jueves, 8 de octubre de 2009
Altos índices desnutrición infantil provocan retardo 19% crecimiento población escolar

Centro Cuesta Nacional y Supermercados Nacional presentaron la nueva página web del Centro de Nutrición, durante el panel “Situación Nutricional de República Dominicana: Retos y Perspectivas”, donde se reveló que el 15 por ciento de la población infantil rural y el 10 urbana tiene desnutrición crónica y que esta situación produce un retardo de un 19 por ciento de crecimiento en la población escolar. La actividad tuvo efecto en el Foro Pedro Mir de la Librería Cuesta de la avenida 27 de Febrero, encabezada por Vicky Malla, vicepresidenta de Responsabilidad Social y Asuntos Corporativos de CCN, Celso Portela, vicepresidente de Supermercados Nacional y Elaine Nivar, Gerente de Comunicaciones.
Los expertos que participaron en el panel fueron los doctores Elbi Morla Báez, director del área médica del Hospital Infantil Robert Reid Cabral; Elisa Fernández de Scheker, ginecobstetra de Servicios Obstétricos Frankenberg y Osvaldo Peña Tió, Nutriólogo clínico.
En su intervención, el doctor Elbi Morla Báez expresó que del 20 al 30 por ciento de la población infantil sufre de obesidad, por lo que es necesario revisar su alimentación.
Para resolver los problemas de desnutrición planteó que se debe tomar en cuenta la importancia de una nutrición adecuada para un buen estado de salud a todas las edades.
De su lado, el doctor Osvaldo Peña Tió informó que las consecuencias de la desnutrición son anemia, avitaminosis, disminución del coeficiente intelectual, dificultades de aprendizaje y concentración, bajo rendimiento escolar y depresión del sistema inmunológico.
Agregó que para contrarrestar la desnutrición se debe alcanzar una rehabilitación nutricional, aplicar la lactancia materna, lograr calidad e inocuidad de los alimentos, prevención en salud materno-infantil y mantener un sistema monitoreo permanente del estado nutricional de la población.
Por su parte, la doctora Elisa Fernández de Scheker hizo una serie de consideraciones del panorama dominicano desde el punto de vista materna, y resaltó la alta incidencia de embarazos en madres adolescentes.
Añadió que estas madres carecen de atención prenatal y consulta pre conceptual y hábitos alimenticios cuestionables.
Sobre el Centro de Nutrición
La señora Malla Vicky Malla indicó que este Centro nace de la preocupación y compromiso de este consorcio por el bienestar y mejora en la calidad de vida de la familia dominicana.
Elaine Nivar Gerente de Comunicaciones de CCN Explicó que a través de este portal, que se podrá ingresar a través de www.supermercadosnacional.com, será realizado un trabajo educativo e informativo constante, y que se tratarán temas de salud, nutrición, y cuidado y salud de los clientes.
Manifestó que será un espacio especializado, de actualización constante que contará con reportajes interesantes, últimas noticias, novedades, recetas saludables, tips, orientaciones, consejos del doctor y actividades físicas al aire libre.
El equipo de profesionales del Centro de Nutrición está conformado por la doctora Tamara Frankenberg, especialista en gineco-obstetra; doctor Osvaldo Ariel Peña Tió, nutriólogo clínico; doctor Dr. Juan Carlos Toral, pediatra-neonatología y doctor Richard de Jesús Marine, especialista en nutriología clínica y medicina deportiva.
Asimismo, la doctora Elisa Fernández, gineco-obstetra y como editor de la página web, el periodista Isaías Miguel Ortiz.
Choferes paralizan el transporte público

Este jueves los choferes de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) volvieron a paralizar el transporte de pasajeros. El paro escenificado este jueves es realizado por un conflicto entre Juan Hubieres, presidente de Fenatrano, y Antonio Marte, de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra). El dirigente choferil Juan Hubieres dijo que la paralización, la cual calificó como cívico –pacífica, se extenderá hasta las 10:00 de la mañana e incluye el corredor de la avenida Independencia, Palenque, Baní, entre otros lugares.
Expresó que el paro es realizado en protesta por la inseguridad en que se desenvuelven los transportistas de Fenatrano, quienes según dijo se exponer a recibir golpes y balazos de “grupos policiales, protegidos por la Policía, por el gobernador de San Cristóbal, el general de Baní y el propio jefe de la Policía Nacional”.
Acusó al Gobierno de no cumplir con los acuerdos a los que arribó con Fenatrano desde hace dos años, mientras le cumple a otros que andan arrodillados.
“Hay un paro hasta las 10:00 de la mañana en el día de hoy y si la situación continúa, nosotros continuaremos en este proceso de lucha día tras día, defendiendo un interés que también es de una parte de los usuarios”, señaló.
Hubieres garantizó que no será agredida ninguna guagua o chofer que decida brindar servicio a la población.
DNCD desmantela laboratorio de elaborar crack en vivienda de Villa Faro

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) desmanteló este miércoles en la tarde un laboratorio de elaborar crack que funcionaba en Villa Faro, en Santo Domingo Este, lugar donde apresó a dos hombres con un caldero hirviendo, un paquete de cocaína y una funda llena de la letal piedra que causa estragos en la salud de quienes la fuman, comenzando con la pérdida de la dentadura.Los detenidos David García y Rodolfo Vásquez, ambos sorprendidos por miembros de la División Regional Oriental en una vivienda ubicada en la calle principal del mencionado barrio, donde ‘cocinaban’ cocaína degradada para elaborar crack, una droga de gran demanda en los niveles más bajo del denominado mocrotráfico, informó anoche el portavoz de la DNCD, el periodista Roberto Lebrón.
“Fueron sorprendidos en flagrante delito con un caldero hirviente preparando crack, droga que le fue ocupada, mientras tenían un paquete de cocaína cuyo peso no fue especificado de inmediato”, dijo Lebrón en un comunicado de prensa. Serán sometidos a la justicia por violar la Ley 50-88 por el fiscal Manuel Mateo, de la Provincia Santo Domingo, quien actuó en el allanamiento.
Algunos vecinos del lugar se acercaron a la DNCD para denunciar que esos sujetos tenían el barrio en zozobra, razón por la cual el mayor general Rolando Rosado Mateo autorizó poner una vigilancia permanente a García y a Vásquez, resultando estos apresados cuando fabricaban la peligrosa droga para luego venderla en un punto de distribución que tenían en el mismo lugar, agregó.
Asimismo, en la Carretera de Mendoza, también en Villa Faro, fue apresado el nombrado Vladimir Martínez con tres porciones de cocaína, en tanto que en la calle 9 de Los Mina cayeron en manos de la DNCD Carlos Alberto Romero y y Carlos Manuel Rabassa, en poder de los cuales fueron halladas 5 porciones de marihuana. Son ampliamente conocidos en su sector como vendedores de narcóticos.
Los agentes que dirige el coronel policial Angel Ubiera Peralta también apresaron a Carlitos Prensa del Orbe, Bartola Guzmán Espinal, reconocidos vendedores e estupefacientes de Mandinga, suerte que corrió Melvin Encarnación de la Cruz en el barrio la Barquita, próximo al Río Ozama. A los tres les fueron encontradas cantidades diversas de cocaína, crack y marihuana.
Otro detenido en la Barquita es Andrés Féliz Féliz, quien este jueves irá a la Fiscalía d la Provincia Santo Domingo apara que sea sometido a la justicia, como le correrá a los otros imputados. Los distintos tipos de drogas ocupados fueron enviados al Institutito Nacional de Ciencias Forenses (JACIF0) para ser analizados, mientras las actas del laboratorio serán presentadas a los jueces que recibirán los expedientes.
Los arrestos de este miércoles en la tarde alcanzaron a distribuidores de narcóticos de Los Alcarrizos, comunidad de Santo Domingo Oeste donde fueron apresados Jean Carlos Quezada Guzmán y Fernando Nova Montero, ambos sorprendidos por la DNCD en la denominada calle La Torre con una gran cantidad de porciones de diferentes tipos de estupefacientes. También serán sometidos a la justicia.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Marranzini dice la CDEEE cobrará daños se realicen a sus instalaciones

El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, licenciado Celso Marranzini, advirtió hoy a propósito del desmonte de contadores en la zona de Santiago, que “el que quite o dañe una propiedad del Estado tendrá que pagarla”. “Ahora, actos como el de Santiago no son actos de líderes, son actos de vándalos”, precisó el titular de la CDEEE luego que residentes en el sector San José de las Minas, en la ciudad norteña, desmontaran los medidores de electricidad y los exhibieran en una cancha deportiva.
De acuerdo con el funcionario, ya sucedió en otra ocasión, en Santiago también y los que rompieron los contadores tuvieron que pagarlos. “Y hoy son clientes normales de Edenorte y respetan y cumplen con la facturación”, agregó.
Marranzini emitió sus declaraciones a través del programa El Gobierno de la Mañana, de la Z-101, para referirse a publicaciones de algunos diarios en el sentido de que se habría condonado la deuda de los residentes en la zona de Santiago luego que quitaran sus contadores-
“Y eso no es cierto”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE. “Las instrucciones que hay es que mientras los contadores no estén repuestos no van a tener energía, porque no pueden tener energía porque no pasa al no estar contadores”.
De acuerdo con el funcionario, no se puede premiar un acto de esa naturaleza con la condonación del pago de dos meses del servicio de electricidad.
Marranzini exhortó a quienes tengan razones para la protesta porque les haya llegado una facturación mal, lo cual consideró posible, “lo que tienen que hacer es ir a la oficina comercial correspondiente a hacer su reclamo”.
“Y nosotros estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano porque los usuarios de la electricidad se sientan tratados como lo que son: clientes”, dijo el titular de la CDEEE.
La empresa estatal, según Marranzini, prepara la instalación de un call center para que todo el que tiene una queja la pueden remitir ”y nosotros la haremos llegar a la Distribuidora correspondiente”.
Según el funcionario, la CDEEE está realiza ingentes esfuerzos por cambiar la imagen, de una empresa que no da servicio, de una empresa que la población se siente lastimada, que se siente que no se le toma en cuenta, a todo lo contrario.
Fundación Justicia y Transparencia favorece tercera lectura para nueva constitución

La Fundación justicia y Transparencia (FJT) considera saludable para la democracia y el país una tercera lectura para la nueva constitución, sobre todo para enmendar aquellos puntos que suponen algún tipo de inconformidad o reclamo popular por la violación de derechos fundamentales, por ejemplo el emblemático caso del libre acceso a las playas y ríos entre otros.
Trajano Vidal Potentini presidente de la FJT, aseguró que la asamblea nacional revisora una vez instalada es total y absolutamente soberana, exceptuando exclusivamente lo relativo a la forma de gobierno que deberá ser siempre civil, democrático y republicano, de ahí que en la actual coyuntura se erige como el único poder del estado con capacidad para modificar el reglamento que traza las pautas para los cambios y modificaciones de la constitución, incorporándole una tercera lectura para la sanción definitiva de la nueva constitución.
La Fundación justicia y Transparencia (FJT) entiende que la revisión y corrección de aquellos temas sensibles al interés nacional salvarían la legitimidad del proceso de reforma constitucional, única garantía para el respeto e identificación del pueblo dominicano con su ley sustantiva o carta fundamental.
Trajano Potentini, valoró como positivo el cambio de actitud de la asamblea revisora que en las ultimas secciones han obrado con tacto y prudencia al margen de las directrices antidemocráticas del pacto (PLD-PRD), lo cual resulta esperanzador en la culminación positiva de todo este largo y afanoso proceso de reforma constitucional.
Cordón militar es solución en Haití para evitar emigracón hacia RD

El presidente del Consejo Nacional de Fronteras (CNF) dijo hoy que la única forma de evitar la emigración de los nativos de Haití es tendiendo un gran cordón militar fronterizo y resolviendo los problemas socio-económicos de la vecina Nación. El embajador Radhamés Batista indicó que existe un contubernio entre determinados políticos y delincuentes, y que militares con más de 20 años en el Ejército temen actuar en la frontera por temor a los primeros. El funcionario emitió esas opiniones en una rueda de prensa en la cual anunció que la próxima semana los diputados de la Fuerza Nacional Progresista Pelegrín Castillo y José Ricardo Taveras someterán al Congreso Nacional un proyecto de Ley para la creación de la Autoridad Nacional de Fronteras, que integrará a todas las instituciones que trabajan por la demarcación.
Expresó que en la línea fronteriza prevalece la dispersión, la falta de recursos, y abogó por más incentivo para ella y la ejecución de proyectos de madera, que incluye la reforestación.
El presidente del CNF se mostró hoy de acuerdo con el proyecto de “Asentamiento en la Zona Fronteriza”, anunciado por las Fuerzas Armadas, que tendrá como objetivo contrarrestar la masiva presencia irregular de haitianos en esta localidad.
El embajador Batista manifestó que envió al secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Peña Antonio, una copia del anteproyecto de Ley General de Fronteras, elaborado por el CNF en coordinación la Fuerza Nacional Progresista y con el apoyo de los principales partidos.
Manifestó que esta pieza legislativa será presentada al Congreso Nacional, y que de convertirse en ley contribuiría a fortalecer la seguridad en la zona fronteriza y a evitar las actividades ilícitas en esta zona.
Asimismo, controlaría el contrabando en la frontera, promovería las actividades de concientización y se trabajaría en áreas específicas para disminuir la inmigración ilegal a la República Dominicana, la cual está afectando los servicios y recursos naturales del país.
Dijo que los ecologistas también han obstaculizado el desarrollo de la frontera, porque para ellos las mariposas y los lagartos son más importantes que los niños, adultos y ancianos que pueblan la zona referida.
Cámara de Cuentas enrostra debilidades y carencia a JCE

En el informe de la auditoría realizada por la Cámara de Cuentas a la Junta Central Electoral, el organismo dice haber localizado durante el proceso de planificación y ejecución del examen contable supuestas debilidades y carencia de controles, por lo que recomienda a las máximas autoridades de ese organismo un plan de acción que deberán presentar en un plazo que no exceda los treinta días. El documento al cual tuvo acceso este reportero expresa que la JCE no dispone de un sistema de contabilidad patrimonial que le permita contabilizar oportunamente los eventos ocurridos que afecten la situación financiera de la entidad y reflejen los activos, pasivos y el patrimonio.
No prepara estados financieros, se realiza el estado de ejecución presupuestaria y disponibilidad, sobre la base del efectivo ingresado y los gastos pagados.
En ese sentido la C.C. sugiere al organismo disponer de las acciones necesarias a los fines de que sea provista de un sistema de contabilidad patrimonial que permita registrar todas las transacciones producto de los eventos económicos, de forma que se puedan producir los estados financieros básicos y otros reportes especializados, de conformidad con las normas de contabilidad vigente, lo que aseguraría el registro y control no solamente del ingreso y el gasto, sino que garantiza un registro integral, incluyendo los bienes de capital, inversiones y compromisos financieros y el patrimonio.
El informe se refiere a la partidas que les son asignadas a los partidos políticos a través de la Junta Central Electoral, diciendo que las mismas no son consideradas y presentadas en el Estado de Ejecución presupuestaria y de disponibilidad consolidado, aunque si se controla tanto el ingreso como la transferencia, mediante cuenta corriente abierta en el Banco de Reservas de la República Dominicana.
En ese sentido, instruye al director financiero para que la partida que asigna el Estado dominicano a los partidos políticos, sea incluida en el estado de ejecución y disponibilidad consolidada. Igualmente debe reflejarse en los registros e informes, las transferencias realizadas a los partidos políticos beneficiarios de los mencionados recursos.
Revela el informe que en el análisis practicado a la Conciliación Bancaria del mes de enero del 2008, de la cuenta de la Cámara Administrativa No.010-249269-7, por un monto de RD$ 41,435.69 nota de crédito correspondiente a septiembre 2007, por un monto de RD$41,435.69, así como una nota de débito que corresponde a cargo no considerado de varios meses del 2007, por un monto RD.$407,912.62,que no había registrado en el libro banco de la entidad al 31 de enero del 2008, dando como consecuencia que el balance final de efectivo presentado al 31-12-2007, no corresponde a su valor real.
La Cámara de Cuentas, concluye en esta parte de su informe que la Junta Central Electoral presenta una estructura de control interno que requiere de algunas mejoras, las cuales se presentaron en los párrafos precedentes y que deben adoptarse para asegurar un funcionamiento eficiente y acorde con las normas vigentes.
martes, 6 de octubre de 2009
OMS dice que vacuna contra la gripe A es segura a pesar efectos secundarios

Ginebra, 6 oct (EFE).- La Organización Mundial de la Salud afirmó hoy que la vacuna contra la gripe A que ya ha comenzado a inocularse en algunos países es "segura" a pesar de algunos efectos secundarios "leves". El portavoz de la OMS, Gregory Hartl, dijo, en conferencia de prensa, que en China, donde 39.000 personas han sido ya vacunadas, sólo se han dado efectos secundarios en 4 casos, y todos ellos leves, como dolores de cabeza o calambres musculares. "Es normal que cuando hay una vacunación masiva podamos esperar que se den efectos secundarios, pero la vacuna contra la gripe A es completamente segura", señaló.
El portavoz insistió en que la vacunación es el mejor medio de prevenir la gripe, y volvió a recomendarla para los grupos de riesgo.
"Especialmente, es importante que se vacunen los trabajadores sanitarios, porque de ese modo se protegen ellos, pero también protegen a todas las personas a las que atienden", insistió.
Niño afectado por rabia humana pierde la batalla, falleció esta madrugada

SANTO DOMINGO.- Falleció la madrugada de este martes el niño Franklin Morillo, de siete años de edad, como causa de rabia humana. Morillo permaneció ingresado por 16 días en el hospital infantil Robert Reid Cabral, luego que fuera mordido por un perro con rabia en el sector Simón Bolívar del Distrito Nacional. El deceso del menor se produjo a las 3:30 de la madrugada, según se informó. Hasta el momento, este niño fue el que más tiempo permaneció con vida tras ser afectado de la enfermedad. Morillo fue tratado en el centro infantil con la terapia o método de Milwaukee, consistente en un coma inducido por medicamentos, y que según los registros solo ha dado resultado en dos casos en el mundo, ambos mordidos por murciélagos, no por perros.
En lo que va de año en el país se han registrado tres casos de rabia humana, y este fue el segundo sometido a ese tipo de terapia. El primero fue el caso del niño Kelin Flores, de Haina el pasado mes de abril.
Continúan entregándose personas buscadas por PN

En la tarde de ayer se entregó por ante el Procurador Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, el joven Sandy Francisco Javier Calaf, de 21 años, buscado por la Policía Nacional, por la muerte de Carlos Rodríguez Aquino, en un hecho ocurrido en el Billar The Robert Súper Fría, ubicado en el sector La Puya, de Arroyo Hondo el pasado domingo en la noche. Al momento de la entrega, Javier Calaf admitió los hechos, al narrar junto a su abogado y algunos familiares, que mientras este se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas junto a unos amigos en el Billar The Robert Súper Fría, fue agredido por la espalda son el occiso y cuando le reclamó, trató de agredirle nuevamente, por lo que se vió precisado a defenderse, propinándole una herida con un objeto cortante, herida que le produjo la muerte.
En tanto que Moscoso Segarra dijo que el Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos contra la Persona (homicidio) de la Fiscalía del Distrito, trabaja en la solicitud de medida de coerción en contra de Javier Calaf y que en su contra se solicitará prisión preventiva.
Incremento de maleza amenaza producción arroz

EL PAPAYO, Nagua. Decenas de productores de arroz de la provincia María Trinidad Sánchez advirtieron que la falta de agua, el incremento de las malezas y los altos costos de la mano de obra amenazan la rentabilidad de la producción arrocera de la zona, por lo que demandaron de las autoridades encarar con seriedad la situación. Afirmaron que en el caso específico de las malezas estas se han convertido en el principal dolor de cabeza, ya que de nada sirve tener una buena producción arrocera porque al final el incremento de las malezas reduce significativamente la rentabilidad, y aumenta los costos de producción.
Durante un encuentro con técnicos y profesionales agrícolas de la empresa La Rinconada, la cual presentó su nueva variedad de productos Bengala 25 0D, y Clincher, los productores de arroz de la zona afirmaron que para enfrentar el problema con lo niveles de seriedad ameritan de mucho recursos, los cuales no poseen.
‘’ Es un problema sumamente complejo, porque cuando la tecnología falla para erradicar las malezas de nuestros predios tenemos que acudir al proceso manual, lo que incrementa con creces nuestros costos de producción y la propia rentabilidad, ya que una segunda aplicación en la mayoría de los casos resulta muy dañina’’manifestó el productor Víctor González.
De su lado, el ingeniero Rafael Medina, encargado desarrollo de marcas de La Rinconada manifestó que desde el punto de vista técnico el problema es muy complejo para los productores de esta zona, debido a lo pantanoso de sus suelos.
‘’ Esto crea un ecosistema favorable al desarrollo de malezas, que compiten con el cultivo del arroz, lo que obliga a los productores hacer grandes inversiones en maquinarias y equipos, ya que las malezas se hacen resistente’’ aseguró Medina.
Dijo que otro factor negativo para los productores lo constituyen las constantes riadas que deja el Río Yuna, la cual provoca una reinfectación de los predios agrícolas, por lo que exhortó a los productores a usar productos de calidad certificada.
Mientras que el técnico Luis Gonzaga consideró que las malezas más que un enemigo permanente, crean un clima de incertidumbre para los productores, los cuales tienen que definir temprano el camino a seguir.
‘’ O tenemos malezas, o tenemos arroz, porque juntos es imposible convivir’’, aseguró.
Al encuentro también asistieron Luis Orizondo, gerente de ventas de La Rinconada, Pedro Hernández de Dow AgroSciences y Oliverio Espaillat, expresidente de Fenarroz, entre otros.
Congreso elegirá CC; legisladores no asistan a sesiones podrán ser destituidos

Santo Domingo.- La Asamblea Nacional Revisora aprobó este lunes segunda lectura 30 artículos, entre ellos la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas, como atribuciones del Congreso Nacional. La sesión empezó a las 4:04 de la tarde con la asistencia inicial de 114 asambleístas, 19 senadores y 95 diputados, matrícula que fue en aumento hasta llegar a 130: 20 senadores y 110 diputados.
Los asambleístas aprobaron el informe que presentó la comisión especial del artículo 81, sobre las atribuciones exclusiva del Senado, donde se plantea el conocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de Diputados contra las y los funcionarios públicos señalados en el artículos 71, numeral1.
Asimismo, en su numeral 3, el de elegir los miembros de la Cámara de Cuentas de las ternas presentadas por la Cámara de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes.
También en el numeral 4, elegir los miembros de la Junta Central Electoral y sus suplentes, con el voto de las dos terceras partes de los presentes.
Los asambleístas aprobaron además un artículo nuevo que se refiere a la pérdida de la investidura del legislador por inasistencia a las sesiones.
También sancionaron el artículo 81 sobre las atribuciones de la Cámara de Diputados, el artículo 91 sobre la rendición de cuentas del Presidente de la República, el artículo 92 sobre la rendición de cuentas de los legisladores y artículo 93 sobre las atribuciones del Congreso Nacional.
Otros artículos
Los asambleístas también aprobaron los artículos 94 sobre las invitaciones a las Cámaras, el 95 acerca de las interpelaciones, el 114 sobre la rendición de cuentas del Presidente de la República, el 115 acerca de informes de la Cámara de Cuentas y el 116 sobre rendición de informe del Defensor del Pueblo.
Asimismo, el artículo 96 sobre la formación y efectos de las leyes, el artículo 98 sobre las discusiones legislativa, el artículo 99 sobre los trámite entre las Cámaras, el artículo 101 acerca de la promulgación y publicación de las leyes y artículo 102 sobre la observación a la ley.
Igualmente, sancionaron los artículos 103 sobre el plazo para conocer de las observaciones del Poder Ejecutivo, el artículo 104 sobre la vigencia de un proyecto de ley, el artículo 105 sobre la inclusión en el orden del día y el artículo 106 sobre la extensión de las legislaturas.
Además, el artículo 107 sobre proyecto de ley rechazado, el artículo 108 sobre encabezados de las leyes, el artículo 109 sobre entrada en vigencia de las leyes, 110 sobre irretroactividad de la ley y el artículo 111 sobre las leyes de orden público.
La sesión concluyó a las 8:20 de la noche y fue convocada para este martes a las 3:00 de la tarde.
Legisladores no asistan a sesiones del Congreso podrán ser destituidos
SANTO DOMINGO.- La Asamblea Nacional Revisora aprobó un artículo donde el legislador perdería su investidura en caso de inasistencia a las sesiones, acogiendo una propuesta del legislador Víctor Suárez, donde se establece que los legisladores deben asistir a las sesiones y someterse al régimen de inhabilidades e incompatibilidades en la forma y términos que definan los reglamentos de ambas cámaras legislativas. También fue aprobada una disposición transitoria que establece que la medida entrará en vigencia a partir del 16 de agosto del año 2010.
Establece, además que los sancionados no podrán optar por una posición en el Congreso dentro de los 10 años siguientes a su destitución.
“Quienes incumplan lo anterior, perderán su investidura, previo a juicio político, de acuerdo a las normas instituidas por esta Constitución y el reglamento”, establece la propuesta aprobada este lunes.
Se entrega otro de los acusados del secuestro joven Nagua

SANTO DOMINGO.- Un acusado por las autoridades de presuntamente participar en el secuestro del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, de Nagua, se entregó esta tarde a la Policía Nacional. Ubaldo Rodríguez Méndez, de 56 años, y quién era perseguido por la Policía, fue entregado por el dirigente de los derechos humanos, Virgilio Almánzar, en un programa radial. Rodríguez Méndez se declaró inocente de las imputaciones. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín envió una comisión hasta la sede de la emisora Z-101, para recibir a Rodríguez, compuesta por los coroneles Ludwi Suardi, Porfirio Mieses Abreu y el capitán Paulino Núñez.
Al entregarse a la Policía, Rodríguez Méndez se mostró dispuesto a colaborar con las investigaciones para dar con el paradero de Baldera Gómez, secuestrado hace este lunes 17 días, pero pidió a la uniformada que “no me pongan las manos”.
"Me estoy entregando ante ustedes, no tengo ningún rasguño y le voy agradecer que me pregunten lo que quieran, pero que no me pongan las manos", manifestó ante los micrófonos del programa radial “Gobierno de la Tarde”.
Precisó que se estaba entregando voluntariamente a las autoridades, "porque no tiene nada que esconder", en referencia al secuestro del joven el 18 del pasado mes de septiembre.
Dijo que es un dirigente político con una trayectoria de 41 años, y que además, en la actualidad es activista del Partido Revolucionario Dominicano, dirigente comunal y de los Derechos humanos.
Narró que la Policía Nacional, tras su búsqueda, se presentó a una casa donde vivía con la orden precisa de "darle por donde más le duela".
Se recuerda que el viernes de la semana pasada, Guzmán Fermín reveló presuntos vínculos de personas “muy conocidas” del país que estarían protegiendo a los responsables del secuestro del joven Baldera Gómez, por cuya liberación han pedido a sus familiares 5 millones de dólares, recursos que éstos alegan no poseen.
Desde que se produjo el secuestro, según lo revelado por el padre del raptado, Francisco Antonio Baldera, los presuntos secuestradores sólo han hecho contacto dos veces por la vía telefónica, una primera para fijar la suma de dinero que piden por su liberación, y una segunda para ratificar sus exigencias. La familia Baldera Gómez, en cambio, ha ofrecido dos millones de pesos a los secuestradores, durante una rueda de prensa la semana pasada.
Dominicanos que asesinaron dos hombres y una mujer enfrentan cadena perpetua
NUEVA YORK._ Dos dominicanos – Noel Bruno y José Curet – que están siendo enjuiciados desde la semana pasada en la Corte Suprema de El Bronx, se enfrentan a cadena perpetua por el asesinato el 20 de septiembre del 2005 de dos hombres y una mujer después de torturarlos cuando fueron a dar un “tumbe” al un “punto” equivocado de drogas en un apartamento del mismo condado. En la apertura del juicio, los fiscales dijeron que se trató de un triple asesinato por “identidad equivocada”, pero los criollos son imputados como los principales responsables de la matanza que enlutó al vecindario donde cayeron las víctimas Elvis Hartley (47 afro americano)), Miguel Aquino (37 dominicano) y Dilcia Tejada (18 dominicana), mientras una segunda mujer – Johanna Hartley – esposa del primero y de 17 años de edad, sobrevivió al brutal ataque de los narcotraficantes.
Los horrorosos asesinatos fueron cometidos en presencia de un niño de 2 años de edad, hijo de la señora Tejada, quien resultó ileso y ahora vive con su padre en la República Dominicana. Los narcos, según los argumentos iniciales en un juicio triple en el que se juzgarán los asesinatos por separado, los dos criminales, se reunieron en la avenida Webster, donde decidieron irrumpir en el “punto” de drogas para “tumbarlo” (robar dinero y drogas)), pero entraron al apartamento equivocado.
Están acusados de asesinato múltiple en segundo grado. Los fiscales dijeron que cuando los dos sujetos no encontraron ninguna droga, entonces comenzaron a martirizar a las víctimas, amarrándolas con sogas, tapándoles las bocas con cinta adhesiva y luego las asesinaron a balazos posteriormente. Edward Wilford, abogado defensor de Curet sostuvo frente a los jurados que su cliente no sabía que Noel estaba armado y que le advirtió que no iría a matar a nadie.
“Mi cliente también es una víctima en este caso”, dijo el jurista. Curet contra acusó a Bruno (de 36 años de edad) en la policía y la fiscalía de haber sido el ejecutor de las tres víctimas, pero el segundo ha insistido en que los dos eran socios y estaban juntos en el negocio.
La causa que se lleva acabo con doble jurado, podría tardarse hasta un mes en conseguir un veredicto. La sobreviviente declarará como testigo estrella de la fiscalía para señalar en la corte frente a frente al o a los hombres que asesinaron a los tres civiles.
Teresa Brown, una sobrina de Hartley rechazó la argucia del abogado de Curet para tratar de separarlo de su complicidad con Bruno. El segundo está acusado de asesinato en primer grado. “Si uno se cae, el otro baja y sólo queremos que se haga la debida justicia”, dijo Brown fuera de la corte.
El pasado miércoles, los fiscales comenzaron a citar a sus primeros testigos entre ellos un hermano y una hermana de dos de las víctimas y al primer oficial en llegar a la escena de los crímenes que es el oficial hispano Marco Berdecia. El policía explicó en la audiencia que cuando llegó al apartamento tuvo que seguir el rastro de mucha sangre, encontrando en la sala el primer cuerpo.
Detalló que otro policía recogió al niño dominicano y lo llevó a un lugar seguro sacándolo del inmueble. El menor, relató dramáticamente estaba salpicado de sangre y estaba como ajeno a lo que ocurría, pero destilaba el trauma profundo que quizás lo marcará de por vida.
Una hermana de Dilcia, Gabriela Tejada, también subió a estrado para testimoniar contra los supuestos asesinos y dijo que en el hospital Presbiteriano del Alto Manhattan donde fue internado Curet con un balazo, éste tenía consigo el celular de la víctima.
Numerosos familiares de las víctimas – Hartley, Tejada y Aquino – llenaron la sala de justicia el miércoles y lloraron amargamente cuando el fiscal adjunto Paul Rosenfeld, comenzó a presentar el caso ante el panel de justicia.
Los horrorosos asesinatos fueron cometidos en presencia de un niño de 2 años de edad, hijo de la señora Tejada, quien resultó ileso y ahora vive con su padre en la República Dominicana. Los narcos, según los argumentos iniciales en un juicio triple en el que se juzgarán los asesinatos por separado, los dos criminales, se reunieron en la avenida Webster, donde decidieron irrumpir en el “punto” de drogas para “tumbarlo” (robar dinero y drogas)), pero entraron al apartamento equivocado.
Están acusados de asesinato múltiple en segundo grado. Los fiscales dijeron que cuando los dos sujetos no encontraron ninguna droga, entonces comenzaron a martirizar a las víctimas, amarrándolas con sogas, tapándoles las bocas con cinta adhesiva y luego las asesinaron a balazos posteriormente. Edward Wilford, abogado defensor de Curet sostuvo frente a los jurados que su cliente no sabía que Noel estaba armado y que le advirtió que no iría a matar a nadie.
“Mi cliente también es una víctima en este caso”, dijo el jurista. Curet contra acusó a Bruno (de 36 años de edad) en la policía y la fiscalía de haber sido el ejecutor de las tres víctimas, pero el segundo ha insistido en que los dos eran socios y estaban juntos en el negocio.
La causa que se lleva acabo con doble jurado, podría tardarse hasta un mes en conseguir un veredicto. La sobreviviente declarará como testigo estrella de la fiscalía para señalar en la corte frente a frente al o a los hombres que asesinaron a los tres civiles.
Teresa Brown, una sobrina de Hartley rechazó la argucia del abogado de Curet para tratar de separarlo de su complicidad con Bruno. El segundo está acusado de asesinato en primer grado. “Si uno se cae, el otro baja y sólo queremos que se haga la debida justicia”, dijo Brown fuera de la corte.
El pasado miércoles, los fiscales comenzaron a citar a sus primeros testigos entre ellos un hermano y una hermana de dos de las víctimas y al primer oficial en llegar a la escena de los crímenes que es el oficial hispano Marco Berdecia. El policía explicó en la audiencia que cuando llegó al apartamento tuvo que seguir el rastro de mucha sangre, encontrando en la sala el primer cuerpo.
Detalló que otro policía recogió al niño dominicano y lo llevó a un lugar seguro sacándolo del inmueble. El menor, relató dramáticamente estaba salpicado de sangre y estaba como ajeno a lo que ocurría, pero destilaba el trauma profundo que quizás lo marcará de por vida.
Una hermana de Dilcia, Gabriela Tejada, también subió a estrado para testimoniar contra los supuestos asesinos y dijo que en el hospital Presbiteriano del Alto Manhattan donde fue internado Curet con un balazo, éste tenía consigo el celular de la víctima.
Numerosos familiares de las víctimas – Hartley, Tejada y Aquino – llenaron la sala de justicia el miércoles y lloraron amargamente cuando el fiscal adjunto Paul Rosenfeld, comenzó a presentar el caso ante el panel de justicia.
lunes, 5 de octubre de 2009
Murió Roger Collado en Bonao
BONAO.-Murió en el pasado sabado el destacado Fotógrafo y comunicador José Roger Collado Abréu, desde hace un tiempo padeciendo problemas de salud que ameritaron en varias ocasiones su internamiento tanto en Santo Domingo como en su natal Bonao. Roger el dueño de la Librería Popular ubicada frente a la iglesia San Antonio de Padua, fue además de lo que describimos más arriba un extraordinario comerciante de los libros. En el año 2008 fue coronado Rey Momo del Carnaval de Bonao por sus méritos al frente de dicha cultura popular en nuestra demarcación, sus restos fueron velados en el Salón Funerario del diputado Fabián en la avenida Libertad, .¡Paz a sus restos!
Secretario Educación reitera no puede “hacer nada” contra pretensiones colegios

SANTO DOMINGO.- El secretario de Educación, Melanio Paredes, reiteró este lunes que esa cartera no puede “hacer nada”, con relación a la resolución adoptada por las Asociaciones de Colegios Privados de cobrar a los padres el año escolar de sus hijos por adelantado. Entrevistado en el Palacio Nacional, el funcionario dijo que lo único que puede hacer la Secretaría a su cargo sobre el particular es actuar como mediadora entre los representantes de los centros educativos privados y las asociaciones de padres.
En ese sentido, Paredes se mostró esperanzado de que en la reunión de esta tarde, con la mediación de la Secretaría de Educación, las partes logren llegar a un acuerdo satisfactorio.
Tras reiterar que la Secretaría de Educación no puede hacer nada porque se trata de un acuerdo contractual entre las familias y quienes gestionan los servicios de esos establecimientos, afirmó que en definitiva esa medida altera una armonía que debe haber entre las familias y quienes ofertan la enseñanza.
Acuerdan etiquetado de productos lácteos

SANTO DOMINGO.- Los organismos del Gobierno que regulan la calidad y sanidad de los productos comestibles emitieron una resolución conjunta que establece que los lácteos que se comercializan en el país deben contar con el registro sanitario y cumplir con el etiquetado de los alimentos preenvasados. Según resolución 001-09, firmada por diez instituciones, la información que aparezca en la etiqueta o rótulo debe indicarse en idioma castellano, con caracteres bien definidos y visibles, indelebles y fáciles de leer por el consumidor no importa cual sea la procedencia u origen del producto.
Establece un plazo hasta el 26 de febrero del 2010 para la aplicación de la Resolución en la relación con los alimentos preenvasados, particularmente a todos los tipos de productos lácteos que se comercializan en la República Dominicana.
La resolución está firmada por el secretario de Agricultura y presidente del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE); el titular de Salud Pública y miembro de ese organismo, Juan Bautista Rojas Gómez; el de Industria y Comercio, José Ramón Fadul y el director general de Aduanas, Rafael Camilo; el titular de la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor), Julio Santana, y la directora del Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario (Proconsumidor), Altagracia Paulino;
También suscriben la normativa los representantes ante el Conaleche, de las plantas procesadoras de leche y sus derivados, Julio Virgilio Brache; ganadero, Eric Rivero y Arnaldo Gómez, y de la Asociación de Importadores de Leche, Hugo Socorro.
En la rueda de prensa estuvieron presente, el director de Ganadería, Angel Faxas, el director ejecutivo del CONALECHE, Juan Recio, el presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche), Luis Carlos Fernández, y Alnardo Gómez, presidente de la Federación de Ganaderos del Norte Fedeganorte) Gilberto Luna de Industria y Comercio, José del Carmen Valenzuela en representación de Proconsumidor, los subsecretarios Héctor Acosta Marino Hernández, entre otras personalidades.
La resolución indica que la medida fue establecida por consenso de todos los organismos que integran el Conaleche, expresado en varias reuniones de trabajo realizadas en la sede de la Secretaría de Agricultura en torno al cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos que rigen la comercialización y el etiquetado de los productos lácteos preenvasados, así como la necesidad de tomar acciones correctivas para evitar prácticas de comercio desleales e ilícitas.
Resalta que de ese consenso son parte de Salud Pública, Digenor y Proconsumidor como organismos oficiales facultados para emitir, oficializar y hacer cumplir los reglamentos técnicos dominicanos y cualquier otra disposición legal orientada a la protección de la salud de los ciudadanos.
El país es signatario del acuerdo que crea la Organización Mundial de Comercio (OMC), que en sus disposiciones sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), reconoce la importancia de que los países miembros adopten las medidas, reglamentos técnicos o normas necesarias para la protección de los intereses esenciales en materia de seguridad de todos los productos, industriales y agropecuarios.
En uno de los considerando de la resolución se indica que en los últimos años se viene observando una creciente proliferación en el mercado dominicano de alimentos preenvasados para consumo humano que no cumplen con los requisitos y disposiciones establecidas en el Reglamento Técnico Dominicano (RTD53 o Nordom 53 y en otros textos vigentes.
Señala también la presencia de los establecimientos comerciales de productos preenvasados cuyos nombres genéricos no se corresponden con la naturaleza de los ingredientes o la cantidad declarada de los mismos, además de que dichos productos se comercializaron con un etiquetado en idioma extranjero.
En otro considerando la resolución señala la necesidad de orientar oportuna y correctamente al consumidor sobre alimentos considerados imprescindibles para su salud para su salid y seguridad, como es el caso de la leche y los derivados lácteos, de manera que al elegir un determinado producto tenga pleno conocimiento de lo que realmente está consumiendo.
Los productores
El presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Eric Rivero, hablando en nombre del sector calificó de alentadora la resolución que establece el etiquetado o rótulos en los productos lácteos que se comercializan en la República Dominicana.
Rivero dijo que con esa medida los consumidores dominicanos tendrán la oportunidad dentro de unos meses de saber el producto lácteo que está consumiendo.
Cerca del 80% de asesinatos en Puerto Rico están relacionados con las drogas

San Juan, 5 oct (EFE).- Cerca del 80 por ciento de los asesinatos ocurridos en Puerto Rico están relacionados directamente con el tráfico de drogas, uno de los principales problemas sociales del país. La violencia es una de las consecuencias del paso de las drogas en Puerto Rico, convertido en puente para el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos, explicó hoy a Efe Félix Bauso, director de la División de Drogas y Vicios de la Policía de San Juan. "La droga llega de Suramérica, vía República Dominicana, a Puerto Rico", dijo Bauso, que relató que se trata de un negocio de muchos millones de dólares que se ha convertido en sustento y forma de vida para miles de boricuas.
Bauso subrayó que debido a delitos relacionados con las drogas fueron arrestadas en 2008 en la isla un total de 12.000 personas, un poco por debajo de la media de los últimos años de 15.000.
El jefe policial señaló que la droga que llega a la isla tiene como fin en gran medida continuar hacia Estados Unidos, aunque una parte significativa se queda en Puerto Rico para satisfacer la demanda de los cerca de 40.000 adictos (otras fuentes hablan de hasta 60.000) que actualmente viven en el Estado Libre Asociado.
Bauso resaltó que el problema del consumo de drogas en los últimos años empeoró debido al bajo grado de pureza de los estupefacientes que circulan por las calles de la isla caribeña.
"Debido a la falta de pureza los adictos tienen que comprar más dosis, lo que incrementa el problema de la delincuencia que gira en torno al mundo de la droga", detalló.
Dijo que las principales sustancias ilegales que llegan a Puerto Rico son la cocaína (dentro de la que se incluye el "crack"), heroína y marihuana.
Por su parte, el investigador del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico Héctor Colón indicó que los miles de adictos precisan de cerca de 3 millones de dólares diarios para saciar su dependencia.
Colón explicó además que Puerto Rico cuenta con la quinta tasa más alta del mundo de arrestos por violación de leyes relacionadas con las drogas.
Además, recordó que mantener encarcelado a un adicto le cuesta a las arcas públicas entre 28.000 y 30.000 dólares al año, a lo que hay que sumar otras cantidades en concepto de atención médica cuando se trata de personas con sida o hepatitis.
La droga se ha convertido con los años en un negocio para muchos puertorriqueños, que ven en lucrarse con la venta de estupefacientes una forma de alcanzar éxito económico fácil.
La Policía asestó recientemente un duro golpe al mundo de la droga con el arresto de 38 personas ligadas a la organización criminal del detenido narcotraficante puertorriqueño y vinculado al reguetón Ángel Ayala Vázquez, conocido como "Angelo Millones", un ejemplo de delincuente aceptado por ciertos grupos sociales.
Pro Consumidor dispondrá multas y cierre establecimientos violen Ley 358-05

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) advirtió que impondrá multas y dispondrá de cierre temporal de establecimientos comerciales que violen los derechos de los consumidores. La entidad defensora de los consumidores articula junto a un equipo de abogados el tipo de multas y el cierre de los comercios de acuerdo a la infracción que cometan. La directora ejecutiva de Pro Consumidor, licenciada Altagracia Paulino, aseguró que hará cumplir la Ley 358-05 en tanto su carácter administrativo: “estamos haciendo un ejercicio para reglamentar los tipos de sanciones, cómo van a hacer, cuántos salarios mínimos. Se va a hacer un marco jurídico y se van a tipificar los establecimientos”, precisó.
Entrevistada por los periodistas Marino Zapete y Edith Febles, en el programa El Despertador, por Antena Latina, la funcionaria explicó que no es posible la cultura de engañar a la gente, sobre todo en el mundo y era de la información.
“Necesitamos -en Pro Consumidor- además de la cooperación del Gobierno, la cooperación del empresariado dominicano, ya que no se puede vivir más en la cultura del engaño y el empresario dominicano va a ganar más cuando sea lo suficientemente transparente y cuando la gente tengamos confianza en lo que ellos nos dan, de que no nos engañan”.
Aclaró que no tiene interés alguno en confrontar con nadie sino de armonizar y cooperar; no obstante, dijo que Pro Consumidor tiene la responsabilidad de proveer, de orientar y de poner en conocimiento a la población sobre sus derechos ante los proveedores.
Sobre el tema de la leche planteó que se tiene que ser coherente, en el sentido de que “si la leche es leche tiene que decirlo en la etiqueta”.
Informó que el 25 de agosto se tomaron 25 muestras para determinar la calidad de la leche que se comercializa en el país, la cual está siendo analizada en el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) y en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), cuyo reporte se dará a conocer esta semana.
Etiquetado obligatorio
Aseguró que es obligatorio que cada producto alimenticio explique su contenido en el etiquetado.
“Lo del etiquetado es obligatorio, de hecho la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) de Estados Unidos estableció en Costa Rica una Oficina Regional para brindar apoyo a los países que necesitan apoyo para realizar algún estudio o para hacer comparaciones, porque parte de la transparencia que debe haber en el comercio para que se hagan efectivos los tratados como el DRCAFTA se requiere que las cosas sean transparentes”, manifestó.
Afirmó que República Dominicana es el país con más problemas en el etiquetado de sus productos entre las naciones firmantes del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centro América (DR-CAFTA).
Explicó que desde hace dos años debió haber entrado en vigencia el etiquetado en los productos, sin embargo, se hacen esfuerzos con la Dirección General de Normas y Sistema de Calidad (DIGENOR) que junto a la Ley de Salud Pública, la de Medio Ambiente y Recursos Naturales y NORDOM 53 establecen la “vía para el etiquetado”.
Dijo que se necesitan recursos para el proceso de monitoreo y envío de pruebas para determinar la calidad de alimentos y bienes de consumo al IBI, los cuales cuestan entre ochenta y cien mil pesos y Pro Consumidor realmente no los tiene.
Insistió en que hay que hacer monitoreo y estudio de los contenidos “porque realmente si entidades como Aproleche dicen que la leche no es leche, es la oportunidad para estudiarla porque una de la responsabilidad de los proveedores es devolverle la confianza a la gente”.
Exhortó a la sociedad a cooperar con Pro Consumidor porque los países desarrollados han logrado sus progresos gracias a la cooperación.
Dijo que la ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos 809-567-8555, desde el interior sin cargos el 1-809-200-8555 y el portal electrónico www.proconsumidor.gov.do, para que hagan sus denuncias cuando sus intereses sean lesionados por los proveedores.
Cabo se suicida y hombre mata otro al sorprenderlo con su concubina

Un cabo de la Policía se suicidó esta madrugada en el sector Los Mameyes debido a que se sentía deprimido por las muertes de sus padres, mientras que un hombre de 30 años resultó muerto anoche en medio de una riña por alegados asuntos pasionales registrada en La Caleta, Boca Chica, informó la institución del orden. Dijo que el alistado Víctor Aquino Ramírez, de 29 años, expresó a dos amigos que lo acompañaban que no podía seguir viviendo “ya que se sentía muy deprimido”, y de inmediato se disparo en la cabeza, mientras que Ambiorix Alexander Lebrón, de 30 años, fue apuñalado en el interior de una vivienda al ser sorprendido sosteniendo relaciones sexuales con una joven de 22 años.
El suceso en que el alistado Aquino Ramírez se quitó la vida ocurrió a las 2:00 de la madrugada cuando se dirigía a bordo de una motocicleta junto a sus amigos Elidio Ramírez y Caíto Ramón con destino a la avenida España, en Santo Domingo Este.
Uno de sus acompañantes narró a la Policía que Aquino Ramírez les pidió que se detuvieran en la calle Cuarta, próximo a la sede de la Marina de Guerra, y fue cuando dijo que “no podía seguir viviendo”.
Posteriormente técnicos de la Policía Científica se presentaron en el lugar de la escena y hallaron un casquillo calibre nueve milímetros.
En tanto, en la sección Naval Técnica de la Marina un ciudadano entregó la referida pistola sin cargador, mientras que el cadáver fue llevado al Instituto Nacional de Patología Forense.
En tanto que Alexander Lebrón falleció en el interior de una vivienda, ubicada en la calle Duarte del sector Campo Lindo, en La Caleta, a causa de herida de arma blanca en el tórax, ocasionada por Irry Antonio Reyes López, quien alegadamente lo sorprendió sosteniendo relaciones sexuales con su concubina Marlin Elizabeth Rodríguez, de 22 años.
El incidente se registró a las 10:30 de la noche cuando Reyes López llegó a su vivienda y se encontró con la referida situación.
domingo, 4 de octubre de 2009
PRD advierte resultados convención son irreversibles; plazo impugnación venció

El presidente de la Comisión Organizadora de la recién celebrada Convención Nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tomás Hernández Alberto, defendió este domingo “la pureza y transparencia” del proceso celebrada recientemente por esa organización política, y dijo que sus resultados son irreversibles.
Asimismo, recordó que el plazo para impugnación, que era de 48 horas luego de ser presentado el último boletín con los resultados, venció, aunque aclaró que la Comisión Organizadora no ha concluido su trabajo
Hernández Alberto rechazó los alegatos del doctor Guido Gómez Mazara y de otros participantes en el proceso de que habrían sido víctimas de un fraude orquestado por el equipo del actual presidente del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado.
“El (Gómez Mazara) tuvo tiempo para hacer una impugnación en el plano interno, solo lo que yo opino que él ha estado afectado por la propagación de una falsedad, porque ocurre que la Junta Central Electoral calificó el proceso de transparente y normal a pesar de algunos pequeños incidentes”, comentó Hernández Alberto.
Preguntado en torno al plazo de una semana que el doctor Gómez Mazara ha dado para que se convoque a las comisiones Consultiva y Política del PRD para conocer de sus alegatos, Hernández Alberto dijo que el ex Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo no tiene ninguna posibilidad de variar los resultados de la Convención, al ser entrevistado por el periodista Manuel Jiménez en el programa “En 1 Hora” que produce los domingos por el canal 27.
Para Hernández Alberto, Gómez Mazara solo está buscando alargar sus insultos y su ego “porque él sabe que el proceso ya ha terminado”.
Hernández Alberto considera que lo mejor es que el doctor Gómez Mazara se encuentre con la realidad y comprenda que ha tenido una participación destacada en el proceso eleccionario interno pues acumuló prácticamente el 40 por ciento de los votos.
Indicó que eso hizo con el licenciado Hatuey De Camps cuando éste era Presidente del PRD, con la doctora Milagros Ortiz Bosch, con el senador Mario Torres y ahora pretende descalificar al propio partido cuando acusa al ingeniero Vargas Maldonado de ser la cabeza de un supuesto fraude en su contra.
“Ahora arremete contra dos damas que son símbolos del PRD”, dijo Hernández Alberto al citar las acusaciones que Gómez Mazara ha hecho contra doña Peggy Cabral Viuda Peña Gómez y Ana María Acevedo.
Guido adelanta demostrarínn fraude este lunes; califica de simulador a MVM
Guido Gómez Mazara afirmó que, junto a Tony Peña Guaba, presentará este lunes “una montaña de pruebas” del fraude que según dice se cometió contra ambos en la pasada convención del Partido Revolucionario Dominicano. El aspirante a la secretaría general dijo que los datos que revelará serán tan contundentes que las autoridades del partido no tendrán más remedio que proclamar a él y a Peña Guaba como ganadores de la contienda interna.
Al ser entrevistado por los periodistas Jacqueline Lamarche y Héctor Marte Pérez en el programa Panorama Informativo, que se difunde los domingos por CDN La Radio, Gómez Mazara dijo que en la rueda de prensa de este lunes se presentarán algunas cosas “insólitas” que se produjeron en el proceso. Puso como ejemplo que en algunos centros se contaron una gran cantidad de votos para el plebiscito que ratificaría a Miguel Vargas como presidente del partido y lo habilitaría para optar por la candidatura presidencia, mientras que se contaron pocos votos para otros renglones.
“En un centro hubo 2,900 votos para el plebiscito, y solo 95 para la secretaría general y de Organización”, reveló el ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
También mencionó el hecho que en el centro en el que votó Hipólito Mejía, el plebiscito a favor de Vargas, obtuvo 310 votos, de 310 posibles, para un 100 por ciento, lo que indicaría que tanto el ex mandatario como sus familiares, que votan allí, optaron por el “sí”, lo que puso en dudas.
Gómez Mazara afirmó que el presidente del partido es “un simulador”, ya que, según dijo, tenía un discurso hacia fuera, mientras llamaba a votar por determinados candidatos.
Reveló que mientras se encontraba en la casa de una diputada perredeísta, Vargas llamó a esta por teléfono para pedirle que, como votara por Orlando Jorge. “El no sabía que yo estaba ahí, y que escuché la conversación porque ella puso el teléfono en altavoz”, comentó.
Retó a Carlos Gabriel García, quien sugirió que Gómez Mazara podría ser expulsado, a que lo someta ante las instancias correspondientes. Dijo que si este lo hace, revelará asuntos que comprometen al ex director del Departamento Aeroportuario.
“Yo reto a Carlos Gabriel García a que someta su sugerencia de expulsarme del partido ante las instancias correspondientes, y así el país se enterará de las transacción que hizo el ex director de Departamento Aeroportuario, por la cual recibió a cambio una villa y dos apartamentos en la avenida Anacaona” dijo Gómez Nazara.
Carlos Gabriel emplaza a Gómez Mazara a probar denuncia
El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, emplazó al doctor Guido Gómez Mazara para que le informe al país cuales son las actuaciones ilícitas que le atribuye haber realizado durante su gestión como Director del Departamento Aeroportuario en el gobierno del Presidente Hipólito Mejía. Manifestó que Gómez Mazara se equivocó si piensa que puede chantajearlo por su posición en relación al debate que se ha originado sobre los resultados finales de la XXVII Convención Ordinaria del Partido Revolucionario Dominicano.
Gabriel García negó ser el propietario de dos apartamentos en la Avenida Anacaona como afirmara públicamente el doctor Gómez Mazara y precisó que si esos inmuebles existen se lo regala al exConsultor Jurídico del Poder Ejecutivo para que lo utilice como parte del financiamiento de la campaña que acaba de perder frente al doctor Orlando Jorge Mera.
Indicó que el que no puede explicar la vida de lujo que lleva, sin haber trabajado nunca, es Gómez Mazara, al que según su afirmación solo se le conoce haber laborado como Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo durante tres años y siete meses.
Dijo que este nunca ha podido explicar, de manera convincente, al pueblo dominicano porque fue despojado de su visa por el gobierno de los Estados Unidos.
“Fui un funcionario público durante los últimos dos años del gobierno de Hipólito Mejía, reconocido por diferentes instituciones de la sociedad civil, incluyendo la Universidad Autónoma de Santo Domingo y le fueron practicadas dos auditorías a la institución destacándose la transparencia de mi gestión.” Destacó
Manifestó que como funcionario público nunca fue al despacho de Hipólito Mejía a recomendarle reconocidos narcotraficantes para que fueran designados como ayudantes civiles del presidente ni tengo relaciones con el bajo mundo de las drogas.
Colegios privados advierten colocarán padres morosos en Data-crédito

SANTO DOMINGO.- Las asociaciones de colegios privados advirtieron este domingo que en los próximos días iniciarán el proceso para colocar en Data-crédito a los padres que hayan incumplido con el pago de la mensualidad de sus hijos, por lo que hacen un llamado a los que tienen deuda pendientes en las instituciones educativas, del 2000 y al 2007, para que hagan un acuerdo de pago. Este lunes, el secretario de Educación, Melanio Paredes, sostendrá una reunión con lo representantes de las asociaciones de colegios privados que pretenden universalizar el pago de la escolaridad por adelantado, para tratar de ese planteamiento sea dejado sin efecto.
En tanto, la Federación de Padres de Niños en Colegios Privados y Escuelas Públicas, (Fedepadres), pidió al Congreso Nacional modificar la Ley General de Educación 66-97, que incluya la revisión de las tarifas escolares cada tres años.
Paredes definió de legítimas las demandas de los colegios privados para aminorar sus costos operacionales, y calificó como “incongruencias que se dan en este país” el cobro del anticipo a un centro educativo. Favorece que estas instituciones tengan las posibilidades de acceder a créditos con tasas blandas para la construcción de sus planteles.
Sobre los planes de los colegios de colocar en Data-crédito a los padres morosos, Rosa Ariza de Valera, representante de las asociaciones de colegios privados informó que dijo que ya hicieron los contactos con ese buró de crédito para iniciar los trabajos en las próximas semanas.
Justificó el planteamiento de colegios de establecer el pago por adelantado a nivel nacional, para que desaparezca el pago a cuota cumplida porque, a juicio, es lo que le ha ocasionado mayores inconvenientes a esas instituciones educativas por los atrasos de muchos padres.
Según la resolución de las asociaciones de colegios privados, de entrar en vigencia la referida resolución, las instituciones de barrios pobres y de clase media baja que cobran cuotas mensuales a mes cumplido, pagarán del 1 al 15 de cada mes, para que los colegios puedan honrar sus compromisos.
Mientras, los centros educativos que cobran la escolaridad en tres cuotas, estas se deberán pagar del 1 al 15 de septiembre, la primera; del 1 al 15 de enero, la segunda y del 1 al 15 de mayo la tercera.
Asimismo, los colegios que cobran la escolaridad en dos cuotas, los pagos se efectuarán del 1 al 15 de septiembre, el primero, y del 1 al 15 de marzo, el último. Asimismo, los centros educativos que cobran el año escolar en una sola cuota cobrarán la misma del 1 al 15 de septiembre.
De su lado, el presidente de Fedfepadres, Juan Ávila Abreu, solicitó la creación de una comisión que se encargue de redactar un proyecto de ley que regule las tarifas de los colegios privados y no permitirle a los dueños de colegios que hagan y desasgan con la educación dominicana lo que quiera.
Castigan población con apagones de hasta 18 horas

SANTO DOMINGO, RD.- La tanda de apagones que sufren los ciudadanos de diferentes barrios del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo los están llevando a la desesperación, y dicen que no saben que hacer frente a la situación, porque mensualmente cumplen con el pago de la energía eléctrica. El propio vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, admitió los problemas de generación que afectan la calidad del servicio energético, pero a su entender el problema financiero es el mayor obstáculo que impide estabilizar el suministro.
El funcionario explicó que los problemas financieros que afectan el servicio de energía impiden la correcta aplicación del programa de apagones que anunció la entidad junto a la Policía Nacional, aunque dijo que la meta inmediata es que se cumpla lo antes posible.
Recordó que el sistema arrastra un enorme sistema financiero heredado, porque lo que se cobra no es suficiente, a pesar de la política de restricción de gastos.
Señaló que los cobros, desafortunadamente, no se mejoran de la noche a la mañana, sino que debe ser paulatina.
Asimismo, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE consideró un error la clasificación de los circuitos porque ese método hace que paguen justos por pecadores, ya que personas que pagan su factura podrían ser perjudicadas dentro de un área geográfica que no cumple con el pago sus facturas.
En ese contexto, periodistas de El Nuevo Diario realizaron un recorrido por diferentes sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, y escucharon las diversas quejas de los ciudadanos que sufren las tandas de apagones diariamente.
La señora Rosa María Peguero dijo que vive en la calle Máximo Grullón esquina Duarte, en el sector Villa María, y la energía se va a las 9:00 de la mañana y regresa a las 11 de la noche, y al otro día, nuevamente vuelve y se va a la misma hora.
“Entonces están dando apagones de 15 horas consecutiva, la nevera se mantiene calienta adentro, los alimentos se dañan y la poquita carne que puedo comprar se daña y tengo que votarla”, se quejó.
El señor Rafael Tiburcio de la Rosa, propietario del colmado San Miguel, dijo “yo no estoy vendiendo embustido porque se dañan, compro funda de hielo a la media hora ya se descongela, la luz no viene por aquí, yo no se que hacer y pago 11,800 pesos de energía eléctrica al mes”.
El joven Rolando Santana, del colmado de ese mismo nombre, en la calle Marcos del Rosario, en el barrio Felicidad, en Los Mina, expresó a periodista de El Nuevo Diario, que es mejor no pagar la luz, ya que ellos dan 16 horas por día de apagones, y le cobran 12 mil pesos mensuales.
“Cuando uno no paga hay más luz que cuando está pagando, es mejor no pagarla”, dijo Santana.
Mientras que la señora Lilian Peña, ama de casa, residente en Villa Carmen, sostuvo que en ese sector los apagones duran entre 16 y 18 horas diarias, y aunque admite que tiene un inversor, el mismo no dura mucho tiempo trabajando porque se descarga por la falta de luz.
Agentes especiales de la PN requisan viviendas en busca de joven secuestrado

ESPERANZA,VALVERDE..- Los moradores del barrio Paraíso de este municipio vivieron momento de terror este medio día, pensaron lo peor; todo el sector fue acordonado por agentes especiales de la policía nacional, quienes portaban armas largas y protegidos con chalecos antibalas, nadie sabia que estaba ocurriendo. Más tarde llegó el fiscal, licenciado Germán Díaz Bonilla y de inmediato se iniciaron los allanamientos en busca del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, quien fue secuestrado en la ciudad de Nagua el día 18 de septiembre y hasta el momento no se ha podido dar con s paradero.
Una de la casa allana fue el colmado Bernard y un centro de recreación denominado el Villar, en donde se presume tenían escondido al joven Baldera Gómez. Mientras los agentes realizaban su trabajo, un helicóptero de la policía sobrevolaba el área como medida de prevención.
La jefatura de la policía a dicho de que esta trabajando a tiempo completo en el caso del secuestro y la institución no desmayará un minuto hasta tener sano y salvo al secuestrado Baldera Gómez”.
Al ser consultado, un agente de la policía dijo que recibieron informes confidenciales de que el joven y sus secuestradores estaban ocultos en el sector Paraíso, resulto falsa la información.
Baldera Gómez fue secuestrado en la residencia de su novia hace 15 días, y sus secuestradores exigen un rescate de cinco millones de dólares.
El jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, dijo el viernes en el Palacio Nacional, que con relación a ese secuestro hay personalidades importantes involucradas.
Sin embargo, rehusó identificar a las personas que estarían involucradas en el secuestro “para no entorpecer las investigaciones”.
Instó a Cecilio Díaz (Manuel) y a otros prófugos a que se entreguen a la justicia. Expresó que en el secuestro hay muchos elementos nuevos, pero rehusó dar detalles.
Especialista advierte urge enriquecimiento de la leche con vitamina A para prevenir ceguera

En República Dominicana urge la instalación de centros oftalmológicos públicos en las regiones Este y Suroeste, el enriquecimiento de la leche con vitamina A para prevenir la ceguera por úlceras corneales y la asunción por parte de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) privadas de su papel en la prevención de la ceguera evitable, que afecta actualmente a 33 mil ciudadanos/as. Así lo sintetizó el neuroftalmólogo Juan Francisco Batlle, representante de América Latina ante la Novena Asamblea de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), que concluye mañana lunes en Melbourne, Australia, tras informar que el mantenimiento de la población dominicana no vidente tiene un costo de cien millones de dólares al año.
Dijo que esos recursos deben ser suministrados por los parientes más cercanos de personas ciegas que, por sus escasos recursos económicos, no pudieron acceder a tiempo a la medicina preventiva, lo que convierte a la ceguera en, al mismo tiempo, causa y efecto de la pobreza familiar.
“Tenemos 16 mil dominicanos y dominicanas ciegos de ambos ojos. La rehabilitación de una persona ciega cuesta muchísimo más que la prevención de esta condición, evitable en un 80 por ciento de los casos”, destacó el también presidente de la Comisión para la Prevención de la Ceguera.
También hay aquí 80 mil personas con glaucoma y el 2.5 por ciento de los niños y niñas padece de ambliopía u ojo haragán, agregó.
Como uno de logros alcanzados por el país en la prevención de la ceguera, citó el aumento en el número de operaciones de catarata, de 500 a más de 10,000 actualmente, gracias a los acuerdos entre el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y prestadores como el hospital Elías Santana, de Los Alcarrizos; así como al adecuado entrenamiento de una nueva generación de subespecialistas en oftalmología.
Agregó que el índice de éxito en la cirugía de cataratas es del 95 por ciento, dados los avances médicos actuales, entre ellos la técnica de facoemulsificación y la colocación de lentes intraoculares de última generación.
Refirió que República Dominicana suscribió, en 2005, el Plan de Prevención de la Ceguera Evitable, en 2008 realizó la Encuesta Nacional de Ciegos y se prepara para reunir, en noviembre de este año, a los principales actores nacionales en prevención de ceguera, quienes trazarán una estrategia de seguimiento para alcanzar los objetivos propuestos para 2020.
Batlle, quien hizo un detallado análisis de la situación de salud visual de República Dominicana y de América Latina ante 2,000 especialistas y trabajadores de la salud visual congregados en Australia, indicó que en esta región del mundo hay 10.8 millones de personas con problemas visuales, de las cuales 1.7 millones son totalmente ciegas.
Las principales causas de ceguera en América Latina son: catarata, con un 44 por ciento; glaucoma, 14 por ciento; retinopatía diabética, siete por ciento; ceguera infantil, seis por ciento; opacidad corneal, cinco por ciento; y degeneración macular relacionada con la edad, cinco por ciento.
“La catarata es la responsable de la mitad de la ceguera en la región: en zonas rurales remotas de Guatemala, por ejemplo, el 65 por ciento de la ceguera en adultos se debe a esta efermedad; mientras que la retinopatía diabética tiene una prevalencia mucho más alta que el siete por ciento en algunos países. Actualmente, es la principal causa de ceguera adquirida entre los adultos de Brazil y México, problema que tiende a expandirse hacia otras naciones latinomericanas”, agregó.
El profesional dominicano resaltó que el objetivo de Visión 2020 y de la IAPB es eliminar las causas principales de la ceguera evitable para el año 2020: cataratas, errores refractivos, baja visión, ceguera infantil, tracoma, oncocercosis, glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular relacionada con la edad.
Dichos organismos internacionales persiguen el desarrollo de recursos humanos que puedan ofrecer adecuados servicios oftalmológicos a niveles primario, secundario y terciario; así como la provisión de equipos, medicamentos e insumos sanitarios de gran calidad y bajo costo, la construcción de clínicas oftamológicas y talleres de óptica.
“Estos programas deben estar integrados a las estructuras sanitarias nacionales, a fin de lograr su sostenibilidad. Un principio clave es el de que los servicios y equipos de alta calidad deben estar siempre disponibles para los más pobres”, indicó el oftalmólogo y filántropo dominicano.
sábado, 3 de octubre de 2009
Ascienden a casi 200 los muertos causados por el tsunami en Samoa y Tonga

Sídney (Australia), 2 oct (EFE).- La cifra de personas fallecidas a causa del tsunami que arrasó costas de las islas de Samoa y Tonga, asciende a casi doscientas, cuando hoy los equipos de rescate continúan la búsqueda de varios centenares que permanecen desaparecidas.
Las autoridades de Samoa occidental han confirmado que la cifra de víctimas mortales se eleva ya a 149, mientras que las de la Samoa estadounidense han contabilizado 34 muertos, y las de Tonga mantienen en nueve la cifra de fallecidos. Tres días después del tsunami, el principal objetivo de los equipos de rescate, que colaboran junto a los cuerpos de Policía, se centra en la búsqueda, en las zonas más apartadas y en las islas vecinas, de las cientos de personas que están desaparecidas desde el pasado miércoles.
El jefe del Servicio de Emergencia de Samoa occidental, Tony Hill, dijo a Radio Nueva Zelanda, que debido a las altas temperaturas los cadáveres se descomponen rápidamente, por lo que a los miembros de los equipos de rescate se les ha dotado de bombonas de oxigeno y mascarillas.
Upolo, la segunda mayor isla de Samoa occidental, alojaba varios complejos hoteleros repartidos por unas 70 aldeas, que fueron destruidas en su totalidad por el seísmo y el posterior tsunami.
Según datos de la Cruz Roja samoana, el número de damnificados asciende a 32.000, de los que unos 3.000 han perdido sus hogares.
Después del primer seísmo de 7,9 grados en la escala de Richter, según la medición del Servicio Geológico de Estados Unidos, la región fue sacudida por varias decenas de réplicas superiores a los cinco grados, por lo que gran parte de la población continuó refugiada en las zonas altas.
El primer terremoto derrumbó varios edificios, aunque fue mucho peor el posterior impacto de olas gigantes de hasta seis metros de altura, que se llevaron por delante viviendas y coches, según relatos de testigos.
En la Samoa administrada por Estados Unidos, el presidente Barack Obama declaró desde Washington el territorio zona catastrófica y aceleró el envío de varios aviones y buques militares para despachar ayuda a las cerca de 2.200 personas que perdieron su casa y asistir a los heridos.
El gobierno de Tonga, indicó el jueves que "cerca del 90 por ciento de las casas de la isla de Toputapu, en la que residían cerca de un millar de personas habían sido destruidas.
Toputapu está más cerca de Samoa occidental que de la mayor isla de Tonga, Tongapatu.
La potencia del tsunami fue tal que hizo desaparecer varias islas del archipiélago de Niue, otra nación insular de baja latitud y muy amenazada por estos fenómenos.
Aumentan a 22 los muertos por la gripe A en República Dominicana

Santo Domingo, 3 oct (EFE).- El número de muertos por la gripe A aumento a 22 en República Dominicana, donde se han registrado 2.514 casos sospechosos y 424 confirmados, según el más reciente informe oficial sobre el virus H1N1. Las cifras muestran que entre las muertes 18 corresponden a personas del sexo femenino, de las que 12 estaban embarazadas o presentaban antecedentes de embarazo con factores de riesgo. Las personas mayores de 29 años figuran como las más afectadas por el virus H1N1, con un 29 por ciento de los casos confirmados.
El mayor número de casos confirmados corresponde al Distrito Nacional con 143, contrario a Montecristi (noroeste), donde solo se conocen cuatro, agregó el boletín del Ministerio de Salud.
Las autoridades aseguran que en 25 provincias del país se ha reportado la aparición de la gripe A y alertan sobre la necesidad de detectar a tiempo los síntomas del mal.
En ese sentido, informaron que en los niños los síntomas de la gripe A consisten en respiración acelerada, dificultad para respirar y despertarse, así como poco o ningún deseo de comer y jugar.
Entre las provincias que no han reportado casos se encuentran Pedernales e Independencia (suroeste), Comendador (oeste) y Dajabón (noroeste), fronterizas con Haití.
Dos vaguadas provocarán fin de semana lluvioso

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) pronosticó aguaceros y tronadas, así como aisladas ráfagas de vientos, producto de dos vaguadas, una sobre el Canal de los Vientos, y otra sobre la parte oriental de nuestro territorio. Sin embargo aseguró que las temperaturas seguirán calurosas, oscilando entre los 23 y 34 grados Celsius. La ONAMET explicó que los aguaceros con tronadas y aisladas ráfagas de viento se sentirán en casi todas las regiones para hoy sábado.
Mientras que para mañana domingo disminuirá la nubosidad pero se producirán chubascos muy dispersos y aisladas tronadas hacia las regiones noroeste, noreste, sureste, la Cordillera Central y la zona fronteriza.
No obstante para el lunes volverá a incrementar la nubosidad con aguaceros dispersos y tronadas hacia las regiones noreste, este, sureste Valle del Cibao y la Cordillera Central.
Revela supuesta complicidad “personajes importantes” en secuestro joven Nagua

SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín reveló este viernes la presunta complicidad de "personajes muy conocidos" en el país en el secuestro del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, raptado el pasado 18 de septiembre en Nagua.Aseguró esas personas, las cuales no identificó, están ayudando al Cecilio Díaz, supuesto cabecilla de la estructura delictiva que ejecutó el secuestro y quien se encuentra prófugo.
Al afirmar que el responsable del secuestro del joven es el Cecilio Díaz, aseguró que éste está siendo ayudado por otras personas a evadir la justicia, entre ellos, según aseguró personajes muy conocidos de la República dominicana. “Quien está ahí es Cecilo, quien tiene al joven privado de su libertad”.
Hablando en el Palacio Nacional, luego de reunirse con el director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, Guzmán Fermín no identificó las personas que estarían involucradas en el rapto para no entorpecer las investigaciones.
Descartó que agentes policiales y militares tengan que ver con el rapto y señaló que la institución ya tiene los nombres de quienes presuntamente están involucrados en el hecho.
Tras rehusar ofrecer mayores detalles de los resultados de las investigaciones del secuestro, el jefe policial dijo “cuando los organismos de seguridad de la Policía determinen todo, entonces, le daremos todos los detalles”.
En ese sentido, Guzmán Fermín reiteró que la estructura orgánica del secuestro del joven Baldera Gómez, el 18 de septiembre en una comunidad de Nagua, está totalmente develada.
“Hay ocho sometidos a la justicia con medida de coerción de un año, sabemos quien es el brazo armado de ellos, quien es la cabeza, el ideólogo y quienes son los que apoyan esa organización”, indicó. De manera, dijo que los jueces han determinado las evidencias tan contundentes que han impuesto medidas de coerción.
El jefe de la uniformada reiteró su pedido a que se entregue a la justicia a Cecilio Díaz, alias Manuel quien también posee una cédula de identidad a nombre de Lilo Antonio Castillo, considerado cabecilla del secuestro de Baldera Gómez y a los otros prófugos.
“Están muy avanzadas las investigaciones del secuestro y pronto tendrán respuesta”, aseguró el jefe del cuerpo del orden, al tiempo que pidió a los familiares de la víctima como la ciudadanía tener paciencia.
Bajan precios de los combustibles

Rebajas de entre RD$5.20 y RD$1.15 dispuso la Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) para los precios de los dos tipos de gasolina, los dos de gasoil, el gas licuado de petróleo, el avtur y el kerosene. Durante la semana del sábado 3 al viernes 9 del presente mes de octubre, el galón de Gasolina Premium costará RD$145.90, para una baja de RD$5.20, y el de Gasolina Regular costará RD$135.50, para una baja de RD$3.90. El galón de Gasoil Regular costará RD$116.70, para una baja de RD$1.40, y el de Gasoil Premium costará RD$121.70, para una baja de RD$1.40. El galón de Avtur costará RD$90.25, para una baja de RD$2.12, y el de Kerosene costará RD$107.10, para una baja de RD$2.40.
El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$66.86, para una baja de RD$1.15.
La Dirección de Comunicaciones de la SEIC explica que las publicaciones de precios internacionales de los derivados del petróleo, Platts y Opis LPG, divulgaron el registro de bajas en algunos productos como las gasolinas, kerosene, avtur y fuel oil, “que estuvieron presionados hacia una caída sustancial motivada porque se esperaba que la perspectiva de una demanda débil fuera reforzada con datos de un alza de inventarios semanales estadounidenses”.
Observa que tras perder unos 8 dólares la semana pasada, debido a preocupaciones por los altos inventarios de crudo y la demanda débil, los precios del petróleo se han mantenido en el piso de un rango de entre 65-75 dólares desde julio, indicó Reuters.
Indica que la confianza del consumidor estadounidense cayó inesperadamente en septiembre, luego de que las peores perspectivas laborales en 26 años encendieran temores sobre las finanzas personales.
“Los precios de los destilados y productos refinados continuaron a la baja, a pesar de que más presión se produjo luego de que la Administración de Información de Energía (EIA por su sigla en inglés) de Estados Unidos revisó a la baja su estimado para la demanda de petróleo de julio del país a un 4 por ciento por debajo de los niveles del mismo mes del año pasado, marcando su menor nivel en 13 años”, señala.
El mercado petrolero fue afectado más temprano por los retrocesos en las bolsas accionarias luego de datos informando que la actividad empresarial en la costa este de Estados Unidos se contrajo en septiembre y no cumplió las expectativas de que volvería a crecer.
Un dólar más débil y datos de manufactura de China y Japón fueron citados más temprano por fuentes como incentivos para impulsar el alza del barril.
Tensiones políticas relacionadas con Irán, el segundo mayor productor en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), también daban soporte al mercado, dijeron operadores.
La Dirección de Comunicaciones precisa que la tasa de cambio utilizada para calcular los precios internos de los combustibles y que suministrara el Banco Central de la Rep. Dom. fue de RD$36.12.
Secretario de Educación rechaza aumento de tarifa de colegios privados

Melanio Paredes, secretario de Estado de Educación, dijo que las familias no tienen presupuesto para pagar por adelantado el año escolar de sus hijos. El funcionario rechazó la resolución emitida por varias asociaciones de colegios privados que establece también colocar en Data Crédito a los padres que no paguen. Explicó que el lunes va a reunirse con las asociaciones de colegios privados para llegar a un acuerdo que impida la aplicación de esa resolución con miras al año escolar 2010-2011.
Reveló que hace varias semanas que llegó a un acuerdo con los colegios de gestionar ante diferentes instancias del Estado que les faciliten sus operaciones, sin que tengan que cargar esos costos a las familias.
“Siempre han estado en la mejor disposición, ellos saben que la educación es un derecho que tenemos que garantizar tanto desde el Estado como del sector privado que son los colegios particulares” dijo.
viernes, 2 de octubre de 2009
Frank Guerra: “Alberto es Victima de la mas Férrea Campaña de Odio”.

Frank Guerra, el vocero del candidato a síndico por el PRD, Lic. Alberto Marte, declaró que en los actuales momentos algunos personeros políticos re-editan la campaña de odio dentro de las filas del PRD.
En años pasados, a raíz de las elecciones del año 2006, se desató un pleito inevitable que enfrentó a 2 importantes sectores del PRD en Bonao. Esta pugna la desarrolló el ex – senador Enrique López cuando alegaba que Mitchell Dicent y José Rafael fueron despojados de sus candidaturas, los cuales aspiraban a regidores y también por alegadas fallas en contra de Marinín y otros partidarios de la alianza rosada.
El ex – senador Enrique López perdió todas sus intervenciones judiciales tanto aquí en Bonao, como en la Vega y finalmente el caso se cayó en la Suprema Corte de Justicia.
Odio Re – Editado en la Convención
Ahora en la convención del PRD, el ex – senador firma la impugnación despositada ante la comisión electoral donde él defenderá conjuntamente con el Dr. Enriquillo Reyes y la Lic. Evangelina Sosa al Lic. Claudio Rodríguez, Lic. Eugenio de Jesús, y el Lic. Ricardo Medrano por supuesta alteración de las actas en su contra.
Al ex – senador Enrique López parece ser que su coeficiente intelectual se le fue de vacaciones, ya que no se detuvo a pensar que él necesitaría de ambas partes para fortalecer su liderazgo y poder así llegar a ser senador otra vez (cosa ésta que lo dudamos ya que él ha sido el artífice del odio dentro de las filas perredeístas y una de las 2 partes no votará por él).
Alberto es victima de la más férrea campaña del odio.
Para el trigo poder crecer tiene que hacerlo en medio de cizaña; si cortas la cizaña también tendrá que cortar el trigo. Jesucristo se hizo hombre y fue crucificado para así cumplirse la palabra del padre. Jesucristo fue calumniado, bofeteado, y crucificado y al tercer día resucitó entre muertos. Eso mismo ha pasado con Alberto Marte, lo han querido destruir cueste lo que cueste. Alberto ha sido victima de la más férrea campaña del odio solo comparable con aquella que le hicieron al Dr. Peña Gómez; pero Alberto Marte sigue con un liderazgo inquebrantable, firme como un rayo de luz, las críticas y los vejámenes han sido ejes puntales para destruirlo, pero Alberto se mantiene siempre como el junco, en ocasiones lo han doblado pero jamás lo han podido romper.
No nos basta ser luz sino podemos alumbrar a los demás y Alberto siempre ha sido eso, “Luz”, para sus compañeros de partido y para su pueblo.
Alberto nos encontrará ayá a todos como lo dijo el Ché a Fidel. “Hasta la Victoria Siempre”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
►
2011
(765)
- ► septiembre (56)
-
►
2010
(1057)
- ► septiembre (71)
-
►
2009
(955)
- ► septiembre (141)
-
►
2008
(331)
- ► septiembre (29)
About Me
- Lic. Frank Guerra