viernes, 22 de julio de 2011

Se enfrentan Alvarito Arvelo y Julio Martínez Pozo programa El Gobierno de la Mañana

Sí, un verdadero choque de trenes se produjo hoy en el programa El Gobierno de la Mañana de La Z-101 entre dos de sus más connotados comentaristas, Alvaro Arvelo y Julio Martínez Pozo.
Se generó una gran discusión por una información que se había manejado en una emisió anterior del espacio, relacionada con la más reciente reunión del Comité Político del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la noche del pasado lunes.

Daniel García Archibald, comunicador vinculado al opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), otro de los comentaristas del programa, dijo que tenía la versión, de fuente que le merecía crédito, de que se había generado una confrontación verbal entre el presidente de la República y presidente del PLD, doctor Leonel Fernández, y el candidato presidencial de ese partido, licenciado Danilo Medina.
Esa información luego fue aireada de manera reiterada este miércoles por Alvarito Arvelo, quien hizo chanza con supuestas reprimendas que habría hecho Leonel a Danilo, dejándole establecido, según Alvarito, que él (Leonel) es el "mandamás" del PLD. Esto fue negado ese mismo día por Euri Cabral y por Martínez Pozo, ambos reconocidos defensores de la causa del PLD y promotores de su candidato presidencial, quienes sostenían que la reunhión del Comité Político se había desarrollado con toda normalidad y en armonía.
El tema volvió este jueves a El Gobierno de la Mañana y Julio Martínez Pozo fue tajante al señalar que lo que se había manejado como información al respecto en el programa era una "vulgar mentira", y que el espacio no se podía dar el lujo de estar lanzando versiones que no respondieran a la realidad.
García Archibald se defendió diciendo que no hablaba mentira, mientras que Alvarito Arvelo reaccionó indignado, ofendido, planteando que no podía aceptar que un compañero de trabajo lo llamara en su propio programa "mentiroso vulgar". Martínez Pozo aclaraba que no llamaba a nadie mentiroso, sino que lo que se había informado había que calificarlo como vulgar mentira.
Alvarito pidió la intervención del director del programa y de la emisora, Willy Rodríguez, señalando que así no podía seguir trabajando en El Gobierno de la Mañana. Finalmente se fueron a un cambio de comerciales. Al retorno, no se escuchaba la voz de Martínez Pozo, pero sí la de Alvarito. Martínez Pozo abandonó la cabina, a interpretación de los oyentes, porque no volvió a hablar.
Luego se escuchó decir a José Laluz decir que Martinez Pozo lo que tenía que hacer era volver a La Z y reintegrarse a su trabajo, a lo que Alvarito respondió diciendo que si Martínez entraba por una puera él salía por la otra y no volvía más.
martes, 19 de julio de 2011

Aseguran participación funcionarios en asesinato Christopher Martínez

Erick Christopher Martínez, hijo del encargado del Departamento de Aeronavegabilidad del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC),  Ángel Christopher Martìnez, denunció este lunes que en el expediente sobre ese crimen se evidencia la participación de funcionarios civiles y militares.
Asimismo, consideró insólito que a pesar de la gravedad de ese crimen el caso  ha sido engavetado en la Procuraduría General desde el 2009,  sin ninguna explicación oficial.Al conmemorarse el quinto año del asesinato de su padre, solicitó al presidente Leonel Fernández que intervenga en el caso, a los fines de que ordene el cese de inmediato de la dramática impunidad.

Además,  la familia Christopher Martínez expresó su rotunda condena e indignación ante el hecho de que hasta al momento sigue blindando con la impunidad a los responsable de haber diseñado el asesinato.
Dijo que la última investigación realizada por IDAC en torno al caso denunció la existencia de un expediente con elementos muy vinculantes elaborado por el IDAC en el año 2009, detectándose en el país una “fabrica clandestina de ensamblaje de helicópteros” en el que citò a una empresa del ramo ubicada en la zona franca industrial  de Hainamosa, Santo Domingo Este.
Dijo que dicha compañía realizaba operaciones de ensamblaje de helicópteros para luego comercializarlos en el extranjero bajo amparo de permisos de operación y exportación obtenido en el IDAC durante la gestión del fenecido Norge Botello,  en el 2004.Recordó que a  raíz de la investigación se dispuso el cierre de la compañía con una sanción de RD$ 200,000, se sometió a la justicia a la compañía y que esta interpuso ante IDAC un recurso de reconsideración declarándose inocente de la acusación  y responsabilizando al coronel  de la Fuerza Aérea, Fausto Isaías Guzmán,  como la persona que solicitó y retiró los documentos supuestamente falsos,  por la compañía.

William Levy niega que tenga una relación con Jennifer López

El actor cubano William Levy desmintió cualquier implicación en la ruptura del matrimonio formado por Jennifer López y Marc Anthony, a través de un escueto comunicado difundido por una agencia de relaciones públicas. Mis pensamientos están con Jennifer y Marc en este tiempo tan difícil. Mi relación con Jennifer ha sido estrictamente profesional, indicó.
Los rumores que sugieren algo más personal son falsos e inexactos al cien por cien. Mis mejores deseos para ellos y su familia, concluyó Levy.
El actor, afincado en México y con fama de galán, grabó hace unos meses un vídeo en las playas del Caribe mexicano para uno de los temas del último disco de la artista.
Tras el anuncio de la pareja de que daban por terminado su matrimonio, el nombre de Levy surgió en la prensa del corazón como uno de los posibles catalizadores que condujeron a la ruptura.
Anthony y López compartieron siete años como marido y mujer, y son padres de gemelos de tres años. Ambos emitieron un comunicado conjunto la semana pasada para dar a conocer el fin de su amor y que habían llegado a un acuerdo amistoso.
La prensa del corazón llevaba meses poniendo en tela de juicio su relación, algo que ellos se esforzaban en desmentir en sus apariciones públicas.
El actor cubano, un rostro conocido en las telenovelas, confirmó en mayo a los medios el anuncio de su esposa Elizabeth Gutiérrez -con quien tiene dos hijos- en torno a su divorcio.

Legisladores aúpan a MVM como candidato vicepresidencial PRD

Un grupo de legisladores de la corriente del  ingeniero  Miguel Vargas Maldonado (MVM) estarían aupando que éste sea el candidato vicepresidencial en la boleta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), según trascendió en círculos del Congreso Nacional.
De acuerdo a la fuente, que pidió reserva de su nombre, los diputados alegan que han sido excluidos de los comandos de trabajos en torno a la candidatura de Hipólito  Mejía, por lo que consideran que con la inclusión de MVM, ellos tendrían mayor participación en la misma.
Mientras, el presidente del PRD, Vargas Maldonado,  convocó a sus legisladores a una reunión a celebrarse en el Rancho Stek House, aunque no se ha precisado la hora de dicho encuentro.
Los diputados Radhamés González y Leivin Guerrero, quienes  apoyaron a Vargas Maldonado en el pasado proceso interno, afirmaron que en estos momentos lo que más le conviene a esa organización política es dar muestra de unidad.
Guerrero dijo que el PRD tiene que dar connotación de unidad y luego unificar a la sociedad en torno a la candidatura, de forma tal que pueda creer en ellos como una opción de poder en las elecciones de 20 mayo de 2012.
González, expresó que en el proceso pasado apoyó a Vargas Maldonado y que en esta circunstancia ya Mejía ha reiterado en varias ocasiones quién es su compañero de boleta.
“Yo, personalmente ratifico lo que dijo Mejía de que Luís Abinader debe ser su candidato vicepresidencial”, subrayó.
Consideró que de cambiarse ese binomio debe ser por que el candidato presidencial  lo decida, pero no por presiones. 
Entre los diputados que apoyan esta propuesta se encuentra Rafael Abreu, de la provincia de San Cristóbal.
Se recuerda que Mejía se comprometió a llevar a licenciado Luís Abinader, a cambio de que éste lo apoyara en el proceso interno.
Al momento ser elegido ganador como candidato presidencial del PRD, Mejía ratificó que esa posición es de Abinader y que la misma era innegociable.
lunes, 18 de julio de 2011

Investigan muerte hombre dejado a la intemperie en hospital


El director del hospital Moscoso Puello,  Roberto Lafontaine, informó que se investiga las circunstancias en que falleció el señor Luis Duarte, de 66 años, quien llegó al centro con síntomas de cólera, fue dejado la noche del sábado en una silla de ruedas, y  murió sobre ésta a la intemperie la mañana del domingo.

Lafontaine indicó que los resultados de ese informe serán dados a conocer en las próximas horas, por el ministro de Salud Pública, para tomar las medidas de lugar. También aclaró que las personas que fallecen están siendo bajadas por las escaleras,  porque los dos ascensores del Moscoso Puello, están siendo reparados. 


De su lado, el presidente del Colegio Medido Dominicano,  Senén Caba, se manifestó afligido por el trato que recibió el señor Duarte, mientras se encontraba en el hospital. Dijo que no hay palabras que puedan describir en trato que recibió esa persona mientras moría y después de muerto.  Asimismo puntualizó que las personas mas indigentes se encuentran huérfanos y que este hecho es una muestra de lo que está pasando el pueblo.  “Este tipo de situación obliga a reflexionar” indicó.

“Se me aguaron los ojos con la deshumanización en que se ha caído. Cuando uno ve que muere gente así en los hospitales, uno se pregunta qué es lo que esta pasando” dijo Caba al referirse al caso. 

Por ora parte, se encuentran en estos momentos en el Moscoso Puello, 40 internos sospechosos de cólera. Mientras que en el Luis Eduardo Aybar hay 19 niño y 10 adultos, de los cuales tres se encuentran en estado de gravedad.

Geanilda: RD es principal puente de narcotráfico; dice LF se canta y se llora

La secretaria de organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó este domingo que el país se ha convertido en el principal puente de tráfico de drogas entre un continente y otro, tras señalar que el presidente de la República, Leonel Fernández, se canta y se llora, cuando afirma que el 90% de los casos derivados del crimen organizado quedan en la impunidad. Vásquez dijo que el jefe del Estado es la persona mejor informada en el país, por lo que sabe  lo que está ocurriendo en la nación y además cuenta con los mecanismos adecuados, para el combate de ese flagelo que tanto daño le está haciendo a la sociedad.
La dirigente del partido blanco indicó que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), está en otra cosa, ya que sólo tiene interés de fortalecer una camarilla de siete poderosos funcionarios, a los cuales identificó como corruptos que se sancionan. 
“Con una corrupción llegando al límite de lo indecoroso, que rompe todos los esquemas que hemos podido ver en nuestra sociedad”, subrayó Vásquez al participar en el programa “Aeromundo” que produce el periodista Guillermo Gómez.
Por otro lado, felicitó al pueblo dominicano, por haber mostrado dotes de civismo ante la huelga del pasado lunes, donde le hizo ver a las autoridades del gobierno que no están de acuerdo con su política económica. 
Indicó que los ciudadanos están agobiados por las contantes alzas en los precios de los bienes y servicios, como son los aumentos en la tarifa eléctrica, en los combustibles, en los medicamentos, las clínicas, entre otros.  
Indicó que el pueblo ha entendido su rol social “y es que no permitirá que se le vulneren sus derechos con las continuas alzas de los productos de la canasta familiar”. 
Dijo que el sí gobierno del PLD fuera inteligente, tendría una nueva oportunidad para reivindicarse, aplicando una verdadera política que beneficie al pueblo.
Sin embargo, expresó que al PLD no le interesa, ya que su interés radica en hacer millonarios a una camarilla de siete funcionarios, que solo piensan en lucrarse a costas de los recursos aportados por la nación.
Manifestó que se está demandando en estos momentos un cambio y que ese cambio lo representa el candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía, el cual se dará a partir de 20 de mayo de 2012. 
Finalmente, dijo que el candidato presidencial del PLD, Danilo Medina, no tiene nada que ofrecer al país, porque él representa más de los mismo.
Indicó que sus legisladores no hicieron nada para impedir que se aprobara el paquetazo fiscal ni la aprobación de una cantidad de préstamos, que solo han contribuido al endeudamiento externo.

Intentan atracar a abogado en área cercana al Palacio Presidencial

SANTO DOMINGO,RD.- La delincuencia  continúa su agitado curso en el país, ya que sin respetar los alrededores del Palacio Presidencial, este domingo a las 8:45 de la mañana un hombre que transitaba por la calle Galván esquina Max Henríquez Ureña, del sector Gazcue, sufrió un intento de atraco por parte de dos individuos montado en un motor. El señor  Coradín Vanderhort, abogado de profesión, detalló a esta reportera, que él estaba sentado esperando que pasaran a recogerlo en la referida vía y de repente llegaron dos personas  en un motor  que intentaron atracarlo, logrando herirlo en el rostro y una de sus manos. Asimismo, durante el tiroteo fue impactado un automóvil privado que estaba esperando que cambiara el semáforo.

Fidel Santana pide al gobierno asumir sacrificios y parar el despilfarro

El dirigente del Foro Social Alternativo, Fidel Santana, expresó que mientras el gobierno dice que no puede atender las demandas levantadas durante el paro nacional del pasado día 11 porque la economía no anda bien, funcionarios “continúan el despilfarro de fondos públicos”. “Se está pidiendo que el gobierno que haga un sacrificio. Que los funcionarios no continúen el despilfarro mientras el país se cae a pedazos. Es que la carga la llevemos entre todos”, apuntó Santana. Dijo que es cierto que hay un escenario económico internacional complejo, pero sostuvo que es el gobierno el que vive vanagloriándose de sus éxitos, del crecimiento de la economía dominicana.
Apreció que en el gobierno hay dos discursos: en uno la economía anda bien y en otro anda mal.
“Para que funcionarios tengan salarios de dos millones de pesos anda muy bien, para que el presidente se vaya del país en aviones rentados a dos millones de dólares la cosa está muy bien; entonces para aumentar el salario de los policías que ganan de 4,000 a 5,000 pesos la cosa anda muy mal”, sostuvo Santana.
Entrevistado en el programa “Propuesta Matinal”, que producen los periodistas Manuel Jiménez y Ángel Barriuso, por el canal 45 de 7:00 a 8:00 de la mañana, el dirigente popular deploró que el presidente Leonel Fernández dijera en un seminario internacional que los policías y militares son mal pagados, “porque no ha hecho nada para ayudar a esa gente a pesar de ser el jefe del Estado”, no un opositor.
 Santana afirmó que “Venezuela está entregando 35,000 barriles de petróleo al día, siempre que el precio esté por debajo de 100 dólares, el 40 por ciento financiado a 25 años. Y si sobrepasa los 100 dólares entonces financian el 60 por ciento a 25 años”.
“Este gobierno, de la crisis internacional del petróleo, lo que hace es que saca beneficios porque tiene unos impuestos que mientras más caros están los carburantes, mejor le va al gobierno”, agregó el dirigente del Foro Social Alternativo.
Explicó que no es cierto que el Foro tuviera una actitud de rechazo al diálogo con el gobierno, aunque admitió que declinaron hablar con un funcionario que se presentó como emisario porque es la misma persona que días atrás había declarado que el paro era financiado por el narcotráfico.
 Afirmó que son gente de diálogo y que por eso, a pesar de que el paro fue un éxito como protesta social, no han emplazado al gobierno a responder, sino que le dieron un compás de espera hasta el 14 de agosto, pero la respuesta ha sido decir que no hay dinero para demandas.
Santana advirtió que el paro demostró que hay nuevos e importantes sectores que vieron en el paquetazo la gota que rellenó la copa y se incorporaron a la protesta, entre los que citó a grupos empresariales, ecuménicos y sociales.
Ante la pregunta de si un eventual triunfo de Hipólito Mejía y el PRD provocaría una mejoría en la situación nacional, Santana dijo que “lo único que cambiaria sería el rostro, pero la realidad del país sería la misma”.
“Yo soy de los que aspiran a un cambio profundo en la República Dominicana y no creo que ninguna de las opciones tradicionales puedan aportar soluciones de fondo a los problemas del país. Soy parte del Frente Amplio que postula al docto Julián Serulle a la presidencia de la República porque estamos convencidos que cualquiera de esas opciones es más de lo mismo”, agregó.
Apoyan la Estrategia Nacional de Desarrollo
Santana afirmó que está de acuerdo con una Estrategia Nacional de Desarrollo aprobada por todos los sectores nacionales porque a su juicio el país no puede estar improvisando.
Consideró que si bien no es correcto definir políticas por el chantaje de los organismos internacionales,  conviene “que nos sentemos a pasar balance al país que hemos tenido y a definir el horizonte de nación que queremos construir. No porque nos lo digan otros, sino porque nosotros realmente estamos decididos a que este país cambie y alcance su desarrollo”.
Admitió que hay sectores que aprovechan las protestas para desprestigiar al gobierno, pero eso no es nuevo, pues también el presidente Fernández se benefició de esa realidad.
Dijo que en su caso quieren construir una alternativa, no que se vayan los que están para que vengan los que estuvieron.
“Estamos apostando a forjar esa alternativa con el Frente Amplio y la candidatura de Julián Serulle”, que sería un punto de arranque para cambiar el panorama político nacional.
viernes, 15 de julio de 2011

Gasolina premium aumenta RD$4.80 y la regular RD$4.20; gasoil regular sube RD$4.50 y premium RD$4.90

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que debido a que el precio de todos los derivados del petróleo cotizaba en alza esta semana, los precios de los combustibles a nivel local sufrirán un aumento a partir de esta medianoche. La Dirección de Comunicaciones del MIC anunció que la gasolina Premium se venderá a RD$229.90 para un aumento de RD$4.80 y la Regular costará RD$214.40, subirá RD$4.20. Desde el 16 y hasta el 22 de julio el Gasoil Regular se cotizará a RD$193.30 por galón para un aumento de RD$4.50 y Gasoil Premium RD$199.50, para un alza de RD$4.90; el Avtur se venderá a RD$159.74 para un alza de RD$4.94; Kerosene costara RD$185.20 para un aumento de RD$5.10; el Fuel oil costará RD$134.95 para un incremento de RD$1.88. El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) será despachado a RD$106.86 reflejando un aumento de RD$2.76.
Gas Natural (GNL – GNC) mantiene el precio de RD$22.08 por metros cúbicos.
La tasa promediada para calcular los precios de los combustibles, facilitada por el Banco Central es de RD$ 38.18.
La nota informativa explica que estas alzas en el mercado internacional fueron motivadas porque el sector privado de Estados Unidos generó en junio 157 mil nuevos empleos, una cifra que duplicó las expectativas de los analistas y que resultó cuatro veces mayor a la de mayo.
Las cotizaciones también aumentaron porque las reservas de crudo en Estados Unidos disminuyeron en 900 mil barriles durante la semana pasada, en tanto que las reservas de las gasolinas y los destilados también reportaron decrementos, según reportó hoy el Departamento de Energía, lo que se reflejo en el alza de los refinados.
El boletín agrega que las existencias de petróleo estadounidense registraron un descenso mayor de lo previsto, de 3,2 millones de barriles, de acuerdo con el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés).

Empresa española denuncia agresiones y daños en sus cultivos en RD

La empresa española Azucarera Porvenir denunció este viernes agresiones por parte de militares y destrozos en sus plantaciones de caña de azucar en San Pedro de Macoris, en el este de la República Dominicana, donde la compañía desarrolla un proyecto azucarero. Azucarera Porvenir y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) firmaron el 22 de septiembre de 2010 un contrato de arrendamiento por 30 años que incluía la entrega a la empresa de 6.000 hectáreas de los ingenios Santa Fe y Porvenir, ubicados en San Pedro de Macorís (este) por un precio anual de un millón de dólares.
La empresa denuncia que, sin embargo, el Consejo ha entregado el 50 por ciento de las tierras del ingenio Porvenir a Constructora Castelar, constituida por el Grupo Vicini-Campollo, integrado a su vez por dos de los principales productores azucareros del país, y otro 20 por ciento a la compañía Alcoholes Finos Dominicanos.
Según los responsables de la empresa española, pese a la existencia del contrato, parte de los terrenos le fueron otorgados a Constructora Castelar, que interpuso una demanda en la que reclamó a Azucarera Porvenir el desalojo, pero esta demanda fue desestimada.
La compañía dominicana reclama el terreno porque tiene otro contrato de arrendamiento de fecha 21 de octubre con el CEA de 2010 y estima que la española los ocupa ilegalmente.
Pese a la desestimación de la demanda, el 6 de mayo se presentaron los primeros hombres armados para exigir la salida de los trabajadores de Porvenir.
Según dijo a Efe el responsable de logística de Azucarera Porvenir, Juan Collado, la presión de Constructora Castelar "ha aumentado un cien por cien" en los últimos días, hasta el extremo de que dos miembros del equipo de seguridad de la compañía española permanecen detenidos desde hace diez dias, cuando fueron arrestados tras una pelea con personal de vigilancia de la empresa rival.
Nuevos incidentes se produjeron ayer, cuando, según una fuente de Azucarera Porvenir, militares dependientes del CEA, policías, personal de seguridad y trabajadores de Constructora Castelar se presentaron en la "Colonia Margarita" con tractores con los que arrasaron las plantaciones.
La fuente denunció que destrozaron terrenos plantados hace quince días. "Los brotes ya habían nacido. Nos han quemado también una zona cañera de esa misma colonia", agregó.
También se produjeron disparos y lanzamiento de gases lacrimógenos, así como una agresiones.
Juan Collado relató que fue golpeado en la cara por un policía mientras era inmovilizado.
El embajador de España en la República Dominicana, Diego Bermejo, dijo a Efe que desconocía los incidentes de ayer y explicó que durante las últimas semanas ha realizado gestiones tendentes a la búsqueda de una solución al problema.
El diplomático español explicó que hace tres días, junto con la embajadora de la UE en el país, Irene Horejs, realizó gestiones ante el canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, y como resultado de ellas el ministro citó al director del CEA para transmitirle la necesidad de encontrar una solución a este conflicto.
Además, el canciller designó a un asesor especializado en la materia "para intentar hallar una solución y calmar las aguas".
"Nuestro consejo a Azucarera Porvenir ha sido que diera un voto de confianza a las gestiones del canciller, que es nuestro interlocutor" y que se evite la violencia y los daños fisicos, indicó Bermejo.

Chávez continuará el tratamiento para el cáncer en La Habana

Caracas, 15 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este jueves el envío de una petición a la Asamblea Nacional para que le autorice a viajar mañana a La Habana y allí continuar con su proceso de tratamiento médico contra el cáncer. Chávez pidió la autorización para ausentarse a partir de mañana, sábado 16, y dijo que viajará en las próximas horas a Cuba "para continuar, más bien para iniciar lo que hemos llamado la segunda etapa de este proceso lento y complejo de recuperación que va bien". 
jueves, 14 de julio de 2011

Chávez celebra resistencia de Gadafi y dice a Europa se ocupe de su crisis

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, celebró hoy la resistencia del líder de Libia, Muamar el Gadafi, a los bombardeos de la OTAN y pidió a los países europeos que se ocupen de sus crisis internas. Gadafi me mandó un mensaje por ahí, ahí está Gadafi resistiendo, ¿hasta cuándo este atropello?, dejen quieta a Libia, es un pueblo heroico y libre con un Gobierno que responde a Libia y no a los intereses del imperio, dijo Chávez durante un Consejo de Ministros transmitido en cadena nacional de radio y televisión. Líderes europeos, encárguense de las crisis que tienen ahí adentro, los señores presidentes de los países que han asumido el atropello como consigna delante del mundo, Francia, Inglaterra, Italia, hasta España, dijo.
Según el presidente, los líderes de los países europeos que hoy apoyan los ataques de la OTAN en Libia hace apenas un año estaban haciendo negocios con Gadafi.
Me consta, iban allá a pedirle a Gadafi que depositara, de las reservas de Libia, en los bancos europeos, porque Libia tenía 200.000 millones de dólares (...) ahora se los bloquearon, le robaron las reservas a Libia, un descaro, pero ahí está el viejo Gadafi resistiendo, indicó.
Chávez, que se declara abiertamente amigo de Gadafi y ha condenado desde el inicio la intervención internacional en Libia, celebró que el líder libio siga apareciendo en actos públicos o "jugando ajedrez", y que su pueblo siga en la calle "retando a las bombas asesinas de la OTAN".
El mandatario dijo que Siria también estaba sufriendo la agresión imperialista y celebró las "posiciones firmes" de Rusia y China con respecto a ese conflicto.
Chávez mencionó durante el Consejo de Ministros, que se extendió durante casi dos horas, que tenía pendientes llamadas a los presidentes Alexandr Lukashenko, de Bielorrusia, y Mahmud Ahmadineyad, de Irán, y con el ruso, Dmitri Medvédev.
"Él (Lukashenko) ha estado llamando (...) tengo que responder a estas llamadas", dijo Chávez y agregó: "Hoy estuve a punto de hacer contacto por fin con Ahmadineyad, no pudimos, con Medvédev por fin pude hablar hace tres días".
También comentó que el expresidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva lo ha estado llamado y envió nuevamente saludos a la mandataria de Brasil, Dilma Russeff.
El presidente venezolano regresó a Venezuela el pasado día 4 tras ser intervenido de un tumor canceroso en Cuba y desde entonces se mantiene en recuperación, lo que no le ha impedido mantenerse en presente en la pantalla de la televisión y a través de su cuenta en Twitter. 

Hipólito califica como “exitosa” su gira proselitista en EE.UU

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía Domínguez, se mostró “satisfecho” con el apoyo recibido durante su gira proselitista de 3 semanas en varias ciudades de los Estados Unidos, donde compartió cara a cara con dominicanos de todos los sectores sociales y como parte de su estrategia de campaña con miras a las elecciones presidenciales en RD en mayo del 2012. “Hemos recibido un apoyo solidario y masivo en cada uno de los lugares visitados. Realmente ha sido una gran experiencia para mi poder compartir con ellos y les agradezco a todos el que hayan dedicado un espacio de su preciado tiempo para participar de manera espontánea en todos los encuentros organizados por el partido”, expresó Mejía Domínguez.
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, durante su estadía en La Florida, agotó una intensa y apretada agenda proselitista, la cual incluyó, entre actividades deportivas, sociales y religiosas, encuentros con un amplio sector del empresariado dominicano y de otra nacionalidades.
Sostuvo varias reuniones multitudinarias con militantes y simpatizantes del PRD, donde abordó temas relevantes de interés general para los dominicanos, enfatizando en “combate contra la corrupción, inseguridad, inseguridad ciudadana y pobreza”.
“Para mi es de vital importancia combatir los niveles de inseguridad ciudadana existentes en la República Dominicana. Tenemos el deber de combatir del crimen y para ello tenemos la fortaleza necesaria. Lograremos nuestros objetivos en cooperación con todos los sectores sensatos del país”, dijo Hipólito Mejía.
Al inicio de esta semana, Mejía realizó un extenso recorrido por la Florida Central, sosteniendo reuniones con los dominicanos en Orlando, Kissimmee, West Palm Beach y otras zonas, donde fue recibido con alborozo, según detalles ofrecidos por Manuel Durán y Santiago Castro, ambos coordinadores internacional y general de campaña, de manera respectiva.
En Osceola
El ex presidente dominicano Hipólito Mejía, en su recorrido visitó Kissimmee y Osceola, en atención a un invitación girada por el comisionado por el Distrito 2 de Osceola, John Quiñones. Allí recibió un reconocimiento de parte de las autoridades municipales, las cuales les entregaron una placa conmemorativa por su visita. Además, compartió el lunes un almuerzo con los comisionados del Condado de Osceola antes de continuar con su agenda de campaña presidencial por la costa este de Estados Unidos, la cual culminó en Miami.
En el encuentro Mejía reiteró que para el "lo más importante en su recorrido, es que me llevo el orgullo de los dominicanos, su arraigo, su cooperación, su ayuda permanente a sus familiares allá (República Dominicana), su decisión para ayudar a sus hijos a que continúen sus estudios, me siento orgulloso de todos mis hermanos dominicanos, que son laboriosos y honestos en cualquier lugar donde se encuentren”, sostuvo el candidato presidencial del PRD.
También Mejía abordó temas relacionados con el intercambio comercial entre la República Dominicana y esa zona de La Florida. En Osceola residen alrededor de unos 50,000 dominicanos.
Culminada su agenda, Mejía Domínguez se dedicó a visitar familiares en que residen en Coral Gables, Kendall y otras zonas en Miami. También visitó algunos malls ubicados en las áreas periféricas, en compañía de su esposa, Víctor Sepúlveda, Tomás Otaño, Manuel Durán y Santiago Castro. Clara de Durán también participó de algunas de estas actividades.
Retorno a RD
Concluida su agenda proselitista por La Florida, Mejía tiene prevista abordar esta tarde a las 6:10, el vuelo comercial 1901 de AA, en el Aeropuerto Internacional de Miami, con destino a la República Dominicana. Llegará en las primeras horas de noche acompañado de su esposa Rosa Gómez de Mejía, su hijo Felipe Mejía, Nancy Handall de Mejía, los hijos de la pareja, Juan José Mejía y otros familiares cercanos.
También forman parte de la comitiva oficial, el mayor general EN Carlos Luciano Díaz Morfa, jefe de seguridad del ex presidente, en embajador Carlos Guzmán, encargado de protocolo, entre otras personalidades. Sergio Grullón y su esposa Isabel Mejía de Grullón, también se encuentran en La Florida acompañando a Mejía.
“Ya en la República Dominicana, el candidato se integrará en lleno en la campaña, por lo que recorrerá los lugares más recónditos del país. Mejía tendrá una intensa agenda proselitista en este inicio de campaña, para compartir con su pueblo en un mano a mano”, dijo Manuel Durán.

Hipólito dice con disciplina y combate a la corrupción estabilizará economía

El ex presidente Hipólito Mejía, señaló que el Presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana, PLD, en la nueva carta de intención dirigida al Fondo Monetario Internacional, FMI, confiesan el desorden y despilfarro con que manejan el país. Para Hipólito Mejía, el gobierno del PLD ha decidido obligar al pueblo y a las empresas a pagar más impuestos, y ahora con los términos que le plantearon al FMI, han optado por subir nuevamente las tasas de interés, la tarifa eléctrica y forzar a las empresas a reducir su nómina”. “El gobierno del PLD le echa otra vez  pueblo dominicano, el muerto provocado por su despilfarro” dijo. Enfatizó  que la forma más efectiva y saludable de estabilizar la economía es eliminar el despilfarro, la corrupción, el nombramiento de  botellas  y las nominillas.
Reiteró que su compromiso con el país es encabezar un gobierno, a partir de agosto del 2012, donde los acuerdos con los organismos internacionales  se basen en la reducción del gasto improductivo, del despilfarro y el combate a la corrupción,  medidas con las cuales garantiza la estabilidad económica, el crecimiento y  la inversión privada, así como la  creación de empleos productivos.
miércoles, 13 de julio de 2011

PGASE solicitará prisión preventiva contra el propietario de Kaskada Agua Park

El Procurador General Adjunto para el Sistema Eléctrico (PGASE), Moisés Ferrer, solicitará prisión preventiva contra el propietario del parque acuático Kaskada Agua Park, de Santiago, por incumplimiento de acuerdo. El magistrado Ferrer recordó que al centro de diversión le fueron levantadas dos actas de fraude eléctrico en detrimento de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE). Tras el delito y por la intermediación de la PGASE; el infractor, José Rafael Acevedo, llegó a una conciliación penal con EDENORTE donde se comprometió a pagar la energía sustraída por un monto cercano a los cuatro millones de pesos.
El Procurador Adjunto comentó que promovió la conciliación entre las partes como método alternativo de solución de conflicto establecido en el artículo 37 del Código Procesal Penal Dominicano.
Sin embargo, ha transcurrido el tiempo y el señor José Rafael Acevedo, propietario de Kaskada Agua Park, ha incumplido lo acordado.
Debido a que el empresario ha faltado será sometido a la justicia por violación a la Ley General de Electricidad 125-01 y al Código Penal Dominicano.
Ferrer declaró que al empresario le fue levantada el Acta de Fraude número 04740, en fecha 23 de diciembre de 2010 al encontrarse el servicio con las tres señales de corriente puenteada.
Agregó que Acevedo ha sido recurrente en esa práctica ya que más reciente, finales de marzo de este año, le fue levantada una segunda Acta de Fraude con número 05878. En esta oportunidad fue sorprendido con tres conexiones ilegales desde las líneas de media tensión de EDENORTE.
El Magistrado exhortó a todas las personas que se encuentran con casos pendientes por sustracción de energía a acercarse a PGASE para buscar una salida efectiva a sus procesos.
Insistió en que frente a cuerdos incumplidos el Ministerio Público procederá al sometimiento a la justicia a los infractores.

Vargas dice Gobierno es un barril sin fondo e impopularidad de LF es por mala gestión

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, Miguel Vargas, afirmó este miércoles que la raíz y el centro de los problemas que afectan a la economía y al país se originan en que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana se ha convertido en un barril sin fondo y que la medicina adecuada es taparlo, cortando por lo sano el gasto imprudente de los fondos públicos. Preguntado  sobre la respuesta dada por el gobierno, de que no dispone de recursos para atender los reclamos que condujeron al paro del pasado lunes, Vargas dijo que el problema no es la carencia de recursos. Lo que ocurre es que el gobierno peledeísta se ha convertido en un campeón mundial del derroche, según han documentado organismos internacionales, y ha persistido en mantener una política del gasto público que no responde a las más sentidas necesidades de la población y menos a darle competitividad a la economía nacional.
Recordó que de las 4 reformas impositivas aplicadas y en la más que duplicación de la deuda pública en sólo 7 años, a la administración peledeísta le han sobrado recursos para impulsar una economía competitiva y hacer una sustancial inversión social, lo cual no ha ocurrido debido al despilfarro de los fondos públicos.
“Estos platos rotos no los deben pagar ni el pueblo ni las empresas, sino quien los rompió, que es el gobierno del PLD y la imprudencia y el desequilibrio en el gasto por lo que es la administración peledeísta la que tiene que someterse a un riguroso y confiable programa de austeridad”, expuso el presidente del PRD.
Agregó que “hoy por hoy el problema no es el Fondo Monetario Internacional y sus demandas de ajuste sino la imprudencia y la falta de credibilidad en un gobierno que ha hecho mil promesas de austeridad, que ha emitido leyes y decretos sobre el tema pero que lo ha incumplido todo y que por eso nadie le tiene confianza, por lo que es hora de que dé señales muy concretas de que está dispuesto a rectificar”.
Vargas dio seguridades de que el PRD y sus legisladores se mantendrán defendiendo a la población frente a la equivocada política económica del PLD, “porque esa es la obligación de Estado de un partido de oposición en un sistema democrático”. 
Cuestionado sobre la impopularidad en que ha caído el presidente Leonel Fernández, Vargas dijo que es consecuencia del alto costo de la vida; el desempleo y la falta de oportunidades; la inseguridad ciudadana; y la falta de respaldo a la educación y a programas que le den competitividad a la estructura productiva nacional, tanto en el sector agropecuario como en el industrial y las micro, pequeñas y medianas empresas.
Vargas fue cuestionado en la casa nacional del PRD luego del acto de elección del nuevo vocero de los diputados de esa organización, que esta vez recayó en Ruddy González (Azua), quien estará por Geovanni Santana (Santiago), vice vocero y Miladys Cuevas, secretaria, conforme dio cuenta Orlando Jorge Mera, secretario general del partido.
 Jorge Mera dijo que la elección se produjo a unanimidad de los 62 de 74 diputados perredeístas, luego de que Nelson Arroyo (San Pedro de Macorís), actual vocero, declinara a favor de González el respaldo que le endosaba una parte de los diputados.
Vargas felicitó a todos los diputados ya que la elección es un nuevo paso en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática del partido. El presidente del partido subrayó de manera específica el espíritu de cuerpo con que han actuado los diputados con respeto a las directrices del partido, bajo el vocerato de Arroyo, con lo cual se comprometió González recordando que así había actuado cuando ocupó anteriormente esa oposición.
 “Yo los exhorto a seguir actuando con esa coherencia, pues ustedes son la única defensa con que cuenta el pueblo frente a la voracidad fiscal y los desaciertos en que ha incurrido la mayoría peledeísta en el Congreso Nacional”, concluyó Vargas.

Dosis oral de antirretrovirales reduce el riesgo de transmisión del VIH

Una dosis oral de antirretrovirales contra el VIH puede reducir drásticamente el riesgo de transmisión del virus del sida entre parejas heterosexuales, según dos estudios divulgados hoy por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Ambos estudios, realizados en Africa, demostraron la eficacia de un tratamiento profiláctico para evitar la transmisión del VIH en parejas heterosexuales aún no infectadas, y suponen un gran avance en el combate contra el sida, según los investigadores.
"Son resultados muy emocionantes para la prevención global del VIH. Ahora contamos con resultados de dos estudios que demuestran que la terapia profiláctica antes de la exposición al virus (PrEp, en inglés) puede funcionar para los heterosexuales, la población más golpeada por el VIH en el mundo", según Kevin Fenton, a cargo de un programa contra enfermedades transmisibles de CDC.
"Juntos, estos estudios proveen pruebas sólidas del poder de esta estrategia de prevención", aseguró en un comunicado.
Uno de los estudios, denominado "TDF2" y realizado por CDC con el ministerio de Salud de Botsuana, determinó que una tableta oral diaria de "Truvada" -que combina los antirretrovirales emtricitabina y fumarato de disoproxilo de tenofovir- redujo el riesgo de transmisión en cerca del 63 por ciento en hombres y mujeres no infectados.
Ambos antirretrovirales son inhibidores de la transcriptasa inversa, análogos de los nucleósidos (NRTI, en inglés). Los NRTI bloquean la transcriptasa inversa, una proteína que necesita el HIV para reproducirse.
En el estudio "TDF2" en Botsuana, 601 adultos tomaron "Truvada", de los cuales nueve desarrollaron infecciones, en comparación con 24 de los 599 que tomaron un placebo, según CDC.
El estudio de CDC debía publicarse el próximo lunes durante una conferencia internacional sobre el sida en Roma, pero las autoridades decidieron hacerlo hoy tras la filtración no autorizada del estudio.
En paralelo, los resultados preliminares de un estudio de la Universidad de Washington, realizado entre 4.758 parejas en Kenia y Uganda, confirmaron que el tratamiento profiláctico redujo el riesgo de transmisión en un 62 por ciento para las parejas que recibieron sólo tenofovir ("Viread") y en un 73 por ciento para las que tomaron "Truvada".
Los CDC ayudaron a supervisar dos de los nuevos sitios en los que se realizó este estudio, en el que participaron tanto portadores del VIH como sus parejas no infectadas, indicó la agencia en un comunicado.
Ante la ausencia de una vacuna que proteja a la población contra el VIH, ambos estudios sugieren que este tipo de tratamiento profiláctico puede ser el derrotero para frenar el contagio del sida en los países en vías de desarrollo, o al menos disminuir su marcha. 

Onamet informa aguaceros continuarán en todo el país

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informa este miércoles que la actividad de aguaceros, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos comenzarán a ocurrir desde temprano en la mañana en varias localidades de la región Noreste, Este y Sureste del país, debido a la humedad en los niveles medio y una vaguada que se manifiesta en la atmósfera alta. En las demás regiones el cielo permanecerá medio nublado. Durante la tarde la actividad de aguaceros con tormentas eléctricas se estará presentando en casi toda la geografía nacional debido a la inestabilidad existente en la atmósfera, a los que también se sumará el calor.
ONAMET, mantiene el ALERTA contra inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, para las provincias: Duarte (en especial los del Bajo Yuna), San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Peravia, Bahoruco, Barahona, El Seibo, Hato Mayor y Monte Plata.
La Onda tropical a comenzado a penetrar al Caribe oriental. Esta se mueve hacia el oeste y se espera que el jueves aumente la actividad de aguaceros en los pueblos del litoral costero del Caribe.
Santo Domingo y sus municipios.  Aguaceros dispersos con tormentas eléctricas desde primeras horas de la mañana.  
Distrito Nacional. Aguaceros dispersos con tormentas eléctricas desde las primeras horas de la mañana.  
Resumen. Vaguada provocando aguaceros desde tempranas horas de la mañana. Temperaturas calurosas especialmente durante el día. Onda tropical en el Caribe oriental incrementará la actividad de aguaceros a partir de este jueves.  

La campaña para reelección de Obama bate récord en recaudación de fondos

La campaña para la reelección del presidente de EEUU, Barack Obama, y el Comité Nacional Demócrata informaron hoy de que han recaudado 86 millones de dólares entre los meses de abril y junio, superando la meta de 60 millones que se habían fijado.
El director de campaña, Jim Messina, indicó en un vídeo divulgado por internet que, con 552.462 donantes, ésta "tiene más apoyo popular a esta altura del proceso que cualquier campaña en la historia política".
Messina explicó que unos 47 millones de dólares se han destinado a los fondos de la campaña para la reelección y más de 38 millones han ido a las arcas del Comité Nacional Demócrata.
"La donación promedio fue de 69 dólares", indicó Messina.
Los fondos recaudados para la campaña para la reelección de Obama en 2012 superan ampliamente los 35 millones de dólares recibidos por los aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Republicano que han dado cuenta de sus recaudaciones.
A esta altura del ciclo electoral, cuando falta un año y medio para los comicios, la campaña para la reelección del presidente George W. Bush en 2004 había recaudado 50,1 millones de dólares.
Según el sitio RealClear Politics, que elabora un promedio de los resultados en las principales encuestas del país, el índice de popularidad de Obama se encuentra en el 45,5 por ciento, frente a la desaprobación del 48,6 por ciento de los encuestados hasta el 11 de julio.
Según ese mismo promedio, si las elecciones fuesen hoy, Obama obtendría el 44 por ciento de respaldo y el eventual candidato republicano con el 41,3 por ciento.
martes, 12 de julio de 2011

Esquea Guerrero: Leonel Fernández y PLD, no creen en educación

El Dr. Emmanuel Esquea Guerrero, ex-presidente del Partido Revolucionario Dominicano, aseguro en la ciudad de Boston, que el PLD y su Presidente, no creen en el proyecto de desarrollo del País a través de la educación.
En entrevista concedida al programa de televisión Enfoque Semanal Internacional, programa que conducen el Lic. Alfredo Arias Collado y el Dr. Favio Ramón Montes de Oca por el canal 26 de Cuenca Visión.
El Dr. Esquea se refirió además a que el Ministro anterior Profesor Melanio Paredes, mientras ejercía afirmo que el 4% del producto interno bruto (PBI), era demasiado dinero; no obstante refiriéndose al tema Esquea destaco la pobre conciencia del gobierno peledeista, puesto que cerca del 20% de los maestros son diabéticos y el seguro medico no funciona ni en servicio ni en medicinas.
Destaco el reconocido Jurista que mientras los maestros están pasando calamidades, el ex-ministros de educación se construía un moderno ascensor para el uso privilegiado de su persona.
Se refirió en tanto que las escuelas están faltas de aulas, de luz, agua y un desayuno escolar deficiente.
Todas estas aseveraciones fueron hechas para Enfoque Semanal Internacional, durante una visita del Dr. Esquea al Estado de Massachusetts, donde participo con amigos y miembros de su partido, (PRD).

Joven herido por negarse a vender drogas entre la vida y la muerte

Se encuentra entre la vida y la muerte en el Hospital Juan Pablo Pina, un joven campesino, que fue herido de bala por uno de tres hombres, que les propusieron vender drogas en la comunidad de Duveaux, perteneciente al municipio de palenque, informó la Policía Nacional.
Rafael Bodre Vallejo, fue herido de bala cuando estaba en su residencia tras presentarse allí tres sujetos, uno de ellos identificados como “Prieto”, quienes le propusieron vender drogas y supuestamente tras éste negarse le dispararon.
De inmediato el jefe de Investigación de Homicidios, mayor Daniel de Jesús Aguilar Neris, en compañía del primer Teniente Andresito Ciprian Encarnación y Llulli de la Rosa Núñez, se presentaron a la comunidad de Duverux donde ocurrió el hecho de sangre, y apresaron a Ernesto Bodre Vallejo, quien auxilió a la víctima trasladándola al referido centro de salud y a quien le ocuparon una pistola calibre 3.89 marca Berreta.
Mientras, que el tal “Prieto”, está siendo perseguido por la Policía Nacional para ser apresado, ya que supuestamente es el lugar teniente de un distribuidor de drogas , con residencia en el sector de Las Flores de San Cristóbal.
Por otro lado en medio de una protesta callejera en el Municipio de Haina, fue herido de balas, Julio César Cruz Polanco, de 22 años, por un sujeto abordo de una motocicleta, que disparaba, cuando sujetos no identificados incendiaron neumáticos en la calle principal de Haina, próximo a la estación gasolinera “Nativa”.
El teniente coronel, Carlos Julio D` León,  jefe de investigación Criminal en Haina, informó que el hecho está siendo investigado, mientras que Cruz Polanco, está recibiendo asistencia en el Hospital, Juan Pablo Pina, de San Cristóbal.

Analista dice paro nacional cuestiona capacidad del gobierno en dar respuestas

La analista de Movimientos Sociales, Tahira Vargas, consideró este martes que el paro nacional fue exitoso, demostrando un cuestionamiento a las actividades del gobierno en cuanto a su capacidad de dar respuestas a los problemas sociales. Recordó que el antepenúltimo paro nacional que se realizó en la República Dominicana fue precisamente el 10 de julio del 2007, y a  4 años de ese acontecimiento, la población vuelve a  sufrir una huelga de la misma magnitud y en demanda de las mismas quejas.
La también antropóloga criticó la situación de mezcla que se ha dado en este paro nacional, donde las principales calles de los barrios Simón Bolívar y Capotillo, están llenas de basuras y escombros, “y eso no sucedió en la huelga del 2007”.
Indicó que en el paro nacional de labores que concluyó hoy martes a las 6:00 de la mañana, se observó a  sujetos encapuchados que necesariamente no están vinculados a los organizadores del paro, pero que se mezclan con los “tigueres” de los barrios que tampoco quieren ser identificados con personas que son pagadas para crear desórdenes.
Dijo que esas personas encapuchadas que provocan desórdenes en los barrios populosos, lo que hacen es  distorsionar los objetivos de las protestas que se llevan  a cabo para buscar reivindicaciones.
Tahira Vargas precisó “eso no es nuevo, yo he hablado con personas en los barrios, lo he entrevistado, y  me han dicho que le han pagado en momentos de huelgas para hacer desórdenes, es decir pican con eso, o sea que hay un ingreso garantizado”, sostuvo.
Asimismo, manifestó  “las redes delictivas en los barrios tienen a veces  vínculos con los organismos policiales y de seguridad y muchas veces se da ese flujo, de que yo te pago, tú matas, tú haces cualquier cosa…  eso existe y hay esos niveles de relación”.
La experta en Movimientos Sociales participó en el programa Uno más Uno, que se transmite por Teleantillas, y destacó al analizar la huelga de ayer, los elementos nuevos  de marchas y actos religiosos a nivel  nacional que se han integrado en esta protesta.
Dijo también que desde hace dos años a la fecha se han integrado nuevas provincias que tenían un patrón pacífico en movilizaciones sociales, como son: Dajabón, Elías Piña, Pedernale, el Seibo,  entre otras. “El año pasado se vieron protestas en estas localidades y eso deja muchos que pensar”.
Significó que desde el 2007 a la fecha ha habido un alto nivel de movilizaciones más que en todos los niveles anteriores y que en el año 2009, hubo 344 protestas, y nunca antes se había llegado a esos niveles, “y eso se debe al abandono del campo, donde las comunidades rulares se están movilizando por los caminos vecinales deteriorados, la situación no está buena”.
Destacó que se ha perdido el miedo de salir a las calles para reclamar lo que la ciudadanía entiende son sus derechos.

Admiradores le dicen adiós a Facundo Cabral en un teatro de Buenos Aires

Con flores en mano y gestos de desazón, numerosos seguidores despidieron hoy en un teatro de Buenos Aires los restos del cantautor argentino Facundo Cabral, cuyo féretro llegó a Argentina en un avión de la Fuerza Aérea de México procedente de Guatemala, donde el artista fue asesinado el sábado.
Admiradores argentinos y extranjeros se acercaron al porteño Teatro ND Ateneo para darle el último adiós al artista, velado a cajón cerrado, rodeado de flores y cubierto en su parte superior por una bandera argentina.
"Es nuestro ídolo, hemos viajado hasta diez horas en auto para ir a verlo a Quito, Cuenca o donde tocara. Ahora, pensábamos aprovechar nuestra visita a Argentina para verlo actuar, pero nos encontramos con su muerte. Facundo representaba la libertad, la irreverencia y la poesía", aseguró a Efe el ecuatoriano Celio Rosario, mientras esperaba para ingresar al velatorio.
El clamor de admiradores y colegas de Cabral hizo que su viuda, la venezolana Silvia Pousa, cambiara su decisión inicial de hacer unos funerales íntimos y accediera a velar los restos de su marido en el teatro durante este martes y trasladarlos al cementerio porteño de la Chacarita, donde serán incinerados.
"Somos muy fanáticos de su música y sus ideales. Es uno de los personajes quizá más importantes de la música. Nos dolió mucho esta pérdida. Facundo nos transmitía espiritualidad, amor, paz...", coincidieron los venezolanos Víctor Asalón y Gregorio Prieto, quienes viajaron a Argentina para ver a su selección en la Copa América.
Entre los seguidores que hicieron fila para despedir los restos de Cabral también estaba Perla, una argentina de 76 años, para quien el cantante "fue un pacifista y un iluminado por la forma en que llegaba a la gente".
Los restos del artista llegaron este martes en un avión de la Fuerza Aérea de México al Aeroparque de Buenos Aires, donde fue recibido por su viuda, familiares y allegados, acompañados por el canciller, Héctor Timerman y el secretario de Cultura, Jorge Coscia, entre otras autoridades argentinas.
A bordo del avión militar fletado por el Gobierno mexicano, viajaron el ministro de Cultura de Guatemala, Héctor Escobedo, y el embajador argentino en ese país, Ernesto López, quien hizo las gestiones para repatriar el cadáver del artista, fallecido a los 74 años.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, decretó hoy tres días de duelo nacional por la muerte del cantautor, quien "consagró su vida al canto, transmitiendo con sus letras el espíritu de paz inspirado en las enseñanzas de Jesús, Ghandi y la Madre Teresa de Calcuta", según sostiene la resolución de la mandataria.
La jefa de Estado mantuvo dos conversaciones telefónicas en los últimos días con su par guatemalteco, Álvaro Colom, para dialogar sobre el avance de las investigaciones del crimen, comentó Timerman.
Cabral, designado mensajero mundial de la paz por las Naciones Unidas en 1996, fue asesinado a tiros en la madrugada del sábado pasado por un grupo de sicarios que atacaron el vehículo en el que viajaba por la capital de Guatemala junto al empresario nicaragüense Henry Fariña, quien resultó gravemente herido.
El Gobierno de Guatemala confirmó que el ataque armado iba destinado a Fariña, quien además de dirigir una promotora de espectáculos es propietario de una cadena de clubes nocturnos con presencia en toda Centroamérica.
Según Timerman, Fariña "supuestamente tendría alguna vinculación con el narcotráfico, la prostitución y el juego", pero "si había algo lejos de las ideas de Facundo era la violencia y todo lo relacionado con los carteles de la droga", afirmó.
Las fuerzas de seguridad guatemaltecas detuvieron hoy a dos sospechosos de haber participado del asesinato de Cabral, identificados como Elkin Enrique Vargas Hernández y Wilfredo Allan Stockes Arnold.
Las muestras de pesar se multiplicaron en los últimos días desde varios países por la muerte del artista, nacido el 22 de mayo de 1937 en la ciudad bonaerense de La Plata, en el seno de una familia marcada por el abandono de su padre, Rodolfo, cuando Cabral aún estaba en el vientre de su madre.
Pese a una vida también signada por la pobreza y el dolor, Cabral supo sobreponerse con una "fuerza espiritual" que fue además motor de su arte y de su mensaje a favor de la paz y la vida.
"Mi vida fue una fiesta", afirmó el cantautor poco antes de morir.
lunes, 11 de julio de 2011

La huelga general se cumple en Bonao; no hay transporte y el comercio prácticamente nulo.

El transporte público está nulo, la mayoría de establecimientos comerciales cerrados y los pocos negocios que están abiertos no tienen clientes debido a que la gente no encuentra como transportarse.
Las instituciones del Gobierno están cerradas,
Incluso, establecimientos públicos como las Plazas Agropecuarias del Gobierno están cerrados, y las calles lucen desoladas.
Pocos han sido los disturbios que se han registrado durante la mañana de este lunes en este municipio. Hay escombros en algunas vías públicas. Muchos policías y militares en las calles hasta el momento sin enfrentamientos con los manifestantes.
La gente está respaldando la huelga general en Bonao. De eso no hay dudas.

Falpo condena muerte en Bonao; dice Gobierno ejecuta plan represivo

BONAO.-El Frente Amplio de Lucha popular (FALPO) repudió el asesinato la noche de ayer de Julián Díaz Plasencia, en esta ciudad, alegadamente a manos de una patrulla de la Policía Nacional, en la víspera de la huelga nacional por 24 horas que inició a las 6:00 de la mañana de hoy lunes.
El dirigente Alfredo Pichardo, vocero del Falpo en Bonao, Julián Díaz Plasencia, de 52 años de edad, fue asesinado entrada la noche en el barrio Prosperidad de la ciudad de Bonao, cuando una patrulla policial incursionó violentamente en el sector haciendo disparos, algunos de los cuales impactaron en la espalda del cuerpo del referido ciudadano causándole la muerte.
Indicó que la muerte de Julián Díaz Plasencia, provocó una gran indignación en toda la población, lo que motivó que los residentes en distintos sectores de la comunidad de Bonao se lanzaran a las calles a manifestarse por su asesinato y se mantiene una situación sumamente tensa en todo el municipio, por lo que el Falpo suma el reclamo de justicia ante la muerte de Julián Díaz Plasencia, a las demandas de la jornada de protesta.
“Como habíamos advertidos, hay una línea trazada desde el gobierno de anarquizar y sembrar la violencia en medio de la huelga nacional en busca de traumatizar al pueblo y detener el proceso ascendente de lucha que seguirá a esta jornada nacional” afirmó Milciades Geraldo, y añadió: “El Falpo repudia el asesinato de Julián Félix Plasencia y al mismo tiempo decide asumir en las calles el reclamo de que el hecho sea investigado y los miembros de la patrulla sean traducidos a la acción de la justicia”,
Geraldo llamó al Gobierno del PLD a controlar sus huestes y detener el plan represivo puesto en ejecución en la comunidad de Bonao o encontrará la firmeza un pueblo dispuesto a tomar las calles, extender y multiplicar las protestas, por una vida digna, con justicia y equidad.
Consideró que la respuesta del Gobierno de Leonel Fernández y el PLD no solo es desmedida, sino también salvaje y aseguró que ninguna represión, sea con bombas o con balas, impedirá que ejerzan el legítimo derecho a las protestas, por lo que continuarán adelante con las actividades programadas en el marco de la huelga nacional.
Por su parte, Víctor Romano, coordinador del Falpo en Santiago, expresó el más enérgica condena al gobierno de Leonel Fernández y el PLD por el asesinato de Julián Díaz Plasencia, y dijo que el Falpo estará exigiendo en las calles de Bonao el inmediato sometimiento a la justicia de la patrulla policial que le asesinó.´


Por: Tony Brito