sábado, 10 de julio de 2010

En gestión de Guzmán Fermín agentes han matado 1,750 ciudadanos


En los dos años y casi 11 meses que lleva el actual jefe de la Policía Nacional al frente de esa institución, agentes han matado alrededor de 1,750 personas en intercambios de disparos y otros sucesos que aún no se aclaran, revela este sábado el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes.

Señala que en intercambios de disparos y con la nueva modalidad de que cuando las personas no acceden a pararse en sitios oscuros disparan, efectivos de la Policía han malogrado a cientos de ciudadanos inocentes.

“Lo peor es que las decenas de policías que han matado a personas inocentes no han sido condenados por los tribunales y la gran mayoría están libres”, aclara.

María Mercedes asegura que a esta jefatura le falta muy poco para superar los asesinatos que se ejecutaron en la gestión del ex jefe de la Policía, Pedro de Jesús Candelier.

Reiteró que mantendrá la lucha "en contra de esos crímenes y abusos" y que dará la voz de alerta a los organismos internacionales, porque las muertes de gentes inocentes tienen que detenerse.

En ese sentido, pidió al presidente Leonel Fernández prohibir mediante decreto las redadas que realiza la Policía.

Mediante el decreto 390-07, de fecha 17 de agosto del 2007, el Presidente designó como Jefe de la Policía Nacional al oficial Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quien hasta el momento de la designación se desempeñaba como Subjefe de ese organismo.

Diputados debaten posibilidad interpelar al jefe de la Policía


Los diputados debaten la posibilidad de interpelar al jefe de la Policía mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín por las violaciones a los derechos humanos en que incurren con frecuencia los agentes de la institución. Asimismo, una parte de los miembros de la Cámara Baja expresaron su respaldo a la propuesta de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) de reformar la Policía Nacional para convertirla en una institución profesional, eficiente y respetuosa de los derechos humanos.

Los diputados Nelson Arroyo (PRD-San Pedro de Macorís), Frank Martínez (PRSC-La Romana) y Gustavo Sánchez (PLD-Distrito Nacional) encaminan esfuerzos dirigidos a interpelar a Guzmán Fermín en el hemiciclo.

Para Arroyo fue penoso ver al ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, implorando al jefe de la Policía que detenga los intercambios de disparos y las muertes a personas indefensas.

Sánchez, de su lado, cuestionó las muertes de manos de agentes policiales. Hizo votos porque alguna instancia del gobierno pare ese asunto.

Martínez señala que tanto el jefe de la Policía, Guzmán Fermín, como el ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda, deben explicarle al Congreso cuáles son las estrategias y el plan para enfrentar la delincuencia en los próximos cinco años como una forma de integrar a todos los sectores en la lucha contra ese flagelo.

Hieren y apresan narco de Capotillo encabezó ataque contra agentes DNCD


SANTO DOMINGO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) hirió y apresó a un narcotraficante del sector Capotillo que junto a otros dos individuos encabezó un ataque a tiros contra miembros de ese organismo durante la intervención de un punto de ventas y distribución de drogas en ese sector de la capital, informó la agencia antinarcóticos. El Coronel Ramón Alcides Rodríguez Veras, vocero del organismo antidrogas identificó al imputado como José Patricio Díaz, de 22 años, quien resultó herido durante un tiroteo que este encabezó conjuntamente con otros dos delincuentes contra agentes de la DNCD que realizaron la intervención de un punto de venta y distribución de drogas, donde además opera otro narcotraficante solo conocido, hasta el momento, como “El Choco”, ubicado en la calle Altagracia esquina El Sol, del sector Capotillo, en la capital.

Rodríguez Veras dijo que cuando los miembros de la DNCD llegaron al referido lugar de inmediato fueron recibidos a tiros por tres individuos que lograron impactar con varios disparos algunos de los vehículos utilizados por la agencia para este servicio, ataque que tuvo que ser repelido por los agentes, quienes realizaron varios disparos, logrando herir al nombrado José Patricio Díaz.

Durante el enfrentamiento, dos de los tres individuos que realizaron el ataque contra la DNCD lograron huir del lugar.

Luego de la refriega, los agentes le incautaron 42 porciones de marihuana, dos balanzas marca Tanita, varias velas, tijeras, fundas plásticas, tres celulares de distintas marcas, y además, se le ocupó un arma de fabricación casera de las denominadas “Chilenas” que portaba Patricio Díaz, y dos capsulas calibre 38 que este tenía en su mano izquierda.

José Patricio Díaz resultó con varias heridas de bala y de inmediato fue trasladado por los agentes al Hospital Dr. Darío Contreras, donde según informes, se recupera satisfactoriamente.

Cuando sea dado de alta, el imputado será sometido a la justicia, mientras, se investiga quienes fueron los otros dos hombres que junto a Díaz atacaron a tiros a los agentes de la DNCD, dijo Rodríguez Veras.

Agente DNCD cancelado revela Sobeida huyó por Aeropuerto Cibao, "donde opera una mafia"


Un joven denunció que fue injustamente cancelado de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) luego que se le vinculara con el ingreso ilegal al país de cuatro peloteros cubanos por el Aeropuerto del Cibao, donde estaba asignado, y reveló la existencia de una mafia en esa terminal que habría permitido la salida de la prófuga Sobeida Felix Morel, amante del supuesto narcotraficante puertorriqueno José David Figueroa Agosto.

En visita a El Gobierno de la Tarde, de la Z101, Henry Matos Taveras dijo que fue cancelado el día cinco de este mes luego de una investigación que realizó el Departamento Nacional Investigaciones sobre el ingreso de los cubanos con pasaportes falsos el 19 de junio pasado por el Aeropuerto Cibao, donde a su juicio existe una mafia integrada por personal de ese organismo de inteligencia y la Dirección de Migración.

''Yo era agente de la DNCD y trabajaba por semana en el Aeropurto del Cibao, y en la semana que estaba libre vinieron esa gente (los cubanos), y a mí se me está acusando de que tengo que ver con esa gente; y yo estoy a la disposición de la justicia de Santiago para que se me investigue'', sostuvo Matos Taveras, quien dijo que el rumor entre los empleados es que Félix Morel salió por esa terminal en un vuelo chartel.

Agregó que se le dijo que existe un video en que se le observa supuestamente conversando con los peloteros cubanos, lo cual negó categóricamente, y dijo que esos extranjeros se encuentran en Santiago protegidos por un empresario que no identificó. Reririó que por ese caso fueron investigados tres tenientes que se mantienen en sus puestos de trabajo.

''A mi no me investigó la DNCD, el DNI fue que hizo su investigación y solicitó mi cancelación. Yo soy inocente, eso fue en el Aeropuerto del Cibao, y se dice que por ahí salió Sobeida Félix Morel porque por ahí la mafia es demasiado grande, la mafia la tienen Migración y el DNI, ellos son los que tienen esa mafia en Santiago y el IDAC ha confirmado que es cierto, que no tiene la ayuda de ellos'', exclamó.

Recordó que el trabajo de la DNCD sólo es buscar drogas y que por ello no tiene nada que ver con el ingreso ilegal de los peloteros cubanos, y atribuyó su cancelación a que fue él que detuvo hace varios meses al piloto Miguel de la Rosa (El Gato), cuando intentaba salir del país con dos cédulas falsas.

''Miguel de la Rosa era un piloto que estuvo preso por la DNCD, que lo agarraron con 83 kilos de cocaina, lo lleve a la oficina y lo depuraron, tenía un caso pendiente y a ese señor no le hicieron nada y por eso es que a mí me estan haciendo ese complot, por Miguel de la Rosa y todas las diabluras que se hacen ese aeropuerto, por donde sacan la gente ilegalmente del país'', precisó.

Matos Taveras explicó que a de la Rosa y a su asistente David Then los condujo detenidos a la oficina de su supieror, un coronel que no identificó, quien los depuró y luego fueron dejados en libertad. Dijo que luego de la Rosa y Then hicieron un vuelo local para Puerto Plata, desde donde salieron del país porque en Santiago los tenían vigilados. Recordó que luego la avioneta en la que viajaron ambos pilotos fue encontrada calcinada en

Dijo que en el Aeropuerto del Cibao existe un relajo y puso como ejemplo que en una occasión salió una avioneta con destino a Aruba, que nunca apareció, y que otra aeronave en la que iban ocho personas.

Un oso panda tailandés también apuesta por España


Bangkok, 10 jul (EFE).- Al famoso pulpo Paul le ha salido otro imitador, en esta ocasión un oso panda en Tailandia que también apuesta por la victoria de España ante Holanda en la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica, informaron hoy los medios locales. Lin Ping pronosticó el resultado al beber leche del recipiente con la bandera española en vez del cuenco junto a la enseña holandesa en un zoo de la localidad de Chiang Mai al norte del país, según la edición digital del diario "The Nation". Esta cría de oso panda, la primera concebida por inseminación artificial, nació hace un año en Chiang Mai de dos padres cedidos por China al Gobierno tailandés.

Además de Ling Ping y el pulpo Paul, el cocodrilo australiano Harry también ha pronosticado que España se proclamará campeona mundial en Sudáfrica.
viernes, 9 de julio de 2010

Denuncia el Presidente habría dispuesto una limpieza social ejecutada por la Policía


El Foro Social Alternativo atribuyó los asesinatos de ciudadanos a manos de patrullas policiales a una “limpieza social” que habría dispuesto el presidente Leonel Fernández.
Fidel Santana, vocero del Foro Social Alternativo, consideró que ningún jefe de Policía “por más jefote que sea” decide una política de limpieza social, que es lo que a su juicio se está implementando en República Dominicana.

Santana entiende que a quien hay que cambiar es al Presidente Fernández no al jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, por las ejecuciones de presuntos delincuentes en supuestos o reales intercambios de disparos.

El dirigente popular aseguró que esa política de limpieza la decidió el propio mandatario, conjuntamente con los sectores fácticos del país.

“Limpieza social, porque aquí se entiende que hay gente que sobra y que la descomposición que genera el propio sistema, la forma de resolverla no es enfrentando las causas, sino yéndose a los efectos”, señaló

Santana dijo que esos sectores fácticos que ven la descomposición social como “sucieza” que hay que “limpiar”, no entienden que son sus propias actuaciones y políticas y la manera en cómo se han adueñado de las riqueza públicas las que generan ese tipo de violencia.

“Nosotros tenemos que seguir criticando la actuación policial y la del jefe de la Policía, pero no podemos desviar la atención que el jefe de todos esos crímenes que se cometen en República Dominicana se llama Leonel Fernández Reyna”, declaró el vocero del Foro Social Alternativo.

Fidel responde al MPD y otras fuerzas de izquierda

Santana defendió su participación en las pasadas elecciones congresuales y municipales, la cual fue cuestionada por miembros del MPD. Abogó por una gran alianza entre las fuerzas de izquierda, abandonando el sectarismo y el grupismo para avanzar hacia una sola organización de todos los revolucionarios.

Dijo que para situar esa organización en el imaginario de poder del pueblo dominicano y la lucha política es necesario acudir a pequeños espacios de poder político.

“Porque ¿qué pasó? La izquierda se pasó 40 años llamando a la gente a no votar, llamando a la gente a la insurrección, a la guerra, y no salimos, el pueblo no nos concibe como políticos, nos vio como conspiradores, nos vio como guerrilleros”, señaló.

Santana dijo que para poder abrir un espacio de Poder en el imaginario de Poder ocupado en más del 90 por ciento por las dos principales fuerzas políticas del país, se tiene que llegar.

El dirigente popular es de opinión de que “no se llega solo con sueños. Usted tiene que llegar con votos y además usted tiene que competir con gente que tiene miles de millones para gastarlos en política y usted solo tiene sueños”.

Guzmán Fermín defiende a policías asesinos


El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, justificó el ejercicio de “ciertos grados de fuerza” por parte de patrullas de la institución que han sido involucrados en asesinatos de ciudadanos.

En un desayuno que ofreció a los periodistas que cubren la fuente de la Policía Nacional, el oficial precisó que “en el curso del desempeño y el deber los miembros policiales a menudo enfrentan situaciones que requieren que se ejerzan ciertos grados de fuerza a fin de mantener el orden público y la seguridad”.


No obstante, Guzmán Fermín declaró que la Policía Nacional siempre ha predicado a sus agentes que el uso de la fuerza sólo se debe ejercer siempre que no posean otras alternativas.


En la actividad, a la que también asistió el vocero de la Policía, general Nelson Rosario, Guzmán Fermín declaró que los policías valoran el concepto de que la protección de la propiedad y captura de delincuentes están subordinadas a la protección de la vida.


“Aquí a diario se le predica a los hombre y mujeres de uniformes para que den estricto cumplimiento a los reglamentos, a las leyes y los acuerdos internacionales”, expresó Rosario.

La Policía Nacional ha tenido que salir al frente a explicarse frente a los actos de violación a los derechos ciudadanos y humanos en que se han visto envueltas patrullas de la institución cuando ciudadanos no obedecen a la orden de "pare", y les disparan a matar.

A finales de Junio, una patrulla de la Policía asesinó al estudiante universitario Abraham Montero Morel, de 23 años, cuando éste no acató el "alto", porque la patrulla estaba en un lugar oscuro. Días después ocurrió lo mismo en Sabana Grande de Boyá, cuando José Estrella Fernández, de 81 años, fue baleado porque su hijo no se detuvo a la orden de pare.

Sociólogos estiman país se convertiría en el más violento de América Latina


Especialistas en conducta social del país estiman que en el futuro se prodría vivir una situación explosiva en la ciudadanía o peor aún, que República Dominicana podría convertirse en uno de los países más violentos de América Latina.

Estas estimaciones son de los sociólogos Daniel Pou y Octavio Figueroa, director del centro del Estudios Sociales Padre Juan Montalvo (Centro Bonó), debido a los constantes actos de violencia que suceden en el país, por lo que alertan a tomar medidas para contrarrestar la inseguridad ciudadana.
También, los especialistas prevén que de República Dominicana seguir por los caminos que se encausa, podría seguir prototipo de caos social que se vive en México.

Solo el pasado el martes, cuatro personas murieron en la ciudad de Santiago en hechos de violencia, y según el reporte estadístico del Instituto Nacional de Patología Forense, en junio pasado fallecieron 162 personas, de las cuales 77 fueron asesinadas, un promedio de 2.5 personas por día.

En tanto, una encuesta publicada por el Ayuntamiento del Distrito Nacional indica que en 2009 se duplicaron los asaltos, y solo en el Distrito ocurrieron 90,563, equivalente a 248 asaltos por día.

Por lo que hechos como estos, junto a los casos en que personas que mueren a mano de uniformados, son a juicio de los sociólogos, un reflejo de una sociedad que ve en la violencia la forma de resolver sus conflictos.

En otro orden, la antropóloga social Tahíra Vargas afirma que "el uso de violencia y excesos de parte de la Policía provoca en la ciudadanía más violencia, porque la violencia es una espiral como fenómeno social, y cuando en vez de acudir a la Justicia, que es la vía de la democracia, se lleva a la violencia y al ajusticiamiento, la gente aprende eso, y se convierte en un modelo social".

En términos similares se expresa Pou, quien ve la necesidad de ciudadanizar el Estado. "Aquí todo el mundo ejerce las cuotas de poder sobre la ciudadanía de manera violenta y abrupta y eso como consecuencia de que nuestro país tiene una carencia de institucionalización, y la legitimidad desde el poder es poco contemplada", plantea.

Indicó que si desde las instituciones que deben ser el modelo de la sociedad se ejerce violencia en práctica y discurso, la ciudadanía entiende que el patrón de accionar es la violencia, que ése el ejemplo a seguir.

Mientras, el encargado de la Comisión Nacional de Ética, Marino Vinicio Castillo, afirmó que el sicariato en el país ya no es sólo un recurso del crimen organizado, "sino que implica un tipo de cultura peligrosa que está yendo a cuestiones de tipo personal".

Expuso que "aquí se han dado casos de ejecuciones de acreedores que se ha presumido, aunque no se ha hecho la prueba, que han sido los deudores que los han mandado a matar.

Cree PN relaciona de mala fe muertos Villa Magisterial con el atentado contra Jordi Veras


El periodista santiaguéz Esteban Rosario descartó que los dos jóvenes muertos durante un supuesto enfrentamiento con agentes de la Policía en la Villa Magisterial de Santiago, y otros dos ultimados dentro de una yipeta en La Vega, se dedicaran a labores de sicariato, y opinó que no existe ninguna correlación entre los casos ni con el atentado perpetrado contra el comunicador y abogado Jordi Veras Rodriguez, caso que a su juicio ''está en el aire''.
No obstante, el relacionador público de la Policía, Nelson Rosario, dijo que están investigando si existe alguna relación entre los casos de Santiago y La Vega, y que nunca dijeron que los jovenes que murieron en La Vega sean sicarios o delincuentes, por lo que hasta ahora son sólo víctimas.

En llamada a El Gobierno de la Tarde, de la Z101, el periodista Rosario dijo que en el allanamiento realizado en Santiago los agentes y el fiscal adjunto no fueron a buscar armas al apartamento donde ocurrio el hecho, sino a apresar a Rubén Francisco Núñez Fernández, quien se dedicaba a clonar tarjetas de crédito en complicidad con un teniente policial, y que en el lugar se encontraba Sandy Manuel Grullón Villamán, a quien definió como ''un delincuentazo y un narcotraficante'' y quien a su juicio disparó a las autoridades.

El allanamiento se produjo este martes a las 6:00 de la mañana la Villa Magisterial, y participaron el fiscal adjunto Aníbal Trejo, el primer teniente Raudy Esteban Paulino de los Santos, el sargento Pimentel Genao y el agente Gregorio Peña Mejía, quienes resultaron heridos.

Previamente la Policía había encontrado a las 9:00 de la noche del lunes los cadáveres de Junior Ramón Jiménez Pichardo, de 21 años, y Ramón Eduardo Sánchez Almonte, de 17, dentro de una yipeta Mitsubishi Montero Sport, roja, placa G146507, en el sector Guaco, municipio La Laguna, en La Vega.

Jiménez Pichardo y Sánchez Almonte recibieron múltiples heridas de bala de diferentes calibres, y de acuerdo a la Policía ambos habrían viajado a Colombia recientemente, en compañía de Grullón Villamán.

Al respecto, Rosario dijo que la Policía todavía no ha resuelto el caso de Veras Rodríguez y que no tiene capacidad operativa para investigar y determinar los casos ocurridos en Santiago, a las 6:00 de la mañana, y La Vega, a las 9:00 de la noche, y que no había una orden allanamiento ni una orden de prisión expedida por un juez.

Rosario dijo que Núnez Fernández retornó de Colombia, adonde viajaó a casarse con una colombiana con la que procreó un niño, y dijo que lo que las autoridades no han informado es que un teniente de la Policía, que no identificó, era su socio en la clonación de tarjetas de crédito, quien alegadamente ''lo metió al medio'' y que por ello lo fueron a buscar al apartamento.

Aseguró que un amigo de Núnez Fernández le confirmó que existe un video donde el teniente extorsiona al hoy occiso para que le entregue dinero, lo que creó un conflicto entre ambos y que por ello el oficial lo delató para que fuera apresado.

Roario explicó que Núñez Fernández fue muerto dentro del apartamento y que Grullón Villamán, luego de disparar contra las autoridades, salió del apartamento, se introdujo en un matorral donde murió desarmado, lo que grabó el camarógrafo del programa que produce, y que luego los policías le pusieron una pistola marca Glock en la cintura y una ametralladora cerca de su cabeza, con un dedo en el gatillo.

''O sea, por dondequiera que tú tires los dos casos, no hay ninguana posibilidad de demostrar la correlación, lo que hay es un manejo mediático para decir que hay eficiencia de la Policía, y no la ha habido. Además, ellos fueron inocentes a buscar a esos muchachos a la Villa Magisterial y hay el factor sorpresa de Sandy, que les dispara, por eso es que los agarra casi a quemarropa y hiere cuatro policías y al ayudante fiscal'', sostuvo el periodista de Santiago.

Negó que también fueran sicarios Jiménez Pichardo y Sánchez Almonte, este último residente en Canadá, estudiante excelente, quien a su juicio ''estaba en el lugar equivocado a la hora equivocada'', le habira dado una bola al primero ''que era un delincuente, y por ello lo mataron''.

''Pero Eduardito no era sicario, y la Policía lo está involucrando. Ahora mismo hay protestas en Los Salados reclamando que se limpie el nombre de ese muchacho porque la Policía lo involucró'' , sostuvo Esteban Rosario.

Calificó, además como un invento el que se quiera vincular el caso de Núnez Fernández y Grullón Villamán con el atentado contra Veras Rodríguez, aduciendo que la Policía no tiene idea de lo que ocurrió con el profesional.

''El que estaba preso, que era Cristian, que fue que hizo la ruta de ubicacion de Yordi, y que confeso, ya lo soltaron lo que significa que la Policia no tenia ninguna prueba ni ningun dato para que el juez lo mantuviera en prision. Ahora, adónde estamos en el caso de Yordi Veras, estamos en el aire'', exclamó.

Rosario reveló que se ha querido vincular el atentado a Veras Rodríguez con un ''lío de falda'' y se quiere vincular al caso a una prestante dama de Santiago, que además es dirigente de un partido opositor.

Versión de la Policía
Mientras que el relacionador público de la Policía que en la escena del crimen en Santiago se recolectaron unos 80 proyectiles de fusil M-16 y que de acuerdo a las investigaciones, coinciden con los casquillos encontrados en el área donde fueron muertos los jóvenes de La Vega.

Aclaró que la Policía no ha dicho que fueron Núnez Fernández y Grullón Villamán quienes mataron a Pichardo Jiménez y Sánchez Almonte, simplemente que el arma que utilizaron para herir cuatro policías y un fiscal en Santiago, es la misma que se utilizó para matar a los jóvenes en La Vega.

''No sabemos ahora, porque están muertos, si fueron ellos dos los que la utilizaron pero ahí algo que se llama lógica, si el arma está en poder de ellos y el hecho ocurre a las 9;00 de la noche, y los casquillos de allá coinciden con los de aquí, bueno la presunción que uno tiene es que ellos dos o uno de ellos ejecutaron a los jóvenes en La Vega'', refirió.

Habla el padre
De su lado, el señor Ramón Sánchez, padre de Sánchez Almonte, definió a su vástago como un buen hijo, que nunca tuvo antecedente delictivo, por lo que solicitó a la Policía que aclare su asesinato.

“Mi hijo era un niño de buena conducta. Nunca tuvo antecedentes. Fue sano y lo defiendo hasta en la muerte”, exclamó Sánchez por teléfono a El Gobierno de la Tarde, mientras se preparaba para enterrar a ''Eduardito''.

Explicó que es el propietario de la yipeta en que fue encontrado Sánchez Almonte, quien trabajaba en un taller forrando bocinas de vehículos, y Jiménez Pichardo.

Negó conocer a Grullón Villamán pero reconoció que muchas veces le dijo a Sanchez Almonte que no anduviera con Jiménez Pichardo, a quien consideraba una mala persona. “Le dije a Eduardo que no saliera con nadie, pero no sé qué le hicieron que lo sonsacaron. Le advertí que no se juntara con Junior”, señaló.

Oficial golpeado por los AMET niega agrediera agentes



El oficial del Ejército Nacional que fue golpeado ayer por agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) negó este viernes que haya agredido primero a los agentes de esa institución cuando lo detuvieron. Benjamín Sánchez informó que el incidente, que captaron en exclusiva las cámaras de Noticias Telemicro, ocurrió cuando le reclamó a los agentes de AMET por qué le retienían la motocicleta. Entrevistado en la habitación del Hospital de las Fuerzas Armadas donde se encuentra recluido, culpó al capitán Estévez Luna de cualquier cosa que les pueda pasar, de quien dijo le hizo varias fotos.

Relató que luego de que se lo llevaron del lugar del incidente, registrado próximo al mediodía de este jueves cerca de la entrada que conduce a Sabana Perdida en el sector Los Mina, lo continuaron golpeando mientras estaba dentro del vehículo.

Informó que una vez llegó al destacamento de la AMET, ubicado en Alma Rosa, lo amarraron y lo dejaron bajo el sol.

Según el reporte médico, Sánchez presenta fracturas en el brazo, las piernas, el cuello, costado, en un dedo y que hasta le lastimaron una operación que tiene en la columna.

El jefe del Ejército Nacional, mayor general Virgilio Pérez, visitó al oficial y le prometió que investigaría el caso.

Sánchez pidió que no se presenten esas situaciones de abuso contra los ciudadanos.
miércoles, 7 de julio de 2010

Diputado asegura presidente Fernández recibió presiones firmar contrato Barrick Gold


COTUI.- El diputado y alcalde electo de este municipio, Rafael Molina Lluberes, dijo que los ejecutivos de la empresa minera Barrick Gold admitieron que el presidente Leonel Fernández recibió presiones para aceptar el contrato de explotación de los yacimientos de oro y plata de Pueblo Viejo en perjuicio de la República Dominicana. El legislador expresó que la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, le puso una camisa de fuerza al presidente Leonel Fernández para que aceptara el contrato con la empresa minera.

Precisó que esa ha sido la peor negociación que han hecho las autoridades y aclaró que la posición que han asumido en Cotuí no es en oposición a la explotación de los yacimientos mineros, sino a que se ponga control a la contaminación presente y futura, así como para que se le entreguen los fondos que debe recibir la provincia Sánchez Ramírez.

Molina Lluberes advirtió que para la tranquilidad de la empresa y la provincia Sánchez Ramírez, la Barrick Gold debe hacer las gestiones para garantizar la modificación del contrato de explotación que fue aprobado en el Congreso Nacional.

Dijo que la empresa le ha prestado al gobierno para hacer frente a problemas sociales, pero no han podido avanzar nada para resolver necesidades de la provincia Sánchez Ramírez, la cual tiene dificultades en el suministro de agua potable, carece de planta de tratamiento de agua potable, así como en el municipio de Cotuí tiene 9 kilómetros y medio de cañadas que están contaminando la población.

Explicó que los diferentes sectores de la población tienen el interés general de que se resuelvan sus problemas, no que se compren dirigentes y personalidades de las comunidades como se ha hecho.

El legislador habló durante un encuentro con el director ejecutivo de la Barrick Gold, Fernando Sánchez Albavera, en la universidad Iteco, donde estuvieron presentes funcionario del gobierno y representantes de los diferentes sectores de la provincia Sánchez Ramírez.

Manifestó que no es el Estado quien tiene que pedir la modificación del contrato con la Barrick, ya que cualquier conflicto que surja puede decidirlo cualquiera de las dos partes para tranquilidad de la comunidad, la empresa y el país.

“Ese contrato es una vagabundería, beneficioso para la multinacional, perjudicial para nuestro municipio, la provincia y el país, porque el anterior contrato con la Placer Dome tenía algunos beneficios, pero ahora tenemos que esperar que la Barrick Gold saque su capital”, precisó el legislador y alcalde electo.

Molina Lluberes considera como una gran injusticia que el Estado asuma el pasivo ambiental externo a la mina, a pesar de que el Estado nunca invierte recursos en corregir daños ambientales.

Entiende que la revisión del contrato entre el Estado y Barrick Gold es necesario a fin de que la República Dominicana obtenga el 50% de los beneficios desde el primer año de operación sin tomar en cuenta los precios del oro.

Expresó que la empresa minera debe asumir todos los pasivos ambientales internos y externos a la mina, incluyendo el arroyo Margajita, el río Maguaca y la presa de Hatillo, así como el río Yuna.

Reitera que el contrato despoja al pueblo dominicano de sus riquezas de oro, plata, cobre y zinc para cederlo a la Barrick que compró el contrato cuando la onza de oro estaba a US$540, pero que ahora se cotiza a US$1,100.00 la onza.

Manifestó que la empresa no quiere compartir con los dominicanos los beneficios de los minerales que ha sido favorecida la provincia Sánchez Ramírez por la naturaleza.

Sostuvo que pocos países del mundo pueden exhibir una mina de oro y plata como la de Pueblo Viejo, en Cotuí, con una reserva de oro de alrededor de 22 millones de onzas troy y reserva de plata de 117 millones de onzas troy, cuyo valor está ahora por encima de los US$25,000 millones.

De continuar el contrato vigente el Estado dejaría de percibir US$1,300 millones los cuales podrían ser utilizados para mejorar la educación, salud, el suministro de energía eléctrica y agua potable.

La violencia se cobra 10 vidas en las últimas 48 horas


La ola de violencia crece en República Dominicana cuando en las últimas 48 horas diez personas han muerto a tiros en diferentes hechos ocurridos en todo el territorio nacional.Anoche fue muerto a tiros un hombre no identificado hasta el momento, cuyo cuerpo fue encontrado en la avenida Ecología, de Villa Mella, del Municipio Santo Domingo Norte. La víctima de edad de entre 35 a 40 años recibió más de cinco impactos de bala en diferentes partes del cuerpo, mientras que oficiales de la Dirección de Investigación de Homicidios de la Policía profundizan las indagatorias sobre el hecho de sangre.

También, Jon Brache Benítez, de 34 años, fue muerto a tiros en un hecho que es investigado por oficiales de Homicidios en el sector de Villa Faro de Santo Domingo Este.

Ambos cadáveres fueron trasladados al Instituto de Patología Forense por orden de los médicos legistas actuantes para practicarles necropsias y determinar qué tipo de proyectiles utilizaron sus asesinos.

Hasta las 9:45 de la mañana de este miércoles en la sala de autopsias del Instituto de Patología Forense se han recibido 1,050 cadáveres, y el 60 por ciento falleció de manera violenta.

Entre los hechos violentos se encuentran accidentes de tránsito, suicidios, enfrentamientos con agentes policiales, policías que han sido asesinados, ahorcamientos, peleas callejeras y ejecuciones del bajo mundo.

El último hecho sangriento que ha despertado tensión ocurrió en La Vega cuando fueron encontrados en el interior de una jeppeta de Ramón Eduardo Sánchez Almonte, de 17 años de edad, y Junior Ramón Jiménez Pichardo, de 21. Estos jóvenes fueron ejecutados al estilo del bajo mundo, mientras se tiene la creencia que estaban ligados al narcotráfico internacional.

En Santiago fueron muertos Sandy Enmanuel Grullón Villamán y Rubén Núñez en un enfrentamiento a tiros con una patrulla policial, donde también fueron heridos el teniente Fraily Paulino de los Santos y los sargentos José Toribio, Gregorio Peña Mejía, el raso Daniel Severino y el fiscal adjunto José Aníbal Trejo.

Vargas Maldonado afirma PRD no tiene interés dirigir LMD


SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, afirmó este miércoles que esa organización política no tiene interés en dirigir la Liga Municipal Dominicana (PLD). Tras señalar que el pueblo no les otorgó la potestad para optar por esa posición, dijo que el PRD ni está negociando, ni mendigando ninguna posición que no le pertenece, ni corresponde. Por otra parte, Vargas Maldonado calificó de muy preocupante la situación de inseguridad ciudadana que se vive en el país, por lo que pidió al gobierno actuar con mano firme y modificar el método utilizado para combatir la delincuencia. Consideró que al gobierno le ha faltado manos firmes para recuperar capturar los espacios públicos que están en manos de los delincuentes y que, “ciertamente se hace aún peor la situación cuando vemos que en muchos casos están involucrados miembros de las autoridades policiales que están destinadas a velar por la seguridad ciudadana”.

Al ser entrevistado en un programa radial, el dirigente político entiende que se requiere un proceso de adecuación de la Policía Nacional, con condiciones técnicas y materiales para enfrentar a los criminales.

Asimismo, el presidente del PRD informó que se ha estado reuniendo con los principales dirigentes de ese partido para unificar sus fuerzas, antes de comenzar el debate de candidaturas para las elecciones presidenciales de 2012.

Vargas Maldonado anunció que la próxima semana elegirán el vocero de la organización en la Cámara de Diputados, entre los legisladores electos en las elecciones del pasado 16 de mayo.
martes, 6 de julio de 2010

Dos presuntos sicarios muertos y tres agentes policiales y fiscal herido



La Policía Nacional informó esta mañana que dos presuntos sicarios murieron y tres agentes policiales y un fiscal resultaron heridos en medio de un enfrentamiento a tiros ocurrido en el sector Villa Magisterial, de Santiago, donde las autoridades realizaban un allanamiento. Tres presuntos delincuentes, que también son buscados por la comisión de distintos hechos, lograron escapar por la tarde trasera de la vivienda que era allanada. La institución del orden dijo que los presuntos delincuentes muertos son Saldhi Emmanuel Grullón Villaman y otro no identificado, a quienes se les ocupó un fusil M-16, con dos cargadores y más de 200 capsulas; dos pistolas Glock, con cargadores de 30 capsulas cada uno, entre otros pertrechos militares.

En la refriega a tiros resultaron heridos el primer teniente Frauly Paulino de los Santos y el segundo teniente Gregorio Peña Mejía, así como el sargento Williams Genao Pimentel y el fiscal adjunto José Aníbal Trejo, quienes realizaban un allanamiento.

En la acción los vehículos en que viajaban los agentes policiales fueron impactados de múltiples disparos realizados por los supuestos sicarios.

Tan pronto ocurrió el hecho, el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, se trasladó a la a la ciudad de Santiago, para encabezar las pesquisas.

El jefe policial visitó a los heridos para conocer mayores detalles del caso y felicitarlos por la acción.

La Policía informó, además, en las próximas horas se ofrecerán mayores detalles del caso, ya que se trata de establecer la posible relación o conexión que pudiera existir entre los dos hombres encontrados ejecutados dentro de una jeepeta en La Vega, con al menos una de las víctimas de este incidente.

El crudo derramado en el Golfo llegó a Texas, único estado de la costa que no había sido afectado


Las autoridades de Estados Unidos informaron que el crudo procedente del derrame en el Golfo de México llegó a las costas de Texas, el único de los cinco estados de la zona que hasta ahora no había sido afectado. Los análisis de las bolas de alquitrán que se encontraron cerca de la localidad de Galveston confirmaron el lunes que procedían de la fuga en la plataforma Deepwater Horizon.

Además de Texas, parte de la costas de Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida ha resultado contaminadas por el vertido.

"Me alarma saber que estos restos proceden de Deepwater Horizon", declaró a la prensa el alcalde de Galveston, Joe Jaworski.

La cantidad descubierta es diminuta si se compara con la que ha cubierto las playas de otros estados.

La guardia costera dijo que han recolectado 20 litros de bolas de alquitrán en la península Bolívar, en el noreste de Galveston.

La distancia entre esta localidad, el punto más occidental afectado por el derrame y las zonas contaminadas más al oriente, en Florida, es de unos 885 kilómetros.

La noticia se produce en momentos en que las tareas de limpieza se han visto obstaculizadas por el mal tiempo.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que un sistema de baja presión con fuertes vientos en el sureste del Golfo de México podría fortalecerse y convertirse en una tormenta tropical en algún momento de esta semana.
lunes, 5 de julio de 2010

Hipólito Mejía: Si el PRD no unifica sus fuerzas, en el 2012 no tiene nada que buscar


El ex presidente Hipólito Mejía aseguró que para ganar las elecciones presidenciales de 2012 el Partido Revolucionario Dominicano tiene que olvidarse de los cargos en el gobierno, unificar sus fuerzas internas y jugar su papel de opositor, o de lo contrario “no hay nada qué buscar”. “Por el rumbo que va el país si no llegamos unidos al (año) 2012 no hay nada que buscar. Todos nos necesitamos, por pocos (seguidores) que tengamos. Separados no vamos para ningún lado”, precisó el proclamado precandidato presidencial del partido blanco.

No obstante, Mejía aseguró que coincidirá con Luis Abinader. “Todos vamos a coincidir, no hay que tener dudas. El que duda de la unidad en el PRD está equivocado”, agregó.

Calificó la situación económica de delicada por el “derroche” en el gasto público que ha llevado a que se tenga un déficit de 76 mil millones de pesos, lo cual se añade a las deudas que se arrastran desde 2003, los compromisos para cubrir el subsidio de electricidad y las restricciones de los organismos internacionales que pusieron topes al endeudamiento.

Mejía se refirió a las firmas encuestadoras suyas para sostener que el 62% de la gente califica al gobierno de malo, que va por mal camino, por los problemas de electricidad, la inseguridad ciudadana, el narcotráfico y los apagones.

De acuerdo con Mejía, el PRD no tiene que hacer arreglos para alcanzar la secretaría general de la Liga Municipal Dominicana “ni nada”.

“Lo que tenemos que hacer”, prosiguió el ex presidente de la República, “es oposición. En las encuestas se dice que el PRD debe hacer oposición. No podemos hacer como los reformistas, ir a buscar cargos. ¿Para qué?”.

El dirigente del partido blanco es de opinión que la unificación requere que previamente sea completada la Comisión Política con decisiones de los organismos, “no en acuerdos de aposento”.

Entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana de la Z101, Mejía aclaró que acudió a una reunión con el presidente de su partido, Miguel Vargas Maldonado, “porque él me que fuera allá” a la residencia de doña Peggy Cabral viuda Peña Gómez.

El PRD está paralizado

Mejía aseguró que el partido blanco está paralizado en términos estructurales aunque Orlando Jorge Mera, Geanilda Vásquez y otros estén en la dirección. “Ahí no hay estructura. Hay que normalizar la dirección”, agregó.

En ese momento, el dirigente perredeista restó calidad representativa a la reunión de la Comisión Política que se realizó la semana a instancias de Vargas Maldonado. Antes de esa cita los representantes de los precandidatos Luis Abinader, Eligio Jáquez, Mejía y otros, anunciaron su negativa a acudir a la reunión del organismo de dirección.

Antes de esa reunión debimos la dirigencia perredeista debió sentarse y ahora debe hacerlo la Comisión Consultiva para analizar. “Ahora debemos analizarlo, la Comisión Consultiva, los señores mayores de edad. Hay que hacer eso primero, la reunión de la dirigencia”, agregó.

“Estoy de acuerdo”, dijo el ex presidente Mejía, “que debemos reunirnos y buscar la unidad. Llevar las cosas a los organismos y llevar los resultados a la Junta (Central Electoral).

Acto seguido, Mejía se pregutó por qué no se completa la dirección partidaria. “No es cuestión de cotejos de aposentos, es institucional. No puedo designar yo los miembros, tiene que ser acuerdo de los organismos”, agregó.

El ex presidente restó importancia al anuncio de Vargas Maldonado en el sentido de que renunciaría a la presidencia del PRD si no es escogico candidato presidencial en la próxima convención. A su entender, ese puesto fue asignado por cuatro años.

Aclaró que no quiere ser presidente del partido blanco aunque en ocasiones se lo hayan pedido. “Ese no es mi temperamento. Hacer un horario, ocho horas, en el partido, a tiempo completo. La presidencia del partido está para evitar los conflictos”.

Leonel vs. Hipólito

En otra parte de sus declaraciones, Mejía dijo que no teme a un eventual enfrentamiento con Leonel Fernández en una contienda electoral por la Presidencia de la República. “No le tengo miedos a nadie, ni a Trujillo”, agregó.

Ante la pregunta de cuál es su opinión de si el Presidente va por tercera vez consecutiva como candidato o no, el ex presidente Mejía respondió que “conociendo a Leonel Fernández, de ese señor no se puede dudar nada, pero ese es un problema interno de los peledeistas”.

Adelantó que de seguro ganará la convención interna de su partido, aun en el caso que la hicieran en agosto, septiembre, noviembre, o en 2011.

Mejía dijo que no le gusta contradecir a las firmas encuestadoras, pero que no es cierto que esté en un empate con Vargas Maldonado en las preferencias internas en la carrera por la candidatura presidencial.

Declaró que tiene “la encuestadora de Danilo” que le da resultados por encima de Vargas Maldonado y la suya, que le eleva al 51%. Refirió que en junio del 2009 tenía 2.3% de aceptación y cuando pacto Miguel-Leonel tenía un 5% y en seis meses llegó a

Alvaro Arvelo dice que Leonel abre posibilidad de referéndum por la reelección


Alvaro Arvelo dijo en El Gobierno de la Mañana, de la Z101, que hay más posibilidades de que el presidente Leonel Fernández convoque a un refréndum, al decir que la ciudadanía debe acostumbrarse a ver las vallas que lo promocionan a él y a la Primera Dama. "El presidente abre todavía más la posibilidad de repostularse al decir que el pueblo es el que decide, que tiene la última palabra. Se refiere al referémdum establecido en el artículo 162 de la Constitucion", expresó Arvelo.

Agregó: "Venga o no el referéndum, el presidente Fernández fue más explícito en relación con la Primera Dama, al señalar respecto a ella lo de la voluntad popular".

Arvelo manifestó que con esas afirmaciones el mandatario "abre más las puertas de aquellos que han estado propiciando la posibilidad de convocar el referéndum para que el pueblo decida si apoya la reelección”.

Consideró que no andan bien las relaciones entre el jefel del Estadon y Danilo Medina y que se mantiene la resaca de la lucha por la candidatura presidencial que sostuvieron.

Indicó que cuando los periodistas le preguntaron al Presidente respecto al lanzamiento hecho por Medina en el cementerio de La Vega, luego de conluir un acto de conmemoración del 101 aniversario de Juan Bosch, "Leonel respondió que no lo invitaron a esa fiesta, minimiza a Danilo y además proclama que si lo hubieran invitado, lo pensaría", resaltó.

Afirma el Gobierno provocó un déficit de RD$76,752 millones


El hecho de que el gobierno recurriera al aumento del gasto público para incrementar la economía, en lugar de reducir los impuestos, ha provocado un “tremendo déficit” de 76,752 millones de pesos en las finanzas públicas. Luego de un análisis macroeconómico, el economista Jaime Aristy instó a la población dominicana a “tomar decisiones” lo más inteligentes posibles ante lo que considera como una inevitable reforma tributaria que al inicio del próximo año sería realizada para corregir ese desequilibrio fiscal.

Aristy Escuder recurrió a la frase del tambien economista Bernardo Vega, quien dijo en 2008 para las elecciones el gobierno “desguañangó” la economía. “En este caso, durante la campaña electoral de 2010 el gobierno también desguañangó la economía”, agregó.

En las cifras del economista fue estimado como gastos de los primeros cinco meses de este año el monto de 177,761 millones frente a unos ingresos de 101 mil millones, lo que provoca el déficit de 76,752 millones de pesos.

Según Aristy Escuder, ese déficit ha sido cubierto con 21,578 millones de pesos provenientes del financiamiento externo, 34,211 millones de fuentes internas, “lo cual suma casi mil millones de pesos”.

El experto dijo que para el financiamiento de la cuenta deficitaria también se recurrió a 20,963 millones de pesos de atrasos, de los cuales 7,000 millones fueron de deudas con contratistas; 3,917 millones con los generadores de electricidad y 2,500 millones con otros suplidores.

Aristy Escuder aseguró que para cubrir el décit también se acumularon atrasos con el Banco Central por 5,833 millones de pesos, “lo cual equivale a un financiamiento directo al gobierno”.

El economista declaró que el Banco de Reservas aplica lo que llamó "política de triangulación", la cual definió la que implica girar préstamo a un contratista con cargo a una factura pendiente de pago en una institución específica.

Ese mecanismo, según Aristy Escuder, implica que el Banco de Reservas cobra de inmediato los intereses que registra como ganancia y el préstamo como un financiamiento al sector privado cuando fue originado en una deuda del sector público.

Quirino y sus bienes siguen dando agua a beber


Mientras el ex capitan Quirino Ernesto Paulino Castillo está siendo juzgado por narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, aquí todavía hay problemas con los bienes que este logró atesorar presuntamente con dinero proveniente del negocio de las drogas.
Lo primero es que la Procuraduría General de la República no ha repartido los beneficios de los bienes incautados entre las instituciones que trabajan en la prevención y control del consumo de drogas a pesar de que éstas le ha estado exigiendo lo que por Ley les corresponde.

Además de este detalle general del asunto, desde este fin de semana la estación de expendio de gasolinas Estrella, ubicada en la avenida Independencia, frente a la O&M, -la cual era propiedad de Quirino- fue nuevamente incautada y clausurada por las autoridades alegadamente porque la pondrá en venta.

De acuerdo a informaciones obtenidas en la Fiscalía del Distrito Nacional la razón del cierre del inmueble se debe a que luego de ser inacautada en 2004, la estación fue arrendada a la empresa Texaco, pero que nuevamente las autoridades decidieron hacerse cargo de éste porque la intención ahora es venderlo.

Según la fuente de la fiscalía, la cual no quiso ser identificada, este lunes la Fiscalía del Distrito Nacional ofrecerá una rueda de prensa en la que explicará los pormenores de este proceso.

PRD someterá a la justicia a funcionarios que usen los recursos del Estado en nominillas


El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), anunció este domingo que ese partido está estudiando la posibilidad de someter a la justicia a los ministros que utilicen los recursos del Estado en las nominillas para favorecer a los militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Orlando Jorge Mera informó además que esa organización está culminado un proceso de revisión de los casos de las nuevas nominillas que el gobierno ha estado teniendo en distintas carteras e instituciones del Estado.

Afirmó que una vez terminado ese proceso de revisión de las nuevas nominillas van a someter judicialmente a todos los funcionarios que han violado la Ley en el ejercicio de sus funciones, a través del uso de los recursos del Estado.

Manifestó que el PRD tiene que tener una oposición alternativa y distinta a la PLD.

Señaló que la unidad de política del PRD, que está fundamentada en cada una de las carteras que existen en el gobierno, tienen la obligación de suministrar informes diario de cada una de esas instituciones para darle seguimiento y poner al Poder Judicial en condiciones de tomar decisiones frente a los desafueros y abusos del gobierno.

Por otro lado, dijo que el PRD va demandar en este año la aprobación de la Ley de Partidos Políticos para impedir los desmanes y los abusos de los recursos del Estado sean usados en las elecciones presidenciales del 2012, como ocurrió en el pasado proceso.

Añadió que con esa Ley de Partidos Políticos se busca transparentar las finanzas de los partidos y agrupaciones políticas.

Igualmente se proponen demandar una Ley de Garantía Electoral para impedir que el presidente de la República, Leonel Fernández, utilice sus funciones para retorcer la voluntad popular expresa en las urnas en el venidero proceso comicial.

Manifestó que el PRD conjuntamente con organizaciones de la sociedad civil tiene que exigir una reforma institucional para impedir que el poder se utilice desde poder para retorcer la voluntad soberana.

Jorge Mera habló en esos términos al participar en el programa “Aeromundo” que produce el periodista Guillermo Gómez, por Color Visión.
sábado, 3 de julio de 2010

Música popular de aquí desenchufada


El experimento resulta interesante. La idea de hacer conciertos acústicos de estrellas del rock, iniciada a finales de los ochenta en MTV, ha sido versionada aquí con buenos resultados. “El Torito Unplugged”, presentado el pasado jueves, es el más reciente de estos novedosos shows.

Por esta prueba han paseado su música Milly y Eddy Herrera y ya en el Hard Rock Café se anuncia “Sergio Unplugged”, lo que quiere decir que la práctica seguirá entre los artistas de merengue y bachata. Los arreglos de Isaías Leclerc a las temas que Héctor Acosta ha realizado en merengue y bachata le dieron al cantante, nacido en la provincia Monseñor Nouel, la oportunidad de andar por géneros que no son los suyos, y quedar bien parado, gracias a su carisma y al buen manejo de su voz.

“Enamorado”, “Suéltate el pelo”, “Tengo una novia”, “Si tú estuvieras”, “Perdóname la vida” y “Sin perdón” fueron realizadas a ritmo de samba, reggae, siempre con una base de pop/rock.

Pero su público no podía irse sin escuchar y bailar alguna bachata. Por eso tuvo que hacer las versiones originales de algunos de sus temas, luego de hacerla en el nuevo formato.

Al final, el merengue “El mujerón” cerró la noche en un local que se llenó de sus seguidores, en el que ya se está programando la reposición de este espectáculo.

Antes de la llegada de El Torito, el joven cantante y compositor Manuel Enrique subió a escena acompañado de una banda integrada por tres músicos que aportaron juventud y energía para iniciar la noche con pop/rock.

“Quiero me recuerden alegre todo el tiempo”


Su primera guitarra la construyó él mismo, a la edad de 14 años, cuando se inició en el oficio de carpintero. Luis Kalaff Pérez la encontró en una calle, la remendó, comenzó a tocarla y desde entonces, y hasta su muerte, ayer, fue su más fiel compañera.

Las cuerdas de ese instrumento sintieron sus primeras caricias y sus primeros alientos como compositor de emblemáticas canciones, entre ellas “Aunque me cueste la vida”, “Mi gloria”, “Acuérdate de mí” y la jacarandosa “La empalizá” (la misma que hechizó al célebre español Julio Iglesias, quien la grabó).

Los mexicanos Pedro Infante y Pedro Vargas, la cubana Celia Cruz y otros artistas de moda en épocas pasadas interpretaron sus temas, esos que en estos días sonarán en la radio y traerán recuerdos a muchos.

Su muerte
Kalaff murió a los 93 años, de un cáncer en el hígado, mientras se encontraba interno en el Centro Médico UCE, donde tenía varios días.

Su cadáver es velado en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln y será enterrado este domingo, a las 11:00 de la mañana, en el cementerio de la Máximo Gómez.

“Aunque me cueste la vida”, de 1954, fue su canción insigne, sobre todo en la voz de Alberto Beltrán con la Sonora Matancera, de Cuba. Por los arreglos musicales de este tema pagó a Radhamés Reyes Alfau la suma de 2.50 (dos pesos con 50 centavos de la era trujillista).

Fue en Bonao donde formó su primer conjunto musical. En 1947 se trasladó a la Capital, donde trabajó en la construcción del hotel Jaragua (ganaba 60 centavos diarios).

El fenecido Jesús Torres Tejeda relató en su “Fichero artístico dominicano” que fue una improvisada tertulia en la calle La Guardia esquina Barahona, donde estableció amistad con Pablo Molina, un notable cantante de la época de Trujillo. Entre ellos hubo afinidad y de nuevo conectó con la música, cantando en la emisora radial H.I.L., La Voz del Trópico.

Más tarde conformó el Trío Alegres Dominicanos, que tras producirse la salida de Pedro Lapaix, lo integra con Bienvenido Brens y Pablo Molina. En el Club de Pimentel se celebraba una fiesta-homenaje al mayor del Ejército José Arismendy Trujillo, propietario de La Voz del Yuna, que desde Bonao era la más moderna emisora dominicana.

Lograron “colarse” y se situaron frente al jefe militar y comenzaron a cantar, gustándole a él y a la concurrencia las interpretaciones, por lo que ganaron un cerrado aplauso. De ahí salieron con un contrato de exclusividad con la poderosa estación radial. A partir de la fecha, la música fue su norte.

Su inventario de composiciones casi llegó a dos mil, contó él mismo en una entrevista con LISTÍN DIARIO.Además de boleros, su musa dio para impregnar de alegría la cumbia, la mangulina y el merengue, entre otros ritmos populares.

Sus intérpretes
Sus merengues tienen intérpretes legendarios: Johnny Ventura le grabó “Cuando yo me muera no me prendan velas...”; Dioni Fernández y su Equipo, “Fiesta y fiesta”, “Colorao” y “Mina de amor”, y Fernando Villalona, “La tuerca” y “La cumbia dominicana”.

“Significó mucho para mi en lo personal y para mi carrera”, afirmó anoche desde Nueva York la cantante Marcel. Ella grabó, en el 2004, “Un viejo que me lo da to”. Según sus palabras, fue el último tema que le dio a una artista dominicana.

Pininos
La primera canción la interpretó en una “guagua anunciadora”, en Pimentel, el pueblo que lo vio nacer el 11 de octubre del 1916.

Una mañana de 1936 el poblado de Pimentel amaneció sin sol. Pero era clara la decisión de Bernavelina Pérez, conocida por sus vecinos como Doña Bella. Su hijo Luis no podía seguir viviendo en ese lugar.

“Me sacó porque me enamoré de una muchacha y mi mamá no quería matrimonio. - No, con esa familia no-, me dijo” (recordaba en entrevista con LISTÍN DIARIO, en el 2005). Ahí comenzaron nuevas andanzas y se abrieron otros horizontes que llevarían a Luis Kalaff a catapultarse como un ícono del cancionero dominicano.

Kalaff escribía con regularidad. Una grabadora no faltaba en sus bolsillos. Componer fue su gran pasión (además de las mujeres; procreó siete hijos).

En el 1996 el presidente Leonel Fernández lo condecoró con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Caballero. Cuatro años más tarde lo hizo el Senado de la República, que lo declaró “Artista Meritísimo”.

Pedido a Dios
Durante su vida tuvo una salud de hierro hasta que ayer la muerte lo invitó a una serenata. “Yo pedí eso, le dije a Dios que no quería dinero, sino salud para vivir”, dijo hace cinco años. Y fue complacido.

¿Cómo espera que lo recuerden cuando muera? Él mismo así lo dejó establecido en el diálogo con este redactor: “Quiero que me recuerdan alegre, todo el tiempo. Me levanto, cojo la guitarra y hago que sea un buen día porque este pajarito (el corazón) es el que manda. (Entonces tomó su guitarra y cantó: “El día que yo me muera a mí no me llores más, me le dice a mi mujer que tenga conformidad, unos van delante y otros van atrás”).

LA HISTORIA DE SU CANCIÓN ETERNA
Testimonio del propio Luis Kalaff sobre el tema “Aunque me cueste la vida”, ofrecido en el 2005 a LISTÍN DIARIO.

“Compuse Aunque me Cueste la Vida y el primero que la grabó fue Lope Balaguer, en el disco que grabó para Bartolo I. Yo no sabía que Beltrán se había ido a Cuba y la había grabado también.

Cuando explota la canción en América entera... Yo iba donde Julio Tonos, en la Arzobispo Meriño, que tenía una tienda de discos ahí. Por casualidad llamaron de Nueva York, en el único teléfono que había por ahí.

Me dice: Luis, de Nueva York te llaman. Providencia García, la jefa del departamento latino de una disquera en Nueva York me llamó para decirme que tenía que firmar un contrato para cobrar en la disquera y que me iba a mandar 1,500 dólares..

yo comencé a coger fiao en todas esas bodegas...

Cuando le digo a Avelino Muñoz, que pertenecía a la misma compañía, que leyera el contrato que vino en inglés, me lo mandaron por correo, él me dijo: no señor, eso hay que devolverlo para atrás, tú no puedes recibir 1,500 dólares por esa canción que está acabando en todas partes. Él me quitó el contrato y me dijo que tenían que mandarme 5,000 dólares. Me hizo una carta en inglés y la devuelta del contrato. Entonces me mandaron 4,000 dólares.

Y ese fue el primer cheque por la canción Aunque me Cueste la Vida... Ja, ja, ja, compré muchas cosas que necesitaba. Me paré”.

Disponen seguridad especial a implicados caso Agosto están en libertad


El Ministerio Público, la Policía Nacional y los Organismos de Seguridad del Estado han dispuesto una “Seguridad Especial” a los acusados del caso Figueroa Agosto, principalmente a los tres que gozan de libertad y a testigos claves del proceso, para garantizar sus vidas ante posibles atentados en su contra. Agentes vestidos de civil vigilan permanentemente la vivienda del imputado Sammy Dauhajre, quien desde el pasado miércoles fue puesto en libertad. Y de igual forma, a los demás implicados. “Sammy tiene policías que van detrás de él a todas partes y Dolphi también tiene dos policías que siempre andan detrás de ella para todos los lados. Se sienten sumamente incómodos, por que ellos dicen que no es necesario”, dijo Ariza.

Según el abogado Ariza, la fuga de Sobeida Féliz Morel marcó un antecedente en el caso, que ha puesto en jaque a las autoridades. Esta versión también es respaldada por el defensor de Ivanovich Smester Ginebra, Licenciado Manuel Moquete.

“La Fiscalía siempre ha enarbolado un discurso de que a esa gente había que dejarlos presos, porque estarían más seguros, pero para nadie es un secreto que en las cárceles de este país se está menos seguro que en la calle, mira el caso de Alex el Pelotero”, indicó Ariza.

El amplio dispositivo de seguridad que protege a los supuestos testaferros del fugitivo boricua, evidencia el temor, que según el abogado, siente las autoridades ante la cadena de asesinatos registrados.

Ayer el asesor del poder ejecutivo en materia de drogas, Marino Vinicio Castillo (Vincho), advirtió sobre el peligro que representa liberar a los implicados directos en la supuesta red del capo boricua, porque a su juicio podrían correr la misma suerte de los que han sido asesinados.

Vincho aseguró que medios puertorriqueños difunden que Figueroa Agosto sigue siendo apoyado por militares y civiles para mantener activa su red de lavado y sicariato. El jurista sostiene que el prófugo boricua se encuentra oculto en la isla del encanto.

Leonel: El pueblo decidirá si podré aspirar en el 2012


En momentos en que sectores a lo interno y externo del Partido de la Liberación Dominicana discuten otra posible reelección del presidente Leonel Fernández, el mandatario expresó ante un conglomerado de periodistas en el Palacio Nacional que “el pueblo dominicano es soberano y tendrá la última palabra en ese sentido”.



Pese a que el Presidente había reiterado en varias ocasiones que no se inclinaría por otra reelección, lo cierto es que hoy le atribuye ese poder al pueblo, que a su entender, será el que decida el futuro de sus aspiraciones.
La nueva Constitución le prohíbe al presidente Fernández repostularse nueva vez como candidato presidencial, por lo que tendrá que emplearse a fondo para modificar la Carta Magna mediante la aprobación de la ley que establece el referéndum, si es que pretende quedarse en el Palacio.

La mañana de este viernes la Z101 fue escenario de un acalorado debate que protagonizaron altos dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano, ya que unos se inclinaban por proclamar al actual presidente de esa organización, Carlos Morales Troncoso, como el candidato presidencial para el 2012, mientras otra gran parte exigía que fuera el presidente Leonel Fernández como líder del PLD y de los reformistas.

La consideración que hace el Presidente este viernes deja en entredicho las afirmaciones que dirigentes peledeístas habían hecho en torno a que Leonel Fernández jamás optaría por una nueva reelección.

Lo cierto es que hoy se vislumbra más la posibilidad de que Leonel vaya como candidato a la Presidencia en el 2012, entre tanto se exhibe una valla publicitaria con la imagen de él pensando en el “destino” del país, adornado por la bandera tricolor y un crepúsculo.

Además de la del Presidente, otras vallas como la de la primera dama Margarita Cedeño se han visto en puntos estratégicos del país, las cuales lucen letras amarillas bajo un fondo morado que dicen “con ella seguimos con él”.

Se recuerda que el pasado miércoles el dirigente del PLD, Danilo Medina, hizo públicas sus aspiraciones en ser el candidato presidencial de ese partido para el 2012, aunque desde ya se ha dicho que si Leonel decide reelegirse los sueños de Danilo podrían quedarse en solo eso.

Comisión recomienda cancelación sargento custodiaba a Medina Abud



La Comisión de la Dirección Prisiones que investigó el abandono en el Palacio de Justicia del condenado a 20 años de prisión, ex mayor de la Policía Frederick Medina Abud, recomendó la cancelación del sargento de la policía nacional Josué Eliú Mota Amonte de la un sargento y 30 días de prisión para el teniente coronel Luís Fernando Sánchez Mejía, por haber actuado ambos con negligencia en dicho caso. Igualmente, la Comisión determinó que no hubo contubernio para atentar en contra de la integridad física del interno, ni complicidad para dejarlo escapar. El sargento Mota Amonte, era la persona que custodiaba a Medina Abud cuando servía como testigo en la última audiencia a los implicados en el caso Paya, el 22 de junio. En tanto, el teniente coronel Sánchez Mejía, por haber actuado con negligencia con el personal de custodia a Medina Abud, a quien debían transportar desde la cárcel de Najayo al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva y viceversa.

Se recuerda que Medina Abud cumple una condena de 20 años de prisión tras ser declarado culpable del asesinato a balazos de Toribio Pittini Montero, en el sector Los Ríos del Distrito Nacional.

Previo a ese hecho, el ex mayor de la Policía, fue descargado de la vinculación que se le hacían con el caso de Paya, donde fueron asesinados siete colombianos el cuatro de agosto del año 2008.
jueves, 1 de julio de 2010

Miguel dice si no es candidato renuncia presidencia del PRD


El ingeniero Miguel Vargas Maldonado anunció que propondrá en una próxima reunión de la Comisión Política la escogencia de una Comisión Organizadora de la Convención para seleccionar el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y prometió que de no resultar electo renunciaría de la Presidencia de esa organización. Al dirigirse a los presentes en la reunión de la Comisión Política del PRD, celebrada la tarde de este jueves en el Hotel Dominican Fiesta, Vargas Maldonado propuso que en esa reunión se convoque a todos los sectores para discutir y consensuar la posiblidad de que la campaña interna se desarrolle entre el 28 de agosto y el 28 de noviembre y que el candidato se elija en esta última fecha.

Vargas Maldonado propuso, además, que si en la convención las bases eligen otro precandidato prsidencial, renunciará para que este pase a presidir el partido o la persona que designe o en quien delegue esas funciones.

Aseguró que no le interesa algo que no sea sobre la base de ganarlo con el apoyo de la militancia y la dirigencia del PRD, y que está abierto a buscar toda forma de unidad y concertación en los diferentes sectores del partido.

►LEA: Se inició reunión Comisión Política PRD pese a oposición precandidatos

Sugirió, también, la creación de una comisión especial encabezada por la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch para que asesore el bloque de diputados del PRD, y que comience a trabajar a partir del 16 de agosto.

Asímismo, sugirió crear una comisión municipal para asesorar a los regidores electos, asícomo la organización del Congreso Nacional del PRD a partir del primero de agosto para conocer los temas relativos a las perspectivas del partido.

La reunión se inició con un quórum de 124 miembros, de una matrícula de 228 integrantes. La mesa principal está encabezada por Vargas Maldonado, el secretario general, Orlando Jorge Mera, el ex presidente del PRD, Emmanuel Esquea Guerrero, José Leonel Cabrera y Peggy Cabral, entre otros dirigentes.

El encuentro se celebró pese a que horas antes los otros cinco aspirantes a la Presidencia de la República solicitaron a Vargas Maldonado y Jorge Mera, posponer la actividad, que se inició a las 5:15 de la tarde.

Mediante una carta dirigida a Vargas Maldonado y a Jorge Mera, el ex presidente Hipólito Mejía, Luis Abinader, Guido Gómez Mazara, Eligio Jáquez Cruz y Aníbal García Duvergé propusieron una cumbre de precandidatos para definir la ruta crítica para el consenso y la unidad del partido.

Los sectores encabezados por Mejía, Abinader, Gómez Mazara, Jáquez Cruz y García Duverge habían denunciado que no fueron convocados formalmente a la reunión de este jueves de la Comisión Política, y que por lo tanto se abstendrían de acudir al encuentro.

En procura de limar las asperezas creadas por el impasse, Vargas Maldonado visitó la mañana de este jueves en sus respectivas residencias a Mejía, Abinader y Jáquez Cruz sin que se produjeran algún acuerdo para que esos dirigentes asistieran a la reunión.

Este miércoles Ortiz Bosch advirtió que el PRD está inmerso en la disyuntiva de abocarse a la unidad interna, aceptando la presencia de grupos con los que hay que concertar, o que esas fuerzas decidan aplastarse unas a otras y que en ese caso ninguno de los dirigentes será presidente de la República.

Alicia Ortega le gana primer asalto a Rodríguez Pimentel


El juez de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional acogió el recurso de amparo intentado por la periodista Alicia Ortega contra el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Héctor Rodríguez Pimentel, la cual dispone que ningún funcionario puede imponer medidas fiscales contra un medio de comunicación para coartar la libertad de expresión.
Entrevistada por teléfono en El Gobierno de la Tarde, de la Z101, Ortega dijo que la decisión del magistrado Rafael Vásquez sienta un precedente para que cualquier persona que intente coartar la libertad de expresión, no lo pueda hacer.

Explicó que interpuso el recurso de amparo para detener las acciones intimidatorias de Rodríguez Pimentel contra los anunciantes del programa El Informe, que conduce y produce por Antena Latina, y dijo que con su acción buscaba proteger el derecho a la información que tiene como periodista y los demás comunicadores.

''Lo que dicen los abogados es que (el juez) le está diciendo a él (Rodríguez Pimentel) es, lo que usted hizo es ilegal, usted desistió pero es ilegal y no se puede hacer y no se pueden permitir hechos similares. O sea, que es un triunfo, lo consideramos un triunfo, inclusive los abogados dijeron allá en la Corte que es mucho más de lo que se esperaba'', sostuvo.

Dijo que la sentencia tiene 43 páginas y enumera las diferentes trabas que cualquier persona puede tratar de imponer sobre un medio de comunicación, lo que calificó como importantísimo para todos los medios informativos.

Aseguró que las acciones intimidatorias de Rodríguez Pimentel le provocaron un daño porque hubo anunciantes que se retiraron luego que el funcionario conminara por acto de alguacil a los patrocinadores de El Informe a abstenerse de su patrocinio ante las supuestas expresiones difamatorias e injuriosas que se difunden en su contra.

''En ningún momento estábamos en una lucha económica, estábamos luchando por la libertad de expresión y eso es lo que queríamos sentar, sentar un precedente de que esto no se puede tolerar. Tenemos que dejarle saber a los funcionarios que tienen el deber de ser transparentes, de aceptar las críticas y más cuando se habla con datos. Entonces, ese es el triunfo de hoy, yo no quiero que esto se convierta en una lucha personal, ni mucho menos, porque no lo ha sido, estábamos luchando por un derecho que se nos aplica a todos los periodistas'', exclamó.

Hubieres denuncia Medio Ambiente destruye cultivos Los Haitíses


Juan Hubieres, diputado electo de Monte Plata por el Partido Revolucionario Dominicano, denunció en El Gobierno de la Mañana que guardas del Ministerio de Medio Ambiente destruyen los cultivos de yautía en la zona del parque Los Haitíses donde se pretendía instalar una fábrica de cemento. Indicó que se procura desalojar a los campesinos del lugar. "Estoy llamando para denunciar lo que sucede en estos momentos en la zona donde se iba a instalar la cementera en el parque Los Haitíses. Están arrancando centenares de quintales de yautía en producción", expresó.

Agregó que guardias de Medio Ambiente trasladan el producto a un lugar desconocido por los campesinos.

"No se sabe a qué lugar están llevando la yautía en una actitud que afecta a campesinos muy pobres que pretenden desalojar de esa área en la que han vivido por centenares de años", subrayó.

Hubieres dijo que enfrentará la acción junto al Movimiento de Campesinos Unidos porque entiende que se está cometiendo un abuso.

"Es un abuso continuar destruyéndoles sus cultivos, aún a aquellos que no entendieron que ese senador -en obvia referencia a Charlie Mariotti- no los iba a defender. Estoy de frente junto al MCU contra esas acciones", manifestó.

Milagros: En el PRD nadie será presidente si fuerzas deciden aplastarse unas a otras


La ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch advirtió que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) está inmerso en la disyuntiva de abocarse a la unidad interna, aceptando la presencia de grupos con los que hay que concertar, o que esas fuerzas decidan aplastarse unas a otras y que en ese caso ninguno de los dirigentes será presidente de la República. Dijo que en política es importante conocer la naturaleza de la persona a la que se debe enfrentar y que en este caso el PRD se enfrenta con el líder de un partido como el presidente Leonel Fernández, que no se detiene ante nada para alcanzar el poder.

Al abordar el tema en su programa Milagros desde la Z, que produce por la Z101, sugirió al presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, usar su mandato para unificar a esa organización, sabiendo las fuerzas que hay que equilibrar.

''A Miguel Vargas le corresponde actuar con el mismo criterio de sumatoria y respetando lo institucional, porque él tiene el mandato para hacerlo, pero hágalo uniendo, ejérzalo, don Miguel Vargas, uniendo el partido, sabiendo las fuerzas que hay que equilibrar, esa es mi impresión'', exclamó.

Opinó que Vargas Maldonado no puede pedirle al Gobierno que sea equitativo con el 42 por ciento de los votos que obtuvo el PRD a la hora de seleccionar los miembros para integrar determinadas instancias del Estado, y no ser equitativo a la hora de conformar los organismos de dirección del partido.

''Aunque usted tenga el 80, el 100 por ciento, la equidad, la integración, la inclusión es parte de los conceptos socialdemócratas con los que hay que gobernar y en ese sentido estamos obligados en la máxima dirigencia del partido a ser inclusivos dentro de la institucionalidad'', refirió.

Entiende que ese es el lenguaje con que hay que hablar, el de hacer el tejido que hace falta y dijo que más que estar anunciando lo negativa que puede ser una reunión de la Comisión Política, hay que presentarle al país una actitud de unidad en la organización.

Ortiz Bosch observó que la unanimidad nunca se consigue porque es un instrumento imposible de alcanzar pero que la unidad, la concertación para determinados momentos y fines, es una obligación fundamental.

''La unidad no sea crea de un día para otro, sino que es una actitud de creación de confianza. El problema de las Comisiones Políticas del PRD es la desconfianza, que cada cual cree que el otro va a poner una mayoría para engañarlo. Nosotros tenemos que crear confianza entre nosotros si queremos crear confianza del país en nosotros'', sostuvo.

Administrador Comedores afirma gente no tiene ni RD$5 para comer


El administrador de los Comedores Económicos, Nicolás Calderón, afirmó este jueves que no hay intención de aumentar de precio la ración alimenticia de esa institución, pese a que cada plato de comida de gran calidad le sale al Gobierno a aproximadamente a 65 pesos y se vende a a cinco pesos. "Hay quienes no tienen ni los cinco pesos para alimentarse". Afirmó que los alimentos que ofrece a la población esa institución son de tanta calidad y a tan bajo precio, debido a que los mismos son subsidiados por el Gobierno

Calderón, entrevistado en el Programa Matinal, de Telemicro, por el director de Prensa Domingo Del Pilar, recordó que en los comedores móviles se les regala el plato de comida a las personas.

“El precio es bajo por el subsidio que hace el Gobierno en un 98 por ciento. A veces la gente no tiene cinco y el problema del Gobierno no es cinco pesos. El presidente està interesado en que la gente coma bien y con calidad”, dijo Calderón.

Afirmó que el Gobierno gasta alrededor de 1,200 millones de pesos para ofrecer este servicio y que el mismo se da en Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago y otros provincias donde hay mucha población necesitada. Comedores fijos hay 40 y móviles, 80.

Con relaciòn a la crítica que ha hecho la oposición de que en el pasado proceso electoral los Comedores Económicos ofrecieron comida con sentido proselitista, Calderón afirmó que la oposición no sólo puede localizar los Comedores, sino comer en ellos. Aseguró que estos han funcionado antes, durante y después de las elecciones.

Calderón indicó que los Comedores Econòmicos nunca han estado ligados a la política y que la propia Junta Central Electoral constató esto durante visitas sorpresivas que hizo a varios de éstos, donde observó que se dio comida y atención sin ningún militancia partidista.

El administrador de los Comedores Económicos manifestó que por el momento no es posible ofrecer el desayuno y la cena a la población, porque eso implicarìa la duplicación del esfuerzo.

EL PRESIDENTE. SU CANDIDATO. Algo que dejó en claro, Calderón que su eterno candidato es el presidente de la República, Leonel Fernández. Vaya quien vaya, y a los que se han lanzado al ruedo por buscar la nominaciòn, como lo hizo Danilo Medina, les deseó mucha suerte.