lunes, 14 de febrero de 2011
El rascacielos residencial más alto de América abre sus puertas en Nueva York
Así lo anunció hoy la firma inmobiliaria Bruce Ratner en un comunicado, en el que detalló que el rascacielos de 76 plantas y 903 apartamentos, recién acabado la calle Spruce, en el sur de la isla de Manhattan, va a empezar a recibir ya la visita de los primeros interesados en alquilar alguno de sus lujosos apartamentos.
Los interesados podrán visitar la planta 37 del impresionante inmueble, de un sofisticado diseño exterior caracterizado por su cubierta metálica ondulada, para ver 18 de los 200 tipos de apartamentos diferentes que hay en el inmueble, diseñados también por Gehry.
"Espero que les gusten", apuntó el reputado arquitecto en el citado comunicado de prensa sobre la apertura de puertas de un rascacielos que oficialmente se llama Beekman Tower y que ya modificado notablemente el "skyline" de Manhattan gracias a su ondulado y dinámico perfil.
"Sabíamos que la primera torre de Frank transformaría el horizonte de la ciudad y sentirlo así era importante para lograr que el edificio llevara el sello indeleble de Frank Gehry", dijo el promotor. "Estamos encantados de que haber conseguido hacer realidad su visión y alcanzar un nivel de excelencia que eleva el listón".
Aunque no se facilitaron precios, la agencia Forest City Ratner ya apuntó en su día que estos oscilarían entre los 4.000 y los 15.000 dólares mensuales, que incluyen el disfrute de lujosos servicios y zonas comunes como una espectacular azotea, cuarto de juegos, piscina, gimnasio, sala de proyecciones y espacio de recreo infantil.
Varios blogs inmobiliarios de la ciudad aseguraban hoy que los precios previsiblemente batirán récords en Nueva York y apuntan por ejemplo que los estudios más sencillos costarán un mínimo de 2.630 dólares al mes, los apartamentos de una habitación a partir de 3.580 dólares y los de dos habitaciones 5.945 dólares.
"Este edificio es un homenaje a Nueva York", dijo Frank Gehry en el citado comunicado. "Quería crear algo con humanidad para que, en línea con otros edificios de la ciudad, celebrara tanto la vitalidad de la vida aquí, como los momentos de calma y contemplación desde dentro".
Gehry asegura que el diseño "ha buscado siempre garantizar una alta calidad de vida de las personas que vivan en el interior. Los ventanales dan a todos los apartamentos una luz maravillosa y la sensación de 'entrar en el espacio' y ser aceptado por la energía y vitalidad de Nueva York".
Mubarak en un estado psicológico que llega a la depresión, según diario
Mubarak insiste en que no abandonará el país bajo ninguna circunstancia, añadieron las fuentes.
El periódico agregó que un equipo de médicos llegó hace dos días a Sharm el Sheij, junto a la costa del mar Rojo, para tratar a Mubarak.
El pasado 6 de marzo, el exjefe de Estado egipcio, de 82 años, fue operado en Alemania donde le extirparon un pólipo del intestino delgado y la vesícula biliar, después de diagnosticarle una inflamación en ese órgano.
Jefe PN lamenta leyes no castiguen sicariato
domingo, 13 de febrero de 2011
Violencia contra la mujer pone de manifiesto debilidad de políticas públicas de género
Subrayó que es altamente preocupante que en la Republica Dominicana se produzcan cerca de cien asesinatos de mujeres al año en el ámbito domestico como promedio anual del 2005 a la fecha, cifra que sitúa al país como numero uno en ese renglón en el área del Caribe.
La funcionaria gubernamental apostilló que la erradicación de la violencia de género y de los feminicidios, es una condición indispensable para el disfrute efectivo de los derechos humanos de la mujer dominicana.
“Aunque hay que destacar el trabajo que realizan las diversas instituciones estatales para beneficio de la mujer, creemos que deben adicionarse elementos novedosos dentro de las políticas que aplica el Estado para combatir la violencia de género y los feminicidios para que las estadísticas negativas en esos renglones no se sigan incrementando”, apunta la otrora vicesíndica del Distrito Nacional.
Insistió en que desde el gobierno debe fortalecerse la promoción de la inserción de la mujer al campo de las micro y medianas empresas, ya que muchas veces el factor económico incide en el incremento de los feminicidios y de la violencia de género.
Sugiere que se incrementen los volúmenes de préstamos a mujeres a través de Promipyme para que instalen sus propios negocios y dejen de ser totalmente dependientes económicamente de sus parejas.
Exhortó a las legisladoras a formar un bloque femenino, en el Congreso Nacional para luchar en la dirección de fortalecer el enfoque de género en la Política Presupuestaria de la República Dominicana.
“En el caso de las reformas, estimamos que deben acometerse los cambios necesarios para que la mujer acceda de manera equitativa a los “sitios de poder político, al tiempo que abogamos porque se continúen fortaleciendo los programas de educación a la población y poner de manifiesto que la violencia contra las mujeres y niñas es un problema de proporciones pandémicas, que involucra a toda la sociedad”, subrayó.
Gobierno egipcio calcula que revolución causó más de 6.200 millones pérdidas
El cálculo de las pérdidas realizado por el banco Crédit Agricole es de 310 millones de dólares diarios. Eso por 20 días, dijo el ministro de Finanzas egipcio, Samir Radwan, en una rueda de prensa celebrada junto al jefe del Ejecutivo, Ahmed Shafiq, y el titular de Interior, Mahmud Wagdi.
No obstante, Radwan subrayó que las estimaciones de este banco francés estaban hechas a la baja.
Radwan, que advirtió que "las consecuencias de estos hechos son graves", precisó que el nivel de actividad del sector turístico, que describió como el más afectado por lo ocurrido, se encontraba entre el 6 y el 8 por ciento en el mar Rojo y entre el 2 y el 4 por ciento en Luxor y Asuán.
Estas dos ciudades, situadas en el sur, y la costa del mar Rojo, en el este, son los principales polos de atracción turística del país, junto al Museo Egipcio y las pirámides de Guiza, que se encuentran en El Cairo.
Asimismo, Radwan recordó que este sector, que aporta unos ingresos anuales de 11.000 millones de dólares, perdió 1.200.000 turistas cuando comenzaron las protestas populares que desembocaron en la caída de Mubarak.
El ministro de Finanzas también advirtió de que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, que había alcanzado un 5,8 por ciento y que, según dijo, se esperaba que llegara al 6 por ciento el próximo año, iba a caer como consecuencia de lo ocurrido hasta entre el 3,5 y el 4 por ciento.
Por su parte, el primer ministro, que subrayó que la situación económica estaba bajo control, pidió a los egipcios que volvieran a sus casas y a sus puestos de trabajo.
"Os doy las gracias por vuestro espíritu", dijo Shafiq dirigiéndose a los jóvenes que hasta hoy ocuparon la plaza de Tahrir, "pero ahora, volved a vuestro lugar de trabajo, la economía de vuestra patria os necesita".
Y destacó que la prioridad actual del Ejecutivo es el regreso de la calma tras las tres semanas de protestas.
Por otra parte, Shafiq comentó que el expresidente Hosni Mubarak, que abandonó el poder el viernes pasado, se encontraba en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij y que no tenía información sobre un posible viaje futuro al exterior.
jueves, 10 de febrero de 2011
Jefe PN garantiza integridad fisíca de joven grabó agentes en atraco
“Inmediatamente tenga los resultados los dará a conocer y los involucrados serán separados de las filas policial y sometidos a la justicia”, dijo el oficial policial.
Polanco emitió su opinión en el marco de un encuentro que sostuvo con el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, en la sede de ese organismo, para fortalecer las relaciones y el apoyo mutuo en las investigaciones de personas que delinquen a través de falsificación de documentos como la cédula de identidad.
Medio Ambiente y Recursos Naturales sanciona al Buque Blue Emerald
La información dada a conocer mediante resolución número 001 del 2011 aclara que en caso de derrame o afectación a los recursos naturales de la zona la compañía naviera B&R deberá cubrir todos los gastos para la remediación de los danos ocasionados.
Mediante Ley Número 64-00 el ministerio ambiente es el organismo rector de la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y los recursos naturales, con facultad de ejecutar y fiscalizar la política nacional sobre medio ambiente y los recursos naturales.
Entre las prerrogativas que le confiere la ley este ministerio es la institución con autoridad para planear, supervisar, regular y controlar las actividades que puedan desarrollarse dentro del Sistema Nacional de áreas protegidas como patrimonio inalienable del Estado.
La resolución asumida por el ministerio Ambiente acontece en virtud de que el material que transporta el buque “Blue Emerald”, es un hidrocarburo muy volátil utilizado para aumentar el octanaje de los combustibles, por lo que de haber ocurrido un derrame hubiese sido de fatal consecuencias para el área de conservación en la que estuvo varado dicho buque, espacio marino exclusivo al santuario de ballenas, creando un daño inminente al apareamiento de estas y el desarrollo de ballenatos.
Mubarak podría ceder el poder al vicepresidente Suleiman, según la BBC
Hossan Badrawi, secretario general del Partido Nacional Democrático, dijo a la cadena pública británica que Mubarak "probablemente" se dirija a la nación esta misma noche.
Sus comentarios se produjeron después de que el primer ministro Ahmed Shafiq dijera al servicio en árabe de la BBC que se está considerando la posibilidad de que Mubarak renuncie al poder.
Mientras, decenas de miles de personas permanecían expectantes en la plaza cairota de Tahrir, epicentro de las protestas en Egipto, en un ambiente de euforia, ante la posibilidad de que las horas del presidente Mubarak en el poder estén contadas.
No obstante, el primer ministro egipcio, Ahmed Shafiq, afirmó que "todo está en manos del presidente Hosni Mubarak y no se ha tomado ninguna resolución hasta ahora".
Shafiq hizo sus declaraciones a la televisión pública poco después de que el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas anunciara su apoyo a "las legítimas demandas del pueblo".
En su comunicado número 1, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, además de considerar "legítimas las demandas del pueblo", afirmó que está "estudiando las medidas" para salvaguardar los intereses del país.
El compromiso fue leído por un militar ante las cámaras de la televisión pública.
Google y Facebook sopesan la compra de Twitter por hasta 10.000 millones
El periódico, que cita fuentes "muy cercanas" a los contactos, señala que hasta la fecha las negociaciones no han dado resultado, mientras que un portavoz de la propia Twitter evitó hacer comentarios al respecto.
Las cifras que se manejan en estas conversaciones están muy por encima de la valoración que se hizo en diciembre pasado de esta popular red social en internet, de sólo 3.700 millones de dólares (unos 2.840 millones de euros).
Los ingresos brutos de Twitter en 2010 llegaron a tan sólo 45 millones de dólares (34,6 millones de euros), a la vez que la empresa arrojó pérdidas netas debido a sus desembolsos para la expansión de su plantilla y sus centros de trabajo.
Según el diario, se pronostica que este año la facturación de Twitter andará entre los 100 millones y los 110 millones de dólares (entre 76 y 84 millones de euros).
Un analista citado por el diario, Ethan Kurzweil, señaló que el valor de los datos de los que dispone Twitter, sobre sus 200 millones de usuarios, pesa mucho más, para los potenciales compradores, que el actual nivel de ingresos de la empresa.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Gobierno acuerda poner fin a impasse con detallistas de combustibles
Así mismo, vigilar aquellos establecimientos dedicados a vender combustibles sin autorización de las autoridades administrativas a fin de evitar el ejercicio de la competencia desleal en la comercialización de los combustibles.
Establece también que esa comisión podrá investigar, sugerir modificaciones al reglamento de aplicación de la ley 112-00
El pacto también establece que el Ministerio de Industria y Comercio continuará realizando el levantamiento de informaciones en las estaciones de expendio de combustibles, para regularizar todas las estaciones que están funcionando sin los documentos que avalen su estatus jurídico.
Añade que esos documentos les serán entregados a los interesados sin ningún costo, para que puedan seguir funcionando regularmente.
Apresan a Supervisor de Prisiones cuando entregaba bulto con droga
La Policía informó que el bulto con las bebidas alcohólicas y la droga fue ocupado en poder del recluso Juan Modesto Mateo Alcántara, durante una requisa sorpresa realizada en la celda tres del Patio.
La institución del orden explicó que el detenido, quien llegó al recinto penitenciario a bordo de una jeepeta Mitsubishi XLS, placa G162055, será enviado mediante informe a la sede de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en San Cristóbal, para los fines legales correspondientes.
La Policía dijo, además, que autoridades del referido penal profundizan las investigaciones, para establecer si otras personas están relacionadas con la acción criminal detectada.
martes, 8 de febrero de 2011
Vargas Maldonado juramenta diputados y recibe apoyos; está "listo para firmar pacto"
Vargas informó que con ese apoyo unificaba en su candidatura el liderazgo perredeísta de La Vega, del que forman parte además el diputado Hugo Núñez, Samuel de Moya, Alex Cruz, Kelvin Cruz y otros.
Dijo que lo mismo ocurre en San Cristóbal con el respaldo de Carrera, donde ya cuenta con el apoyo de los otros dos diputados perredeístas, Rafael Abreu y Milady Cuevas, así como de los alcaldes Raúl Mondesí, del municipio cabecera, Mélido Pérez, de Nigua, y Cristino Lorenzo, de Cambita, además de más del 90 por ciento de la estructural dirigencial en toda la provincia.
En Santiago Vargas recibió el respaldo masivo del equipo político del alcalde Serulle, quienes constituyeron el movimiento “Contagiao con Miguel”, encabezado por su hermano Sigfredo, el doctor Domingo Marmolejos, Ana Silvia Veras, Carlos Tejeda, Julio Lebrón y otros dirigentes y cuadros del equipo político del alcalde.
En este acto, en el que Vargas y Sigfredo Serulle coincidieron en el compromiso por un cambio en la conducción del país que genere bienestar y prosperidad para el pueblo, y por un régimen de instituciones fuertes, se observó propaganda alusiva a una fórmula presidencial Miguel-Serulle.
Al valorar el apoyo de García, del equipo de Serulle, de Carrera y de Fermín, Vargas dijo que lo propio ocurrió en su recorrido por 5 provincias de la región Sur, durante la pasada semana, con la juramentación de movimientos externos, personalidades independientes, dirigentes reformistas, antiguos peledeístas y perredeístas que hasta entonces estaban apoyando a su oponente.
Pese a esos avances, Vargas invitó a todos los seguidores de su proyecto presidencial a incrementar los trabajos que contribuyan a ampliar la ventaja, lo que es muy importante para la tarea de unificar al partido luego de la Convención.
En otro aspecto, Vargas afirmó este martes que está listo para firmar un acuerdo de acatamiento a los resultados de la convención del 6 de marzo, como sugirió recientemente el presidente de la Comisión Organizadora de la Convención, Emmanuel Esquea Guerrero.
“Recuérdese que en el Congreso José Francisco Peña Gómez, celebrado los días 9 y 10 octubre del pasado año, la Mesa de Concertación presidida por el doctor Hugo Tolentino Dipp, conoció una propuesta que hicimos en ese sentido y que fue aprobada incorporándole algunas enmiendas”, expresó Vargas.
Sobre la calidad del debate interno, Vargas expresó que “nos caracterizamos por imprimirle un enfoque proactivo y respetuoso a nuestro comportamiento, incluso cuando hemos sido atacados de manera desconsiderada”.
Anuncio ANADEGAS, reclamos población, y posible alza combustibles crean situación difícil al Gobierno
De acuerdo a consideraciones externadas por expertos en asuntos sociales, la realidad es que el Gobierno tendría que manejarse con mucha sabiduría para salir airoso de la situación que se le ha presentado, y más en estos tiempos en que las principales organizaciones políticas y sus dirigentes más importantes enfilan los cañones contra el Gobierno y sus funcionarios acusándolos de ser responsables de la situación de precariedad que sufre dominicano.
Se recuerda que el ministro de Interior y Policía, doctor Franklin Almeida Rancier, acusó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y a su presidente en licencia, ingeniero Miguel Vargas Maldonado de estar detrás de las protestas dirigidas por las organizaciones populares y de los transportistas demandando una serie de reivindicaciones sociales, entre ellas, modificación de la Ley de Hidrocarburos, que traiga como resultado disminución en los precios en los derivados del petróleo, así como en los artículos de primera necesidad.
ANADEGAS, entidad que agrupa a los propietarios de estaciones de expendios de gasolinas y de otros combustibles, resolvió no recibir los derivados del petróleo a partir del próximo domingo atendiendo a que en la actualidad sus afiliados tienen pérdidas mensuales de RD$233 mil cada miembro, cosa esta que hace insostenible el negocio, mientras que al contrario, el gobierno obtiene beneficios de RD$45 y RD$49 por la venta de cada galón de gasolina y entre RD$32 y RD$38 por cada galón de gasoil.
Rafael Polanco, presidente ANADEGAS, informó que solamente las estaciones afiliadas al gremio cuentan con combustibles solo para cinco días.
El indagaciones realizadas por redactores de El Nuevo Diario sobre el mercado de combustibles al detalle se pudo observar a propietarios de automóviles abastecerse de gasolinas y gasoil, previendo que en el fin de semana se produzca una escasez en el suministro de esos productos necesarios para poder movilizarse de un lugar a otro y necesarios en la industria, el comercio y la producción agropecuaria y en el mantenimiento de una serie de servicios.
Las quejas contra las disposiciones del gobierno de incrementar los precios de los combustibles, alegando que los mismos se han disparado en los mercados internacionales, ha puesto la presente administración en una situación difícil, por lo que tendrá que adoptar una serie de medidas que bajen los ánimos de la población, ya sean estas paliativas o determinantes que traigan un respiro en el diario vivir de los integrantes de la sociedad dominicana.
Pero ahora se presenta otro dilema y es que el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás ha dicho que con respecto a las recaudaciones procedentes por los impuestos a los hidrocarburos no se puede hacer ninguna variación, debido a que todo eso está programado en el presupuesto de este año, por lo que habría que descartar cualquier modificación a la Ley sobre Hidrocarburos en estos momentos.
En conclusión, hay que colegir, que según pinta el panorama la situación social que vive el país, se hace un poco cuesta arriba para el Gobierno salir airoso y triunfante de un camino que torna un poco tortuoso para transitarse.
Encuentran ballena muerta en playa Puta Cana de Higüey
Un pescador identificado como Emilio Santana explicó que cuando las ballenas se están muriendo sus compañeras la acompañan hasta el lugar donde éstas se trasladan para vivir sus últimos minutos de vida, y de acuerdo a testigos estaba acompañada de otras cuatro en los arrecifes donde terminó de morir, y se encuentra frente a un hotel de la zona.
Santana dijo cuando iba a pescar encontró la ballena en la mañana a eso de la siete y cuando observaron el hecho, de inmediato lo informaron a las autoridades de la Marina de Guerra, Medio Ambiente y Ministerio de Turismo.
Cuando la carne de mamífero empieza a descomponerse, se aproximan tiburones guiados por la gran cantidad de cebo que expide, por lo que, de inmediato, las autoridades iniciaron los trámites para trasladarla del lugar.
Productores de leche advierten podrían desaparecer
En el encuentro, que tuvo lugar en el local de Conaleche, en la Ciudad Ganadera, también participaron representativos del Patronato Nacional de Ganaderos, de la Dirección General de Ganadería y del sector importador de leche.
“Volvemos a reiterar el llamado desesperado del sector productor de leche, de que a los actuales niveles de precios que recibimos, y que no hay forma de soportar los costos de producción de la leche nacional con niveles actuales de precios”, se quejó Rivero al término del encuentro.
Dijo que el sector ganadero felicita al ministro de Agricultura y presidente de Conaleche por la actitud asumida de apoyar “un tema que es en base a numero”.
Agregó que resulta lamentable la actitud asumida por el sector procesador de leche, “que no dio ninguna posibilidad de llegar a acuerdo para que sean revisados los precios”, por lo que pidió al presidente del Conaleche que tome decisiones para impedir que desaparezca el sector de los productores de leche.
“Nuestro sector se encuentra en crisis, o más bien, en estado de emergencia, debido a que las plantas procesadoras no están demandando la producción nacional y prefieren importar leche en polvo”.
Consideró que esa situación está llevando a la quiebra a muchos productores nacionales que además están siendo afectados por los altos costos operacionales.
Añadió que en el país ha subido el precio de los combustibles, del servicio eléctrico y de muchos insumos, lo que afecta a los sectores productivos y a la población en sentido general.
El sector lechero se ha visto en la necesidad de demandar un incremento del precio del litro de leche en finca, el cual es ofertado desde hace seis años, entre RD$15.00 y RD$16.00. Añadió que el litro de leche en finca debería costar, en estos momentos, entre RD$19.00 y RD$20.00, debido a los altos costos que afectan la producción nacional.
En este encuentro que se realizó a puertas cerradas, desde las 10:00 mañana hasta casi las 12:00 del mediodía de este martes, en la sede del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), se pasó revista al costo del litro de leche en finca, aunque no se llegó a ningún acuerdo definitivo.
Los miembros de Aproleche y del Conaleche quedaron de volverse a reunir con el ministro de Agricultura, aunque no se fijó fecha para este encuentro en el que buscaría una salida satisfactoria a los problemas que afectan al sector que también sentirá los efectos de la actual temporada de sequía.
Además del presidente de Aproleche y el ministro de Agricultura, en la reunión estuvieron presentes, el director ejecutivo del Conaleche, Guarionex Antonio Gell y el vicepresidente Corporativo del Grupo Rica, Julio Virgilio Brache Álvarez, Hugo Socorro, por los importadores, el señor Cantú, por Sigma; Diego Blanco, por la Nestlé; Luis Carlos Fernández Yanguela y Eric Rivero, por Aproleche, entre otros.
lunes, 7 de febrero de 2011
Jefe PN ordena investigar circunstancias en que mueren sargento y presunto delincuente
Los designados para investigar el caso son los coroneles Julián Hernández y Pedro Ignacio Matos Pérez, subdirector Central de Investigaciones de Crímenes y Delitos contra el Patrimonio y Director Adjunto de Investigaciones Criminales, con asiento en Santiago.
Las víctimas en el caso son el sargento Wisnton Francisco Fernández Rosa y el presunto delincuente Luis Alberto de la Cruz Alis, de 26 años.
Mientras que los heridos son el agente de la DNCD Freiky Alejandro Ducasio Rosario y el presunto delincuente José Alberto Rodríguez Jiménez, de 30 años, quienes fueron internados en el Hospital Profesor Juan Bosch. En tanto que el capitán Juan Francisco Mejía presenta hematomas en distintas partes del cuerpo.
El informe preliminar del caso da cuenta que las heridas que le provocaron la muerte al sargento Fernández Rosa, así como la que presenta el agente Ducasio Rosario y el capitán Mejía, se las ocasionaron varios desconocidos, cuando éstos realizaban un operativo para desmantelar un punto de distribución de drogas, manejado alegadamente por el nombrado Juan Ernesto, ubicado en el sector Primavera II, pero fueron agredidos por los desaprensivos, quienes emprendieron la huida.
Posteriormente, de acuerdo al parte policial, agentes policiales y de la DNCD, regresaron a la escena, donde también fueron atacados por presuntos delincuentes y distribuidores de drogas, resultando muerto De la Cruz Alis y con heridas Rodríguez Jiménez, a quines se les ocupó un revolver de marca y numeración ilegibles y una arma de fabricación casera (Chilena).
También se les ocupó un radio de comunicación portátil, tres radios Wolkitoki y tres celulares. Mientras que en las proximidades fue recuperado el carro Honda Acura, rojo, placa 442589.
Assange puede incluso ser ejecutado si es extraditado a EEUU, dice su defensa
En documentos difundidos en internet al comenzar este lunes en un tribunal londinense el proceso de extradición del australiano, su equipo legal señaló el temor de que Assange pudiera acabar en Estados Unidos en caso de atenderse el requerimiento de la justicia sueca.
Si es extraditado a Suecia, "existe el riesgo real de que EEUU trate de obtener su extradición o su entrega ilegal" a este país, "donde puede ser detenido en Guantanamo Bay o en cualquier otro lugar, en violación del artículo tres del Tribunal Europeo de Derechos Humanos", argumenta la defensa.
El equipo de abogados, encabezado por Geoffrey Robertson, señala que Mick Huckabee, uno de los favoritos entre los candidatos republicanos a la Casa Blanca, ha propuesto que "se ejecute a los responsables de la filtración de los cables diplomáticos estadounidenses".
"Si Estados Unidos solicitase la entrega de Assange, mediante la expulsión de un extranjero una vez completado su proceso criminal en Suecia", Estocolmo "cedería a las presiones estadounidenses o se fiaría ingenuamente de las seguridades diplomáticas de que no se maltrataría a Assange con la consecuencia de que sería deportado o expulsado" a aquel país, afirma Robertson.
La defensa de Assange recuerda que, según la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Suecia "ha cometido múltiples violaciones de la prohibición (absoluta) de la tortura al expulsar a (un ciudadano egipcio llamado) Agiza" y al haber permitido en su territorio violaciones de los derechos humanos a cargo de "agentes tanto estadounidenses como egipcios" (entregas extraordinarias).
Según la defensa, Assange se reserva el derecho de argumentar que su eventual extradición a Suecia no es lícita porque la Orden de Detención Europea obedece sólo a un deseo de "procesarle o castigarle por sus opiniones políticas" o "por su sexo, como consecuencia de las enmiendas de 2005 a la ley sueca sobre delitos sexuales que niegan al varón la protección de "mens rea" (intencionalidad del actor).
La conducta atribuida a Assange -haber forzado a dos mujeres a tener relaciones sexuales con él sin la debida protección o en un caso mientras ella estaba dormida- no constituiría delito en el Reino Unido, argumenta también la defensa.
Los abogados del fundador de WikiLeaks acusan a la fiscal sueca que ha solicitado la extradición de "abuso de proceso" por haber revelado su nombre a la prensa como simple "sospechoso en una investigación por violación", lo que ha llevado a que su nombre se haya visto "denigrado en todo el mundo".
Asimismo denuncian que, después de que las autoridades suecas anunciaran en un principio que un fiscal de Estocolmo le había exonerado de ese delito, tuvo lugar otro "proceso secreto", del que fueron excluidos tanto Assange como su defensa, y en virtud del cual una nueva fiscal, Marianna Ny, resucitó "las nuevas acusaciones de violación".
La reiterada negativa de la nueva fiscal a entrevistar a Assange en Suecia o a hacerlo luego por teléfono o en la embajada sueca en Londres constituye, según los abogados del australiano, "un comportamiento desproporcionado o no razonable según el artículo 5 del Tribunal Europeo de Derechos Humanos".
La fiscalía sueca ha entregado además extractos de los documentos acusatorios contra Assange a medios británicos, lo que viola las leyes del país escandinavo, argumenta la defensa.
Los abogados señalan asimismo que Assange tiene derecho a que se le informe de todas las pruebas del caso, incluido un mensaje SMS de una de las dos mujeres en la que ésta explica que estaba "medio dormida" y no "totalmente dormida" en el momento de las relaciones sexuales, contrariamente a lo que se afirma en la orden de detención que habla de violación.
Otro argumento importante que utiliza la defensa es que la justicia sueca "no ha tomado aún la decisión de procesar" a Assange en el caso de su extradición, lo que contraviene también las leyes de extradición que establecen que no se puede exigir la entrega de una persona sólo para que interrogarla.
Asombra a santiagueros mayor PN investigaba a fiscal Reynoso
De acuerdo al grueso expediente dado a conocer por la jefatura de la Policía Nacional, para cancelar a los 46 miembros de la institución, entre ellos el mayor Ubrí Díaz, el mismo por cuentas propias y con fines inconfesables, investigaba a la funcionaria judicial de Santiago de los Caballeros.
El cuerpo del orden señala, que el oficial cancelado tiene estrecha relación con Francisco Alberto Carela Castro, preso en Santiago de los Caballeros,por el atentado criminal contra el abogado y comunicador Jordi Veras Rodríguez.
La – PN- agrega, que también había depurado en su sistema de investigación, a Ángel Cristo Nez, que, según la uniformada, fue asesinado por acciones del sicariato.
Señala la uniformada, que “mediante una ardua investigación hecha por la Dirección de Asuntos Internos, se comprobó que el primero (José Euri Ubri Díaz), tenía una estrecha relación con Francisco Alberto Carela Castro.
Además dice la – PN-, que a Ubrí Díaz se le comprobó, que tenía depurada en el sistema de investigación criminal a la procuradora fiscal del distrito judicial de Santiago de los Caballeros, la licenciada Yeni Berenice Reynoso, sin determinarse los motivos que lo llevaron a hacerlo, y que lo había hecho con el occiso Ángel Cristo Nez, quien murió por las acciones del sicariato”, aunque sobre éste último, no especifica las circunstancias en que se produjo.
jueves, 3 de febrero de 2011
Buscan acuerdo entre Miguel y Mejía
Entrevistado en el programa Matinal 5, por Persio Maldonado y Domingo del Pilar, Esquea Guerrero dijo que si los perredeístas se dividen no estarán en capacidad de ganar, “el que no suma adentro, no suma afuera”.
Sobre el proceso de convención, aseguró que todo va bien y que la Comisión Organizadora está satisfecha de los avances y pasos que se dan y que todo estará listo el próximo día 28.
Sin embargo, admitió que el factor económico sería el único escollo que podría encontrar la Comisión para celebrar la convención, cuyo presupuesto fue entregado a las autoridades del partido. El PRD necesita unos 50 millones de pesos, de los que los precandidatos aportaron tres millones, 1.5 millones cada uno durante su inscripción.
Acusan a cirujano plástico dominicano práctica ilegal de medicina en EEUU
"El acusado se hizo pasar por un profesional médico con licencia y traicionó la confianza de las mujeres", indicó el fiscal general Eric Schneiderman.
Cabral fue arrestado en El Bronx el pasado 31 de enero, pero hoy la fiscalía hizo pública la información. Indicó además que el médico dominicano tuvo que entregar su pasaporte y debe presentarse mañana a la Corte Suprema de Manhattan.
El médico fue arrestado también el año pasado en Queens bajo los mismos cargos.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Desarticulada banda de dominicanos que blanqueó 138 millones de dólares
'Jorge el Terrible', de 35 años y su pareja, Minerva, de edad similar y también ciudadana dominicana, vivían en el distrito madrileño de Tetuán, cerca de la sede de la empresa La Real de Envíos, que era la firma con que encubrían sus delitos. Ambos hacían una vida normal, sin grandes dispendios.
Varios de los quince locutorios intervenidos estaban en esa misma zona de Madrid, aunque la banda también tenía locales en las zonas madrileñas de Majadahonda y Alcobendas.
Los dos cabecillas solían ir diariamente a uno de los locutorios para controlar "el negocio", que era familiar e incluía a hermanos, sobrinos y primos, además de varios empleados.
En los locutorios implicados, una parte de los clientes hacía envíos legales a sus países de origen, y los miembros de la banda intercalaban envíos de dinero de procedencia ilegal.
El jefe del grupo especializado en blanqueo de capitales de la Policía de Madrid explicó a la prensa que, según la normativa actual, cada ciudadano puede enviar 3.000 euros (4.140 dólares) cada trimestre al extranjero, pero normalmente los inmigrantes envían entre 200 y 400 euros (276 y 552 dólares) al mes, un margen que la banda utilizaba para hacer los envíos de dinero ilegales.
La gran cantidad de dinero que manejaba el grupo facilitaba que pudieran cobrar comisiones muy bajas, lo que hizo "reventar" el mercado de los locales de envío de dinero.
Esta circunstancia unida al gran volumen de dinero que movían hizo sospechar a la Policía, que hace un año comprobó que el dueño de la empresa se dedicaba al blanqueo de capitales.
Los investigadores necesitaron varios meses para identificar todo el entramado y recabar las pruebas necesarias para acusar a los implicados.
Se calcula que el grupo comenzó a actuar hace más de ocho años en varios locutorios y ante la buena marcha del negocio decidió crear en 2009 la empresa tapadera, totalmente legal, y desde entonces, según las autoridades, han blanqueado más de cien millones de euros (138 millones de dólares, al cambio actual).
Su actividad era tan próspera que en los últimos meses habían adquirido un locutorio casi cada semana.
El responsable del grupo especializado en blanqueo de capitales ha destacado que con las detenciones practicadas este martes se ha evitado el blanqueo de una gran cantidad de dinero, y destacó que la operación continúa abierta.
Los arrestados pasaron hoy a disposición judicial.
Llegan desde Puerto Rico cargamentos droga y armas en lanchas a Sabana de la Mar y Miches
En visita que hiciera recientemente el fiscal de Hato Mayor, Manuel Emilio Santana Montero, a Sabana de la Mar, representativos dijeron que el problema mayor del municipio era el narcotráfico y que los agentes de la DNCD nada hacían para enfrentar el auge.
Se dice que las drogas una vez colocada en las costas es transportadas a comunidades rurales de La Gina, La Culebra de Miches, así como en Magua, La Loma, Las Cañitas y Capitán de Sabana de la Mar.
Rumores establecen que una vez transportadas a estas comunidades, entonces es llevada por trillos en medios de las empinadas montañas de Magua hasta la comunidad de Yabón en el distrito municipal de Vicentillo en El Seibo, donde es recibida por individuos que transitan en lujosas yipetas y la reciben en la ribera del río Yabón, de donde es recogida y llevada a Santo Domingo y otros puntos de la región Este.
Se explica que aunque en la comunidad de Vicentillo hay un puesto del Ejercito Nacional, los agentes no patrullan y casi nunca bajan hasta el río Yabón, que es por donde es recibida la droga y las armas.
Las operaciones de este tipo tienen alrededor de 4 meses, mientras se sabes que en barrios de Hato Mayor y El Seibo hay personas vendiendo pistolas de marcas a razón de 8 y 12 mil pesos.
Desde Miches se informa que las drogas se comercializan hasta delante de los agentes policiales, que no actúan por temor a represalias.
En Sabana de la Mar, los capos han enfrentado a miembros de la policía y la DNCD y hay un barrio llamado La Aviación, donde autoridad no puede penetrar a ninguna hora, porque se tiene como centro de operación de los narcotraficantes.
Procurador General anuncia desarme de ciudadanos
De acuerdo al funcionario, la segunda etapa será producto de una alianza de la sociedad civil, incluyendo las iglesias para crear un programa de concienciación sobre la necesidad del desarme, por parte de la población.
Dijo que según las estadísticas que posee la institución, del 65 por ciento de las muertes violenta, el 58% lo producen personas que tienen porte y tenencia de armas de fuego legal, y el otro 7% es ocasionado por los delincuentes.
Caso taxista
Jiménez Peña no descartó ayer que hayan actuado manos criminales en el envenenamiento del taxista Diego Antonio Cruz Hernández, implicado en el asesinato del teniente coronel Virgilio Casilla Minaya, ocurrido el pasado 21 de enero.
Dijo que de ese modo tratan de callar al taxista que contribuyó a la localización de los demás implicados, y que esa puede ser una hipótesis, “pero también puede ser un accidente”, añadió el procurador refirió al depositar una ofrenda floral len el Altar de la Patria.
Exhortó a la población a esperar los resultados finales de la investigación que se está realizando sobre el caso, para no caer en especulación.
Una fuente cercana a la investigación reveló que el veneno fue echado al jugo durante el trayecto de llevarlo a la celda, con el objetivo de evadir la revisión policial.
Jiménez Peña dijo que previamente el fiscal de Santo Domingo, doctor Perfecto Acosta le informó que la madre del taxista fue quien suministró un jugo y unos panes, lo que provocó la intoxicación del taxista y los demás que fueron afectados.
El representante del Ministerio Público dijo que está a la espera de que el fiscal de la provincia provee a la mayor brevedad posible un informe detallado de lo sucedido.
Puntualizó que las personas apresadas por la muerte del coronel Casilla Minaya son los autores materiales del hecho, “pero eso no quiere decir que la investigación haya terminado”, por lo que aseguró que todavía está abierta y que es probable que existan más autores materiales e intelectuales que no han sido apresados.
martes, 1 de febrero de 2011
Huelga por 48 horas semi-paraliza la ciudad de Bonao
Cientos de policías de los denominados Swats llegaron anoche a Bonao para reforzar la dotación policía de aquí con miras a una huelga convocada para este martes 1 de febrero por el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), que además abarca a San Francisco de Macorís, Nagua, Licey al Medio y Moca.
El Falpo demanda la terminación del puente que comunica a Masipedro, rebaja en los combustibles, el 4% para la educación, agua potable y aceras y contenes para los sectores populares de esta ciudad. Hasta el medio día no se habían presentado no se había registrado incidentes
Los comercios que abrieron sus puertas son los de la calle Duarte, donde fueron protegidos por agentes policiales. Estudiantes y agentes policiales se enfrentaron anoche a pedradas y bombazos, aunque no se reportaron heridos ni detenidos.
Félix Mateo (Cheo) dijo a El Nacional que esta jornada ha sido apoyada por el Falpo por 48 horas por entender que el Gobierno se burla de los pobres. Mientras ayer en la mañana el general Juan Ramón de la Cruz Martínez, se reunión con varios empresarios de esta ciudad y le prometió que le iba a mandar a un equipo elite de la Policía para que durante el paro habrán sus puertas.
Un fuerte patrullaje en la ciudad por miembro de la Policía que portando arma larga se desplazan por los sectores donde anoche ocurriendo manifestaciones.
Las calles de los sectores Las Mercedes, Prosperidad, Los Transformadores, Las Flores, Los Amapolas, entre otros están bloqueadas con troncos, basuras y chatarras. La docencia escolar en las principales escuelas publicas y privada fueron suspendidas.
Quemas de neumáticos y basura en las calles era el panorama en algunos sectores populares de aquí que apoyan el paro convocado por el Falpo. Representativos de sectores populosos, de organizaciones cívicas y sindicales y de clubes deportivos apoyan la jornada.
Una nueva ley permitirá que Suiza devuelva a Haití los fondos Duvalier
Transcurrido un periodo sin sentencia, Suiza se veía incluso forzada por la ley a devolver los fondos al titular, lo que casi ocurrió en el caso Duvalier, cuya familia estuvo a punto de recuperar los 5,7 millones de dólares depositados en el país, una acción que fue evitada en el último momento por una decisión excepcional del Ejecutivo suizo.
Con la legislación que entra hoy en vigor, Suiza podrá devolver a Haití esos fondos, sin que medie una sentencia judicial contra Duvalier, bajo el entendido de que la situación institucional en ese país hace que por el momento sea imposible juzgar al ex dictador.
Los valores patrimoniales confiscados serán restituidos por Suiza en beneficio de la población haitiana, "a través de la financiación de programas de interés público. Además, la aplicación de la ley permitirá contribuir a reforzar el Estado de derecho y luchar contra la impunidad", señaló el Ministerio helvético de Asuntos Exteriores.
En ese contexto, la devolución a Haití de los fondos del clan Duvalier, derrocado hace 25 años, todavía puede tardar meses o años, según reconoció el jefe de la Sección de Derecho Público Internacional del Ministerio de Exteriores, Ditter Cavallari.
Jean Claude Duvalier regresó por sorpresa a Haití a mediados del pasado enero tras 25 años de exilio en Francia.
Poco después de su llegada fue detenido y luego liberado, aunque pesa sobre él una acusación por desvío de capitales durante su mandato (1971-1986).
Reverendo cristiano de El Bronx acusado de violación sexual
El ministro y la niña comenzaron la relación cuando ella tenía 12 años de edad, dijo el Fiscal de Distrito de El Bronx, al referirse al expediente contra el religioso. Duraron casi cinco años conviviendo sexualmente.
Además de dirigir la iglesia, Clare es el director de la Academia Preparatoria Haverst que pertenece a la misma congregación. Una prueba de ADN demostró que el pastor tuvo la relación con la menor, luego que él tratara de negar los cargos.
La muchacha quedó embarazada cuando tenía 15 años de edad. Fue puesto en libertad con una fianza de $50.000 dólares Fue detenido en junio del 2010 después que la adolescente hablara con su familia acerca de la relación. Originalmente, el reverendo fue acusado de violación en segundo grado, pero el viernes último, un Gran Jurado aumentó el nivel de los cargos.
El predicador es nativo de Jamaica. Los fiscales dicen que el ministro abusador, se aprovechó de que era la cabeza de la iglesia y la escuela, cuyo trabajo no tenía ninguna supervisión de parte de la feligresía, que lo tenía como su principal líder espiritual.
“Cuando se le da todo el poder espiritual a un reverendo sin ninguna fiscalización, la comisión de abusos es mucho más probable”, dijo el fiscal. De ser hallado culpable, el pastor se enfrentaría a 10 años o más en la cárcel y pasaría a formar parte de la lista de depredadores sexuales del estado de Nueva York.
lunes, 31 de enero de 2011
Delincuentes matan a policía y a su hermano y hieren a otro agente en Haití
El comisario de Policía James Vermeus, por otra parte, fue herido por tres balas en la zona de Santo cuando regresaba con miembros de su familia de una ceremonia religiosa, indicó Desrosiers.
Consideró este incidente como un "caso ordinario de inseguridad" y dijo que la víctima, que recibió asistencia médica, se encuentra "estable" y fuera de peligro.
La semana pasada, dos policías murieron y otro resultó herido en dos incidentes parecidos a estos.
El portavoz de la Policía expresó que los policías haitianos siguen haciendo su trabajo sin tener todos los materiales necesarios, particularmente chaleco antibalas, un elemento que es considerado "un lujo", dijo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
►
2011
(765)
- ► septiembre (56)
-
►
2010
(1057)
- ► septiembre (71)
-
►
2009
(955)
- ► septiembre (141)
-
►
2008
(331)
- ► septiembre (29)
About Me
- Lic. Frank Guerra