domingo, 6 de marzo de 2011

Grupo de MVM se proclama ganador con 59%; encuesta daba ventaja a HM con 56%

El grupo del ingeniero Miguel Vargas Maldonado dijo este domingo que según una encuesta a boca de urna, esa candidatura sacó un 59% de los votos emitidos en la Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), contra 41% de Hipólito Mejía, con lo que lo que literalmente se declaran ganadores del proceso interno. Alfredo Pacheco, Jefe de Campaña y vocero de Vargas Maldonado, llamó a los seguidores a que permanezcan en los centros de votaciones para defender el triunfo. Estos resultados fueron ofrecidos a pesar de que los reglamentos prohíben que las partes involucradas en el proceso se declaren ganadores, y que solo la Comisión Nacional Organizadora de la Convención del PRD, es la única con facultad legal ofrecer detalles del evento interno.
De su parte, según lo dio a conocer el periodista Osvaldo Santana, director de CDN, el Centro Económico del Cibao en un sondeo a boca de urna, a las 2:00 PM, reveló que Hipólito Mejía aventajaba a su contrincante, con un 56% contra 44%.
El ex presidente Hipólito Mejía declaro a través de su vocero que prefiere esperar que los resultados del evento interno sean ofrecidos por la Comisión Nacional Organizadora, porque respeta los acuerdos establecidos mediante el “Pacto de Compañeros”.

Miles comparten alegría Desfile de Carnaval en el Malecón

El ministerio de Cultura con el auspicio de Cervecería Nacional Dominicana, se desarrolló este domingo el tradicional Desfile Nacional de Carnaval, en el Malecón de Santo Domingo; con un gran derroche de colorido y alegría festiva. El gran desfile, fue disfrutado por miles de personas, provenientes de diferentes lugares de Santo Domingo y el Distrito Nacional, donde participaron 204 comparsas y carrozas de la capital y de las 32 provincias del país. La actividad estuvo encabezada por el ministro de cultura José  Rafael Lantigua, los embajadores de Cuba y Corea, la viceministro de cultura Renata Jorge y el comisionado de cultura de los Estados Unidos.
El más importante evento del carnaval dominicano se dedicó este año a la provincia de Barahona. La ciudad de Barahona fue seleccionada como reconocimiento a sus méritos por impulsar la tradición carnavalesca y por ser la ciudad escogida este año por el Ministerio de Cultura como centro de diversas actividades, entre las que figuran la Feria Regional del Libro y la organización del centenario  de la actriz María Montés.
El MINC otorgó este año el Premio Felipe Abreu 2011,  principal galardón del carnaval dominicano, al extraordinario carnavalero, Juan Francisco Vásquez “Juampa”, un personaje infaltable de los desfiles dominicanos.
El desfile se inició con la carroza del Ministerio de Cultura, llevando al Rey y la Reina del Desfile, al sociólogo Dagoberto Tejeda y la destacada carnavalera de Río San Juan, Fidelina José de Checo.
Le siguió la carroza donde llevaban las reinas de los carnavales de Haití, Venezuela, Costarica y Ecuador.
Santiago brilló de manera especial en el Desfile del Carnaval, con la gracia de Raudy Torres, como el Roba la Gallina favorito de estas celebraciones, junto a los atractivos lechones con sus vistosos disfraces y ritmicos desplazamientos.
Otras comparsas que despertaron curiosidad e interés al mismo tiempo del público presente fueron los Cachúas de Cabral, Barahona, y los Toros y Civiles, de Montecristi, por el uso maestro del fuete en sus integrantes, hasta el punto de enfrentarse a “fuetazo limpio”, entre ellos.
Por igual, Bonao, con sus Espantapájaros y personajes; La Vega, con sus Diablos;  Puerto Plata, con sus Taimáscaros, Sánchez Ramírez (papeluses), Moca(Los jinchaítos), San Juan de la Maguana, (Los zánganos), Barahona(Los pintaos), entre otras, tuvieron buena participación.

Al momento de votar, MVM dice está seguro ganará a HM

El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, candidato a la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), proclamó este domingo estar convencido de que ganará mucho poco el certamen a su contrincante, ingeniero Hipólito Mejía. Vargas Maldonado voto en la mesa 264-A, ubicada en el Colegio Juan Bautista de LaSalle, del sector Bella Vista, Distrito Nacional alrededor de las 12:02 de la tarde. Al salir del colegio electoral, el también presidente del PRD en licencia, dijo que de acuerdo a los reportes que recibe desde las diferentes zonas de la capital y de la provincia de Santo Domingo, así como desde el interior del país, los datos preliminares que posee es de que ha recibido un apoyo contundente de las bases del partido blanco, y que eso es una señal clara de que vencerá a su compañero de partido, el ex presidente Mejía, con un porcentaje alto.
Vargas Maldonado, quien en el momento de ejercer el sufragio estuvo acompañado de los principales voceros de su candidatura y de su señora esposa, Angelita de Vargas, de Tomás Hernández Alberto, de Alfredo Pacheco, del diputado Víctor Gómez Casanova, de Wilfredo Alemany, así como de decenas de altos dirigentes de su proyecto presidencial.
“Estamos seguros que cuando se cuente el último voto de la convención que celebramos hoy, nuestra candidatura resultará la triunfadora de una manera aplastante”, resaltó Vargas Maldonado.
Por otro lado, el coordinador nacional de Campaña del ingeniero Vargas Maldonado, Alfredo Pacheco al presentar un reporte pormenorizado de la marcha del proceso convencional, significó que se tienen noticias de que en algunas poblaciones del país se presentaron algunos inconvenientes, de personas que no aparecían en el padrón de votación, pero los mismos fueron solucionados, mientras que también hubo denuncias de compras de votos entre dirigentes de ambos candidatos.
Reportes desde Europa señalan MVM venció a HM con 86%
Reportes desde las seccionales del PRD en Europa indican que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado derrotó al ingeniero Hipólito Mejía con un porcentaje abrumador de 86% de los votos emitidos a un 14%.
“ Ya ganamos en Madrid y Barcelona con un 86 % de los votos emitidos y también triunfamos en las demás demarcaciones de Holanda, Suiza con cifras extraordinarias”, según informe rendido desde Europa mediante un correo presentado por un dirigente de Vargas Maldonado a este redactor.
De su lado, la esposa de Vargas Maldonado, Angelita de Vargas Maldonado, luego de que su esposo ejerciera el sufragio, hizo un llamado a todos los perredeístas para que acudan masivamente a votar por su esposo, significando la lucha que ha mantenido de compañero por más de 37 años en la organización blanca. 
sábado, 5 de marzo de 2011

Multitudinaria comparsa recorre Recife para batir su propio récord mundial

Río de Janeiro, 5 mar (EFE).- Más de un millón de personas se tomaron hoy la zona central de la ciudad brasileña de Recife (noreste) como parte del desfile de la agrupación "Gallo de la madrugada", que aspira a batir su propio récord mundial de mayor comparsa de carnaval. La comparsa, encabezada por la figura de un gallo gigante pintado con colores vivos, recorre hoy Recife, capital del estado de Pernambuco, al son de la música del frevo, típica de esa región. Cuatro carrozas y 26 "tríos elétricos" (camiones con potentes amplificadores), marcan el compás de la fiesta preparada para 1,6 millones de personas, cifra con la cual los organizadores aspiran a renovar la marca reconocida por el Libro Guinness de los Récords en 1995, cuando reunió por primera vez un millón de bailarines.
El gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos, asistió al comienzo de la fiesta junto con el presidente del club "Gallo de la madrugada", Rómulo Meneses, quien dijo estar seguro de que el desfile de hoy "será el mejor de los 33 años" de existencia de la comparsa.
Vestidos con todo tipo de disfraces, los alegres seguidores del Gallo bailan sin cesar, muchos de ellos ejecutando malabares con las pequeñas sombrillas de colores que suelen usarse en esta danza típica de Pernambuco.
Este año el "Gallo de la madrugada" adoptó como canción emblemática el tema "Voltei, Recife" ("Volví, Recife"), como homenaje a los nacidos en la ciudad que emigraron y cada año regresan a su tierra para participar en el carnaval.
"Fue exactamente pensando en esas personas y en la alegría y satisfacción que ellas tienen de celebrar su carnaval que optamos por ese tema", señaló Meneses.

Vargas se define como opción de cambio; dice encontró al PRD en 16 y está en 54%

El precandidato presidencial Miguel Vargas insistió anoche en demarcar su opción dentro y fuera del Partido Revolucionario Dominicano, abanderándose como portador de la renovación, el cambio y esperanza, con una candidatura que sustenta una propuesta seria de nación, un proyecto creíble y confiable para un mejor país.  También especificó que “nunca me alié a partidos contrarios para hacerle daño a los candidatos del partido de Peña” y que recibió  en el 2006 “a un PRD chiquito y débil, con apenas el 16% de las preferencias y hoy tenemos el partido político más grande y fuerte del país, superando ya el 54%”.
 Enfatizando en que su opción es por la que debe decidirse el pueblo dominicano, y especialmente los perredeístas en la convención del domingo, puntualizó que la suya es una propuesta de porvenir cercano y cierto, un proyecto responsable de Nación.
Al dirigir una alocución final a la militancia perredeísta y al pueblo dominicano, a través de una amplia red de televisión y radio, Vargas aseguró que el próximo lunes será el candidato presidencial del PRD y el 20 mayo de 2012 el presidente electo de la Nación, pues entiende que ganará en primera vuelta
Dijo el 16 de Agosto del 2012, “estarán todos ustedes, mis compañeros y compañeras,  inaugurando el nuevo gobierno, el gobierno del PRD, el gobierno del cambio, el gobierno de la gente, por la gente y para la gente que anheló José Francisco Peña Gómez”.
Dijo que “arribamos hoy al final de una hermosa campaña interna, ardua e intensa, pero muy aleccionadora” y que en sus recorridos por todo el país, tocó “el rostro de las calamidades de nuestra gente, he palpado el  hambre y la miseria, la impotencia y el desconsuelo de un pueblo abandonado a su suerte por el gobierno”.
Expuso sin embargo que “en mis contactos con la gente, he tocado también el germen del porvenir, expresado  en un sentimiento profundo de cambio, que circunda, cual manto de esperanza, todo el territorio nacional”.
Dijo haber escuchado a las mujeres quejarse de que el dinero no les alcanza para la comida y las medicinas de sus hijos, a los jóvenes y los estudiantes, que no sueñan con Metros, pero sí con educación de calidad, empleos dignos y oportunidades.
También citó sus encuentros con los productores agropecuarios y los campesinos, que tienen en la falta de apoyo del Gobierno la principal sequía que limita su productividad y sintetizó cómo los diferentes sectores sociales desean un cambio que debe encabezar el PRD por ser la fuerza que ha dirigido los cambios y reformas fundamentales que ha tenido el país.
Sobre su experiencia política dijo que llegó al PRD hace 37 años y nunca se ha ido, que ha trabajado “por mi partido, el todos nosotros, en las buenas y en las malas, porque así actuamos los perredeístas responsables”.
Precisó que el domingo que “serán los perredeístas, no los peledeístas, los responsables de construir nuestro futuro y reiteró que el próximo domingo el PRD tendrá la oportunidad de escoger entre tres opciones: Una que representa el pasado, un pasado conocido y fallido; un pasado al que no debemos retornar y que no representa el deseo de cambio que hoy se siente en el país”.
Expuso que otra opción representa el presente desolador que sufrimos, un presente de indolencia, corrupción, miseria, violencia, delincuencia y abandono del pueblo, mientras que su candidatura es la que representa una verdadera opción de cambio.

Se cumplen este domingo 74 años natalicio Peña Gómez

Se conmemora este domingo el 74 aniversario del natalicio del extinto líder José Francisco Peña Gómez, acontecimiento ocurrido el 6 de marzo 1937,   en la Loma del Flaco,  cruce de Guayacanes, provincia Valverde, en Mao.
La fecha del natalicio de Peña Gómez   coincide con la realización de la XXIX convención Nacional Ángel Miolán de su Partido el Revolucionario Dominicano (PRD), donde los dos  principales precandidatos a competir son  el ex presidente Hipólito Mejía y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado.  
Datos históricos revelan  que la vida de Peña Gómez se caracterizó por el drama. Desde sus primeros años sufrió los rigores del dolor, pues como era hijo de una familia campesina haitiana muy pobre, se vio abandonado cuando sus padres debieron huir de la persecución trujillista de 1937, cuando se produjo la matanza de haitianos.
Sus padres, Oguís Vincent y María Marcelino vivían en la Loma del Flaco, cuando el dictador Rafael Leonidas Trujillo ordenó la persecución de los haitianos, desatándose una cacería de las personas de color que afectó a sus padres.
El terror se generalizó en los campos dominicanos, especialmente en las zonas cercanas a la frontera con Haití y se produjo una gran huida, en la que también huyeron los padres de Peña Gómez.
Peña Gómez, de apenas meses de nacido, quedó abandonado en los montes de Gurabo, Valverde, junto a su único hermano Domingo,  cuando sus padres - en huida - fueron atacados por bandoleros al servicio de Trujillo.
Encontrados por una familia de Gurabo, Peña Gómez salvó la vida casi milagrosamente y luego fue posteriormente adoptado por otra familia que les puso los apellidos Peña y Gómez, pero a poca edad quedó nuevamente huérfano.
Su hermano adoptivo, Leonidas Peña Gómez, le mantuvo la protección, pero éste también falleció, y finalmente el joven Peña Gómez quedó prácticamente solo en el mundo.
Sin embargo, ya joven, se dedicó al magisterio y a declamador en la provincia San Cristóbal,   graduándose como abogado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Llegó hacer el síndico de la capital en el período 1982 -1986, y en el año de 1985 Peña Gómez en diputa por la candidatura presidencial del PRD se enfrentó al licenciado Jacobo Majluta pero no pudo conseguir su objetivo puesto que la candidatura presidencial la logró este último, con el denominado Pacto de la Unión,  encabezado por el entonces abogado Salvador Jorge Blanco que fue electo presidente.
Luego el 1990 fue el candidato del PRD pero quedó en un tercer lugar, aunque ese año de manera cuestionada   ganó las elecciones el doctor Joaquín  Balaguer. En el mil 1994 volvió a ser el candidato ese año, pero volvió y ganó las elecciones el doctor Balaguer, y Peña Gómez denunció un fraude, obligándole a recortar su período en dos años.
Luego el líder del PRD fue candidato por última vez en 1996 don de ganó la primera vuelta,  pero no consiguió el 50 por ciento mas un voto que se pedía para ganar, luego el 30 de junio se realizaron elecciones y salió ganador el actual presidente de la República, doctor Leonel Fernández, fruto de una unión entre los dos extintos líderes, Juan Bosch y Balaguer,  de los partidos, de La Liberación Dominicana  PLD y reformista Social Cristiano PRSC.
Peña Gómez, considerado como uno de los más grande líderes  políticos  de República Dominicana,  falleció el 10 de mayo 1998 a la edad de 61 años,  víctima de un  cáncer de Páncreas,  dejando un legado de enseñanza de honestidad y humildad  y el ejemplo  de  que queriendo se puede llegar aunque el origen sea humilde.       

Agricultura informa bajan precios víveres y vegetales

SANTO DOMINGO.- Varios rubros agrícolas redujeron de precios a nivel de venta al detalle y al por mayor en los mercados del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, entre ellos plátanos, cebolla, papa, tomate, habichuela, ajo, y otros. La libra de cebolla roja se cotiza en 10 pesos, la semana pasada tenía un costo de 13.20; los plátanos barahoneros de 10 pesos bajaron 8.50; la papa blanca se vendía a 15.60 ahora cuesta 14 pesos la libra, y la libra de brócolis y coliflor de 20 pesos se expende a 18 la librar.
La libra de tomate de ensalada pasó de 14.40 a 13 pesos; el tomate industrial se comercializa de 10.80 a 10 pesos la libra; la tayota  disminuyó de 9.80 a 7 pesos la libra; la libra de cebolla amarilla de 22.80 se vende a 18 pesos la libra, y la berenjena se expende de 10.25 a 8.75 la libra.
En tanto, la libra de habichuela roja de 34.80 disminuyó a 32 pesos; la de vainitas de 26.40 descendió a 25.00 la libra; la 16 onzas de ají morrón costaba 31.40 y hoy se cotiza en 30 la libra, mientras que la libra de auyama de 15.60 descendió a 15 pesos.
Mientras que habichuela pinta se vendía en 30 pesos y ahora cuesta 29 la libra; la libra de yautía blanca de 20.60 se vende en 20 pesos;  las habichuelas negras pasaron de 24.20 a 20 pesos, y la libra de ajo importado se expende de 85.60 a 85 pesos.
Los precios al por mayor también experimentaron bajas, y un quintal de cebolla amarilla de  mil pesos bajó a 800 pesos; el de cebolla roja de 740 descendió a 600, y el ciento de tayota de 530 bajó a 450 pesos.
También un ciento de huevos de 298 pesos bajó a 260;  el millar de plátanos barahonero de 7,200 disminuyó en 7 mil pesos; y el quintaL de ají cubanela se vendía en 4740 y ahora cuesta 700 pesos.

Experto de Harvard sugieren a RD integrar sectores al desarrollo

El director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard aconsejó este viernes al país no excluir sino integrar para su desarrollo a aquellos sectores a los cuales se les atribuye ser parte del actual modelo económico dominicano que es percibido como agotado.
El doctor en economía Ricardo Hausmann, venezolano, hizo el planteamiento  en el seminario de presentación de los resultados del informe “Construyendo un Mejor Futuro para la República Dominicana: Herramientas para el Desarrollo”, consultoría solicitada por el Gobierno a la Universidad de Harvard como insumo para el proyecto de ley Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.
El informe fue recibido este jueves por el presidente Leonel Fernández y el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montas, institución que impulsa el debate sobre la iniciativa de ley depositada en el  Congreso Nacional el 27 de febrero pasado.
“Los países no abandonan cosas, incorporan cosas”, manifestó Hausmann al exponer en el seminario, donde sugirió que cuando se piense en la República Dominicana que se aspira a construir no se piense en cuál de las cosas que se están haciendo deben ser abandonadas sino en cuáles de ellas deben ser incorporadas.
El economista, quien tocó el tema “La visión de la República Dominicana al 2030 desde la perspectiva económica”, se refirió en particular a los sectores que como las telecomunicaciones demandan las divisas que no genera porque son servicios destinados y consumidos totalmente por el mercado local sin poder exportarlos.
En lugar de abandonar a esos sectores, aconsejó la especialización de personas y empresas como forma de que la sociedad en su conjunto se diversifique.
Ilustró ese criterio con un hospital urbano que cuenta con muchos médicos especializados, que significa una diversificación de ese centro en su oferta de servicios, contrario a un policlínico rural de un médico, que implica que sus servicios no son diversificados.
El seminario, que tuvo lugar en el hotel El Embajador, fue abierto por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, quien dio la bienvenida a los expositores, a los invitados y aseguró que sus recomendaciones enriquecerán la Estrategia.
Los demás autores del estudio del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard son César A. Hidalgo, Juan Jiménez, Robert Lawrence, Eduardo Levy-Yeyati, Charles Sabel y Daniel Schydlowsky.
 Éste último expuso sobre “La construcción de la visión RD 2030: el rol del manejo macroeconómico”, quien fue seguido por Levy-Yeyati que se refirió a “El reto de facilitar el acceso al financiamiento para la inversión productiva, luego de lo cual se debatió el tema “El reto de elevar la calidad del capital humano”.
En el seminario participaron como comentaristas, entre otros, los economistas Carlos Despradel, quien fuera gobernador del Banco Central, y  Miguel Ceara Hatton.
También estuvieron entre otros invitados Bernardo Vega, ex gobernador del Banco Central, delegados de esa institución así como de la Superintendencia de Valores.
Además representantes de los distintos sectores de la actividad económica del país y de organismos internacionales y del cuerpo diplomático acreditado en el país.
jueves, 3 de marzo de 2011

En informe presenta Gobierno de EE.UU a Congreso figura RD entre países de mayor tráfico droga

Washington, 3 mar (EFE).- El Gobierno del presidente Barack Obama envió este jueves al Congreso el informe anual sobre la forma en que más de 125 países cooperan con Estados Unidos en la lucha contra la producción, contrabando y distribución de drogas ilícitas. El llamado Informe de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos sirve para que el Congreso evalúe la ayuda que proveerá a los países en el año próximo. El documento detalla los países que son los principales productores de drogas ilícitas, los que sirven de ruta principal para el contrabando y aquellos que son los mayores proveedores de compuestos químicos, llamados precursores, que se usan en la producción de narcóticos ilegales.
En el informe que prepara este documento, el presidente Obama notificó en septiembre pasado al Congreso que su Gobierno identificaba como países mayores en la producción o tránsito de drogas a Afganistán, las Bahamas, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Asimismo el informe del Departamento de Estado describe las condiciones en los principales países donde se lleva a cabo el "lavado de dinero" obtenido del contrabando de drogas ilegales.

HM y MVM firman pacto de respeto a convención PRD

Santo Domingo.-Finalmente, los aspirantes a la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado dejaron a un lado las diferencias, y firmaron esta tarde el acuerdo, en los que que entre otros detalles se comprometen a respectar los resultados de la convención que celebrara el domingo esa organización política. Ambos precandidatos llegaron cinco minutos después de la hora en que fue convocado el encuentro a la Casa Nacional del PRD, donde se produjo la firma del “Pacto de Compañeros”, de cara a la XXIX convención extraordinaria de esa organización. Mejía y Vargas firmaron el acuerdo en el salón José Francisco Peña Gómez, a las 5:05 de la tarde.
El presidente de la comisión organizadora de la Convención, Enmanuel Esquea, dijo que este acuerdo es la garantía de la unidad y el triunfo del PRD en las elecciones del 2012, porque es un compromiso entre los dos grandes líderes de ese partido, a quienes definió como “los dos nuevos Peña Gómez” de esa organización.
El pacto consigna que Vargas y Mejía se comprometen a ofrecer un respaldo irrestricto al candidato que resulte ganador en la convención del domingo próximo.
Además, se comprometieron a realizar una campaña electoral respetuosa, ajena a las alusiones personales ofensivas, inducidas por una orientación que garantice el derecho de los electores a ejercer libremente el sufragio y subraye la vocación democrática y social del PRD.
“Nosotros y nuestros seguidores, en virtud del principio que anima el artículo 197 de los estatutos generales, daremos puntual cumplimiento a la norma de proporcionalidad tras la oportunidad de acceso al poder en las elecciones nacionales del 16 de mayo del 2012”, dice el documento.
Como testigos del acuerdo fungieron Enmanuel Esquea, presidente de la comisión organizadora del evento interno, Milagros Ortiz Boch, primera vicepresidente de la comisión, Hugo Tolentino Dipp, segundo vicepresidente y Roberto Furcal, secretario ejecutivo de la comisión.
Desde tempranas horas de la tarde decenas de dirigentes y simpatizantes de ambos precandidatos se aglutinaron en el parqueo frontal de la casa nacional del PRD donde vociferaban consignas a favor de sus líderes.
Luego de la firma del acuerdo Mejía no ofreció declaraciones a los medios, mientras que Vargas solo habló unos 30 segundos con los periodistas de televisión.
Al término del encuentro, ambos candidatos estuvieron de buen ánimo, y al finalizar la firma se abrazaron, bromearon y levantaron los brazos en señal de unidad.

PACTO DE COMPAÑEROS ENTRE:

HIPOLITO MEJIA DOMÍNGUEZ Y MIGUEL VARGAS MALDONADO
En nuestra condición de aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), conscientes de que la unidad y la conciliación de todos los perredeistas constituyen parte fundamental de nuestro ideario político y fuerzas históricas determinantes en los triunfos de nuestra organización, empeñamos nuestra palabra y la de nuestros seguidores en el fiel cumplimiento de los siguientes compromisos:

1.- Nosotros y nuestros seguidores, dentro del marco de las Resoluciones del Congreso José Francisco Peña Gómez e inmersos en el proceso que debe culminar con la celebración de la XXIX Convención Extraordinaria, hacemos el compromiso de llevar a cabo una campaña electoral respetuosa, ajena a alusiones personales ofensivas, inducida por una orientación que garantice el derecho de los electores a ejercer libremente el sufragio y subraye la vocación democrática y social del Partido Revolucionario Dominicano.

2.- Nosotros y nuestros seguidores, reafirmando las resoluciones del Congreso José Francisco Peña Gómez y el espíritu de nuestros Estatutos Generales, dejamos constancia de la firme decisión de ofrecer al candidato que resulte ganador en la XXIX Convención Extraordinaria un respaldo irrestricto, que coadyuve de manera solidaria y activa al triunfo del Partido Revolucionario Dominicano.

3.- Nosotros y nuestros seguidores, en virtud del principio que anima el  Artículo 197 de los Estatutos Generales daremos puntual cumplimiento a la norma de proporcionalidad, tras la ocasión de acceso al poder en las elecciones nacionales del 16 de mayo de 2012.
En Santo Domingo, D. N., a los tres (03) días del mes de marzo del año dos mil once (2011), a los setenta y un (71) años de la fundación del PRD.
Ing. Hipólito Mejía Domínguez                     Ing. Miguel Vargas Maldonado

TESTIGOS

Dr. Emmanuel Esquea Guerrero            Dra. Milagros Ortíz Bosch
Presidente                                             1ra. Vicepresidenta
Dr. Hugo Tolentino Dipp                                Dr. Roberto Fulcar Encarnación
2do. Vicepresidente                             Secretario Ejecutivo

Juez de EEUU concede fianza de 2 millones de dólares a empresario Franklin Romero

Nueva York, 3 mar (EFE).- El juez Lawrence Mckenna de la corte federal en Manhattan impuso hoy una fianza de dos millones de dólares al conocido empresario dominicano Franklin Romero, a quien se la había negado anteriormente por considerar que podría huir del país como hizo hace diez años. Romero permanece aún en el Centro Metropolitano de Detención de Nueva York hasta que siete personas avalen la fianza, que debe incluir una propiedad valorada en 820.000 dólares, y se le coloque un grillete electrónico que permitirá a las autoridades vigilar al empresario, según explicó a Efe la fiscalía. La negativa inicial de McKenna a conceder la fianza se basó en que en 2000 el empresario huyó a la República Dominicana tras acusársele, junto a otras ocho personas, por narcotráfico y lavado de dinero.
Su abogado Jack Golberg destacó hoy en la corte la trayectoria de Romero como empresario y los lazos que le unen a su familia en Nueva York, donde residen su esposa, Helen, y dos hijas.
Romero tiene además varias propiedades en Nueva York, según informan medios de comunicación.
La Fiscalía alegó que, pese a tener familia en Nueva York, Romero había evadido a las autoridades por diez años y que no compareció voluntariamente a responder por los cargos.
Romero, presidente fundador del sello discográfico Premium Latin Music, con el que graban conocidos artistas como el grupo Aventura y Eddie Herrera, fue detenido la pasada semana tras su llegada al aeropuerto de Panamá, donde las autoridades de ese país le negaron la entrada y fue devuelto a la República Dominicana.
El vuelo hizo escala en el aeropuerto de Newark (Nueva Jersey), donde finalmente fue arrestado por agentes federales.
El empresario se declaró inocente de los cargos que le señalan en la audiencia del pasado martes, a la que acudieron su esposa y varios amigos y familiares, que también asistieron hoy al tribunal.
La próxima audiencia fue fijada para el próximo 12 de mayo.
Los artistas que pertenecen al catálogo de Premium Latin Music, que además incluye al grupo Negros, Wason Brazobán, Eddy K, Joaquín, Ingco Crew y Rita Indiana, informaron hoy en comunicado de prensa que continuarán con la compañía y expresaron su apoyo al empresario.
"Ninguno de los inconvenientes ocurridos en los últimos días perjudican ni cambian el trayecto o los planes de la casa discográfica con sus artistas", señaló en un comunicado Marti Cuevas, gerente general del sello discográfico.

Enjuiciarán dominicano por cirugías dactilares a deportados

NUEVA YORK._ El dominicano Ricky Báez Cruz de 29 años de edad, será enjuiciado próximamente en Boston por haber formado parte de un grupo que usando los “servicios” de un médico compatriota suyo, se dedicaba a hacerles cirugías dactilares a docenas de deportados que reentraron ilegalmente a los Estados Unidos. Báez Cruz está acusado de conspirar para proteger a esos deportados y enfrenta un juicio en la Corte Federal de Boston, donde de ser hallado culpable, podría ser sentenciado hasta a 25 años de cárcel.
En el caso, también fueron involucrados el doctor José Elías Zaiter Pou de 62 años, quien era el “cirujano” de los repatriados a los que les raspaba las huellas digitales en un intento para que las autoridades federales, no los detectaran luego de reentrar ilegalmente a territorio norteamericano.
Fue sentenciado en febrero a 1 años y un día en la cárcel, más otros tres años de libertad condicional. Luego que cumpla será deportado a la República Dominicana por no ser ciudadano americano.
El galeno, que admitió al declararse culpable de la acusación que cobraba $4.500 dólares a cada deportado para eliminarles una parte de sus huellas, lo que hacía, echando hacia atrás la piel de la yema de los dedos y luego la suturaba, haciéndola irreconocible cayó en manos de los federales tras ser grabado y filmado llevando a cabo las operaciones.
Los equipos que usaba los mantenía en un hotel de Massachusetts. Después de hacerle la cirugía a un federal encubierto,  que le manifestó su deseo de no volver a ser arrestado y deportado, el doctor Zaiter Pou fue arrestado por la policía.
Báez Cruz era un antiguo cliente de Zaiter  y junto a la boricua Luz Martínez Lebrón, delató al galeno ante los federales a cambio de su residencia legal, pero será enjuiciado por el mismo delito, aunque físicamente no actuó en las cirugías dactilares.
La puertorriqueña fue sentenciada a seis meses de prisión y tres años de libertad condicional.
miércoles, 2 de marzo de 2011

LF designa a Pimentel en Educación, Toribio en Hacienda, Fadul en Interior, Bengoa en BR y Cabrera en MG

Santo Domingo.-El presidente Leonel Fernández destituyó la noche de este martes, con el decreto 90-11, a Melanio Paredes del al Ministerio de Educación, y en su lugar designó a Josefina Pimentel, quien estaba en INFOTEP. Melanio quedó sin funciones. El mandatario también removió a Vicente Bengoa y a Daniel Toribio, intercambiándolo en el Banco de Reservas y Hacienda. De igual manera, el mandatario destituyó a Franklin Almeyda Rancier del Ministerio de Interior y Policía y en su lugar nombró a José Ramón Fadul, quien estaba en el Ministerio de Industria y Comercio. Almeyda Rancier quedó sin funciones.
Asimismo, el mandatario destituyó a José Tomás Pérez del Instituto de Aviación Civil (IDAC), cargo que en lo adelante ocupará Marcelino Herrera Rodríguez. Tomás Pérez fue dejado sin funciones.
También, Oquendo Medina fue designado director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en sustitución de Roberto Obando Prestol.
Tanto en Industria y Comercio como en el INFOTEP el presidente Fernández no designó a sus respectivos incumbentes.

Introduce cambios en cuerpos castreneses   
El presidente Leonel Fernández introdujo este martes cambios en la Marina de Guerra al nombrar como jefe de esta institución al vicealmirante Nicolás Cabrera Arias en sustitución del vicealmirante Homero Luis Lajara Solá.
La designación está contemplada en el decreto 87-11 del Poder Ejecutivo, mediante el cual también queda designado al vicealmirante Lajara Solá como Viceministro de las Fuerzas Armadas en sustitución del vicealmirante Nicolás Cabrera Arias.
También, fue nombrado el contraalmirante Edwin Rafael Dominici Rosario como subjefe de estado mayor de la Marina de Guerra, en sustitución del contralmirante Luis Rafael Lee Ballester.
De igual manera, fue designado el contraalmirante Nadir Ricardo Almonte Alonzo como Inspector General de la Marina de Guerra, en sustitución del contraalmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, mientras que el contraalmirante Roger Thomas Mora Jiménez fue designado comandante de la Base Naval 27 de Febrero de la Marina de Guerra, en sustitución del capitán de navío William Rafael Acevedo Martínez.
En otro orden, mediante el decreto 86-11 fue designado el general de Brigada Pablo Gregorio Cavallo Féliz en el puesto de comandante de la Primera Brigada de Infantería del Ejército Nacional, en sustitución del general de brigada José Ramón López Peralta.
En el artículo dos del mismo decreto presidencial queda designado el general de brigada Napoleón Terrero Figueroa como Comandante de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército Nacional, en sustitución del general de brigada Pablo Gregorio Cavallo Féliz.
Las designaciones también incluyen al general de brigada Abraham E. Luna Rodríguez, quien fue nombrado comandante de la Cuarta Brigada de Infantería del Ejército Nacional, en sustitución del general de brigada Manuel A. Perozo Castillo.
De igual manera, el Poder Ejecutivo designó al general de Brigada Luis E. Rosario Lorenzo, comandante de la Brigada de Apoyo de Combate del Ejército Nacional, en sustitución del general de Brigada Napoleón Terrero Figueroa.
El mismo decreto 86-11 contempla la designación del coronel Rubén Darío Contreras Polanco, como Director de la Academia Militar del Ejército Nacional, Batallas de las Carreras, en sustitución del general de Brigada Francisco José Ovalles Pichardo.

LF introduce cambios en la Policía Nacional        
 SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo continuó los cambios la tarde de este martes, esta vez en la Policía Nacional, con la designación del general de brigada Juan Gerónimo Brown Pérez como Inspector General de esa institución, en sustitución del general Bernardo Santiago y Santiago. Con el decreto 88-11, el presidente Leonel Fernández también designó a Santiago y Santiago como director de la Comisión de Reforma de la Policía. Asimismo, designó al general Ramón F. Rodríguez Sánchez como director del Instituto de Estudios Superiores, en sustitución del general Brown Pérez.
Además, el general de brigada Eddy Reyes Gómez fue designado director regional Sur con asiento en Barahona, en sustitución del general de brigada Rafael Calderón Efres, quien a su vez pasa ser enlace de la Junta Central Electoral (JCE) y la Policía Nacional, en sustitución de Reyes Gómez.
Mientas que con el decreto 89-11, el gobernante colocó al general de brigada Bienvenido Cordero Batista como director ejecutivo de la Superintendencia de Vigilantes y Seguridad Privada de las Fuerzas Armadas, en sustitución del general José Aurelio López Lajara.

Fiscal no descarta uniformados estén implicados en red Figueroa Agosto

Santo Domingo.-El Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, no descartó que en el expediente de la red del boricua José David Figueroa Agosto estén involucrados militares y policías que estuvieron a su servicio en este país. Moscoso Segarra dijo, empero, que los nombres surgirán en el desarrollo del juicio de fondo que se les sigue al grupo de 8 acusados de ser testaferros de Figueroa Agosto.
Los imputados en este caso son Ivanovich Smester Ginebra, Sobeida Félix Morel, Eddy Brito, Mary  Peláez Frappier, Sammy Dauhajre, Juan José Fernández Ibarra, Adolfina Peláez Frappier,  y  Madeline Bernard Peña.
Todos están pendientes de acudir el día 09 de este mes al  juicio de fondo en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, del que el funcionario añadió que saldrán a relucir los nombres de los militares y policías que ayudaron a facilitar documentaciones que tenía el presunto capo boricua cuando fue descubierto por las autoridades. El representante del Ministerio Público se expresó en estos términos durante una visita a EL NUEVO DIARIO, donde respondió preguntas del Director General Persio Maldonado y de la Directora Ejecutiva de El Nuevo Diario, Cosette Bonnelly, así como del Jefe de Redacción, Ramiro Estrella.
Respecto a los acusados de sicarios que forman parte de la red de Figueroa Agosto, Moscoso Segarra dijo que la persona que mató al ex coronel José Amado González González está dentro del grupo de los 11 imputados, cuyo nombre también saldrá a relucir, pero durante el juicio preliminar.

Aplazan para el día 8 juicio preliminar contra once acusados de sicariato
Este martes 1 de marzo, la jueza del tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Elka Reyes Olivo,  aplazó para el próximo día ocho, el juicio preliminar  que se les sigue a los once presuntos sicarios acusados de asesinar al coronel González González, el empresario Rubén Soto Hayet, al ingeniero Omar Lantigua y a otras dos personas.
La magistrada aplazó de forma obligatoria la audiencia, porque la barra de la defensa salió de la sala, ya que los defensores públicos habían solicitado que se aplazara porque alegadamente fueron notificados tarde.
Alegaron que necesitan los cincos días que establece la ley para estudiar el expediente y luego depositar en el tribunal los elementos probatorios de sus clientes.
En la audiencia de este martes, la jueza impidió el acceso a los periodistas para cubrir el juicio a los supuestos sicarios,  lo que motivó las críticas de periodistas y abogados  que sostuvieron que los juicios son públicos y contradictorios.
La magistrada Reyes Olivo ordenó de forma drástica a la seguridad del tribunal que impidiera el acceso de los comunicadores.
La decisión de la jueza contradice la posición del presidente de la Suprema corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa, quien ha declarado que los tribunales deberán estar abiertos a los medios de comunicación durante la ventilación de audiencias.
El doctor Pedro Duarte Canaán, abogado de uno de los implicados, dijo que ninguna defensa había solicitado al tribunal excluir los periodistas del juicio, y que por el contrario, desean que estén en la audiencia.
La Fiscalía del Distrito Nacional, a través de su representante, la fiscal adjunta Cándida Ramos, solicitó al tribunal enviar a juicio de fondo a los imputados.
De acuerdo a las investigaciones hechas por la comisión que investigó los asesinatos del coronel González González, del empresario Soto Hayet y del ingeniero Antigua, los imputados recibieron US$90,000 de la red de Figueroa Agosto.
Alega tener un documento donde están plasmados los nombres de cinco personas que podrían ser asesinadas por los 11 supuestos sicarios en prisión.
Dicha comisión estuvo integrada por los generales José Polanco Gómez y Juan Manuel Fructuoso Heredia, así como por la fiscal adjunta Cándida Ramos, coordinadora del Departamento de Crímenes y Delitos contra la Persona (homicidios).
La comisión afirma que pudo determinar que Figueroa Agosto impartía las órdenes a Gian Rojas Matos (El boricua), quien alegadamente junto a su compadre, Ricardo Pérez Mateo (Maceta), contactó para ejecutar los crímenes,  los servicios del jefe de la banda los “Latin King”, Winston Antonio Rodríguez Tavarez (Fire Cangri) y que  Rojas Matos pagó entre US$30,000 y US$35, 000 una vez concluían las misiones.
También alegan que  participaron en las ejecuciones, Rodríguez Tavares, quien fue deportado de Estados Unidos por tráfico de drogas, que alegadamente utilizaba a los miembros de su organización criminal identificados como Juan Amauris Rodríguez Minier (Daytona), José Aníbal Hidalgo García (Mormo) y José Miguel Rodríguez Almonte (John), “todos con un amplio historial delictivo que incluye la muerte de dos agentes de la Policía”, dice el expediente acusatorio.

Empresario Franklin Romero se declara inocente de narcotráfico y lavado

Nueva York, 1 mar (EFE).- El empresario dominicano Franklin Romero se declaró este martes inocente de los cargos de narcotráfico, conspiración y lavado de dinero procedente del narcotráfico en una audiencia en la corte federal de Manhattan, en la que se le negó la fianza. El juez Lawrence Mckenna negó la petición de los abogados de la defensa para que se le impusiera una fianza al empresario porque considera que Romero podría huir nuevamente, como ocurrió en el 2000 tras ser acusado por primera vez de esos cargos junto a otras ocho personas, incluida su pareja sentimental Maribel Cortés y que entonces se declararon inocentes.
Romero, presidente de la empresa discográfica Premium Latin Music, con la que graba el grupo Aventura y otros conocidos cantantes en República Dominicana, viajó a Panamá la pasada semana pero las autoridades le negaron la entrada al país.
El empresario fue enviado de regreso a su país en un vuelo que hacía escala en la ciudad de Newark (Nueva Jersey) donde fue arrestado y traído a Nueva York, explicó a Efe un portavoz de la fiscalía federal.
Romero, que permanece detenido desde entonces, compareció en la corte federal los días 23 y 24 de febrero y hoy fue su tercera audiencia, a la que fue llevado vistiendo el uniforme violeta de la institución y en la que estaba su esposa junto a varios amigos y familiares.
La mujer no pudo contener el llanto cuando Romero entró en la sala custodiado por alguaciles federales.
Las autoridades no han informado por qué no pidieron al Gobierno dominicano la extradición de Romero, quien durante diez años evadió a las autoridades en Nueva York, pero vivía en su país al frente de sus empresas.
"No hay nada en el récord público sobre el asunto de la extradición, por lo que no se puede comentar el caso", indicó el portavoz.
El juez Mckenna fijó para el próximo jueves otra audiencia para discutir nuevamente la petición de la fianza para el empresario.
martes, 1 de marzo de 2011

Senador Wilton Guerrero denuncia corrupción rampante en programa Solidaridad

Santo Domingo, RD.- El senador de la provincia Peravia Wilton Guerrero denuncio que en los programas de solidaridad que dirige el vicepresidente de la Republica Rafael Alburquerque una corrupción colosal que abarca desde trafico de influencias hasta nepotismo.

Asimismo el legislador calificó como un invento reeleccionista la pre candidatura del vicepresidente de la Republica.

En otro orden el Wilton Guerrero califico de “infeliz” el discurso pronunciado por el presidente de la Republica doctor Leonel Fernández .

De igual manera critico el amndatario por sus pronunciamientos sobre el éxito del ministerio publico en el caso de Figueroa Agosto, ya que a su juicio este caso fue resuelto por las autoridades puertorriqueñas y estadounidenses

Miguelistas advierten "nadie que huela a PLD, puede acercarse a la Convención"

El proyecto presidencial de Miguel Varga advirtió este martes que cualquier persona que huela a PLD o a gobierno, será mal recibida en la convención perredeísta del próximo domingo.En rueda de prensa ofrecida en la casa política de Vargas, su equipo político puntualizó que “como es costumbre dominicana muy extendida, quien se mete en una fiesta a la que no ha sido invitado, se expone a ser recibido de mala manera”. El equipo de Vargas advirtió que han sido adoptadas las medidas de lugar “para impedir que personas enviadas por el gobierno y el Partido de la Liberación Dominicana, puedan presentarse a nuestra convención”.
Al exhortar a las y los perredeístas a acudir a votar masivamente y a primera hora a la convención del domingo, los miguelistas definieron que los perredeístas y los ciudadanos independientes podrán escoger entre las opciones que representa Vargas, quien encarna el cambio, la unidad y el triunfo del PRD, y la que prefiere el PLD,  por entender que con ella puede retener el poder con facilidad”.
La exhortación fue hecha a través de la prensa por una comisión encabezada por los vicepresidentes perredeístas Aníbal García Duvergé, Fausto Ruiz, Mario Torres, y los dirigentes Wilfredo Alemany, Ramón Molina, Francisco Rosado, Ramón Medina, Ana Odalís Pérez y Nelson Marte, entre otros. 
“La convención del domingo es una fiesta perredeísta y de los independientes que están de acuerdo con un cambio que contribuya a desplazar del poder al fracasado gobierno del PLD y a inaugurar, bajo la Presidencia de Miguel Vargas, un gobierno que tenga por prioridades las necesidades, el bienestar y la prosperidad de nuestro pueblo”, puntualizaron.
 Dijeron que las compañeras y compañeros de su proyecto presidencial “saben en cada municipio y en cada zona del país y de las seccionales del exterior, que el triunfo está asegurado, para lo cual sólo tenemos que llevar a nuestra gente a votar, y defender nuestros votos con firmeza y determinación.

Presidente Fernández destituye jefe de la Marina de Guerra

SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo destituyó hace unos momentos al jefe de la Marina de Guerra, vicealmirante Homero Luis Lajara Solá, quien fue sustituido por el vicealmirante Nicolás Cabrera Arias, mediante el decreto 87-11. Mientras que Lajara Solá pasa a ser viceministro de las Fuerzas Armadas. En los dos primeros decretos de la tanda, el presidente Leonel Fernández solo produjo cambios en la Marina de Guerra y el Ejército. El contralmirante Edwin Rafael Domínguez Rosario, fue designado subjefe de la Marina de Guerra, en sustitución de Luis Rafael Lee Ballester; también los contralmirantes Nadir Ricardo Almonte Alonzo, fue designado Inspector general de la Marina de Guerra, en sustitución del contralmirante Ramón Gustavo Bentances Hernández, y Roger Tomas Jiménez como comandante de la Base Naval 27 de Febrero, en sustitución del capitán de Navío William Rafael Acevedo Martínez.
 Asimismo, con el decreto 86-11, el presidente Leonel Fernández designó a los generales de brigada Pablo Gregorio Cavallo Féliz, Ejército Nacional, Comandante de la Primera Brigada de Infantería, en sustitución del general de brigada José Ramón López Peralta; Napoleón Terrero Figueroa, Comandante de la Segunda Brigada, en sustitución del general de brigada Pablo Gregorio Cavallo Féliz; Abrahán E. Luna Rodríguez, Comandante de la Cuarta Brigada, en sustitución del general de brigada Manuel A. Perozo Castillo.
 Con el mismo decreto, fue designado el general de brigada Luis E. Rosario Lorenzo Comandante de la Brigada de Apoyo de Combate del Ejército Nacional, Batallas de las Carreras, en sustitución del general de brigada Napoleón Terrero Figueroa, y al coronel Rubén Darío Contreras Polanco, fue designado Director de la Academia Militar del Ejército, Batallas de las Carreras, en sustitución del general de brigada Francisco José Ovalles Pichardo.

Detienen reconocido traficante y le ocupan 9 buchetas de marihuana

Fue apresado en La Vega el reconocido traficante de drogas Fermín Antonio Isidro López, de 37 años de edad, durante un operativo realizado por miembros de la Subdirección Antinarcóticos de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía y miembros de la Policía Preventiva, en una acción dirigida a enfrentar el microtráfico de estupefacientes en esa localidad. Los agentes peinaron la calle Principal del sector el sector San Miguel de La Vega, donde opera un punto de expendio de drogas de un tal “Pepe”, quien no pudo ser apresado y de quien se activa su búsqueda.
Al momento del apresamiento de Fermín Antonio Isidro López, lugarteniente de “Pepe”, se le ocupó nueve buchetas de un vegetal verde, presumiblemente marihuana, con un peso de 9.1 gramos, así como doscientos pesos en efectivo, por lo que se instrumenta el expediente para someterlo a los tribunales en la mañana de hoy.

De Judas y Barrabás a Leonel


Por: Lic. Frank Guerra (www.serie48.tk)

Judas Iscariotes es ese personaje bíblico que, según las Sagradas Escrituras, traicionó a Jesús dándole un beso para que lo pudieran apresar y así crucificarlo. Decimos según “Las Sagradas Escrituras” porque según el profesor Juna Bosch Judas Iscariotes ha sido el gran calumniado; es decir que no actuó como dicen “Las Sagradas Escrituras”.

Barrabás fue ese famoso ladrón, delincuente que desafió a Jesús cuando estaban siendo crucificados y le dijo “Señor, si en verdad eres el salvador porque no te salvas tú y nos salva a nosotros” Jesús no respondió y en su defecto lo hizo el otro delincuente que acompañaba en la crucifixión y le dijo “Jesús, no le haga caso y recuérdate de mí cuando estés sentado a la derecha del padre”.

Judas, según la biblia, mintió, traicionó y se vendió al mejor postor. Barrabás desafió el poder de Dios y no tuvo fé de salvación.

¿Por qué el titulo de este artículo?
Pues bien, porque Leonel Fernández, al igual que Judas, 1ro: Le ha mentido a éste país. En docenas de ocasiones hace lo contrario de lo que predica, ha violado nuestra Constitución y sólo gobierna para la oligarquía Peledeista que es una minoría. 


2do: Ha traicionado la doctrina Boschista. ¿Por qué en vez de promulgar una Constitución a su antojo no se abrazó con la Constitución de Juan Bosch del 1963?

3ro: Leonel al igual que el Barrabás ha desafiado el poder del pueblo que es el poder de Dios, lo gobierna a su antojo, no gobierna poniendo el oído en el latido palpitante de su gente. En vez de gobernar para los dominicanos se pasa la vida buscando soluciones para Honduras, Cuba, Venezuela y Colombia.

Leonel Fernández no le ha dicho a este pueblo porque ha recibido dinero del narcotráfico. Porque no es que los políticos no lo reciban; si no, que los peledeistas siempre se han tildado de “serios”, “Honestos”, “Intelectuales al servicio del pueblo”. Recuerden aquella frase de un funcionario morao que “El país se dividía entre delincuentes y peledeístas”. Sin embargo, Leonel Fernández, según Cándido Gerón en su libro “La Traición es un Símbolo” recibió dinero de Luis Oracio Cáno en el 1995, a través de un cheque depositado en la cuenta no. 05457521 del Banco Nacional del Crédito manejada por Franklin Almeyda  y Danilo Medina. Luis Oracio Cáno fue sentenciado a 140 años en Estado Unidos por Lavado de Activos.

El PLD también recibió un cheque por 100,000.00 dólares para la campaña cuando Leonel fue candidato en 1995 de Roberto Tono, quien fue acusado de introducir 399 kilos de Marihuana a U.S.A. en el avión que viajaba Doña Emma Balaguer en el 1992, cuando ésta se dirigía a buscar los ajuares para recibir el Papa en Sto. Dgo.

Leonel Fernández nombró a Bienvenido Pérez cónsul en New York, este señor le traía a Leonel ½ millón de dólares cada 15 días y el mismo fue acusado de de lavado de activos. Pero lo increíble pero no menos cierto es que en el libro “Leonel Fernández y yo” el autor revela que Leonel era íntimo amigo del Cardenal Óconore quien fue acusado de abusar de 18 niños en Boston.  

Es bueno aclarar que toda estas informaciones estás sustentadas en los datos con sus respectivos autores para que después no nos pase como a Orlando Martínez y Narcisazo, porque sabemos que aquí en Bonao hay funcionarios y autoridades que tienen líneas directas con narcotraficantes y sicarios y que tienen a su servicio una red de calieses que hacen su nido en la Dirección Nacional de Informaciones (DNI).