jueves, 13 de enero de 2011

Decomisan drogas en crucero Royal Caribbean transportada desde RD

NUEVA YORK._ Agentes de la DEA y otras agencias federales, decomisaron ayer en Baltimore cocaína y heroína con valor de más de US $100.000 dólares que según la investigación fue transportada desde República Dominicana a bordo de un barco propiedad de la afamada empresa de cruceros Royal Caribbean. Los federales incursionaron en la enorme nave luego que atracara en el puerto de Baltimore el fin de semana, dice un parte oficial. Hallaron aproximadamente 11 / 5 libras de heroína y casi una libra de cocaína a bordo del buque que lleva por nombre “Encanto de los Mares”.
Auxiliados por perros rastreadores de drogas, las autoridades encontraron los estupefacientes en un compartimiento que estaba cerrado con llave y sólo accesible a empleados de la embarcación, considerada uno de los palacios flotantes más impresionantes del mundo.
Un comunicado de la Policía de Aduanas y Fronteras (CBP) dice que de inmediato no se hicieron arrestos en relación al hallazgo. El barco atracó en Baltimore luego de una travesía de 12 días por distintas islas de El Caribe y es la segunda vez en un mes que los federales encuentran drogas a bordo.
En diciembre, tres miembros de la tripulación fueron acusados de conspiración para importar drogas cuando uno de ellos fue sorprendido con una cantidad similar de cocaína y heroína, después de regresar de El Caribe.
Uno de los acusados dijo que planeaba vender la droga por US $4.000 en el estacionamiento de la tienda Wal Mart situada próximo a la terminal de cruceros de Baltimore. No se aclaró si ambos casos tiene relación. Steve Sapp, portavoz de la CBP dijo que el escarceó se debió a que ya se había detectado drogas en el mismo barco.
Royal Caribbean respondió en un comunicado que colabora con la investigación y que mantiene cero tolerancia en relación a las drogas en sus embarcaciones.
Se indicó que también en el primer decomiso, los acusados John Swart Gart y Kishurn Neptune ambos de 27 años de edad, confesaron haber comprado las drogas durante una parada del barco en la República Dominicana. Loxly Johnson y Graves Shenika, fueron acusados de haber encargado las drogas para comprarlas y distribuirlas en las calles de Baltimore.
El buque de casi 1.000 metros de largo y capacidad para 2.730 pasajeros tiene como sede a Baltimore y viaja a El Caribe, Canadá, Nueva Inglaterra y otras zonas. Cuenta con un puente colgante, casinos, discotecas, bares, salones de eventos y otras facilidades.

Muere de un infarto viuda de Luisito Mar

Milagros Rivera la viuda del comediante y cantante, Luis Bernardo Marte Hernández alias Luisito Martí,  falleció este jueves de un paro cardiaco.  Rivera llegó con vida al Centro Médico Moderno donde murió mientras era tratada por los galenos, según informó su hijo menor, Robert Luis. La muerte de Milagros Rivera ocurre a un año de la muerte del comediante Luisito Martí, quien falleció de cáncer en el estómago.
miércoles, 12 de enero de 2011

Todos los jueces de Arizona se inhiben del caso del tiroteo en Tucson

Washington, 12 ene (EFE).- Todos los jueces federales de Arizona se han inhibido de la causa contra el acusado del tiroteo de Tucson, Jared Loughner, por considerar que no podrían ser imparciales porque en la masacre falleció un compañero suyo de profesión. El pasado sábado, Loughner, de 22 años, irrumpió en un acto de la congresista demócrata Gabrielle Giffords con votantes frente a un supermercado y disparó a la legisladora y a varios de los asistentes.
En el ataque murieron seis personas, entre ellas el juez federal jefe de Arizona, John Roll, mientras otras 14 personas resultaron heridas.
En una breve orden registrada hoy por el juez Raner Collins en nombre de los otros jueces federales de Tucson y magistrados se indica: "Con el fin de evitar la apariencia de impropiedad, y porque un juez tiene la obligación de inhibirse cuando su imparcialidad pueda ser razonablemente cuestionada (...), este tribunal debe inhibirse" de la causa contra Loughner.
La juez Judy Clarke, la abogada del acusado del tiroteo, ha sido notificada por el tribunal de que si quiere que todos los demás jueces en Arizona también sean recusados, entonces debe registrar pronto una moción, según informa la cadena NBC.
Al mismo tiempo, la juez federal Roslyn Silver señaló en otra orden que la imparcialidad de los magistrados de Arizona podría ser cuestionada por la muerte del juez John Roll en la matanza.
El juez titular del noveno circuito del Tribunal de Apelaciones, Alex Kozinski, nombrará a un juez de otro estado como encargado de la causa contra Loughner.
El pasado día 10 el presunto autor del tiroteo compareció ante un juez y quedó detenido sin posibilidad de fianza.
Escuchó y asintió mientras el juez leía los cinco cargos a los que se enfrenta y las posibles sentencias, entre ellas la de pena de muerte por los dos cargos de asesinato en primer grado.

Para reconstrucción de Haití se necesitan 990 millones de dólares este año

Puerto Príncipe. .- Los haitianos recordaron este miércoles con  cientos de globos blancos y un minuto de silencio el trágico momento en el que hace un año un devastador terremoto arrasó gran parte de Puerto Príncipe y varias ciudades cercanas. Por su parte el copresidente de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH), el ex gobernante estadounidense Bill Clinton dijo que se necesitan 990 millones de dólares adicionales para materializar sus objetivos de este año.
En una conferencia de prensa para abordar los resultados y retos de la CIRH al cumplirse un año del terremoto de enero de 2010, Clinton invitó a los proveedores de fondos a "mantener sus compromisos con Haití porque han prometido y porque también es una inversión que aportará al cambio en la vida de las personas". Haití conmemoró con diversas actividades el primer año de la catástrofe que causó 300.000 muertos, otros tantos heridos, 1,5 millones de desplazados y pérdidas materiales multimillonarias.
Con relación a los desplazados, el ex gobernante señaló que es "difícil" fijar una fecha para la salida de éstos de los campamentos ya que, según explicó, primero hay que determinar la capacidad del país para trabajar en este aspecto y el tiempo que demorarán los proveedores para desembolsar los recursos.
Asimismo, señaló que el proceso de reconstruir del país debe realizarse conjuntamente con la retirada de las calles de los escombros en los que se convirtieron los miles de edificios que colapsaron a causa de la tragedia del 12 de enero de 2010.
Clinton expresó su esperanza de que el proceso de reconstrucción se desarrolle ahora con más velocidad que el año pasado porque, según él, los proveedores "tienen más confianza en la manera que su dinero es gestionado".
En tanto, el otro copresidente de la CIRH, el primer ministro del país, Jean Max Bellerive, dijo que los dos elementos más importantes en la reconstrucción a corto o mediano plazo del país son la creación de empleos y la descentralización.
Asimismo, coincidió con Clinton en la importancia de los recursos de los países donantes y dijo que los trabajos de reconstrucción "no pueden avanzar más rápido que el desembolso".
También citó entre las prioridades del país la limpieza de los escombros, la construcción de alojamientos y el tema de la salud.
Bellerive favoreció en la rueda de prensa la participación del sector privado en la reconstrucción de Haití, específicamente en la de los alojamientos.
El alto cargo haitiano dijo que la construcción de techos para 700.000 u 800.000 familias representa una oportunidad de inversión para el sector privado.
El primer ministro también señaló que "hay que mirar más allá de los campamentos" porque los problemas del país no se reducen a este tema. EFE
En Puerto Príncipe recuerdan terremoto
Puerto Príncipe.-Los haitianos recordaron con la suelta de cientos de globos blancos y un minuto de silencio el  devastador terremoto que arrasó gran parte de Puerto Príncipe y ciudades cercanas.
Las imágenes de la catástrofe que causó la muerte de unas 300.000 personas, heridas a un número similar y otros daños a un total de 1,5 millones de personas, volvieron a la mente de los ciudadanos a las 16:53 horas (21:53 GMT), el momento exacto en que la tierra tembló doce meses atrás.
El silencio y los cientos de globos blancos como estrellas en el cielo de la capital fueron los símbolos del doloroso recuerdo colectivo.
Las emisoras de radio suspendieron su programación y pasado el silencioso homenaje reanudaron las emisiones con la pieza musical "Haití, levántate", una pieza clásica de Jean Jean Pierre en la que se combinan compases muy tristes con otros más animados.
Entre tanto en Champ de Mars, que antes de la catástrofe era el parque histórico de la ciudad y que después se llenó de carpas de desplazados por el terremoto, se colocaba la primera piedra del "Memorial de Puerto Príncipe" en memoria de las víctimas.
A la ceremonia oficial asistió el presidente del país, René Préval, miembros de su gobierno y el enviado especial de la ONU, el ex presidente estadounidense Bill Clinton.
El ingeniero Chenet Gilbert, encargado de la construcción del memorial, anunció que será construido con cemento de los escombros de los edificios derrumbados por el terremoto.
Según dijo en Santiago de Chile Heraldo Muñoz, director del PNUD para América Latina y el Caribe, el terremoto que sacudió Haití el 12 de enero de 2010 produjo un volumen de escombros "diez veces mayor" al que originó la caída de las Torres Gemelas de Nueva York a causa del atentado del 11 de septiembre de 2001.
Aún  quedan por retirar de Puerto Príncipe y sus alrededores diez millones de metros cúbicos de escombros, dijo Muñoz.
La jornada, declarada "de recuerdo y de recogimiento" y no laborable, se completa con misas y actividades culturales que seguirán hasta final de mes para conmemorar la catástrofe natural, definida hoy por la ONU como "la más mortal de la historia en un medio urbano".
Muchas personas se vistieron hoy totalmente de blanco o de negro, como señal de luto, para acudir a los actos conmemorativos.
"Por primera vez veo un día verdaderamente dedicado" a la memoria de las víctimas del terremoto, dijo a Efe el joven Ricardo, al constatar que los grandes y medianos comercios formales estaban cerrados en Puerto Príncipe.
Hasta los supermercados, que normalmente permanecen abiertos en días festivos, estuvieron hoy cerrados, mientras que las estaciones de gasolina trabajaron sólo media jornada.
En la catedral en ruinas de Puerto Príncipe se celebró una misa que fue retransmitida por diferentes medios de comunicación, los cuales también ofrecieron programas especiales con música acorde a las circunstancias y dedicaron espacios a mencionar los nombres de algunos fallecidos.
En varios lugares donde cayeron grandes edificios, como la Universidad de Puerto Príncipe o la Facultad de Lingüística, ciudadanos anónimos dejaron ramos de flores.
El gobierno haitiano invitó a los cerca de cuatro millones de ciudadanos que residen en el extranjero a sumarse a los actos conmemorativos, que incluyen misas, conferencias, charlas y actividades culturales, además del izado de banderas a media asta y el porte de distintivos negros.
En Estados Unidos, los principales eventos se realizaron en Miami, donde se rindió homenaje a personas que se destacaron en las labores de rescate tras el terremoto, como Karls Paul-Noel, subjefe de los Bomberos y Rescate de Miami-Dade (MDFR), y se inauguró un mural con escenas de la historia y la cultura de Haití.
Además, se programaron celebraciones religiosas, exposiciones de pinturas y fotografías de artistas haitianos y estadounidenses que se exhiben en diversos museos y galerías del sur de Florida.
En Santo Domingo, el presidente dominicano, Leonel Fernández, y su esposa, Margarita Cedeño, encabezaron un homenaje celebrado en las escalinatas del Palacio Nacional, donde se reunieron junto a funcionarios y empleados para guardar un minuto de silencio mientras un teniente de la guardia presidencial interpretaba a la trompeta un himno fúnebre. EFE
Presidente Fernández encabezó un minuto de silencio por victimas del terremoto de Haití
Santo Domingo.-El Presidente Fernández encabezó un minuto de silencio por victimas del terremoto de Haití 12 de Enero del 2011 El Presidente Leonel Fernández encabezó este miércoles un homenaje a las víctimas del terremoto ocurrido en Haití hace un año, durante una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional, donde se hizo un minuto de silencio.
El primer mandatario estuvo acompañado del vicepresidente, Rafael Alburquerque y la Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández.
Además los ministros administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, funcionarios y empleados de la casa de Gobierno.
Previo al homenaje, un segundo teniente de la Guardia Presidencial interpretó un toque de silencio en conmemoración de los fallecidos en el seísmo.
El acto coincidió con el descenso de la bandera dominicana, a cargo de tres militares de la guardia Presidencial.
El gobierno dominicano fue el primero en ofrecer ayuda a las autoridades Haitianas enviando alimentos, agua, médicos y personal de rescate.
Las cocinas móviles de los Comedores Económicos fueron enviadas para ofrecer comida cruda y cocida a las familias afectadas por el sismo.
UNESCO dice vecino país necesita ayuda, no limosnas
París, .-La UNESCO pidió a la comunidad internacional más implicación con la situación de Haití que "sigue siendo catastrófica" un año después del terremoto, y en un comunicado insistió en que el país caribeño "necesita ayuda, no limosnas". La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, insistió en que tras el seísmo que mató a más 250.000 personas y a causa del cual todavía ahora más de un millón viven en tiendas de campaña, "la reconstrucción apenas ha comenzado". Se quejó de que de los fondos prometidos por la comunidad internacional "tan sólo se ha recibido una pequeña parte" y por eso lanzó el mensaje de que "los donantes tienen la obligación moral de estar a la altura de sus promesas".
Piden a la comunidad internacional materializar ayuda a Haití
Bogotá-Organismos, Gobiernos y líderes religiosos exhortaron este miércoles a la comunidad internacional a no cejar en los esfuerzos para que Haití se levante de su postración, al cumplirse el primer aniversario del gran terremoto del 12 de enero de 2010.
Casi todos los pronunciamientos incluyeron implícita o explícitamente el reconocimiento de que lo que se ha hecho hasta ahora no ha sido suficiente ni efectivo para reconstruir Haití.
En un mensaje de "esperanza" a los haitianos, el papa Benedicto XVI advirtió de que la reconstrucción no debe ser "solamente de las estructuras materiales, sino también de la convivencia civil, social y religiosa" en ese país, el más pobre del continente americano.
El Pontífice, quien envió a un delegado a Puerto Príncipe para los actos conmemorativos, hizo votos para que el pueblo haitiano sea "el primer protagonista de su historia, contando con la ayuda internacional, que ya ha dado señales de gran generosidad mediante ayuda económica y la presencia de voluntarios llegados de todos los países".
Haití aún sufre las secuelas del terremoto de 7 grados de la escala de Richter que dejó unos 300.000 muertos, un número similar de heridos y 1,5 millones de damnificados.
La situación se ha visto agravada por la epidemia de cólera que estalló en octubre y ha causado más de 3.000 muertos, y también por la inestabilidad política que ha seguido a las elecciones presidenciales y legislativas del 28 de noviembre, cuyos resultados son cuestionados desde diversos ámbitos.
Un año después del terremoto los haitianos viven "una situación de extrema gravedad", según la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien hoy pidió a la comunidad internacional un "renovado esfuerzo" para ayudarles.
La Organización de Estados Americanos (OEA), que conmemoró en una sesión de su consejo permanente el primer aniversario del terremoto, renovó su compromiso "sostenido y a largo plazo" con la recuperación del país caribeño.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, se refirió al terremoto y sus secuelas como una "tragedia de proporciones históricas" y opinó que "el trabajo por delante es aún enorme y los desafíos y obstáculos son abrumadores".
En el mismo sentido, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) consideró este miércoles que no se ha progresado "con toda la celeridad que la comunidad internacional desearía" en los trabajos de reconstrucción y destacó que aún hay 800.000 personas que perdieron sus hogares viviendo en campamentos.
El chileno Heraldo Muñoz, director del PNUD para América Latina y el Caribe, dijo en Santiago que el retraso en la reconstrucción se debe esencialmente a la pobreza y la marginalidad de Haití, pero también a que se ha materializado tan solo un 63% de los 5.600 millones de dólares comprometidos en la conferencia de donantes.
España ha desembolsado hasta la fecha 169 millones de euros (unos 220 millones de dólares) para ayudar a Haití después del terremoto y tiene previsto entregar más de 100 millones de euros (130 millones de dólares) en 2011, según fuentes oficiales.
La secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, subrayó hoy que para reconstruir es necesario "abordar conjuntamente con los haitianos el cien por cien del desescombro de Puerto Príncipe", pues "sin desescombrar, no es posible construir".
Según el director del PNUD en Latinoamérica, el terremoto en Haití produjo un volumen de escombros "diez veces mayor" al que originó la caída de las Torres Gemelas de Nueva York a causa del atentado del 11 de septiembre de 2001.
Aún hoy quedan por retirar de Puerto Príncipe y sus alrededores diez millones de metros cúbicos de escombros, dijo Muñoz.
En Estados Unidos, cuyo presidente, Barack Obama, llamó ayer a la comunidad internacional a cumplir las promesas hechas a Haití, líderes demócratas y republicanos en el Congreso y activistas de diversos grupos humanitarios reiteraron el llamado a continuar la ayuda internacional en ese país.
El grupo "Pan para el Mundo" lanzó hoy una campaña de presión para que el Congreso reforme la asistencia internacional de Estados Unidos, para que llegue donde más se necesita en Haití.
En Nueva York, pese al frío y la nieve, centenares de personas se manifestaron ante las puertas del consulado de Haití y ante la sede de la ONU con carteles que reclamaban "hogares seguros, trabajo, agua potable, sanidad" y otras mejoras para la población de Haití.
"Ha pasado ya un año y la gente sigue sin hogares, trabajo, agua potable y comida. Los enfermos de VIH y Sida no tienen medicamentos. Los fondos llegan al país pero no pasa nada", dijo a Efe el activista Johnny Guaylupo, de Housing Works.
"Estamos aquí para decir a los líderes del mundo que un año es mucho tiempo, que hagan algo, que la gente sigue muriendo en Haití", afirmó el activista.
En Florida (sur de EE.UU.), donde viven 376.000 haitianos, hubo diversos actos conmemorativos y llamamientos para que la asistencia a Haití no decaiga.
El presidente del Parlamento Europeo (PE), Jerzy Buzek, destacó hoy que "los esfuerzos de la comunidad internacional no han logrado todavía sus objetivos" y opinó que "no habrá una solución a largo plazo sin unas elecciones justas, estabilidad política y desarrollo económico".

Madre e hijo internados en el Robert Reid Cabral por cólera

En el hospital infantil Robert Reíd Cabral de la capital un niño de nueve años y su madre fueron ingresados con la primera prueba diagnóstica positiva de cólera. Ambos pacientes procedente del sector la Ciénaga, de la capital, se convierten en los dos primeros que ingresan en ese centro de salud por causa de la enfermedad. Sin embargo, se encuentran en buenas condiciones de salud, pero fueron dejados ingresados para fines de observación y posiblemente mañana serían dados de alta.
El director de ese centro de salud doctor Emilia Mena Castro, expresó que esperan las pruebas definitivas confirmatorias que estaría listas entre 24 y 48 horas.
“Ambos se encuentran normal y que se le colocan los antibióticos correspondientes, también tienen un cuadro que sugiere una ameba el patrón de diarrea no es parecido al cólera”, dijo Mena Castro.
En tanto que profesionales de la salud   aseguran que se trata de la enfermedad.
martes, 11 de enero de 2011

Empresarios transporte divididos con aumento pasajes

Los empresarios del transporte público de pasajeros se mantienen dividido en cuanto al alza en los precios de los pasajes que empezaron aplicarse desde este lunes, alegando que los costos operacionales se han disparado, por las alzas en el precio de los combustibles dispuesta por el Gobierno en las últimas semanas. El gobierno se reunió este martes con representantes del sector del transporte, pero no llegaron a ningún acuerdo. El presidente de CONATRA, Antonio Marte, quien asistió al encuentro en representación, también, de la Asociación Nacional de Empresarios del Transporte (Aetra), advirtió que no dará marcha atrás al alza de RD$10 pesos en el pasaje interurbano hasta que se produzca otra reunión mañana miércoles en la Oficina Técnica de Tránsito Terrestre (OTTT).
Sin embargo, aseguró que no aplicará aumento en las rutas urbanas en el Gran Santo Domingo, Puerto Plata, San Juan y La Romana, como tenía programado en un 40%.
Marte ofreció la información al término de una reunión con funcionarios del Gobierno que tienen que ver con el sector transporte, en la que también estuvieron presentes representantes de Caribe Tour, Expreso  Vegano, Metro, la Unión de Propietario de Autobuses y otros.
Mientras, que el director de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA), Ignacio Ditrén, informó que los demás empresarios del transporte desistieron de sus amenazas de elevar el precio del pasaje, ya que tanto el Gobierno y el sector sindical tienen pensado discutir varias propuestas con el presidente Fernández, en una reunión pautada para el jueves en la noche o el viernes en la mañana.
Antes de estas reuniones con el mandatario se realizaran otros encuentros por separados con los choferes de carga y con los sindicatos del transporte.
Antonio Marte dijo que decidirá si baja el pasaje cuando se reúna mañana miércoles con representantes de Caribe Tour.
La reunión se realizó por espacio de más de una hora en las oficinas de la Omsa.
Los transportistas alegan que los últimos aumentos en el precio de los combustibles no le deja otra alternativa que afectar los bolsillos de los miles de pasajeros porque, de lo contrario, perderían en el negocio. 
Este mismo martes, representantes de la Federación Nacional  de Transportistas la Nueva Opción (Fenatrano), la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y la Federación Nacional de Motoconchistas, que dirigen Juan Hubieres, Ramón Pérez Figuereo y Oscar Almánzar, también aplazaron subir el precio del pasaje y exigieron al Gobierno que deje sin efecto el alza de los carburantes.
En el encuentro estuvieron presentes en representación del Gobierno, además de Ditrén, el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET),  Aníbal Sanz Jiminián; el director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT),  Ángel Segura; así como el director ejecutivo y el presidente del consejo directivo del Fondo de Desarrollo de Transporte Terrestre (FONDET), Cristóbal Cardoza y Milciades Pérez, respectivamente.
Mientras que por parte del sector transporte participaron el presidente  de la Confederación Nacional de Transporte  ( CONATRA), Antonio Marte; Freddy Méndez, de la  Unión de Propietarios de Autobuses; Adolfo Vásquez, de Metro Servicios Turístico; Felipe Apolinario,  de Expreso Vegano, y Paúl Guerrero,  de Caribe Tours.
A la reunión no acudieron el presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, ni el de la Central Nacional de  Transportistas Unificados (CNTU); Ramón Pérez Figuereo.

Sismo de 3.6 grados en provincia La Altagracia

El Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó este martes que un sismo de 3.6 grados se sintió la madrugada de este martes en la provincia La Altagracia. El te,blor se produjo a las 4:45 de madrugada y la entidad expresó que no tienen reporte de que haya sido sentido por la población, pues fue a  140 kilómetros.
Entre los factores citados para qque el movimiento telúrico no fuera percibido   por la población fue tanto la profundidad y la hora en que ocurrió.
lunes, 10 de enero de 2011

Dos sindicatos se oponen a alzas en precios de pasajes

Las centrales nacionales del Movimiento Choferil de Transporte (MOCHOTRAN) y de Transportistas Unificados (CNTU) se mostraron opuestos rotundamente a un incremento en los precios de los pasajes, que pretenden hacer otras centrales sindicales. En ese sentido, anunciaron que comenzarán un plan de lucha para "hacerle entender al gobierno que el pueblo no puede pagar un peso más de pasaje". Ramón Pérez Figuereo, presidente de la CNTU, informó que en los próximos días se reunirá con dirigentes de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO) y otras organizaciones de choferes para determinar cómo reaccionar ante el aumento de los combustibles, dispuestos la semana pasada por el Ministerio de Industria y Comercio.
Pérez Figuereo destacó que es preocupante el aumento del precio del pasaje, cuando el gobierno no ha hablado nada sobre un aumento salarial a los trabajadores que compense el incremento de los alimentos, los combustibles y otros servicios. Mientras que choferes y usuarios del transporte público consultados por reporteros de Noticias Telemicro, rechazaron la medida que dispone el aumento en todos los combustibles, tras denunciar que el costo de la vida en República Dominicana está muy alto.

Vargas asegura "no pasarán" maniobras de ambiciosos contra la Constitución

El presidente y precandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, afirmó este lunes que esa organización se mantiene atenta para impedir cualquier aventura dirigida a desconocer la Constitución de la República en lo relativo al rol del Tribunal Constitucional y la no reelección presidencial.           “Los ambiciosos y desesperados que urden maniobras tras las sombras no pasarán, pues van a tener de frente al PRD y a muchos otros sectores dispuestos a actuar con la firmeza que demanden las circunstancias para evitar el cercenamiento de la Constitución que aprobamos todos los partidos con representación en el Congreso hace menos de un año”, planteó.
Expuso que si otros sectores han decidido abjurar de esa Constitución y deshonrar los compromisos que contrajeron ante la Nación, “nosotros somos coherentes en ese sentido, pues el Tribunal Constitucional y la no reelección presidencial no los introdujimos en la Carta Magna por ambiciones personales ni para satisfacer  conveniencias políticas”.
Dijo que al incluir esas y otras conquistas en el acuerdo que firmó con el presidente Leonel Fernández, para mejorar la Constitución, lo hizo porque fortalecer la institucionalidad democrática es una condición indispensable para sentar las bases firmes de un modelo de desarrollo sostenible, que tenga por objetivos fundamentales el desarrollo integral de la sociedad dominicana y el bienestar y la prosperidad del pueblo.
Agregó que “de no sentar esas bases institucionales, la estabilidad política y el desarrollo económico y social del país se van a mantener dando tumbos, sujetos a los ambiciones y las improvisaciones de grupos e individuos”.
Dijo que la sociedad dominicana empezará a impulsar un modelo de desarrollo sostenible cuando haya continuidad en las políticas de Estado, y eso sólo puede lograrse respetando las reglas del ordenamiento democrático, que son la Constitución y las leyes.
Puntualizó que las y los diputados del PRD están firmemente unidos en torno a la decisión de no permitir que se vulnere la Constitución de la República en lo referente a la creación del Tribunal Constitucional y la no reelección presidencial.
Concluyó afirmando  que la reelección presidencial se mantiene como un tema de debate por las aviesas maniobras de sectores del poder político oficialista, pero que se trata de un expediente clausurado por mandato constitucional y por la voluntad expresa de la mayoría del pueblo dominicano, que anhela un cambio del mal rumbo por el que el PLD ha llevado al país.  /10 de enero, 2010
sábado, 8 de enero de 2011

Tiroteo en el estado de Arizona conmociona a Estados Unidos

Washington, 8 ene (EFE).- El tiroteo que tuvo lugar hoy en Tucson (Arizona) contra la congresista demócrata Gabrielle Giffords y más de una docena de personas y que se ha saldado con al menos cinco muertos entre ellos una niña y un juez ha conmocionado a EE.UU.. Giffords permanece en estado crítico en un hospital de Tucson, donde fue intervenida por un equipo de neurocirujanos a raíz de un tiro que le atravesó el cerebro. Pese a la gravedad, los médicos que la atienden dijeron estar "muy optimistas" con su evolución.
Varios medios estadounidenses, entre ellos la Radio Pública Nacional (NPR) y la cadena de televisión CNN, informaron en un primer momento que había muerto, lo que originó una gran confusión.
Vecinos de Tucson mantienen esta noche una vigilia con velas frente al hospital University Medical Center en el que Giffords lucha por su vida.
Los medios estadounidenses han identificado a Jared Lee Loughner, un hombre de 22 años, como el sospechoso de la matanza.
Giffords participaba esta mañana en un acto con votantes frente a una tienda en Arizona, el estado al que representa en la Cámara baja de Estados Unidos desde enero de 2007, cuando recibió un impacto de bala en la cabeza desde una distancia de poco más de un metro.
Testigos indicaron que el pistolero disparó unos 20 tiros lo que provocó el pánico y la estampida de los asistentes al acto con Giffords, de 40 años y casada con el astronauta Mark Kelly.
Fuentes del hospital University Medical Center confirmaron que una niña de nueve años murió a raíz del incidente. El juez federal John Roll también perdió la vida durante el tiroteo.
Peter Rhee uno de los doctores del centro hospitalario señaló en una rueda de prensa televisada desde Tucson que cinco pacientes permanecen en estado crítico, incluida Giffords. Otros cinco han sido sometidos a intervenciones quirúrgicas.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, condenó hoy duramente el incidente al igual que lo hicieron los líderes de ambos partidos en el Congreso.
"Esta mañana en una tragedia atroz varios estadounidenses sufrieron disparos en Tucson, Arizona", dijo Obama en un comunicado en el que señaló que "un acto de violencia tan sin sentido y terrible no tiene lugar en una sociedad libre".
El presidente compareció horas después ante las cámaras en la Casa Blanca donde informó de la muerte de al menos cinco personas y desde donde prometió llegar hasta el fondo de lo ocurrido.
Obama dijo además que el director del FBI, Robert Mueller, dirigirá la investigación sobre el terreno en Tucson.
"Todavía no sabemos lo que provocó este acto atroz", afirmó.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y la líder de la minoría demócrata en la Cámara baja, Nancy Pelosi condenaron también lo sucedido.
"Estoy horrorizado por el ataque sin sentido contra la congresista Gabrielle Giffords y miembros de su equipo", afirmó el presidente de la Cámara de Representantes.
Pelosi, por su parte, calificó el tiroteo de "un acto terrible de violencia" y una "tragedia nacional".
Desde Arizona, la gobernadora del estado, Jan Brewer, aseguró tener el "corazón roto" y calificó lo ocurrido como "una tragedia increíble", en línea con lo señalado por el senador republicano por Arizona John McCain, de visita oficial en Colombia.
"Estoy profundamente apenado y conmocionado por la tragedia que ha golpeado mi estado", indicó McCain en un comunicado.
El diario The Washington Post aseguró que esta no es la primera vez que alguien acude armado a un acto con Giffords.
El periódico recordó que un manifestante acudió en agosto armado a un acto celebrado en Douglas, Arizona. La policía recibió una alerta después de que la pistola que portaba cayese al suelo.
La Policía del Capitolio estadounidense, encargada de garantizar la seguridad de los legisladores, señaló hoy en un comunicado que ha pedido a los congresistas que adopten "medidas razonables y prudentes sobre su seguridad".
Giffords, que fue reelegida en noviembre para un tercer mandato en el Congreso, es una defensora de la reforma migratoria, la investigación con células madre y las energías renovables.
La congresista ha servido en el Comité de Servicios Armados de la Cámara Baja, así como en los de Ciencia y Tecnología.
Antes de llegar a Washington sirvió cinco años, de 2000 a 2005, en la asamblea legislativa de Arizona. 

Apresan sicarios admiten asesinaron dos hombres, incluyendo cantante orquesta El Jeffry

Oficiales de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) apresaron ayer a dos hombres señalados como los autores de la muerte a tiros de dos hombres, a los que atacaron la madrugada del pasado 23 de diciembre en la tienda de venta de licores “Rambla”, ubicada en la avenida Constitución, parque Piedra Viva, en San Cristóbal, donde además, resultó herida una mujer embarazada, informó la Policía. Dijo que los apresados son Luis Eduardo García García (Ronny) y Luigy Polanco, ambos residentes en el sector Capotillo, de esta capital, quines admitieron haber participado en la ejecución de Del Carmen Paulas González, de 35 años, y Domilcis Beltre Guerrero, de 25, vocalista de la orquesta El Jefrfry, en compañía de otros dos hombres identificados como El Gordo y Anthony. En el incidente violento también resulta herida la señora María Isabel Valdez Benz, de 27 años.
La Policía informó que Ronny al ser entrevistado narró a los investigadores de la DICRIM que el grupo trató la ejecución por RD$400,000.00, con una persona residente en los Estados Unidos, siendo Anthony, quien se encuentra prófugo el intermediario.
Alegó que de la suma acordada solamente se le entregó RD$200,000.00, restando la otra parte.
De acuerdo a la versión ofrecida por Ronny a él le correspondió la suma de RD$75,000.00, por se la persona que ejecutó el hecho.
Mientras que a El Gordo (prófugo) le tocaron RD$50,000.00, por ser la persona dueña del carro Toyota Camry, blanco y una motocicleta negra, utilizados para escapar de la escena.
En tanto que Anthony, supuesto contacto de los autores intelectuales, tocó la suma de RD$75,000.00.
En cuanto al arma homicida, los detenidos alegan haberla lanzado a las aguas del río Ozama, mientras que las vestimentas que utilizaban el día de los hechos, tal y como se observa en las imágenes captadas por cámaras instaladas en la referida tienda de licores, la quemaron.
No obstante, Ronny admite que los tenis que utilizó esa madrugada son los mismos que tenía puesto al momento de ser detenido, los cuales se aprecian de manera clara en el video, captado por la cámara de seguridad.
La Policía dijo que los detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas por ante la jurisdicción de San Cristóbal, para que les sea conocida medidas de coerción, mientras que se activa la localización de los tales El Gordo y Anthony, quienes se encuentran prófugos.
jueves, 6 de enero de 2011

Al menos tres mil haitianos indocumentados son repatriados desde RD

Al menos tres mil haitianos indocumentados han sido repatriados en las últimas 24 horas desde República Dominicana tras ser arrestados en comunidades y pueblos del noroeste del país, según afirmaron hoy fuentes militares en la provincia de Dajabón (noroeste). El jefe del Ejército Nacional, general Carlos Rivera Portes, afirmó a periodistas que los extranjeros sin documentos han sido localizados en los municipios de Restauración, Mao, Guayubín, Santiago Rodríguez, Montecristi, Loma de Cabrera y Dajabón, todos fronterizos o cercanos al cruce limítrofe con Haití.

El alto jefe militar explicó que a los repatriados se les respetan sus derechos individuales al momento de ser apresados y devueltos a su país.

Por otra parte, comunicó que las Fuerzas Armadas serán drásticas con los soldados apostados en la frontera dominicano-haitiana que acepten sobornos para facilitar el ingreso de personas indocumentadas.

En ese sentido, informó que el soldado Michael Germosén, quien estaba adscrito al Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), fue expulsado de las filas al comprobarse que recibió sobornos para permitir el ingreso de haitianos indocumentados mientras prestaba servicio en la frontera de Dajabón.

Explosión de paquetes deja dos empleados del Gobierno de Maryland heridos

Washington, 6 ene (EFE).- Dos empleados del Gobierno de Maryland (EE.UU.) sufrieron hoy quemaduras leves al abrir dos paquetes que contenían un artefacto incendiario, uno de los cuales iba dirigido al gobernador del Estado, Martin O'Malley. El portavoz de la policía de este estado, Gregory Shipley, explicó hoy en una conferencia de prensa que los dos incidentes ocurrieron prácticamente a la misma hora, aunque en dos lugares diferentes, en la sede de la legislatura estatal, en Annapolis, y en las oficinas del Departamento de Transporte, en Hanover.
El primer incidente ocurrió sobre las 12.05 hora local (17.05 GMT), cuando el funcionario que manejaba el correo en la Asamblea Estatal abrió un paquete que parecía contener un libro, y que iba dirigido al Gobernador de este estado, situado junto a la capital estadounidense.
De manera instantánea, se desencadenó una deflagración que produjo llamas, humo y un intenso olor a azufre. El empleado sufrió quemaduras leves en la mano que no requirieron atención médica ni hospitalización.
Cuarenta minutos más tarde se produjo un incidente similar a unos 30 kilómetros, en la sede central del Departamento de Transporte de Maryland, cuando el empleado encargado del correo manipuló un paquete de la misma apariencia, cuyo destinatario se desconoce de momento.
La reacción de la detonación, según explicó el portavoz policial, fue idéntica, una llamarada, humareda y olor a azufre. El empleado tampoco requirió atención médica.
En un principio hubo informaciones confusas sobre el número de heridos, aunque Shipley aseguró que solo los dos empleados que manipularon los paquetes habían resultado afectados.
Ambos paquetes han quedado en manos de la policía, que todavía no ha podido determinar la procedencia, aunque se supone que fueron enviados desde territorio estadounidense según el franqueo de los dos envíos, que contiene sellos de motivos navideños.
Aunque la investigación acaba de empezar, el portavoz de la policía informó que no se había encontrado en el interior de los paquetes material explosivo.
Nada más registrarse los dos incidentes, las fuerzas policiales acudieron a los dos edificios, y ordenaron el desalojo de las instalaciones.
Además pusieron en cuarentena las salas donde se procesa el correo en todos los edificios del Gobierno estatal.
Tres horas después, los 240 empleados desalojados de la Asamblea Estatal pudieron volver a sus puestos, aunque el edificio del Departamento de Transporte sigue cerrado. 

Interior y Policía cierra año 2010 sin víctimas por fuegos artificiales

SANTO DOMINGO, RD, El Ministerio de Interior y Policía (MIP)  informó este jueves que el año 2010 concluyó con cero víctima de fuegos artificiales, sólo dos víctimas de balas pérdidas, y asistieron a 12 mil 267 conductores en carreteras y autopistas. Asimismo, autoridades del MIP explicaron que esas 12,267 asistencias a conductores, representa 34 ayudas diarias en cada uno de los 365 día del año 2010, en las principales autovías del territorio nacional. Indicaron que para este año 2011, se proponen ampliar el servicio de asistencias en carreteras, y ofrecerán ese servicio de 7 de la mañana a 11 de la noche, de lunes a domingo.
El Ministerio de Interior y Policía dijo que en el 2010 incautaron 1 millón 806 mil 093 unidades de fuegos artificiales, por violación a la ley que regula esta materia, siendo sometidos los responsables a los tribunales judiciales.
Anunció que la fabricación ilegal de fuegos artificiales será desmantelada para regularizar el mercado. La próxima semana quemarán  509 mil 406 unidades de fuegos artificiales.
Al tiempo de agradecer la alta valoración que le da la sociedad dominicana en la ejecución de los programas de Seguridad Ciudadana y su apoyo y participación a las medidas que han adoptados.
martes, 4 de enero de 2011

Condenan puertorriqueño que desvió avión a Cuba en 1968 a 15 años de prisión

Nueva York, 4 ene (EFE).- El puertorriqueño Luis Armando Peña Soltren, quien en 1968 secuestró un avión comercial que salió de Nueva York con destino a San Juan de Puerto Rico y lo desvió a Cuba, fue condenado hoy por un juez federal de Manhattan a cumplir una pena de 15 años de prisión. El juez Alvin Hellerstein anunció hoy la sentencia para Peña, de 67 años, quien se declaró culpable el pasado marzo después de regresar a Estados Unidos desde Cuba, donde vivió durante cuatro décadas, para enfrentarse a los cargos que se le imputaban por lo ocurrido en el vuelo 281 de Pan American.
El magistrado reconoció que los 15 años impuestos suponen una sentencia "estricta", pero recordó que secuestrar un avión es un grave delito y más si para ello se amenaza, tal como reconoció haber hecho Peña, con un cuchillo al cuello a una de las azafatas del vuelo.
Antes de oír la sentencia, el ahora condenado se dirigió al juez en español y mostró sus remordimientos por lo ocurrido, al tiempo que pidió el perdón de las personas que viajaban en el avión secuestrado así como de la azafata a la que amenazó.
Peña y sus cómplices secuestraron el 24 de noviembre de 1968 un avión de Pan American que había partido ese día del aeropuerto neoyorquino de JFK con destino a San Juan de Puerto Rico, con ayuda de algunas armas que introdujeron en el aparato ocultas en bolsas de pañales.
Los secuestradores, armados con cuchillos y pistolas, entraron por la fuerza en la cabina del avión y obligaron al piloto a desviarse a Cuba y aterrizar en La Habana.
En el juicio, Peña explicó que durante cinco minutos mantuvo un cuchillo contra el cuello de una de las azafatas del vuelo, y acabó por declararse culpable de los delitos de los que se le acusaba, relacionados con un acto de piratería aérea y que podrían haberle acarreado una pena máxima de cadena perpetua.
El puertorriqueño había vivido en Cuba desde entonces, pero en octubre de 2009 se entregó a las autoridades estadounidenses porque deseaba ver a su esposa y a algunos familiares que residen en Florida y Puerto Rico.
Según explicó la defensa, que había pedido el indulto para Peña, éste había intentado regresar a EE.UU. al menos desde 1979 por los remordimientos que sufría por lo ocurrido.
José Rafael Ríos Cruz y Miguel Castro, que participaron también en el secuestro, fueron detenidos en 1975 y 1976 y se declararon culpables de haber puesto en juego la vida de los pasajeros, por lo que fueron condenados a 15 y 12 años de prisión, respectivamente.
Una cuarta persona, Alejandro Figueroa, fue acusada de haber colaborado en la trama, pero en 1969 se retiraron los cargos que pesaban en su contra. 

Aseguran muerte causada por pelotero fue intencional

La muerte de su pariente no fue accidental como se asegura y que el pitcher le disparó intencionalmente, afirman este martes los familiares  del hombre alegadamente ultimado de un tiro por el pelotero de Grandes Ligas Alfredo Simón. El Grande Liga Simón, quien juega para los Orioles de Baltimore y Llos Gigantes del Cibao, está acusado de ultimar a tiros Michael Esteban Castillo, de 25 años, cuando presuntamente se celebrara la llegada del Año Nuevo en un parque de Luperón, en Puerto Plata. En tanto que la madre del occiso, Juana Castillo y  su hermano Starling  Castillo, quien resultó herido también en el incidente, dicen que la versión de que el pelotero disparó al aire es falsa, al igual de que entregara a las autoridades el arma que usó la noche de los hechos.
El joven de 17 año argumentó, que el pelotero no disparó hacia arriba, y que eso es mucha mentira. “Él disparó hacia nosotros, si hubiese disparado hacia arriba mi hermano no estuviera muerto y yo no estuviera herido”, dijo.
En tanto que la señora Castillo expresó que, “esa fue otra arma la que él llevó, no la que mató a mi hijo, porque él no la va a llevar, él no va hacer pendejo para llevar con la que él mató”, dijo.
Aclaró que Simón se paró, sacó su arma y volteó para donde ellos estaban  con el arma en la mano.
“No sé si él le tiró para darle a ellos o tal vez se le zafó, pero yo lo que estoy segura es que al aíre no tiró”, dijo.
La dama  aseguró que con la misma  arma de fuego con la que el pelotero supuestamente le disparó a su hijo las autoridades judiciales de Puerto Plata se la habían incautado por hacer tiros al aire cuando tomaba bebidas alcohólicas, dijo al ser entrevistada vía telefónica en el programa  CDN-La Radio.
Dijo que esa misma arma, con la que él mató  a su hijo, se la quitaron una vez,  el pueblo entero lo dice, que "tenía a  todo el mundo en zozobra, a nadie lo dejaba dormir, él decía que era el dueño del pueblo".
De su lado, Starling Castillo reveló que a su casa se presentó ayer lunes una persona para negociar con su padre sobre el hecho de sangre, tratando de negociar con su papá, pero no lo escuchó, "pero seguramente era dinero".
Por el hecho, ayer lunes un tribunal de la provincia de Puerto Plata impuso un año prisión preventiva  como medida de coerción contra el jugador.

Martínez Moya: si Leonel busca reelección daña la economía del país

SANTO DOMINGO.-El presidente de la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Arturo Martínez Moya, expresó que si el presidente Leonel Fernández decide buscar la reelección, en este año economía del país sufrirá daños porque se endeudará más y gastará dinero sin control.        Martínez Moya basó su criterio en que si el gobernante sale a buscar la reelección romperá el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que actualmente es el que garantiza la estabilidad macroeconómica y alguna limitación en el gasto público.
Estimó que si Leonel Fernández se lanza tras la reelección, “entonces rompe con el FMI para poder seguir gastando” porque a su juicio necesitaría más recursos para sostener una política clientelista que ahora el Fondo no le permite contratar como deuda.
 Entrevistado en el matutino “El Bulevar con Pablo McKinney”, el dirigente perredeísta dijo que personalmente cree que Fernández buscará la reelección y no le importaría romper con el FMI porque ese organismo ya le desembolsó el 80 por ciento de los fondos del acuerdo.
“Ahí la cosa se complica pues (el gobierno) irá a buscar préstamos al exterior para poder disponer de dinero para la política clientelista”, afirmó Martínez Moya, quien estimó que “eso no le conviene al país, no le conviene a los empresarios y no le va a convenir a Leonel Fernández porque va a terminar muy mal porque la gente no va a votar por él”.
Consideró que otro escenario sería que Fernández de paso a otro candidato en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lo que supondría un resultado económico de crecimiento de hasta 5%, tasa de cambio de 40 a 41 pesos por dólar según la proyección del FMI y el resto “más o menos bien” porque continuaría el acuerdo con el Fondo.
Estimó que con el acuerdo con el FMI las cosas pueden salir mejor porque ese organismo condiciona los déficits y el endeudamiento, pero si se rompe ese convenio, el país va a seguir aumentando ambas variables negativas.
“La economía la dirige desde hace seis años el Fondo Monetario Internacional. Es un piloto automático”, dijo Martínez Moya, quien expresó su respaldo a la continuidad del acuerdo porque de lo contrario el gobierno se desborda gastando y endeudando al país.
Expresó que en el año 2010 el gobierno terminó con un déficit de caja de 54,000 millones pesos, lo que lleva el déficit consolidado a más de 70,000 millones de pesos, lo que obligaría al Estado a pedir una dispensa al FMI pues ese organismo había aceptado el acuerdo sobre la base de que el déficit sería no mayor de 47,000 millones.
“El gobierno sigue excediéndose en el gasto”, apuntó Martínez Moya, quien agregó que en 2011 dispondrá de menor financiamiento presupuestario.
                                      Leonel es un fracaso
 Para Martínez Moya, Fernández como gobernante constituye un fracaso porque no invierte en educación, “llevándose del Consenso de Washington privatizó todo” y a su juicio se ha complicado la situación del sector eléctrico.
 Como ejemplo del fracaso de la privatización, el presidente de la Comisión Económica del PRD dijo que en el sector eléctrico “el déficit era de 80 millones de dólares cada año. El último año terminó en 900 millones de dólares”.
Señaló que el período 1996-2000 el gobierno de Fernández se propuso privatizar el Banco de Reservas y hasta entabló negociaciones con un grupo con ese propósito.
 Deploró que “Leonel tiene ocho años en el poder y no ha hecho nada por la educación”, a pesar de que es un intelectual.
“El gobernante que más gasta es Leonel Fernández. Tiene nominillas por aquí… es una chequera alegre. Le encanta gastar. Gasta 6,000 millones en publicidad cada año”, puntualizó Martínez Moya.
Dijo que los hijos de los pobres en el país no tienen futuro para los próximos veinte años porque el gobierno no invierte en su educación.
“No le perdono a Leonel que no haya invertido en educación. Finlandia no tiene oro, su riqueza es su educación”, agregó el dirigente político.
Reelección
Cuando se le preguntó por qué el PRD se opone a la reelección de Fernández si sería un candidato con tantas vulnerabilidades, Martínez Moya dijo que la oposición viene porque “él tiene que respetar la ley” y porque “usa los recursos del Estado” para favorecer sus aspiraciones políticas.
“Tiene una tarjeta Solidaridad con 1,2 millones de personas”, afirmó el dirigente del PRD, a quienes supuestamente  obligan a votar por el gobernante bajo la divisa de que en los barrios los dirigentes del PLD les dicen que “aquí tengo que ganar yo o te quito la tarjeta. Eso no es democracia, eso es pichón de dictadura”.
Martínez Moya estimó que el pueblo se opondría a una reelección de Fernández  porque en el contexto de la actual crisis internacional, “Leonel no resuelve esa crisis porque lo que hace es endeudarse. El gran mérito es pasar la crisis y no endeudar el país”.
Señaló que sol hay que recordar que Fernández encontró una deuda de “9,400 millones de dólares en 2004 y está en 22,000 millones. Eso no se puede pagar”.
Puntualizó que el PLD y Fernández cargan con la responsabilidad de haber provocado la crisis de la deuda y la crisis eléctrica en el país.
sábado, 1 de enero de 2011

PN apresa esposa y su amante acusados muerte empresario en la Charles Summer

La Policía apresó hoy a la esposa del empresario santiagués Juan María de Jesús Santiago Domínguez, de 45 años, asesinado el pasado 8 de diciembre mientras conducía su vehículo por la avenida Charles Summer, casi esquina Winston Churchill, de la urbanización Fernández, acusada de ser la presunta autora intelectual del crimen, el cual planificó en coordinación con su amante, un empleado del malogrado comerciante. La Policía dijo que gracias a una ardua labor investigativa y de inteligencia, realizada por oficiales de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), fueron apresados la señora Georgina Noesi López (Yoselín), de 34 años, su amante Benito de JESÚS Vladez (Jhonny), de 37, quien a su vez era empleado del comerciante Santiago Domínguez (occiso), y Eduardo Bienvenido Castillo Feliz (Pata de Palo), como uno de los gatilleros.

La Policía precisó que Pata de Palo al ser cuestionado admite haber sido la persona que disparó contra el occiso, y que para materializar su accionar criminal contrató a un tal “Gordo Tabla”localizable en el kilómetro 8 de la carretera Sánchez, para que lo acompañara en la ejecución del hecho.

El detenido, señala también, que Gordo Tabla contrató a otro elemento identificado como Volanta, propietario del carro Toyota Corola, blanco, utilizado para huir de la escena del crimen.

Los investigadores establecieron, además, que el arma con la que dispararon al comerciante Santiago Domínguez fue alquilada por autor material por RD$3,500.00 pesos al nombrado Ramón Aristy Vidal Mirambeaux (Mochy El Invalido), quien fue detenido en el barrio 27 de Febrero.

Mochy El Invalido al ser cuestionado admite que alquiló el arma homicida.

Pata de Palo al relatar la forma en que materializaron el crimen, explicó que esperaron a la víctima en el kilómetro 25 de la Autopista Duarte, desde donde le dieron seguimiento  y mantenían comunicación vía celulares con Jhonny y Joselin, con quienes  acordaron que el hecho lo materializarían en la Churchill esquina Charles Summer, como al efecto lo hicieron.

El detenido narró que al llegar a la referida dirección, se desmontó del vehículo en que se transportaban con el arma en las manos, se acercó a la camioneta Ford, verde, modelo F150, Placa  L095812, donde viajaba la víctima, realizándole varios disparos, ocasionándole las heridas que le produjeron la muerte.
Agregan además que por este hecho recibió de manos de Jhonny la suma de RD$71,000.00.
En tanto que Mochy El Invalido dijo que arma homicida se encuentra actualmente en poder de un menor apodado José, residente en el sector 27 de Febrero, esta capital, quien actualmente es perseguido por las autoridades para su sometimiento a la justicia.

En tanto que Jhonny señala que de los RD$100 mil pesos pagados por Yoselin, él se quedó con RD$30 mil.

La Policía precisó Pata de Palo al ser depurado en los archivos policiales, figura registrado en varias ocasión por robo, falsificación y porte de arma de fuego ilegal atraco.

En tanto que Jhonny también figura registrado en una ocasión por homicidio y abuso sexual.

Los imputados serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas, incluyendo la esposa del occiso, como autora intelectual del hecho.La Policía aclaró que inicialmente algunos medios había dicho que el occiso era Capitán ® del Ejercito Nacional, sin embargo en el curso de las investigaciones se estableció que nunca perteneció a ningún cuerpo castrense del país.

Se exhorta a los prófugo Gordo Tabla, Volanta y José, entregarse por la vía que entiendan pertinente, para que respondan por los cargos que se les atribuyen.

16 muertos en accidentes de tránsito en festividades de fin de año

Santo Domingo, RD.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) reportó este sábado que unas dieciséis personas fallecieron en accidentes de tránsito en la tarde y noche del pasado viernes 31 de diciembre, y que sumado a los muertos por la misma causa durante el asueto de Navideño totalizan 54, sin incluir dos fallecidos por intoxicaciones alcohólicas. De acuerdo al reporte del COE, que abarca desde las 2:00 de la tarde de ayer viernes hasta las 6:00 de esta mañana, durante las festividades de Año Nuevo, no se han registrado fallecimientos por ingesta de alcohol.
Agrega la entidad que en el fin de semana del 24 al 26, murieron un total de 40 personas, 38 de ellas por accidentes de tránsito y dos por intoxicaciones alcohólicas.
Los fallecidos este  31 de diciembre y las primeras horas de este primero de enero fueron identificados como Joaquín  y Yasiel Vizcaino, de 69 y dos años de edad respectivamente. También Eliné Buten, de 9 años, Radhamés Alvarez Jimènez, de 42, Josué Rosario, de 18 y Sonia Vargas, de 37.
También Ramón Gabriel, de 34 años; Dionicio Marte Tellería, de 32, Miguelina Feliz, de 50 años, Yesenia María López, de 33 y Yesenia Ortega Paula, de 19.
También fallecieron Juan Manuel García Quezada, de 16 años; Rafael Santana Mariano, de   24 ; Edward Porte Medina, de 37, Marino Ramírez Peña,  de 47 y Pedro Manuel López de 18.
De este total dos murieron atropellados, cuatro en vehículos livianos y 10 en motocicletas.