lunes, 22 de junio de 2009

Ex productor de programas para el Padre Alberto dice Cutié es Gay


Miami, Florida.-La crisis en el sector inmobiliario, bancario y laboral en esta ciudad, ha pasado a un segundo plano, relegada por lo que sería la continuación del escándalo producido por el ex sacerdote católico Alberto Cutié, quien ahora ha sido acusado de gay por un locutor y productor de programas radiales de origen colombiano. La revista TV y Novela, publicó una entrevista con José Linares Suárez, quien se desempeñaba como productor de programas para Alberto Cutié en la emisora católica Radio Paz y quien asegura enfáticamente que presuntamente el Alberto Cutié, es gay.

Linares dijo que “desde hace tiempo conocía las preferencias sexuales del ex sacerdote católico y sabía que el era gay”.

Narra que “vivía en uno de los apartamentos de la iglesia y me daba cuenta cuando Leonardo llegaba al edificio en la noche y se veía con el sacerdote. En una ocasión, fui a preguntarle al Padre sobre un programa qué tenía que revisar, y al bajar a su oficina encontré al padre y a Leonardo con sus pantalones abajo, acariciando sus partes genitales. En ese momento él me pidió discreción”. Leonardo fue uno de sus mejores amigos, según dijo.

El programa televisivo Paparazzi, que se produce en una estación local, quiso entrevistar a José Linares, pero el mismo dijo que “hablará con los medios en su momento”. Dijo además que no le teme a una demanda legal púes tiene pruebas que podría presentar.

“Alberto está haciendo un montaje y está engañando al mundo, por eso estoy contando lo que he visto”, dijo Linares.

José Linares dice que se apoya en una cita bíblica de San Juan 8:32, la cual reza: “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”. Narra que Alberto lo envió a estudiar Cristología a Barcelona, España.

Supuestamente, luego del incidente habrían despedido a José Linares de la emisora Radio Paz “por los celos de Leonardo”, quien lo acusó de haberle tocado las nalgas. A raíz del incidente Alberto Cutié realizó el cambio de horario del locutor, moviéndole del horario matutino al vespertino en el noticiero de la emisora católica, según declara Linares.

Con las declaraciones del productor y locutor José Linares, el mayúsculo escándalo del ex sacerdote Alberto Cutié, ha tomado un nuevo giro. Según fuentes de varios medios locales, Cutié anunciaría en los próximos días su boda por la iglesia protestante con su actual pareja Ruhamma Canellis, pero todo estaría sujeto a que no se hayan producido nuevos escándalos en torno a la pareja, según declaraciones del obispo de la iglesia anglicana a la cual pertenece ahora Alberto Cutié.

Un medio local afirma que “Alberto Cutié habría salido de la ciudad de Miami este fin de semana, a un punto desconocido y sin compañía de su actual pareja Ruhama Canellis”. Lo cual llama mucho la atención en el caso.

Entre tanto, José Linares, quien realizó las fuertes declaraciones en relación a la preferencia sexual de Alberto Cutié, prometió hablar con los medios de prensa locales próximamente para tratar el tema de manera más precisa.

El Torito anuncia candidatura a senador en el 2016, dice el gobierno ha respetado su carrera


NUEVA YORK._ El internacionalmente afamado merenguero y bachatero dominicano Héctor Acosta (El Torito), reveló en el sábado último en el programa “El Pachatazo” de la emisora La Kalle 105.9 FM que lanzará su candidatura a senador por la provincia Monseñor Noel (Bonao) en las elecciones del año 2016 y afirmó que hasta el momento, el gobierno del PLD, ha respetado su carrera profesional como artista.

El formidable intérprete, uno de los pocos artistas dominicanos que en la campaña presidencial del 2008, no respaldó la reelección del presidente Leonel Fernández explicó en entrevista con Frederick Martínez (El Pachá) conductor del popular espacio sabatino que incluso, ha sido contratado para actuar en eventos y fiestas privadas del gobierno de su país. Se negó a hablar sobre la rotura de sus relaciones con el empresario Gerardo Díaz, diciendo además que tiene todo el derecho a mostrar su mansión.

“El gobierno, ningún funcionario o autoridad, han puesto obstáculos a mi carrera artística. Yo soy un perredeísta de pies a cabeza desde hace muchos años y fíjate que no. El gobierno del PLD ha sido muy respetuoso de mi carrera artística”, respondió el interprete de docenas de éxitos internacionales entre los que figura el tema “Me voy” a una pregunta directa de “El Pachá”.

Detalló que algunos días después de haberse público su apoyo a Miguel Vargas Maldonado y la oferta para que aceptara la senaduría por su provincia, lo llamó la Primera Dama doctora Margarita Cedeño de Fernández para que amenizara una fiesta privada. “Mi carrera artística no ha chocado mis pronunciamientos o simpatía política”, aclaró El Torito.

Sobre la posibilidad de sus aspiraciones legislativas dijo que no lo hará en este momento porque su carrera está en un momento estelar y muy determinante en su vida. “Pero en el 2016, iré en coche como candidato a senador por la provincia Monseñor Noel”, adelantó el cantante.

Acosta, considerado en este momento como la voz más internacional de la música popular dominicana expresó que ningún ser humano debe descartar la política como parte de su vida y menos los dominicanos, porque “todos, de cantantes, peloteros y políticos tenemos un chin”.

A otra pregunta de “El Pachá” sobre su enemistad con Díaz (El Toro) quien por años fuera su mentor, Acosta respondió que esa es una historia del pasado que no quiere repetir y rehusó contestar el porqué ni siquiera se hablan por teléfono. “No voy a seguir hablando del pasado”, replicó al evadir la respuesta.

Sobre las críticas a su multimillonaria residencia con categoría de “mansión” dijo que tiene todo el derecho a inaugurarla, porque esa vivienda es el fruto de 24 horas de trabajo que ha venido realizado por décadas. “Tengo también el derecho a mostrársela a mi pueblo porque ha sido ese mismo pueblo el que me la ha regalado”, agregó.

Dijo que un sacerdote bendijo el inmueble en una ceremonia íntima a la que también tuvo derecho. “Pero además, el pueblo que con apoyo de muchos años a mi carrera me la ha dado, tiene el derecho e conocerla”.

Se definió como un artista respetuoso y que no gusta de ir a las entrevistas para dedicarse a los dimes y diretes. “Eso no es parte del espectáculo. Esas son cosas con las que hay que convivir en este medio y dejar pasar algunas. A fin de cuentas, quien tiene que pasarme factura es Dios, porque ese es mi creador y ha sido quien ha hecho a Héctor Acosta una persona renovada y transformada. Mi corazón sólo reina la unidad y el amor”.

Reiteró que la inauguración de su casa fue una actividad privada por lo que no invitó a ningún periodista. “Reto a cualquier comunicador a que enseñe una invitación y sólo el pueblo tiene derecho a verla”, terminó diciendo El Torito.
viernes, 19 de junio de 2009

Huelga continúa en Navarrete; piden a LF que ordene investigación sobre muerte de joven


18 de Junio 2009..-NAVARRETE, Santiago, RD-.La huelga, quema de neumáticos, obstrucción del tránsito vehicular con troncos de árboles, el comercio, las escuelas y la comunicación entre pueblos del Noroeste y el Cibao es nula por las acciones de violencias en el municipio de Navarrete provincia de Santiago. La autopista Juan Pablo Duarte está incomunicada con Esperanza, Mao, Villa Vásquez, Castañuelas, San Fernando, Manzanillo, Dajabón, Loma de Cabrera, Partido,El Pino, Los Almácigos, Sabaneta, Santiago Rodríguez y otros de la Línea Noroeste.

Además, las calles laterales a esta importante vía por donde circulan miles de vehículos que transportan pasajeros y productos agropecuarios a Santiago, Santo Domingo, La Vega, Moca, Nagua, entre otros, arden debido a los neumáticos incendiados.

Dirigentes comunitarios, demandan del Presidente doctor Leonel Fernández que ordene una investigación, y que los oficiales apellido Jáquez y el apodado Kelly, supuestos autores de la muerte a tiros del joven José Aquiles González Pichardo, sean apresados, interrogados y sometidos a la Justicia por ese asesinato.

Acusan al jefe de la Dirección Regional Cibao de la Policía, general Francisco Abreu Montes de Oca, por encubrir a los policías que ultimaron al joven González Pichardo.

Esta semana un grupo de policías con sus rostros cubiertos asesinaron de siete balazos a González Pichardo cuando se dirigía a un colmado del barrio El Falpo a comprar alimentos para su familia siendo interceptado en medio de una huelga y acribillado a tiros por los agentes.

Le propinaron balazos en su muslo izquierdo que le destruyeron el fémur, al igual que impactos de bala en la barriga.

Luego de darle los balazos, los agentes arrastraron por el suelo durante varios metros el cuerpo de González Pichardo para luego tirarlo en la cabina de una camioneta de la Policía junto a un grupo de detenidos.

Desde allí fue llevado al Hospital Municipal de Navarrete, y debido a su delicado estado de salud fue referido al José María Cabral y Báez de Santiago, muriendo horas más tarde, ya que llegó allí prácticamente moribundo.

Los agentes policiales, dicen dirigentes comunitarios, que le aplicaron a González Pichardo la muerte lenta ya que obligaron al, chofer de la ambulancia que trasladaba su cuerpo a que la velocidad máxima de la misma fuera menos de 20 kilómetros por hora.

Al llegar al hospital Cabral y Báez ya los médicos no podían hacer nada, porque su cuerpo estaba muy débil por la cantidad de sangre que había perdido.

Comunitarios, consideran que el Presidente de la República, doctor Leonel Fernández y el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Fermín deben ordenar que los agentes implicados en este hecho sean enviados a la cárcel.

Piden que el jefe de la Dirección Regional Cibao Central general Francisco Abreu Montes de Oca, sea trasladado de Santiago.

Indican además que las patrullas ,cuando son enviadas desde Santiago a Navarrete, van a asesinar a todo el que circula por las calles.
jueves, 18 de junio de 2009

En continuación de protestas lanzan bomba molotov en Navarrete


Este jueves continuaron las protestas en Navarrete, donde desconocidos lanzaron una bomba molotov frente al cuartel de la Policía de este municipio, en medio de manifestaciones en reclamo de que se haga justicia por la muerte de José Aquiles González, ocurrida en Pontoncito. La familia del joven muerto durante los disturbios presentarán una querella contra los agentes de la Policía, porque alegadamente dejaron desangrar su pariente, tras éste resultar herido de bala.


Negaron que la víctima estuviera participando en las manifestaciones que se realizan en Navarrete desde el pasado lunes en demanda de que el gobierno atienda los reclamos de construcción de obras sociales y otras reivindicaciones.


El artefacto explosivo fue lanzado desde un solar baldío en las proximidades del destacamento policial, ubicado en la calle Arturo Bisonó Toribio esquina avenida Duarte.


El tránsito de vehicular y el comercio se vieron afectados en este municipio, debido a que durante las protestas la avenida Duarte fue bloqueada con neumáticos encendidos y escombros. También fue afectado el tránsito de vehículos en la carretera que conduce a la Línea Noroeste, así como en la autopista Santiago-Puerto Plata.

Medio Ambiente dispone determinar áreas para desarrollo turistico en Pedernales


LA CUEVA, Pedernales.- El Secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Jaime David Fernández Mirabal, ordenó un plan de ordenamiento territorial para determinar las áreas que serán utilizada como desarrollo turístico, ecoturística y de conservación científica en la zona donde están ubicados mas de 82 millones de metros con vocación turística de Pedernales.

Mientras que en Barahona el funcionario tras sostener un encuentro con diversos sectores abogo por la creación de una ley que establezca que no menos del 20 por ciento de lo que el agua genera en riquezas, sea devuelto a las cuencas geográficas, no para consultores, capacitaciones ni técnicos, entre otras cosas, sino para planes de reforestación, a fin de que las familia que residen en ellas, tengan mejores condiciones de vida.

Fernández Mirabal preciso que para tales fines se instalarán técnicos de diferentes países en la zona, para lo cual construyen un complejo de apartamentos en la Cueva a unos 30 kilómetros de Pedernales, donde permanecerán los profesionales que se encargarán del levantamiento.

EL funcionario quien ha visitado esta zona de Pedernales en los últimos días por cuarta ocasión visualizando la existencia de los recursos naturales, que incluye las existentes, como Bahía de Las Águilas, aunque dijo que aunque existe espacio para un desarrollo turístico sostenible, tiene que escuchar expertos en esa materia, para ver donde se puede construir, que no se dañen los manglares y que no impacte demasiado, determinando la capacidad que deben tener los albergues turísticos.

El . Dr. Fernández Mirabal al ser abordado sobre este tema dijo que aunque esta zona no es un área protegida, refiriéndose a la Cueva de Cabo Rojo y ese litoral dijo que existen unos recursos naturales que como le ha instruido el presidente Leonel Fernández, busca generar las potencialidades de forma que contribuyan efectivamente a mejorar las condiciones de vida de la gente que vive en su alrededor, dentro de las reglamentaciones.

Precisa que con las visitas y estadías del grupo de voluntarios y voluntarias se busca desarrollar un turismo sostenible de aventuras, senderos y diferentes, de los cuales ya han estado en la Isla Beata, Playas Blanca y Oviedo, viendo las potencialidades que tienen con técnicos especialistas, para saber como deben contribuir a mejorar las condiciones de vida de los Pescadores, de la gente que vive en la zona , como se puede generar empleos y calidad de vida .

Tras ser preguntado si se construirá vivienda en la Comunidad Costera Pesquera de La Cueva, de Cabo Rojo, fue enfático al decir ´que no´ pero recalcó que se están construyendo varias viviendas al lado, pero dijo son para los voluntarios, aunque no descartó que en un futuro puedan servir para las familias, aunque todavía eso no se ha decidido, alegando que Medio Ambiente solo aporta una parte de esos recursos y otros son de organismos de cooperación, por lo que, luego tienen que definir eso.

Reiteró, que indiscutiblemente hay que mejora las condiciones de vida de las gentes que vive en la zona, entendiendo que no es posible que la gente siga vivienda en condiciones infrahumana , por lo que hay que tratar de que haya agua en los sanitarios y todo lo que sea necesario, para evitar traer turistas a ver pobrezas, pero además para que en la zona no pase como estas pasando en otras áreas, que es desorganizado y después convirtiéndose en algo dañino para los propios recursos naturales y la propia comunidad.

En ese sentido el funcionario medio ambientalista dijo que ha estado evaluando y desde antes de la Semana Santa, bajo su gestión ha ordenado la limpieza y el reacondicionando de las playas en un acuerdo con diferentes Organizaciones entre ellas la pastoral ecológica a través del Sacerdote Antonio Fernández, de la Iglesia Católica.

Dijo que se han abierto brigadas mixtas en algunos casos binacionales, entre haitianos y dominicanos, para reforestar las fronteras, a través del plan Quisqueya Verde y que comprenden también la zona rural que enlazan las comunidades de Mencia, Los Arroyos, La Altagracia y Las Mercedes.

¨En el Caso Particular, el Parque Jaragua, recuerden que eso está dentro de la reservas de la Biosferas Jaragua, Enriquillo y Bahoruco, así como estamos mejorando todos los balnearios alrededor del Lago Enriquillo, en busca de descubrir junto a Danny Rivera, director Nacional del Parque Sierra de Bahoruco, las potencialidades de la zona expresó ex funcionario

Indicó que están trazando la ruta del indio Enriquillo basado en las narraciones de India de padre Las Casas, algunos puntos donde se imaginan que él pudo estar, de manera, ligar un elemento de defensa de los recursos naturales con la historia y la cultura del pueblo

Agregó que en el caso de Bahía de Las Águilas necesitan potencializar esos resultado y por tal razón se está limpiando, recogiendo todos los plásticos y construyendo varias casas para un grupo de voluntarios y voluntarias de diferentes países que vendrán durante un año a vivir para trazar un plan maestro y dar reconocimiento en que área se puede desarrollar un turismo con viviendas y pequeños hoteles.

Aclaró que en referencia al desarrollo turístico no se ha estado hablando de construir infraestructura, aunque sostuvo que hay que traer los expertos que tracen un plan maestro , para determinar donde se puede y donde no, visualizando que existe unas preciosas playas entre Las Cuevas y Cabo Rojo, tan bellas como Bahía de Las Águilas, aunque existe espacio, pero tiene que escuchar donde se puede hacer que no dañen los manglares y que no impacte demasiado, determinado la capacidad que deben tener los albergue turísticos.



REFORESTACION PARA GENERAR EMPLEOS



Dijo en otro lado refiriéndose a la siembra de árboles en la frontera, que actualmente se firmó un acuerdo con la Fundación de Desarrollo Integral, FUNDACIPE y el sacerdote Antonio Fernández, con el cual desde antes se venía trabajando para abrir brigadas en las comunidades limítrofe con Haití, como son Los Arroyos, Mencia, La Altagracia, Las Mercedes, Aguas Negras, donde está la cuenca el río El Mulito y la reserva de agua mas importante para la vida de la zona y para futuros con miras al desarrollo del turismos sostenible.

"Es muy penoso que a esas familias que a base de grandes sacrificios conservan el agua que genera millones de pesos en energía eléctrica, agua potable y la producción agrícola, no se les devuelva nada a cambio", dijo el funcionario.

"La forma más expedita para mitigar los cambios climáticos, de los que no somos ni mínimamente responsables los países pequeños, es aumentar la cobertura forestal y mejorar las condiciones de vida de los que residen en las cuencas geográficas, acción que constituye uno de nuestros grandes retos", comentó el titular de Medio Ambiente.

Mnifestó que en la comunidad de Zapotén hay dos brigadas integradas por 19 familias haitianas y dominicanas que trabajan más de 20 días al mes sembrando árboles en las tierras en que viven, los cuales aprovecharán en el futuro, con lo que contribuyen con el incremento de la cobertura forestal, por cuya acción el Gobierno dominicano les facilita 300 pesos diarios a cada cabeza de ellas, lo que significa que cada una recibe más de 6 mil pesos al mes.

Expresó que la meta es que para el año 2010 haya unas 300 familias del lado dominicano y haitiano reforestando, y al mismo tiempo mejorando sus condiciones de vida, lo que le quitará mucha presión al bosque nativo y endémico, acción que contribuirá contra la desertificación y la sequía.

Al mismo tiempo, el funcionario criticó al Banco Mundial porque este en sus conferencias presiona a los países pequeños respecto al tema de cambio climático y el calentamiento global, sabiendo muy bien que América Latina sólo produce un 6.por ciento de los gases de efectos invernaderos que contribuyen con este fenómeno, en tanto, que el Caribe y Centro América producen menos de un 0.5 por ciento.

HABLA MEDIN

El director Regional Sur, de la SEA. dijo que el primer plan de Agricultura fue hacer el pago a los productores de Sorgo entre Oviedo y Enriquillo, como un esfuerzo extraordinario hecho por el Secretario de Agricultura Ing. Agrónomo Salvador Jiménez y senador de la Provincia de Pedernales, Lic. Dionis Sánchez.

Anunció que conjuntamente con una comisión compuesta por el secretario de Agricultura se han propuesto la roturación nueva vez de tierras , para sembrar 20 mil tareas de guandules, maíz, yuca, batata, sepas de plátanos y de guineos los municipios de Oviedo y Pedernales, en lo que llega la época de siembra de sorgo, que viene hacer en los meses de agosto y septiembre, ampliar otras 15 mil tareas en Oviedo y Enriquillo, donde es más frecuente esta siembra, con el objetivo de beneficiar a más personas en la producción de ese grano.

En su anuncio dijo que a finales de mayo tendrán en servicios los tractores para comenzar la siembra de comida e toda esta zona fronteriza, que es lo que el país quiere y luego en septiembre comenzar la nueva época de sorgo, para terminar con el Plan de Siembra, Oviedo, Enriquillo y el municipio de Pedernales.



PRODUCTORES

Los productores de sorgo y guandules en Oviedo, Juancho y Enriquillo, clamaron a la comisión que entregó el pago de la pasada cosecha de sorgo, que agilicen los trabajos y envíen las herramientas de siembra a tiempo afín de que puedan cumplir con la época de cultivos.

Porfirio Santana, uno de los productores dijo que los productores de esa zona están sobreviviendo, por no dejarse morir y por no abandonar el agro.

RD recibirá US$130 millones en efectivo por venta de Refidomsa


La República Dominicana recibirá US$130.0 millones por la venta al Estado venezolano del 49% de las acciones que posee del Capital Social de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa). Desde noviembre pasado las acciones totales de Refidomsa pertenecen al Estado dominicano, luego de haber comprado por US$110.0 millones el 50% de esas acciones que pertenecían a The Shell Petroleum Company.

Los datos fueron ofrecidos este miércoles en el transcurso de una rueda de prensa en el despacho del secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, quien estaba acompañado de los miembros de la comisión designada por el presidente Leonel Fernández para los fines de arribar a un acuerdo con Venezuela.

Integran dicha comisión, además de Bengoa, el secretario de la Presidencia, doctor César Pina Toribio, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Abel Rodríguez Del Orbe, y los doctores Marino Vinicio -Vincho- Castillo y Mariano Rodríguez, así como el licenciado Viriato Sánchez, gerente de Refidomsa.

Bengoa explicó que el monto total de la venta sería pagado en efectivo al Estado dominicano, al tiempo de señalar las ventajas y beneficios que ofrece esta operación comercial al país, incluyendo la posibilidad del aumento de la cuota diaria de petróleo a través del Acuerdo Petrocaribe, lo que redunda en mayor disponibilidad de recursos que serán pagados a través del intercambio de bienes y servicios, asegurando la colocación de estos en mayores mercados para beneficio del sector productivo nacional.

Explicó que si adquirimos 30 mil barriles diarios de Venezuela a US$70 el barril representa un ahorro de 40% a largo plazo, ya que el acuerdo con Petrocaribe consigna que cuando el barril de crudo se cotice al precio señalado más arriba solamente tenemos que pagar el 60% de ese total a Venezuela, mientras que el restante 40% Refidomsa tiene que dárselo al Estado dominicano para el país pagarlo en 25 años a una tasa de 1% anual.

Expresó que otro de los beneficios es que la administración y operación de Refidomsa permanecerá en manos del personal dominicano actualmente responsable de la misma, y que abre la oportunidad de convertir a Refidomsa en una empresa exportadora de productos refinados.

Asimismo, abre la posibilidad de captar inversiones orientadas a aumentar la capacidad de almacenamiento y refinación de Refidomsa, lo que generaría un ahorro significativo de divisas por el incremento de los productos obtenidos del procesamiento del crudo en la empresa.

Por su lado, el doctor Mariano Germán explicó los aspectos jurídicos de la operación, indicando que el Código de Comercio establece que los actos del Estado en el seno de una sociedad de comercio, incluyendo la transferencia de sus acciones, son actos de comercio y no actos administrativos, porque aunque sus acciones constituyen parte del patrimonio administrativo del Estado, se encuentran sometidas al Régimen de la Propiedad Privada y no al Régimen de la Propiedad Pública.

Por otra parte, indicó Germán, sólo están sometidas a los procedimientos de licitación pública las compras y contrataciones que hace el Estado y que constituyen actos administrativos o de Administración Pública, es decir, los actos relacionados con la adquisición de los bienes, obras y servicios, y concesiones del Estado, y no la venta de dichos servicios.

Las explicaciones relativas a la posibilidad de que esta operación ponga en juego la soberanía nacional estuvieron a cargo del doctor Vincho Castillo, quien calificó de presunción perversa y malsana la idea de que vendiendo al Gobierno venezolano que preside Hugo Chávez el 49% de las acciones de Refidomsa se estaría poniendo en juego nuestra soberanía nacional.

Resaltó el jurista, que si la situación que vivió el país el año pasado con los altos precios del crudo no hubiera sucedido con un presidente como Chávez, ahora la realidad dominicana fuera calamitosa, ya que hay que reconocer los beneficios del Acuerdo Petrocaribe para el país y para otras naciones del área.

Mientras, el gerente de Refidomsa, Viriato Sánchez, dijo que en los primeros 5 meses de este año la nueva administración de Refidomsa tuvo un ahorro de 31% en los costos operativos programados y aclaró que allí opera el mismo personal que estaba a raíz del Estado comprar el 50% de las acciones de la Shell.

Finalmente, el titular de Hacienda informó que este miércoles en la noche la comisión que negocia la venta del 49% de las acciones de Refidomsa y la contraparte de PDVSA, integrada por el vicepresidente ejecutivo, Asdrúbal Chávez y otros ejecutivos de la empresa estatal venezolana sostendrán un encuentro para afinar los detalles de la operación.

Sanofi donará a OMS 100 millones de dosis de la futura vacuna contra gripe A


París, 17 jun (EFE).- Sanofi Pasteur, la división de vacunas del grupo farmacéutico francés Sanofi Aventis, anunció hoy su intención de donar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 100 millones de dosis de la futura vacuna contra la gripe A.

Esta donación tiene como objetivo "contribuir a responder a la pandemia en los países en desarrollo" y ayudar a la OMS a hacer frente a las necesidades de "las poblaciones más vulnerables", anunció el director general de Sanofi-Aventis, Christopher Viehbacher, en un comunicado difundido por el grupo.

Una vez que haya comenzado el proceso de producción de la futura vacuna, añade la nota, Sanofi Pasteur "reservará un 10% de esa producción para la OMS en concepto de donación".

Según Viehbacher, "las situaciones excepcionales requieren respuestas que estén a la altura" y, en este caso, es necesario secundar el llamamiento de la OMS a favor de una "acción común" de respuesta contra la pandemia de la gripe.

"Nuestra responsabilidad colectiva, -empresas, industrias, autoridades públicas, ONG, fundaciones-, consiste en unir nuestras fuerzas, nuestra determinación y nuestra pasión para encontrar soluciones accesibles a los pacientes de todo el mundo", agregó.
miércoles, 17 de junio de 2009

Venta acciones Refidomsa a Venezuela será por US$130 millones


El Estado Dominicano recibirá US$130.0 millones por la venta al Estado Venezolano del 49% de las acciones que posee del Capital Social de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA). Desde el pasado mes de noviembre del año 2008 las acciones totales de REFIDOMSA pertenecen al Estado Dominicano luego que este comprara con la suma de 110 millones de dólares el 50% de esas acciones que pertenecían a la empresa The Shell Pretoleum Company.

El anuncio fue dado a conocer este miércoles en una rueda de prensa celebrada en el despacho del secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, quien estaba acompañado de los miembros de la comisión que había designado el presidente de la República, doctor Leonel Fernández, para los fines de arribar a un acuerdo con el Estado Venezolano, comisión integrada por el propio Bengoa, el secretario de la Presidencia, doctor César Pina Toribio, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Abel Rodríguez D Orbe, y los doctores MarinoVinicio-Vincho-Castillo y Mariano Rodríguez, así como del licenciado Viriato Sánchez, gerente de REFIDOMSA

Los US$130.0 que recibirá el Estado Dominicano será en efectivo, explicó el secretario de Hacienda.

Durante el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, Bengoa hizo las explicaciones relativas a las ventajas y beneficios que ofrece esta operación comercial a la República Dominicana, significando que obtendremos 12 beneficios.

El primero de estos es la posibilidad de un aumento de la cuota de suministro de los 30 mil barriles diarios de petróleo a través del Acuerdo Petrocaribe, lo que redunda en mayor disponibilidad de recursos que serán pagados a través del intercambio de bienes y servicios asegurando la colocación de estos en mayores mercados para beneficio del sector productivo nacional.

Significó que si adquirimos 30 mil barriles diarios de Venezuela a un precio de US$70 esto representa un ahorro de un 40% a largo plazo ya que el acuerdo con Petrocaribe consigna que cuando el barril de crudo se cotice al precio señalado más arriba solamente tenemos que pagar el 60% de ese total a Venezuela, mientras que el restante 40% REFIDOMSA tiene dárselo al Estado Dominicano para el país pagarlo en 25 años a una tasa de 1% anual.

Significó que un segundo beneficio es que la administración y operación de REFIDOMSA permanecerá en manos del personal dominicano que actualmente la tiene a su cargo; tercero que abre la oportunidad de convertir a REFIDOMSA en una empresa exportadora de productos refinados y centro de distribución de estos para el Caribe y Centroamérica, aprovechando nuestra estratégica ubicación geográfica en la región.

En cuarto lugar abre la posibilidad de captar inversiones orientadas a aumentar la capacidad de almacenamiento y refinación de REFIDOMSA, lo que generaría un ahorro significativo de divisas por el incremento de los productos obtenidos del procesamiento del crudo en la empresa.

Asimismo, asegura un mayor acceso a recursos técnicos, experiencia y transferencia de conocimientos de la industria al servicio de la empresa y del país.

También tenemos la posibilidad de acceso a tecnología para la aprobación de crudo y gas natural en la República Dominicana, ya que este socio tiene una larga e indiscutida experiencia en estas tareas, así como más posibilidad de acceder a una mayor variedad de crudo de los ofertados por Venezuela, a muchos de los cuales no accedemos hoy.

En octavo lugar, explicó Bengoa, que esta operación mejora la competitividad y rentabilidad de los productos de la empresa a los fines de exportación.

Ademas, indicó que también se producirá una mayor transparencia y garantía en las operaciones de la empresa, por la existencia de más de un socio, mientras que finalmente traería sinergia y mayor liderazgo en la creación, conducción y manejo de los proyectos que puedan surgir.

Por su lado, el doctor Mariano Germán explicó los aspectos jurídicos de la operación, significando que el Código de Comercio establece que los actos del Estado en el seno de una sociedad de comercio, incluyendo la transferencia de sus acciones, son actos de comercio y no actos administrativos, porque aunque sus acciones constituyen parte del patrimonio administrativo del Estado, se hallan sometidas al Régimen de la Propiedad Privada y no al Régimen de la Propiedad Pública.

Por otra parte, indicó Germán, que sólo están sometidas a los procedimientos de licitación pública las compras y contrataciones que hace el Estado y que constituyen actos administrativos o de Administración Pública, es decir, los actos relacionados con la adquisición de los bienes, obras y servicios, y concesiones del Estado, y no la venta de dichos servicios.

Germán expresó que naturalmente esa operación tiene pasar por el conocimiento y aprobación del Congreso Nacional.

De su lado, las explicaciones relativas a que si con esta operación se pone en juego la soberanía nacional, el doctor Vincho Castillo calificó de presunción perversa y malsana aquella idea de que vendiendo el 49% de las acciones de REFIDOMSA se estaría poniendo en juego nuestra soberanía nacional porque se hace con el gobierno de Venezuela que preside Hugo Chávez, el asesor del presidente Fernández, indicó que si la situación que vivió el país el pasado año con los altos precios del crudo no huebiera sucedido con un presidente como Chávez, ahora la realidad dominicana fuera calamitosa, ya que hay que reconocer los beneficios del Acuerdo Petrocaribe para el país y otras naciones del área.

Finalmente, el gerente de REFIDOMSA, Viriato Sánchez, quien estaba represente en la rueda de prensa dijo que en los primeros cinco meses de este año la nueva administración de REFIDOMSA tuvo un ahorro de un 31% en los costos operativos programados y aclaró que allí opera el mismo personal que estaba a raíz del Estado comprar el 50% de las acciones que pertenecían a The Shell Pretroleum Company en noviembre del 2008.

A final de la rueda de empresa el titular de Hacienda informó que la noche de este miércoles la comisión que negocia la venta del 49 de las acciones del Estado Dominicano al Estado Venezolano y la contraparte de PEVEDESA, Integrada por su vicepresidente ejecutivo, señor Asdrúbal Chávez y otros ejecutivos de la empresa estatal venezolana sostendrán un encuentro para afinar los detalles de la venta del 49% de las acciones de REFIDOMSA al Estado Venezolano.
martes, 16 de junio de 2009

La vacuna de la gripe A podría estar disponible en julio


Washington, 16 jun (EFE).- La vacuna para la gripe A que están desarrollando los laboratorios estadounidenses podría estar preparada para su distribución a gran escala en el mes de julio, una vez concluida la fase de ensayos y evaluación del virus. En un comunicado dado a conocer hoy, la compañía farmacéutica Baxter, autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) para producir una vacuna pandémica prototipo, confirmó que ha concluido la fase de pruebas y se encuentra inmersa en la producción de la misma. Una vez aprobada por la EMEA, la vacuna se comercializará bajo el nombre de CELVAPAN en el mes de julio, según las estimaciones de Baxter.

A principios de mayo, el laboratorio recibió una cepa A/H1N1 de manos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) para su evaluación e investigación, tras lo cual logró la licencia de la EMEA que le autorizaría a comercializar la vacuna. El pasado 11 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a 6 (máximo en la escala) el nivel de alerta por la gripe A y la calificó de "pandemia moderada" a nivel global. La OMS ha registrado 35.928 casos y 163 muertes por la gripe A en 76 países. Estados Unidos es el país en el que el brote ha infectado a más personas -17.855-, además de causar la muerte a 45 pacientes, según el último informe del CDC.

Miguel Vargas demanda gobierno rinda cuenta sobre proceso desertificación


El ingeniero Miguel Vargas demandó del Gobierno explicar con toda franqueza al país cuáles medidas está adoptando para revertir el proceso de desertificación que se verifica en grandes extensiones del territorio nacional lo que, entre otras implicaciones, constituye una seria amenaza a la seguridad alimentaria de la población dominicana. En una declaración con motivo de celebrarse este miércoles el Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación, el presidente electo del PRD expresa su compromiso con la preservación del medio ambiente y los recursos naturales y afirma que la sociedad dominicana debe estar preocupada por el hecho de que informes técnicos sitúan en cerca de un 70% los suelos nacionales en degradación.

Expuso que debido a la desertificación los suelos pierden capacidad productiva, con lo cual se reduce la producción de alimentos y aguas, agravando las condiciones de vida de la población, sobre todo la que dispone de menos recursos.

El líder político afirma que aunque fue elaborado el Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía (PAN) de la República Dominicana, adscrito a la Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (UNCCD), no se advierten acciones estatales de envergadura para ejecutarlo.

Los objetivos y alcances del PAN son los de la propia Convención, ya que el Estado Dominicano se adhirió a esta mediante la resolución del Congreso Nacional No. 99-97, pese a lo cual seguimos pendientes de ver resultados tangibles más allá de los documentos y declaraciones.

Vargas deplora que a la sociedad dominicana no se le informe de manera transparente cuál es el presupuesto que invierte el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana para hacer efectivo el Convenio que podría contribuir a detener la desertificación.

Expone que el proceso de desertificación afecta cerca de 33 mil 500 kilómetros cuadrados de nuestras zonas críticas, resultando un 12% de tierras áridas, un 15% semi áridas y húmedas-secas un 42%.

Resulta evidente, agrega el ingeniero Vargas, que pese a la existencia

de planes y estrategias de apoyo al país en este aspecto, persiste la ausencia de acciones serias dirigidas a asegurar la sobrevivencia de unos cinco millones de dominicanos que actualmente viven en las zonas más afectadas por la desertificación.

La preocupación es mayor cuando quien se interesa por tan importante problemática se percata de que los habitantes de esas zonas son los más vulnerables, no solamente por las amenazas de desastres naturales, sino porque concentran los más altos índices de pobreza del país.

Debemos estar claros, puntualiza Vargas, en que la desertificación amenaza seriamente los recursos naturales en general, acelerando aun más la destrucción de la biodiversidad.

Exhorta a la comunidad política y a la sociedad civil a dar seguimiento a las deficiencias y falta de atención del gobierno del PLD a problemas tan delicados por lo que dice estar preocupado por la preservación del medio ambiente, tanto con sus suelos como sus aguas y aire, ya que se trata de bienes esenciales para las presentes y futuras generaciones.
lunes, 15 de junio de 2009

Presuntos policías asaltan y dan balazo a sobrino de Franklin Almeyda


SANTIAGO, R.D. Un sobrino del secretario de Interior y Policía, doctor José Francisco Almeya Rancier-Franklin- fue asaltado y herido de bala en el abdomen, teniendo que ser internado e intervenido quirúrgicamente. Federico Rancier, fue asaltado en el populoso sector de Villa Olga, por dos personas que se desplazaban en una motocicleta vestidos de policías. Rancier está recluido en un centro de salud privado de aquí confirmó Víctor Ramos, en el programa "Contacto con el Pueblo" del canal 53 que transmite en UHF.

Ramos lamentó el incremento de la delincuencia y la violencia que se cierne sobre Santiago y que afecta a personas sin importar el grupo social, político, cultural y económico.

El comentario Ramos no reveló el centro de salud privado donde está internado el sobrino del secretario de Interior y Policía, José Francisco Almeyda Rancier-Franklin-

Sin embargo, explicó que el proyecto disparo a Federico Rancier, entró por la barriga y salió por la espalda, y se presume que pudo dañarle algunos órganos.

La semana pasada el Arzobispo Metropolitano de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, condenó la cantidad de personas asesinadas en los últimos días.

En un patético llamado, De la Rosa y Carpio, imploró al síndico José Enrique Sued construir un mural para plasmar los nombres de las víctimas a causa de la violencia.

Hombre muere por descarga eléctrica mientras robaba alambre


La Policía informó que apresó a un haitiano que mató a un compatriota suyo durante una riña armados de machetes originada en el municipio Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana, por una deuda de 700 pesos. Dijo, además, que en Villa Hermosa, La Romana, falleció un hombre a causa de una descarga eléctrica que recibió cuando junto a otro desconocido sustraía alambre del tendido eléctrico. La institución del orden precisó que el haitiano Marisol Pie, de 28 años, murió mientras recibía atenciones médicas en el hospital Federico Armando Aybar, de Las Matas, a consecuencia de múltiples heridas de armas blancas ocasionadas por su compatriota Tico Blanco, de 18, durante una riña escenificada en la sección La Seiba, de Pedro Corto, San Juan de la Maguana. La Policía informó que Blanco, quien también resultó con varias heridas cortantes, fue apresado y será sometido a la justicia en las próximas horas.

Criminalidad crece en San Cristóbal frente a la indiferencia de la policía local


SAN CRISTÓBAL.-El despojo de 400 mil pesos a un comerciante local es de los últimos hechos delictivos que cada día ocurren en esta población. La violencia y delincuencia desatada en esta localidad se ha ido incrementando, ya que no existe una efectiva labor de vigilancia, para la prevención de estos hechos por parte de la Policía Nacional, pues los agentes adscritos a la sub-dirección de Investigación Criminal, no han sido sumados a los patrullajes, en ensanches, barrios y zonas aledañas al municipio cabecera. La Policía Preventiva tiene unos 20 agentes para el patrullajes, pero no cuentan con los equipos logísticos tales como vehículos livianos ni motocicletas.

Mientras que otros 22 agentes y oficiales adscritos a la sub-dirección de Investigación Criminal, se la pasan sentados en la oficina o en el Parque Central cuando deben estar patrullando, para controlar la ola de atracos y robos que se registran cotidianamente en el municipio cabecera, alegando que estos están sólo para investigar los hechos que se registran.


En las ultimas 48 horas se han incrementado los atracos y robos, dejando un nerviosismo en la población, en especial al sector comercial, donde temen depositar dinero al caer la noche, por temor ser asaltado por delincuentes.

El comerciante Eriber Martillé Álvarez, de 21 años, fue golpeados por dos delincuentes, que lo encañonaron con armas cortas y lo despojan de la suma de RD$ 4000.00 mil pesos, 20 dólares, una cadena de fantasía, los tenis que calzaba y un celular, en momento que abordaba una jeepeta de su propiedad.

El hecho ocurrió cuando Martillé Álvarez se encontraba en la Plaza “San Cristóbal”, ubicada en la antigua carretera Sánchez, compartiendo con familiares y amigos, y los delincuentes estaban ocultos en unos matorrales, y al abordar su jeepeta fue golpeado por los asaltantes, que escaparon en una motocicleta de alto cilindraje.

En medio de la ola de atracos y robos, también Ana del Carmen Roig Rodríguez, de 42 años, denunció en la sub-dirección de Investigación Criminal, que dos delincuentes la encañonaron y la despojaron de su cartera conteniendo la suma de RD$ 10.000.00 mil pesos, y su celular, al momento en que penetraba a su residencia ubicada en la cercanía del centro de la ciudad.

Mientras, que el raso de la Marina de Guerrera Elvin Raudy de la Paz Mercedes, adscrito a la compañía Técnica, denunció en la Policía Nacional, que le fue sustraída supuestamente la suma de RD24, 120.00 pesos, de la jeepeta propiedad del diputado del Partido Revolucionario Dominicano, Rafael Abreu, cuando estaba estacionada en la envasadora de Gas Propano “Total gas”, ubicada en el población de Doña Ana, del municipio de Yaguate.


Respecto a este caso la Policía Nacional anunció el apresamiento de Freddy Guzmán, para fines de investigación. Los delincuentes no les tienen miedo ni a los agentes policiales. Varios sujetos penetraron a la residencia del segundo teniente Emiliano Aquino Mendieta, ubicada en la comunidad de Los Guzmanes, del municipio de Yaguate, y robaron una pistola calibre 9 milímetros marca Caranday número 75358.


Además, el capitán retirado del Ejército nacional, Julio Méndez Cuevas, de 65 años, denunció en la Policía Nacional, que elementos desconocidos violaron las puertas de su camioneta, de la cual robaron un revólver que portaba con formulario oficial de las Fuerzas Armadas. En medio de la tanda de atracos, también Kelvin Suárez Lugo, de 28 años, con residencia en la autopista 6 de Noviembre, denunció que varios delincuentes portando armas de fuego les despojaron de una motocicleta y de la suma de RD$ 32,000 mil pesos en efectivos, cuando se desplazaba por la comunidad de Hatillo, San Cristóbal.


El empresario Rafael Antonio Chevalier Núñez, de 45 años, denunció que desconocidos penetraron a su residencia de la calle Juan Tomas Díaz, donde robaron una computadora con un valor de 29 mil pesos y otros artículos de menos valor.

Cada día personas denuncian robos de motocicletas, armas de fuego, cilindros de gas y efectos eléctricos, mientras que se observa un patrullajes lento en la población.

Más de una decena de homicidios no han sido aclarados por los oficiales encargados de investigarlos, mientras que potenciales sospechosos de crímenes han logrado viajar al extranjero, a pesar que existen indicio de participación en hechos sangrientos. El asesinato del Secretario General del partido de Los Trabajadores, Carlos Alberto Brito Pérez, aún sigue impone, a pesar de que existe un video con imágenes de dos hombres que se observan disparando.


Otro homicidio impune es el asesinato de la comerciante Kilsy Valdez Rodríguez, quien fue encontrada en su apartamento de Madre Vieja Sur con varias heridas de armas blanca, y donde robaron más de RD$400 mil pesos.

En medio de la ola de violencia y criminalidad aumenta el tráfico y consumo de drogas, en los barrios del municipio sin que los miembros de la DNCD apresen a los verdaderos distribuidores de estupefacientes.
domingo, 14 de junio de 2009

Criminalidad aumenta en el país, sobre todo entre jóvenes de 16 y 18 años


El doctor Sergio Sarita Valdez, patólogo y subsecretario de Salud Pública, dijo que desde hace más de una década , la criminalidad viene aumentando año tras año en nuestro país sobre todo entre los jóvenes que van desde los 16 a los 18 años de edad. Informó también el conocido galeno que éste aumento de la criminalidad juvenil se encuentra básicamente en la zona urbana y las causas fundamentales se encuentran en el consumo de droga y de estupefacientes.

Enfatizo Sarita Valdez que hay una relación directa entre la violencia homicida y las drogas y de manera muy especial entre los jóvenes de las clases pobre y muy pobre de nuestro país.

Al comparecer al programa Hablan los Lideres que produce por los canales de la Corporación Estatal de Radio y Televisan (CERTV) el periodista Laureano Guerrero, el patólogo Sergio Sarita Valdez indicio que sus aseveraciones están avaladas por estadísticas y sobre todo por la cantidad de cadáveres que son llevados cada día hasta patología forense.

Agregó el subsecretario de Salud que también ha crecido en nuestro país la violencia intrafamiliar y lo que es peor de una manera conciente

Explicó en este sentido que tiempos atrás una persona golpeaba o asesinaba a su pareja y muy pocas personas se enteraban de los hechos contrario a hoy en día en donde existe todo una campaña para evitar los hechos y sin embargo los mismos han aumentado.

Recordó que no hace mucho tiempo aún que una señora iba a poner una querella en contra de su pareja y allí los policías le preguntaban qué ella le había hecho con lo cual se ponía de manifiesto la debilidad y la poca protección del sexo femenino.

Dijo que sin embargo, hoy las mujeres son atendidas adecuadamente en donde quiera que van y son protegidas hasta más no poder y sin embargo los hechos de violencia en su contra no se detienen lo cual constituye una gran lastima para toda la sociedad.

Dominicana conmemora hoy 50 años de expedición del 14 de Junio


Santo Domingo, 14 jun (EFE).- La República Dominicana conmemora hoy el 50 aniversario de una expedición militar internacional que fracasó en su intento de derrocar el régimen de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), pero que marcó el inicio del declive de la que se considera una de las tiranías más sangrientas de Latinoamérica. Dominicanos, cubanos, puertorriqueños, venezolanos, estadounidenses, guatemaltecos y españoles participaron en la "Expedición del 14 de junio", una gesta histórica que sacudió las conciencias de la población y dio paso a una movilización real contra Trujillo.

Los miembros de esa expedición, también llamados los "Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo", protagonizaron una incursión en el país por esos tres puntos con el fin de derrocar al trujillismo y establecer un régimen democrático revolucionario.

Entrenados en Cuba e inspirados por la revolución que acababa de triunfar en esa isla, los expedicionarios se dividieron en tres grupos que llegaron en dos embarcaciones a las costas de Maimón y Estero Hondo (norte) y en un avión a Constanza (centro), en el interior de la República Dominicana.

Sin embargo, la ilusión política en un nuevo país que inspiraba a los combatientes no se vio acompañada por la adecuada planificación estratégica ni por el necesario respaldo de un pueblo cautivo de la propaganda trujillista y atemorizado por el aparato represor de la época, según analistas e historiadores.

Jaime de Jesús Domínguez lo recuerda en su "Historia Dominicana" al señalar que "una prueba de lo mucho que influían la propaganda y el terror en el comportamiento político de los dominicanos lo constituye la actitud de los campesinos, quienes informaban a los militares al servicio del dictador de los lugares donde se encontraban los patriotas...".

A esas debilidades se unieron problemas sobrevenidos, como las filtraciones de información sobre los planes a ejecutar y detalles como la pérdida de la mochila del jefe de la incursión, Enrique Jiménez Moya, que encabezó el grupo que llegó por aire a Constanza.

En esa mochila se guardaban mapas con datos claves de los puntos donde iban a producirse los dos desembarcos, información que cayó en poder de los militares del régimen y que favoreció el hostigamiento a los rebeldes.

Ese cúmulo de circunstancias, entre otras, abocó a los expedicionarios a un fracaso seguro de su acción y la mayoría de ellos murieron en los enfrentamientos, fueron fusilados o fallecieron en las montañas, donde se internaron hostigados por las tropas del tirano.

De aquellas históricas jornadas de combate sólo seis de los "héroes" sobrevivieron y hoy siguen vivos el cubano Delio Gómez Ochoa y los dominicanos Poncio Pou Saleta y Mayobanex Vargas.

Los "Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo" fracasaron en su acción, pero triunfaron al generar con ella el caldo de cultivo para empezar a posicionar a la sociedad en contra del régimen y de su líder.

Prueba de esta movilización fue el surgimiento posterior de grupos de resistencia que culminaron con la creación del "Movimiento 14 de Junio", llamado así en honor a los expedicionarios.

A este movimiento pertenecían las hermanas María Teresa, Patria y Minerva Mirabal, asesinadas por orden de Trujillo en 1960, en la etapa final de un régimen cuestionado en el ámbito internacional y cuya represión se había exacerbado.

Los dominicanos rendirán hoy homenaje a los patriotas que protagonizaron la gesta del 14 de junio con algunas actividades y ofrendas conmemorativas.

Los actos centrales iban a celebrarse el sábado en Constanza, donde el presidente del país, Leonel Fernández, presenciaría una recreación de la llegada del avión en el que aterrizó una parte de los revolucionarios e inauguraría un monumento en honor a los héroes, pero debido al mal tiempo las celebraciones fueron pospuestas, según informó la organización.
miércoles, 10 de junio de 2009

Hipólito dice va en el 2012, Miguel Vargas lo tendrá de frente


El ex-presidente de la República, Hipólito Mejía, reveló hoy que lanzará su candidatura a la presidencia del país por el período 20012-20016 por el Partido Revolucionario Dominicano( PRD)y que el aspirante a esa misma posición por esa organización política Miguel Vargas Maldonado, lo tendrá de frente en la convención, en que las bases de esa entidad tendrá que decidir la suerte de ambos. Mejía dijo que él se quiere más que a Maldonado por lo que confirmó al país la decisión de postularse por un segundo período para dirigir los destinos de la nación.

Con relación a las encuestas en que supuestamente los seguidores del ex-secretario de Obras Públicas, alegan que éste cuenta con más de un 90 por ciento de aceptación en las bases del PRD para su elección como candidato presidencial, Mejía, minimizó estos resultados diciendo "deja que yo me tire y luego te digo".

El ex-presidente de la república recordó que cuando se decidió a aspirar a la presidencia del país por el Partido Revolucionario Dominicano, las encuestas lo registraban con solo 2 por ciento de la simpatía de las bases y que sin embargo se impuso en la Convención de esa organización con más de un 70 por ciento.

Con relación a la decisión de la Dirección de ese partido que declaró a Miguel Vargas Maldonado, como presidente del PRD, señaló que no le gustaría entrar en contradicciones con cuestiones estatutarias, aunque entiende que las posiciones de secretario general y de organización deben ser removidas y sometidas al escrutinio de las bases perredeistas.

El ex-presidente de la República, consideró como casta trófico continuación de Orlando Jorge Mera y Anibal García Duverge, en la extensión del período más allá del que han sido electo "ustedes se imaginan vienen las elecciones internas para los regidores,

diputados, senadores y regidores, lo que pasaría con estos tres al frente del PRD, sería impredecible para esa organización lo que podría ocurrir y yo no quiero eso" adujo Mejía.

Habla sobre Suicidio Don Antonio Guzmán

Por otro lado el ex-presidente de la República, quien habló en el espacio matutino el Gobierno de la Mañana, al ser preguntado sobre las causas del suicidio del ex-mandatario de la nación, don Antonio Guzmán Fernández, reveló que diez días antes de haberse suicidado, un colaborador cercano, le había manifestado que éste lo había encontrado llorando en su despacho situación que dijo haberle sorprendido.

Indicó que ante esa revelación se acercó a la esposa de Guzmán, doña René Klan y que ésta le había manifestado que el ex-mandatario siempre mostraba ese tipo de depresión "y diez días después recibo la trágica noticia del suicidio del presidente don Antonio Guzmán" , acotó.
martes, 9 de junio de 2009

Meteorología informa onda tropical incrementa posibilidad de lluvias


La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica un incremento de las lluvias con ráfagas de vientos debido a una onda tropical localizada sobre la zona occidental del país moviéndose hacia el Oeste a unos 18 kilómetros por hora y una vaguada en los niveles medios de la atmósfera asociada a la humedad e inestabilidad reinante. La ocurrencia de precipitaciones se registrará con mayor intensidad hacia las provincias de La Vega, Hato Mayor, Monte Plata, Samaná, Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, La Altagracia, San José de Ocoa, Elías Piña, Dajabón, San Juan de la Maguana, Cordillera Central y la zona fronteriza.

Mientras, el viento predominante del Sureste continúa aportando humedad y manteniendo las temperaturas calurosas. Por otro lado, la zona de baja presión localizada al Suroeste del Mar Caribe se debilitó y los remanentes nubosos seguirán originando lluvias débiles a moderadas siendo fuertes en ocasiones con tormentas eléctricas y algunas ráfagas de vientos.

La Onamet concluye que las condiciones del tiempo siguen propicias hacia las regiones Noreste, Este, Sureste, Cordillera Central y Zona Fronteriza. En tanto que en la capital y la provincia de Santo Domingo el cielo estará medio nublado en ocasiones con chubascos dispersos y aisladas tronadas.

En la costa Atlántica, los vientos del Este-Sureste oscilan entre diez a quince nudos y olas entre dos a cinco pies con aguaceros dispersos, tronadas y ráfagas de vientos.

En la bahía de Samaná, la intensidad de los vientos del Este-Sureste oscilan entre ocho a quince nudos y el oleaje alcanzará alturas entre dos a cinco pies con lluvias débiles a moderadas y posibles tronadas.

En la costa del mar Caribe, la intensidad de los vientos del Este-Sureste oscilan entre diez y quince nudos y olas entre tres y cinco pies, aumentando mar afuera por lo que la Onamet recomienda a los operadores de pequeñas embarcaciones no aventurarse mar afuera debido a vientos y olas anormales.

Luis Abinader cree decisión sobre la presidencia del PRD fue correcta porque Vargas no tenía competencia


El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, afirmó que la decisión de la comisión política de recomendar que el ingeniero Miguel Vargas sea electo presidente del PRD mediante una convención de delegados, y no a través de elecciones primarias, es una decisión racional que le ahorra a esa organización opositora entre 50 y 60 millones de pesos. El economista y empresario explicó que respaldó la fórmula aprobada casi a unanimidad por la comisión política porque fue resultado de un acuerdo de todo el liderazgo del Partido, y porque esa medida enviaba un mensaje de unidad a la familia perredeísta y al país. Dijo ignorar las razones por las cuales el ingeniero Hipólito Mejía fijó una posición distinta en el seno de la comisión política, después de haber aprobado el acuerdo.

“Miguel Vargas estaba solo en la contienda, pues su contrincante Esquea Guerrero se había retirado. Entonces lo razonable es que en vez de gastar millones de pesos en una convención, la elección se hiciera a través de una Convención de Delegados, que fue la recomendación que hizo la Comisión Política”, apuntó el ya declarado precandidato presidencial del PRD.

Dijo que los temas pendientes relacionados con la convención, incluyendo la elección de los demás cargos partidarios, deberán ser resueltos por la dirección partidaria encabezada por Miguel Vargas.

Reveló que recientemente propuso al ingeniero Miguel Vargas y al ingeniero Ramón Alburquerque moderar el debate par sacar los conflictos internos del PRD de los medios de comunicación, acogiéndose a los procedimientos institucionales para ventilar y resolver las contradicciones propias de una organización democrática.

Se manifestó convencido de que el PRD debe dedicar una mayor atención a los problemas nacionales, ejerciendo una oposición responsable pero constructiva y formulando propuestas sobre los grandes temas que interesan a la sociedad.

Entrevistado en el programa El Despertador, de Antena Latina, Abinader dijo que “al país le interesa saber porqué estamos pagando la electricidad más cara de América Latina y porque este gobierno se ha convertido en un triturador de empleo mientras derrocha el presupuesto público en cargos improductivos y en actividades no prioritarias”.

Afirmó que el subsidio a la tarifa eléctrica es un premio a la ineficiencia del sector eléctrico y un castigo a los consumidores y a los sectores productivos, colocando la economía del país en condiciones más difíciles para competir en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y América Central.

Hablando en su condición de economista, Abinader consideró que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) obligaría al gobierno a someterse a cierta disciplina para hacer frente a los compromisos con los organismos multilaterales.

Afirmó que el gobierno no tiene ninguna disciplina en el gasto público, y advirtió que déficit presupuestario está siendo financiado con endeudamiento externo y con la banca privada nacional, lo que calificó como muy peligroso, ya mientras por un lado se hipoteca el futuro de la nación, por el otro lado imposibilita una baja significativa en las tasas de interés, a pesar de las medidas anunciadas con ese propósito.

“Yo creo que cualquier institución que discipline a este gobierno, y parece que en este caso el FMI, será positiva para el país”, afirmó Luis Abinader.
lunes, 8 de junio de 2009

PRD proclama a Miguel Vargas como presidente


Santo Domingo.- El ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado fue escogido ayer como el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), mediante votación de la Comisión Política de esa organización, que también aprobó posponer para después de las elecciones congresionales y municipales del 2010 la escogencia de las demás autoridades del partido.

Vargas será juramentado el próximo 5 de julio y tomará posesión del cargo el 19 del mismo mes. En esa fecha culmina el período del actual presidente Ramón Alburquerque.

De inmediato, Vargas saludó la decisión y el apoyo brindado por los miembros de la Comisión Política, y explicó que la decisión se tomó debido a que la prioridad ahora en el PRD es hacer un buen papel en las elecciones de medio término. Precisó que está en la mejor disposición de reunirse y consensuar el futuro del PRD con los dirigentes perredeístas.

“De 312 miembros de la Comisión Política asistieron 204 y la posición que sustentó Miguel Vargas de que se hagan las elecciones después del 2010 ganó con 149 votos, la posición de que se hiciera la convención ahora obtuvo 34 y la posición de que se suspendiera la convención obtuvo 90 y tantos votos”, explicó Alburquerque, a la salida de la reunión celebrada en el hotel El Embajador. La matrícula del Comité Político del PRD es de 312 miembros.

De su lado, el ex presidente Hipólito Mejía dijo que también votó a favor de que Vargas fuera presidente del PRD, alegando que fue una decisión por el bien del partido. Si la convención se realizara en la fecha que estaba fijada participarían Guido Gómez Mazara, Jesús Vásquez y Geanilda Vásquez a la secretaría general, mientras que Aníbal García Duvergé y César Sánchez aspiraban al puesto de secretario nacional de organización.

Posiciones
A la salida del encuentro, Gómez Mazara dijo que hubo una conspiración de la élite del partido para impedir que él fuera escogido secretario general, ya que las encuestas le otorgan más del 40% de las preferencias.

Sostuvo que de todas formas esperará, porque está seguro de que en cualquier fecha ganará una convención. Gómez Mazara anunció que en los próximos días dará los nombres de esas personas y sectores que entiende conspiraron para que no se realice la convención en la fecha que estaba prevista. Su contrario, Jesús Vásquez Martínez, también manifestó su rechazo a la posposición, por considerar que viola los estatutos del partido y crea dificultad en la entidad.

Con los acuerdos se evitará gastar dinero y destinar esos recursos a la organización de las primarias para escoger a los candidatos de las elecciones congresuales y municipales, explicaron varios dirigentes que se manifestaron de acuerdo con lo pactado.

El ex presidente Hipólito Mejía, quien liderea uno de los grupos dentro del PRD, reveló que votó a favor del Miguel Vargas, por el bien del partido. “Yo estoy de acuerdo con que Miguelito sea el presidente del PRD y voté por él”, dijo Mejía quien abandonó la reunión antes de finalizar porque tenía un viaje personal a Santiago.

INCIDENTES EN EL LUGAR DONDE SE REUNIERON
Un grupo de perredeitas esperaba afuera del salón de reuniones por los resultados.

Muchos vociferaban consignas como “ queremos convención”. La aglomeración fue aprovechada por los tradicionales carteristas, uno de ellos le sacó del bolsillo 10 mil pesos al diputado de San Cristóbal, Leivin Guerrero, pero fue apresado por miembros de la seguridad. De inmediato se lo llevaron para un cuarto del hotel, donde se dijo “le estaban sacando la confesión”.

Guido denuncia conspiración en su contra para no ocupar Secretaría General PRD


Santo Domingo.- El dirigente perredeísta Guido Gómez Mazara, denunció hoy que desde hace cuatro meses se manejaba una conspiración para que él no ocupara la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano, y anunció que mañana ofrecerá una rueda de prensa a las 10 de la mañana en el hotel Santo Domingo, donde revelará importantes declaraciones.

“Y esto ha sido un acto de tanta indecencia que hasta manos no partidarias han intervenido en ese proceso. Yo tengo las pruebas y las voy a enseñar en su momento para que la gente sepa como en este país se cercena el derecho de una generación”. Indicó al referirse a la decisión de la Comisión Política del PRD, de escoger a Miguel Vargas Maldonado como presidente de esa organización y dejar para dentro de un año la elección del resto de dirigentes de ese partido.

Gómez Mazara, al ser entrevistado en el programa “El Gobierno de la Mañana”, explicó que fue notificado de ese “plan” por el licenciado Miguel Cocco, quien le comunicó hasta los nombres de las personas que estaban conspirando desde el PRD contra él, los cuales Gómez Mazara no reveló.

A pesar de la forma como fue escogido el nuevo presidente del PRD, sin una convención abierta, el ex consultor Jurídico del Poder Ejecutivo dijo que sigue creyendo en el ingeniero Miguel Vargas.

“A pesar de que mucha agente me ha traicionado, yo sigo creyendo en la gente. A pesar de que mucha gente yo le entregué una parte importante de mi vida, que me arriesgué por ellos en tiempo de mucha dificultad y esa gente no ha cumplido a cabalidad lo que se ha comprometido conmigo, yo sigo creyendo en la gente. El día que yo no crea en la gente dejo de ser un dirigente político, y yo sigo creyendo en Miguel Vargas independientemente de gente que le asiste el legitimo derecho de oponerse” dijo.

Gómez Mazara agradeció a la gente que le ha apoyado en sus aspiraciones a la secretaría general del PRD y prometió que no los defraudará.

SESPAS informa seis nuevos casos AH1NI; suman 72

La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) informó este lunes que fueron confirmados unos seis nuevos casos de influenza AH1N1 con lo que asciende la cantidad de afectados por el virus a 72 personas. El titular de la Cartera, doctor Bautista Rojas Gómez, señalo que las seis personas que dieron positivos proceden del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

De acuerdo al boletín emitido por la Dirección General de Epidemiología de la SESPAS hasta el día de hoy (martes) se habían procesado 778 y ninguno de los afectados a tenido que ser hospitalizado.

Rojas Gómez destacó que por el desarrollo del proceso todo indica que el virus a permanecido estacionario en ocho provincias incluyendo el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo.

Indicó que de los casos diagnosticados 48 pertenecen al Distrito Nacional, 10 a la provincia Santo Domingo, 4 de La Altagracia, 3 de Peravia, 3 de Santiago, 3 de Samanà, 1 de La Romana y 1 de Monte Plata.

Dijo que de los últimos boletines epidemiológicos emitidos hasta el momento no se registra ningún caso que haya requerido hospitalización.

El titular de la Cartera reiteró a la población a mantenerse tranquila y continuar tranquila siguiendo atenta las medidas preventivas recomendadas por la institución.

Rojas Gómez aseguró que mantienen reforzadas todas las medidas epidemiológicas y de prevención en todo el país, así como del desarrollo de una intensa campaña publicitaria con el objetivo de concienzar a la población con mensajes de orientación difundidos a través de los medios escritos, radiales y televisivos.

Mientras, la población puede seguir recibiendo información oportuna mediante la vía electrónica * 462 y a través de la página Web WWW. Sespas.gov.do.

Dijo que se han reforzado las medidas preventivas en las entradas marítimas, puertos y aeropuertos, escuelas, colegios y hoteles.
sábado, 6 de junio de 2009

Detienen a un hombre que se declaró en misión para matar a Obama


Washington, 6 jun (EFE).- Las autoridades detuvieron a un hombre en un casino de Las Vegas cuya "misión" era matar al presidente estadounidense, Barack Obama, según informaron fuentes judiciales. En una operación conjunta, la Policía federal y el servicio secreto arrestaron a Daniel James Murray, después de que sacara una gran suma de dinero de un banco de Utah y revelara al cajero que estaba "en misión para matar" a Obama. Murray fue detenido el viernes y se encuentra en prisión preventiva hasta que sea llevado ante la corte, probablemente el lunes, explicó la portavoz de la fiscalía de Salt Lake City (Utah), Barbara Bearson, al canal de televisión ABC.

El capturado, que posee al menos ocho armas, acudió el pasado 27 de mayo al Banco Nacional Zions de St George (Utah) para sacar 12.698 dólares de su cuenta de ahorros.

Murray carecía de la identificación necesaria para retirar el efectivo, según indica el diario Daily News en su edición digital, y ante las objeciones del empleado del banco, lo amenazó para que le diera el dinero.

"No es por ser irrespetuoso pero si no obtengo ese dinero alguien va a morir", le espetó.

Después de recibir el dinero, se dirigió de nuevo al empleado y a modo de explicación le dijo que estaba "en misión para matar al presidente de Estados Unidos".

Desde entonces, la Policía ha estado buscando a Murray, de 36 años y originario de Nueva York, al que sus vecinos conocen como "el hombre de la capa negra" porque siempre vestía una de estas prendas y solía ir por la calle mascullando consigo mismo.
viernes, 5 de junio de 2009

Suben a 44 AHIN1; fallece una embarazada que padecía de tuberculosis y cardiopatía


Una adolescente embarazada residente en la provincia Peravia que era cardiópata y tenía antecedentes de tuberculosis, murió en un centro asistencial de la capital a consecuencia de la gripe A H1N1, informaron este viernes las autoridades sanitarias. La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) informó, a través del Boletín número 5, que los casos confirmados con la enfermedad llegaron a 44, incluyendo la fallecida.

Sostiene que hasta el momento se han hospitalizado tres de esos casos, incluyendo el de la defunción procedente de Baní, una adolescente de 17 años de edad que llevaba 27 semanas de gestación.

Precisa que luego de recibir atenciones médicas en el hospital Nuestra Señora de Regla, la adolescente fue referida a la Maternidad La Altagracia, en la capital, debido a su historial delicado a consecuencia de la cardiopatía y la tuberculosis. Esto la colocaba en una situación de paciente de muy alto riesgo.

Entre los 11 nuevos casos reportados figuran cuatro en el Distrito Nacional, y en las provincias Peravia, La Altagracia y Santo Domingo, dos cada una, y uno, en La Romana.

De la totalidad de casos registrados; 28 corresponden al Distrito Nacional, seis, provincia Santo Domingo; Peravia y La Altagracia, tres cada una; y Santiago, Monte Planta, Samaná y La Romana, uno por cada demarcación.

Conforme establece el Boletín de la SESPAS, el número de casos procesados en el laboratorio instalado en la Ciudad Sanitaria “Luis Eduardo Aybar” asciende a 638 sospechosos procedentes de diferentes puntos del territorio nacional.

Alex Rodríguez en nuevo romance con la actriz Kate Hudson


Los Angeles.- Un mes después de que fueran vistos juntos en un restaurante de Nueva York en una actitud cariñosa, la revista “People” confirmó ayer que la actriz Kate Hudson y el jugador de béisbol de los Yankees de Nueva York Alex
Rodríguez mantienen un romance.

Según la fuente citada por la revista, la relación de “alguna forma es seria”, ya que el tercera base de los Yankees ha presentado a la protagonista de “Almost Famous” a un grupo de amigos suyos.

Asimismo la publicación hace referencia a un testigo que recientemente vio a Hudson, de 30 años, seguir la agenda deportiva de Rodríguez.

La actriz viajó el mes pasado con su hijo Ryan, de 5 años, a la ciudad texana de Dallas para asistir a los partidos que los Yankees tenían que enfrentar con los Texas Rangers. El testigo de la revista asegura que la pareja asistía junta al gimnasio del hotel.

El nombre de la actriz, ganadora de un Golden Globe y nominada a un Oscar, ha estado apareciendo en las portadas de las revistas de la farándula por su relación con el actor Owen Wilson y el ciclista Lance Armstrong.

COCABO elige nueva directiva para organizar carnaval


Bonao.- Con la participación de los representantes de los grupos de carnaval y comparceros, se realizaron las elecciones para elegir un nuevo presidente del Comité Organizador del Carnaval de Bonao COCABO, en esta ocasión la presidencia fue ganada por el reconocido comunicador y hombre ligado a la cultura José Antonio Montero.

De 102 representantes de grupos de carnaval y comparceros que tenían la facultad para elegir a dicho Comité Reynaldo Sánchez obtuvo 41 votos, mientras que José Montero sacó 57 votos para un total de 98 participantes que dividieron su votación por uno y otro, 4 no ejercireon su derecho al voto.

José Lino Martínez y Frank Guerra pasados presidentes de COCABO fueron los responsables de hacer las motivaciones de lugar, antes de iniciarse el proceso eleccionario.

La comisión electoral estuvo presidida por el periodista Quique Sosa, Clarisa Jiménez, Aura Cabral y Amarilis Quezada. Las votaciones se realizaron en el salón de acto de la Gobernación Provincial de aquí.

Terminado el proceso eleccionario la comisión electoral procedió a juramentar a las nuevas autoridades que tendrán a su cargo organizar el carnaval de Bonao en los años 2010 y 2011 según los estatutos de la institución carnavalesca.
miércoles, 3 de junio de 2009

Educación dispone nuevas medidas de seguridad en Pruebas Nacionales


El Secretario de Estado de Educación, licenciado Melanio Paredes, anunció hoy durante una sesión que sostuvo con el Consejo Nacional de Educación, la implementación de una serie de dispositivos de seguridad, a fin de evitar la ocurrencia de acciones fraudulentas antes y después las Pruebas Nacionales.

El funcionario informó sobre estas y otras medidas con miras a la celebración de las Pruebas Nacionales, ante representantes del empresariado, sindicatos, políticos, colegios privados e iglesias católicas que componen el Consejo Nacional de Educación, en el Salón Ercilia Pepín de la Secretaría de Estado de Educación.

Melanio Paredes explicó que entre las medidas de seguridad se establecerá la presencia de observadores de la sociedad civil, quienes velarán por las condiciones éticas y de seguridad, en los distintos centros donde se aplicarán las evaluaciones.

Destacó que está prohibido cobrar a los padres y madres de los alumnos por las Pruebas Nacionales, ya que la Secretaría de Educación asume el costo total de las evaluaciones. A la vez exhortó a los alumnos a no confiar en nadie que les diga que posee las pruebas que se impartirán este año. “No se fíen de quiénes dicen tener las pruebas” precisó, e instó a los estudiantes a no permitir “que nadie les ayude durante sus evaluaciones”.

Otra de las medidas anunciadas por Paredes, fue la creación de equipos de auditoría y control de calidad, en el proceso de impresión y aplicación de los exámenes destinados a fortalecer los niveles de supervisión.

El Secretario de Educación anunció a la vez el reforzamiento de las cajas y sobres que contendrán las pruebas, con el uso de cintillos de seguridad. También la utilización de camiones contenedores, donde serán almacenadas las evaluaciones de las direcciones regionales y distritales, a fin de que las pruebas estén seguras y a tiempo, para ser distribuidas el mismo día de su aplicación.

Durante una reunión que sostuvo durante varias horas con el Consejo Nacional de Educación, el Ministro Melanio Paredes informó que también las hojas de respuestas serán colocadas en sobres sellados, que serán abiertos y proporcionados el mismo día en que se concedan las pruebas, para que ninguna persona manipule su contenido.

Las cajas y sobres serán identificados mediante un formulario, que deberá firmar cada responsable local, distrital, regional y nacional.

Al final de la sesión, el Consejo Nacional de Educación aprobó la creación de comisiones de supervisión y vigilancia de las Pruebas Nacionales. Una comisión estará encabezada por la ex secretaria de Educación, Jacqueline Malagón.

Se avanza en el aprovechamiento del tiempo escolar

Por otro lado, el Secretario de Educación informó que durante el año escolar 2008-2009 se han logrado 679 horas de clases, a diferencia del período 2007-2008 en que solo se alcanzó las 513 horas. “Nos falta mucho por hacer, pero estamos avanzando hacia las metas deseadas”, afirmó.

Por otro lado, precisó que las clases del periodo 2009-210 se iniciarán el próximo 17 de agosto: “Ni un día más ni un día menos”.
martes, 2 de junio de 2009

Revisarán condena a pena de muerte impuesta a pelotero dominicano


NUEVA YORK._ La pena de muerte a la que había sido condenado en un tribunal de la Corte Superior del condado Maricopa en Arizona contra el pelotero dominicano de Grandes Ligas Fabio Evelio Gómez, fue revocada por esa instancia, según informó el embajador en Washington doctor Roberto Saladín. El representante diplomático dijo en una entrevista telefónica esta tarde con este reportero que recibió una comunicación del Departamento de Estado en la que se informa que los detalles de la decisión, fueron enviados a la cancillería dominicana, como establece el requisito.

Saladín explicó que la comunicación le llegó después de haberse puesto en contacto con las autoridades judiciales de los Estados Unidos requiriendo información sobre el estatus de Gómez.

Indicó que una audiencia con ese propósito, ha sido fijada para el próximo de septiembre. Detalló que la madre del jugador envió una correspondencia el 31 de marzo del 2009 al canciller Carlos Morales Troncoso, pidiéndole intervenir para que Gómez no fuera ejecutado en Arizona.

“En función de las instrucciones que recibimos de la cancillería, nos dirigimos al Departamento de Estado para que solicitara la información de lugar para conocer el estatus que tiene Fabio Gómez y ellos se comunicaron con el Departamento de Justicia de Estados y en base precisamente a esa comunicación, nos comunicaron que la sentencia de pena de muerte le fue revocada al señor Gómez”, agregó el embajador en Washington.

Explicó que la decisión se tomó en la Suprema Corte de Arizona en septiembre del 2005 y que desde allí, se reenvió el expediente al tribunal superior de Maricopa para la revisión de la sentencia, cuya audiencia está fijada para el próximo 8 de septiembre de este año.

“Esa información le fue enviada a nuestra cancillería y entramos en contacto con la madre, los padrinos Freddy y Andrea Cruz y los abogados de Gómez para continuar con las gestiones”, dijo el embajador dominicano en la capital estadounidense.

Señaló que ayer lunes, se puso en contacto con los juristas Herman Alcántara y Christopher Flores, defensores del pelotero, quienes se comprometieron a enviar a la embajada un informe detallado sobre el actual estatus del deportista.

“La revisión del caso está en curso y la decisión final será en septiembre. Seguimos a la espera de más instrucciones por parte de la cancillería en Santo Domingo”, añadió Saladín. Manifestó que como Gómez tiene tantos amigos peloteros y probablemente algunos de ellos han estado moviéndose en importantes instancias.

Generalmente, las penas de muerte deben ser aprobadas o conmutadas (perdonadas) por los gobernadores estatales donde se aplica esa sentencia, los que pueden apelar incluso a través de los abogados estatales las decisiones jurídicas de los tribunales.

EL CASO

Gómez fue arrestado el 2 de diciembre de 1999 cuando la policía del poblado de Chandler recibió una llamada dando cuenta de un hombre había golpeado mortalmente a una mujer con un bate en el apartamento 1283 del boulevard Parklane West. Cuando los oficiales llegaron a la escena, nadie respondió.

Más tarde, las autoridades recibieron la denuncia de que la víctima, Joan Morane había desaparecido y residía en el apartamento 234 de la misma dirección. Ella era la novia del pelotero que al ser abordado por los policías, les dijo que él y la mujer se estaban mudando por lo que empacaban para irse del lugar. El pelotero, según el expediente, tenía un colchón de aire desinflado. Habían transcurrido 4 horas del asesinato.

Gómez había cargado ya algunas de sus pertenencias en el auto y les dijo a los oficiales que tenía que ir a ver a su hijo. A las 5:30 de la madrugada, los oficiales notaron manchas de sangre en los bordes del colchón que ya estaba dentro del vehículo y una mancha roja en un bote de basura alrededor del apartamento. Cuando regresaron a la vivienda de Gómez, observaron otras manchas de sangre en la alfombra. Más rastros de sangre aparecieron en el comedor, el pasillo, el baño, el piso, las paredes y la puerta. Además hallaron una pesa de metal manchada de sangre.

El pelotero alegó que había matado a un gato que arañó a su hijo, pero las pruebas del ADN demostraron que la sangre pertenecía a la señora Morane y confirmaron que también la había violado sexualmente. Al día siguiente, el 3 de diciembre de 1999, la policía encontró el cuerpo de la mujer en un depósito de basura y la identificaron como Joan Rachelle Morane. El cadáver había sido escondido a pocos metros de la puerta delantera de la escena del crimen.

La autopsia forense determinó que la causa de la muerte fueron traumas y contusiones múltiples provocados por un objeto contundente y se declaró como homicidio. La víctima recibió 18 golpes en la cabeza con la pesa de metal y quedó virtualmente destrozada.

Gómez, se representó así mismo en el juicio que se le instruyó el 22 de marzo del 2001 siendo declarado culpable del asesinato y violación sexual y fue condenado a la pena capital el 5 de junio del 2003. Desde entonces, se encuentra en el Pabellón de la Muerte de la cárcel estatal de Texas a la espera de la ejecución, que de ser ratificada en septiembre, lo convertiría en el segundo dominicano en ser ejecutado en ese estado. El primero fue Carlos Santana que en los años noventas fue acusado de asaltar un camión blindado que transportaba millones de dólares.

En el asalto, fue asesinado el guardia de seguridad y aunque el dominicano no disparó un solo tiro, fue ejecutado por su complicidad y participación.
lunes, 1 de junio de 2009

Jueza SC deja en libertad oficiales acusados matar a Florián Féliz


SAN CRISTÒBAL:- En una audiencia de unos 30 minutos, la juez interina de la instrucción, licenciada Rosa Hilaria Mateo, dispuso la libertad condicional del teniente Ccronel licenciado José Francisco Pulinario Rodríguez, y del capitán Lino de Oca, acusados de supuestamente ultimar de ocho balazos al narcotraficante Rolando Florián Feliz, en un confuso incidente ocurrido en la cárcel Modelo de Najayo, hace 15 Díaz. Los oficiales policiales suspendidos en funciones fueron puestos en libertad, por la juez de la instrucción, tomando como garantía de no fuga, una correspondencia del jefe de la Policía Nacional, Mayor General, ingeniero Rafael Guillermo Guzmán Fermín, que resalta la moralidad y trabajo de ambos oficiales.

El Teniente Coronel José Francisco Pulinario Rodríguez, y el capitán Lino de Oca Jiménez, ex ejecutivo y oficial inspector respectivamente de la cancel Modelo de Najayo, fueron enviado la semana pasada a la cancel de tres meses como medidas de cohesión, por el juez de la instrucción doctor Ambiorix Marichal, donde fueron enviados al “Campamento de Operaciones de Especiales”, como medidas de seguridad.

Rolando Florián Feliz, quien permaneció hasta las 9 de la noche con dos mujeres, en su cerda de la Cárcel Modelo de Najayo, donde se originó un incidente, donde el occiso condenado a 20 años, por narcotráfico y homicidios, agredió al capitán Lino de Oca Jiménez, con un arma blanca, y luego el oficial con la pistola de reglamento del Teniente Coronel, disparo en ocho ocasiones en contra de interno, quien murió una hora después en el Hospital Marcelino Vélez, luego de recibir las primeras atenciones en el Hospital Juan Pablo Pina de San Cristóbal.

HABLA COTES MORALES

El doctor Juan Demóstenes Cotes Morales, abogado del capitán Lino de Oca Jiménez, afirmó que la decisión de la juez Rosa Hiladia Mateo es histórica porque cumple con nuevo Codigo Procesal Penal de la República Dominicana, porque ambos tienen residencia permanente y garantid que permanecerán en el país.


“Satisface y complace a la defensa y a los propios imputados. Se varió las calificación de medida coerción por la de prevención. Les dieron su libertad condicional y se presentaran cada 15 días al Palacio de Justicia para firma del libro de record”, dijo Cotes Morales.


Agregó, que los abogados de Florián Feliz, presentaron un presupuesto muy inválido incluso una carta de la jefatura de la Policía Nacional, responsabilizándose de su conducta,

También el doctor Pedro Luna Medina el doctor Héctor Emilio Mojica representaron a los oficiales en la defensa, mientras que decenas de abogados se mantuvieron en los pasillos dándole respaldo moral al teniente coronel Pulinario Rodríguez, quien es miembro del Colegio de Abogado Filial San Cristóbal.