domingo, 17 de mayo de 2009
Secretario general PRD será sometido a tribunal disciplinario

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, gestiona someter ante el Tribunal Disciplinario de esa entidad al secretario general, Orlando Jorge Mera, por participar en el acuerdo político firmado entre el Presidente Leonel Fernández y el ex candidato presidencial de esa agrupación, Miguel Vargas Maldonado.
Alburquerque dijo que Jorge Mera cometió un irrespeto ala institucionalidad del PRD, por lo que debe ser juzgado disciplinariamente.
De su lado Jorge Mera, hijo del ex presidente Salvador Jorge Blanco (1982-1986) no quiso comentar la situación alegando que no es el momento de responder a las acusaciones a las que ha sido objeto por miembros de su partido y que cuando lo considere oportuno hablará al respecto.
"Sin comentarios. No voy a referirme ahora a esas declaraciones y oportunamente me referiré a las mismas", subrayó Jorge Mera.
El pasado jueves el Presidente Fernández y Vargas Maldonado, que tuvieron duros enfrentamientos dialécticos en la pasada campaña electoral sorprendieron al país político al firmar un pacto para que sus legisladores aprueben en la reforma constitucional la no reelección consecutiva, unificar las elecciones congresionales y municipales con las presidenciales en el 2016 y despolitizar las Fuerzas Armadas.
Ramón Alburquerque dijo que ese acuerdo es ilegal porque no fue autorizado por el Partido Revolucionario Dominicano, sino que fue hecho a título personal.
viernes, 15 de mayo de 2009
Acuerdos abrirán nueva etapa política en el país

Todavía muchos no asimilan el sorpresivo acuerdo político entre el Presidente Leonel Fernández y el aspirante a la candidatura presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado. De los siete puntos convenidos, el que más ha llamado la atención es el que prohíbe la reelección presidencial consecutiva, con efectos inmediatos. Leonel, por lo tanto, no sería candidato en el 2012.
A continuación la Declaración Conjunta en torno a la reforma constitucional firmada por el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado:
Al País
El ejercicio responsable del liderazgo político supone colocar el interés supremo del pueblo dominicano por encima de los intereses personales y partidarios. Tal consideración se hace más imperativa, en una época de crisis económica global y de grandes desafíos.
En el marco de las reformas económicas, sociales y políticas que se han realizado en las últimas décadas, ha quedado evidenciada la necesidad de adecuar la Constitución de la República a las profundas transformaciones que se han producido a nivel nacional e internacional. Asimismo, la reforma es necesaria para corregir contradicciones, errores y distorsiones del texto actual.
Reformar la Constitución debe ser una obra colectiva, por el respeto que debe inspirar la ley suprema de la Nación y por su vocación estabilidad y permanencia. Esta reforma ha venido siendo reclamada desde diversos sectores de nuestra sociedad, y son estas las razones que motivaron que después de un proceso de consulta popular y la redacción de un proyecto a cargo de una comisión de juristas designada por el Poder Ejecutivo, se remitiera al Congreso Nacional el proyecto de reforma que en estos momentos conoce la Asamblea Nacional, en función de Asamblea Revisora.
En nuestras calidades respectivas, de Presidente de la República y de Candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano, en las elecciones presidenciales del 16 de mayo del año de 2008, después de una profunda reflexión en común, hemos llegado a un acuerdo, que esperamos sea tomado en consideración por los honorables Asambleístas, inspirados en la tradición del compromiso por la libertad, la democracia y la justicia social, que haga posible la construcción de un Estado Social y Democrático de Derecho, que encamine sus acciones en la lucha contra la pobreza y que permita a nuestro pueblo un mayor nivel de bienestar y prosperidad. Los temas que hemos acordado, son los siguientes:
1.- Nacionalidad. Se propone una modificación al régimen de la nacionalidad que rige en la actualidad para consagrar un nuevo ordenamiento que sujete la atribución de la misma sobre la base de una combinación del jus sanguinis (fijación) y el jus soli (territorio).
2.- Congelación de la matrícula de los miembros de la Cámara de Diputados.
Se propone que en el nuevo texto constitucional se disponga que el número de diputados no sobrepase la matrícula actual, incluyendo los legisladores del exterior y los de representación nacional.
3.- Legisladores del Exterior. Se acordó proponer la elección de legisladores en representación de los dominicanos residentes en el exterior.
4.- Diputados por representación nacional. Se sugiere elegir diputados nacionales por acumulación de votos, escogidos en proporción al número de votos obtenidos por cada partido.
5.- Unificación de las elecciones congresionales y municipales, en el mismo año.
Se propone la unificación de las elecciones presidenciales, congresionales y municipales en el mismo año. Los legisladores electos en el 2010 deberían permanecer en sus cargos hasta el año 2016.
6.- Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Se propone consagrar las disposiciones constitucionales necesarias para la modernización, profesionalización, e institucionalización de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
7.- Reelección Presidencial. Se propone adoptar, con aplicación inmediata, la fórmula consagrada en la reforma constitucional del 14 de agosto del año 1994, en lo concerniente a la no reelección presidencial, que reza:
“El Poder Ejecutivo, se ejerce por el Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo, no pudiendo ser electo para el período constitucional siguiente”.
De esta manera, en el centenario del nacimiento del profesor Juan Bosch y en el undécimo aniversario de la partida del Dr. José Francisco Peña Gómez, estamos honrando su memoria y rescatando sus principios.
Leonel: reinó la racionalidad ; Miguel: fortalecer democracia

Al término de la firma de los acuerdos, el Presidente Leonel Fernández dijo: “creo que hoy es un día especial por el cual debemos congratularnos todos. Pensamos que la racionalidad y la lucidez política se han impuesto”. Por su lado, Miguel Vargas Maldonado expresó su disposición de contribuir para fortalecer la democracia.
El presidente Leonel Fernández y el vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas Maldonado coincidieron ayer en impulsar una reforma constitucional que contribuya con el desarrollo y fortalecimiento institucional, como lo quisieron Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez.
Fernández dijo que será una reforma consensuada la que aprueben los asambleístas, porque ha sido sometida al debate de todos los partidos y aclaró que no se trata de un proyecto del PLD, sino de todas las fuerzas políticas y de la sociedad que se expresó en la consulta popular.
“Creo que hoy es un día especial por el cual debemos congratularnos todos. Pensamos que la racionalidad y la lucidez política se han impuesto”, dijo Fernández, quien luego felicitó a Vargas Maldonado por tomar la decisión de firmar el pacto.
Sostuvo que todo proyecto de reforma tiene temas controversiales y que el actual no es la excepción, que requería de un acuerdo del liderazgo político para establecer consenso en esos temas como el de la reelección que, según dijo, “no es asunto de principio, sino un elemento consustancial para la democracia”.
Al respecto, Vargas Maldonado dijo que el pacto, en lo referente a la no reelección, se corresponde con su compromiso de la campaña pasada, que permite rescatar valores y principios del PRD y de José Francisco Peña Gómez.
“Quiero reiterar mi disposición de promover y participar de toda iniciativa, acción y reforma que contribuya a mejorar la calidad de vida de los dominicanos y a fortalecer nuestra democracia e instituciones”, dijo Vargas Maldonado.
jueves, 14 de mayo de 2009
Negociaciones LF con MVM para eliminar nunca jamás genera malestar en los partidos

La negaciones entre el presidente Leonel Fernández con el ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, para eliminar de la Constitución el “nunca jamás”, confirmada esta miércoles por el senador y diputado perredeista Mario Torres y Henry Sarraf, respectivamente, así como el ofrecimiento del mandatario de cargos a los reformistas con esos mismos propósitos, denunciado por el secretario general reformista, Víctor Gómez Casanova, ha generado un malestar a lo interno de los tres principales partidos políticos, lo que se reflejó en los trabajos de la Asamblea Nacional Revisora.
Este acuerdo contemplaría que el presidente Fernández pueda aspirar en los comicios del 2016, y que los legisladores del PRD sean reelectos en sus posiciones en las elecciones de medio término, lo que no ha caído muy bien entre los que tienen aspirantes dentro de esa organización política.
Este miércoles en medio de los debates en la Asamblea Nacional, el ex vocero de los diputados del PLD, Alejandro Montás, denunció que la propuesta de eliminar el “nunca jamás” fue hecha por Miguel Vargas Maldonado, mientras que la agencia de noticias del Gobierno, Antena, reveló que estas “negociaciones” del presidente Fernández han creado “un gran malestar” entre los legisladores del oficialista Partido de la Liberación Dominicana PLD), los cuales esperan también volver a ser candidatos para reelegirse en sus posiciones.
“El PRD propuso la ratificación de sus senadores y diputados como candidatos en las elecciones del año 2010 y nosotros esperamos esa misma posición del presidente Leonel Fernández”, expresó Montás.
Defendió el derecho que tienen asambleístas del partido morado de ser considerados para su ratificación, y dijo que ello es necesario para que trabajen sin desasosiego en la Asamblea Revisora.
Opinó que la prioridad de las autoridades del PLD deben ser sus legisladores y que en las negociaciones éstos deberían estar representados o por Reinaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo, Julio César Valentín y Lidio Cadet, quienes pertenecen al Comité Político del partido morado.
El senador perredeístas Mario Torres confirmó el acuerdo de Leonel Fernández y dijo que el 97% de los asambleistas están con Miguel y que apoyan cualquier decidido que tome en esa dirección y que apoya el “nunca jamás” siempre y cuando haya un transitorio que diga que Fernández no puede presentarse en las próximas elecciones.
El diputado Jorge Fría del PRD dijo de su parte, que el dinero de la reelección es como el sida que mata y desacredita. Acusó a los reformistas de estar negociando por dinero.
Torres junto a Henry Serraff y el diputado Jorge Frías irrumpieron en los pasillos del Congreso Nacional ante las acusaciones que hacía el reformista Rogelio Genao en contra de Miguel Vargas, a quien calificó como el principal enemigo del PRSC.
Mario Torres reaccionó descalificando a Genao y confirmando el acuerdo de Vargas y Leonel, y dijo que apoya las negociaciones a las que hayan arribado.
“Genao estaba negociando indistintamente con el gobierno y con nosotros (el PRD), y en una decisión inteligente del liderazgo del país, encabezado por Miguel Vargas, que sacó un 41 por ciento en las pasadas elecciones, y ellos un 4 por ciento, apenas, con inteligencia arribamos nosotros a un acuerdo con el presidente Fernández para evitar el “nunca jamás”, ahora, los que sí andaban buscando posiciones congresionales y municipales, y a lo mejor también algún tipo de recursos económicos, que lo han hecho siempre muchos de ellos, son ellos, y el cabecilla es el diputado Rogelio Genao”, dijo Torres.
Indicó que los legisladores perredeístas emitieron un comunicado donde la mayoría absoluta apoya a Miguel Vargas Maldonado de ellos seis senadores y 63 diputados.
“Todo el mundo sabe lo que es el Partido Reformista aquí, que lo de ellos es su cuarto y su cuarto, todo el mundo lo sabe, que son negociantes de la política, y por eso es que ese partido cada día que pasan saca menos votos, pero que sepan que los cuartos de la política son como el sida, que matan y desacreditan”, expresó Frías.
Reformistas protestan
Las protestas de los reformistas fueron puesta en evidencia durante una rueda de prensa de su vocero en la Cámara de Diputados y vicepresidente de la organización, Ramón Rogelio Genao, quien acusó a Vargas Maldonado de querer hacer un arreglo con el presidente Fernández en torno a la reforma constitucional, al margen de su partido, el Revolucionario Dominicano (PRD).
Genao afirmó que el ex candidato presidencial perredeísta ha iniciado personalmente “una labor de zapa” que busca destruir el PRSC y abortar el proceso de crecimiento y reunificación de este partido.
Dijo que la intención de Vargas Maldonado es consolidar un bipartidismo en el país, señalando que el PRD no quiere un acuerdo institucional con el partido reformista y que el reformismo lo que debe hacer es aprovechar la coyuntura de la reunificación para aumentar su representación congresional y municipal y poder constituir un proyecto de poder para el 2012, como hizo el PLD en el 94 para ganar las elecciones de 1996, no hay que inventar nada el camino esta claro y hacia un solo lado”, dijo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, calificó como una especulación el acuerdo entre el presidente Fernández y Vargas Maldonado. Dijo que una aproximación entre las diferentes fuerzas políticas hablaría bien del liderazgo nacional y de la vocación democrática del Presidente de la República así como del candidato a la presidencia del PRD en el 2008, Miguel Vargas.
Expresó que “si eso se puede dar, si se ha dado, que lo considero especulación todavía, creo que eso debe aprovecharse, si es cierto, para tratar de que, producto de la Reforma Constitucional se produzca un fortalecimiento institucional y de la democracia.
El acuerdo para eliminar el “nunca jamás” habría sido concertado por el presidente Leonel Fernández y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado el lunes último, según reveló este miércoles el periódico El Nacional, en una noticia calzada con la firma de su director, Radhamés Gómez Pepín.
"Esto abriría la posibilidad de Vargas Maldonado ganar los comicios del 2012 y a Fernández presentarse de nuevo como candidato en el 2016", afirma el periódico.
El diario atribuye a una "fuente de amplio crédito" haber dicho que la reunión fue celebrada en la casa de un amigo común del presidente Fernández y el ingeniero Vargas, y que el acuerdo verbal sería rubricado este jueves a las 10:00 en una segunda reunión.
Indica que la fuente no reveló el lugar donde se haría la reunión de este jueves, pero aseguró que fue agendada por el mandatario y que allí se firmará un documento que comprometería a los legisladores de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) retirar el “nunca jamás” de la nueva Constitución.
El acuerdo abriría la brecha para una aspiración del ex presidente Fernández.
El acuerdo del presidente Fernández con Vargas Maldonado, le permitiría aspirar nuevamente en los comicios del 2016, y se supone que sería establecido un artículo transitorio en la nueva Constitución para que no pueda hacerlo en el 2012.
Maldonado de ser el principal enemigo de esa organización política, y por otro el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, lo calificó como una especualción pero dijo que si ocurriera en acercameinto entre los líderes políticos lo ve como positivo.
Genao acusó a Vargas Maldonado de realizar una labor “zapa” ofertando candidaturas, dinero y contratos a los reformistas para hacer desaparecer ese partido, “y abortar el proceso de crecimiento y reunificación que vive esa organización y de esa manera consolidar un bipartidismo en el país”.
Dijo que el interés de Vargas Maldonado es que sólo se quede el PRD para hacerle frente al PLD.
Asimismo, de manera categórica, Valentín descartó que se haya producido un acuerdo para las elecciones del 2010 entre el PLD y el PRSC, porque según dijo, él estuvo presente en la reunión de Leonel Fernández con los reformistas y no hubo tal acuerdo
Dominicanos acusados de ordenar asesinatos en RD pagaron hasta US $10 mil por muertes

NUEVA YORK._ Los cuatro dominicanos acusados el lunes en la Corte Criminal de Manhattan de ordenar el asesinato de cinco rivales del narcotráfico en las norteñas ciudades de Santiago de los Caballeros y San Francisco de Macorís, habrían pagado a los sicarios ejecutores, hasta unos US $10 mil por cada una de las muertes. La suma totaliza $50 mil dólares que en pesos dominicanos suman $1 millón, 500 mil. La información fue confirmada por una fuente allegada a la investigación que pidió anonimato.
El informante dijo que Rafael Alvarez, a quien los fiscales sindican como el líder del cuarteto integrado además por Wander Espinal, Danny Joel Rodríguez y Carlos Hilario, pagó a varios asesinos a sueldo (Hitman en inglés) para que viajaran a la República Dominicana desde Nueva York a ejecutar los homicidios. Otros fueron contactados directamente desde la urbe, pero no se explicó porqué vía se les envió el dinero acordado.
El fiscal de Distrito de Manhattan Robert Morgenthau y oficiales de varias agencias federales incluyendo la DEA y la policía migratoria, presentaron en conferencia de prensa el lunes al mediodía los cargos contra el cuarteto de criollos, implicados también en otras 25 acusaciones por narcotráfico internacional, conspiración, lavado y conspirar para distribuir cocaína en la ciudad y el estado.
Se dijo que Alvarez quiso eliminar a quienes consideraba obstáculos para mantener consolidada su red de negocios del narcotráfico en el país caribeño y ordenó que fueran físicamente liquidados. Los asesinatos ocurrieron en Santiago de los Caballeros y San Francisco de Macorís, dos de las principales ciudades de la República Dominicana situadas en la región Norte Central.
Dos de los acusados fueron arrestados luego de que agentes especiales de la oficina del fiscal escucharan y analizaran grabaciones telefónicas en las que ellos hablan sobre transacciones de drogas.
Los muertos fueron identificados como Ramón de Jesús Santos (Morenito) a quien Alvarez, le entregó cinco kilos de cocaína que le fueron confiscados por agentes anti narcóticos en el Alto Manhattan, pero el jefe del grupo lo amenazó de muerte para que de todos modos, le pagara el dinero que habían acordado por la entrega de la droga. “Morenito” huyó a la República Dominicana tratando de evadir el pago y fue ultimado en diciembre del 2007, un mes después que el narcotraficante saliera de los Estados Unidos.
Los demás asesinatos se produjeron en el período de 11 días, entre el 11 y el 19 de febrero del 2008 en las dos ciudades mencionadas. Alexander Vázquez García y Alex Pepa fueron otras dos víctimas del cuarteto dirigido presuntamente por Alvarez. Estos murieron el 8 de febrero del 2008. Franklin Almonte, quien fue confundido con “Morenito” cayó abatido a balazos también a manos de los sicarios contratados por Alvarez.
Una mujer que estaba entre un grupo que asistía a los funerales de Pepa y García, fue también gravemente herida cuando un sicario disparó al grupo sin miramiento creyendo que en el mismo se encontraban algunos de los blancos de Alvarez. Antes de ser detenidos, Alvarez y Espinal recogían drogas en el sector Pelham Parkway de El Bronx, mientras Hilario lo hacía en Manhattan.
El 21 de febrero del 2008 Alvarez fue arrestado en su casa y salió en libertad con una fianza de US $2 millones pagada por Rodríguez, quien posteriormente fue detenido y recluido en la cárcel de Rikers Island en Queens. Se dijo que éste fue quien habría negociado con los fiscales para detallar los crímenes y las operaciones de los cuatro y sería condenado a cambio sólo a 1 año de prisión.
A Hilario lo agarraron el 29 de enero del 2008 con 4 kilos de cocaína en el baúl del vehículo que conducía. Fue después de los arrestos que los fiscales y los detectives continuaron las investigaciones sobre las operaciones y los asesinatos cometidos en la República Dominicana por la banda.
De ser hallados culpables Alvarez y Espinal enfrentarían entre 20 años a cadena perpetua. Hilario a 20 años y Rodríguez a 1 año. El caso está en manos de la jueza Bonnie Wittner de la Corte Criminal de Manhattan y el fiscal Morgenthau agradeció la colaboración de las otras agencias, incluyendo a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de Santo Domingo.
martes, 12 de mayo de 2009
Fiscalía retira acusación contra extraditable Maconi y solicita archivo definitivo de expediente

SANTO DOMINGO.- Como parte de la cooperación de las autoridades dominicanas con la justicia de los Estados Unidos en el caso del ex capitán del Ejército Quirino Ernesto Paulino Castillo, la Fiscalía de Distrito procedió este martes a retirar los cargos contra Bienvenido Guevara Díaz (Maconi), pedido en extradición por las autoridades norteamericanas por sus presuntos vínculos con la red internacional de narcotráfico que dirigía Paulino Castillo.
El Fiscal Alejandro Moscoso Segarra, además del retiro de la acusación también pidió al Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional el archivo definitivo del expediente de Maconi, contra quien se encuentra pendiente de fallo en la Suprema Corte de Justicia la solicitud de extradición.
Moscoso Segarra sugirió a los jueces Antonio Sánchez Mejía, quien preside el tribunal, Giselle Mendez y Teófilo Andújar acoger el retiro de la acusación que pesa contra Maconi, “la Fiscalía ha decidido no mantener, no sostener los cargos contra Maconi”.
Se recuerda que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) rechazó un recurso de casación presentado por Virgilio de León Infante, abogado de Maconi, contra la sentencia de la Segunda Cámara Penal de la Corte de Apelación el Distrito Nacional que ordena la celebración de un nuevo juicio.
L Fiscalía también ya retiró la acusación y archivo definitivo del expediente en contra de la esposa de Paulino Castillo, Belkis Ubri, contra quien la Segunda Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional había ordenado la celebración de un nuevo juicio.
Con el retiro de la acusación tanto la esposa de Quirino Ernesto Paulino Castillo como Maconi tienen un escollo menos para que puedan salir del país en calidad de extraditados hacia los Estados Unidos.
lunes, 11 de mayo de 2009
Casos confirmados de gripe A son 4.694, según últimos datos de la OMS

Ginebra, 11 may (EFE).- El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó hoy los 4.694 en 30 países, cifra en la que se incluyen 53 fallecidos a causa de esa enfermedad. México ha informado de 1.626 casos del nuevo virus gripal confirmados en laboratorio, incluidos 48 fallecimientos, indicó la OMS. Estados Unidos, detalló, ha reportado la infección en 2.532 personas (incluidos tres decesos), mientras que en Canadá, el tercer país más afectado, se han corroborado 284 casos, incluido un fallecido. Con un deceso y ocho casos confirmados por pruebas de laboratorio se encuentra Costa Rica.
En Europa, España presenta el mayor número de enfermos (95), seguida del Reino Unido (47).
Se encuentran a continuación con casos verificados, pero sin víctimas mortales: Panamá (15), Francia (13), Alemania (11), Nueva Zelanda (7), Italia (9), Brasil (8), Israel (7), El Salvador (4), China (2, incluido uno en Hong Kong), Japón (4), Holanda (3), Corea del Sur (3), Colombia (3), Suecia (2), Noruega (2), Austria (1), Guatemala (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Australia (1), Argentina (1), Polonia (1), Portugal (1) y Suiza (1).
La organización sanitaria reiteró que no recomienda restringir los viajes a causa de este brote de gripe, aunque recalcó que las personas enfermas con viajes programados deberían retrasarlos.
A las personas que presentan síntomas gripales tras un viaje les instó a buscar atención médica.
"Estas recomendaciones constituyen medidas de precaución que pueden limitar la propagación de muchas enfermedades transmisibles, incluida la gripe", indicó la Organización.
domingo, 10 de mayo de 2009
Venezuela dice detención de francés y dominicanos es duro golpe al terrorismo

Caracas, 9 may (EFE).- El Gobierno venezolano indicó hoy que el desmantelamiento en Caracas, el pasado viernes, de un grupo formado por un francés y tres dominicanos, que disponían de abundante armamento, es "un duro golpe al terrorismo". En la operación fueron detenidos los dominicanos Luini Omar Campusano de la Cruz, de 38 años, Edgar Floirán Sánchez, de 29, y Diomedis Campusano Pérez, de 31 años, y el francés Laurent Frederic Bouquet, quien tiene experiencia militar.
Entre las armas decomisadas destacan 500 gramos de explosivos C4 y 14 fusiles de asalto, de ellos, 5 con mira telescópica, 5 con mira láser y uno 1 con silenciador.
El ministro del Interior, Tarek El Aissami, dijo a la prensa que "con este hallazgo hemos dado un duro golpe al terrorismo y a esos grupos que pretenden arrastrar a Venezuela a escenarios de sangre y de confrontación".
También fueron decomisados cables especiales, 11 sistemas eléctricos para detonar explosivos, 19.721 cartuchos de diferentes calibres, 3 metralletas, 4 pistolas de diferentes calibres, 11 equipos de radio transmisores, 3 portátiles de radio punto a punto y 1 radio base.
El Aissami dijo que la investigación apenas comienza y que el francés Bouquet, que llegó a Venezuela en 1996, no tiene antecedentes en Interpol pero formó parte de un ejército europeo que no identificó.
El ministro no descartó nuevas detenciones una vez que se extraiga la información de un ordenador incautado durante la operación.
También se localizaron 5 escopetas calibre 12, 51 cargadores para diferentes armas, 2 chalecos antibalas, 7 uniformes militares, 8 granadas de entrenamiento, 10 facsímiles de pistolas, 6 matrículas extranjeras, equipos para recargar y elaborar munición, 1 máscara antigas, 7 celulares, 1 cuchillo de guerra y 9 envases con pólvora.
El Aissami señaló que a medida que avance la investigación el Gobierno informará a los ciudadanos de los detalles del caso.
viernes, 8 de mayo de 2009
EE.UU. supera a México en casos de enfermos de gripe A, un total de 1.639

Washington, 8 may (EFE).- Estados Unidos superó hoy a México en el número de casos confirmados de gripe A, al contabilizar un total de 1.639 afectados en 43 estados, frente a los 1.364 que registra actualmente el país vecino, informó el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés). Según el CDC, los casos confirmados en EE.UU. han aumentado un 83 por ciento desde el jueves, cuando había un total de 896 afectados en 41 estados.
De esta manera, EE.UU. se ha convertido en el país que más casos de contagiados por la gripe A registra en el mundo.
El gran aumento en el número de casos confirmados no corresponde necesariamente a nuevos casos, sino en parte a la actualización de la base de datos.
En cualquier caso, EE.UU. ha superado a México en la cifra de infectados con el virus AH1N1, dado que el país vecino, considerado el "epicentro" del brote, registra un total de 1.364 casos a día de hoy, 275 casos menos.
No obstante, Estados Unidos no ha superado a México en el número de fallecidos por la gripe A.
Hasta el momento, se han registrado únicamente dos muertos en EE.UU. debido a la gripe A, el primero un niño mexicano de dos años que estaba en Texas, y el segundo una maestra de este estado que estaba en las ultimas semanas de embarazo, comparado con los 45 contabilizados en México.
El director en funciones del CDC, Richard Besser, afirmó el jueves que la situación de los dos países vecinos "no es comparable", porque el brote ocurrió antes en México y de forma más virulenta, con más muertes, algo que todavía no ha ocurrido en EE.UU..
En EE.UU., Illinois encabeza la lista de los estados con más casos de gripe A confirmados, con 392.
Le siguen Wisconsin, con 240 contagiados; Nueva York, con 174: Arizona, con 131, y California, con 107.
En todo el mundo los casos confirmados de enfermos contagiados con el virus H1N1 suman ya 2.500 en 25 países, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
jueves, 7 de mayo de 2009
Gobierno brasileño confirma cuatro casos de la gripe A en el país

Río de Janeiro, 7 may (EFE).- El Gobierno brasileño anunció hoy que se han confirmado cuatro casos de la gripe A en el país, todos en adultos que habían regresado recientemente de México o Estados Unidos.
El anuncio lo hizo el ministro de Salud, José Gomes Temporao, en una rueda de prensa en Brasilia en la que informó de que dos de los casos están en Sao Paulo, uno en Río de Janeiro y el cuarto en el estado de Minas Gerais
Los casos de gripe A en EEUU se acercan rápidamente al millar con 896 casos

Washington, 7 may (EFE).- Estados Unidos cuenta ya con 896 casos de gripe A, lo que supone un incremento del 40 por ciento respecto a los casos contabilizados este miércoles, que eran de 642 enfermos confirmados.
Según el último recuento del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), dado a conocer hoy, el virus está presente en 41 estados, al igual que ayer.
Solo Montana, Wyoming, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Arizona, Vermont, Virginia Occidental, Misisipi y el Distrito de Columbia están libres de casos confirmados de esta enfermedad.
Hasta el momento, se han registrado dos fallecimientos debido a la gripe A, el primero un niño mexicano de dos años que estaba en Texas, y el segundo una maestra de este estado que estaba en las ultimas semanas de embarazo, y a la que hubo que practicarle una cesárea tras entrar en coma.
Por edades, la media de los casos es de 16 años, aunque el rango va desde los tres meses a los 81 años. El 58 por ciento de los casos registrados en EE.UU. son en menores de 18 años.
Según los datos facilitados ayer, y que todavía no han sido actualizados hoy, hay 35 enfermos hospitalizados por esta enfermedad, a los que se suman otros 17 probables, en los que no se ha confirmado la presencia del virus.
La media de edad de los hospitalizados es de 15 años, si bien el rango va de 8 meses a 53 años.
Realizarán vía crucis por derecho del pueblo a una vida digna

Santo Domingo.- La ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera, anunció este jueves un vía crucis que abarcará varias comunidades y que saldrá desde Baní llegando hasta el Distrito Nacional, con el objetivo de generar conciencia en torno a las principales demandas populares.
La dirigente magisterial dijo que el vía crucis saldrá este viernes a las 2:00 de la tarde desde el parque central de Baní y llegará el día 10 en horas de la tarde al parque Independencia .
La trayectoria que segurá el “vía crucis popular por el derecho del pueblo a una vida digna”, tene programado un acto en el parque central de Baní a las 2:00 de la tarde en solidaridad con los productores agropecuarios; una parada en Paya a las 3:00 de la tarde, donde participará el senador Wilton Guerrero con el tema el narcotráfico y la impunidad.
A las 6:00 de la tarde de este viernes llegará a la comunidad de Santana, donde desarrollarán un campamento cultural en el que el doctor Ángel Pichardo, de Justicia Global y el ingeniero Roberto Sánchez, hablarán sobre el daño que causaría la instalación de una cementera en Los Haitises.
El sábado 9, despues de pasar por la comunidad de Yaguate, llegarán en la noche a San Cristóbal, donde hablarán sobre el artículo 30 de la Constitución y habrá un acto en ocasión de cumplirse el día 10 un aniversario más de la muerte de José Francisco Peña Gómez.
Cabrera dijo que en ese trayecto tratará sobre la necesidad de un cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación y que al pasar por Haina, los caminantes harán una protesta contra la contaminación ambiental en ese municipio.
Se estima que los caminantes llegarán el domingo al parque Independencia y serán recibidos por representantes de diversas organizaciones y líderes políticos.
Esta actividad está apoyada por del foro Social Alternativo (FSA), la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), FEFLAS, del Movimiento de Trabajadores Independientes, del Colegio Médico Dominicano (CMD), filial en San Cristóbal y Baní, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Federación de Mujeres Campesinas, ente otros.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Padre Alberto se pronuncia contra el celibato; solicita reforma de la iglesia católica

Miami, Florida.-El padre Alberto Cutié, centro del mayor escándalo en el seno de la iglesia católica en esta ciudad, luego de publicación de unas fotos por la revista TV Notas USA, donde el clérigo aparece adjunto a una mujer en la playa de Miami, se manifestó en contra del celibato y pidió una reforma de la iglesia católica en ese sentido. En las declaraciones contenidas en la carta de solicitud de perdón que envió a todos sus fieles y amigos, Alberto Cutié señala en uno de sus párrafos que “este año fue el mas difícil de mi vida”; viendo tantas situaciones desagradables que han vivido sacerdotes hermanos míos - dentro y fuera de Miami”, expresó Alberto Cutié.
Añadió que “quizás el conocer tantas cosas de la institución y en tantos lugares, me han hecho mas sensible a todo este dolor y la necesidad que tiene la Iglesia de reformarse. Dice la Sagrada Escrituras que no es bueno que el hombre este solo, y eso yo lo he vivido en carne propia, lo he visto en muchos hermanos y en mi mismo”, sostiene Cutié en su comunicación.
Relevado en sus funciones
El padre Alberto fue destituido como director de la emisora católica Radio Paz. La información oficial fue dada a conocer por el vocero de la Arquidiócesis de Miami, el padre José Hernando, quien añadió que “tomamos la decisión de relevar de sus funciones al padre Alberto Cutié, luego de una extensa reunión entre el sacerdote y el obispo”, según explicó.
Añadió que “padre Alberto se tomará unos días de reflexión. No sabemos si es una decisión temporal o definitiva. El padre Alberto Cutié es un sacerdote a quien no se le puede sustituir, es un hombre carismático con mucho talento, vitalidad y experiencia”, sostuvo el vocero de la arquidiócesis de Miami.
Cutié producía varios programas radiales en Radio Paz, siendo además director de la emisora católica. Sus espacios fueron sacados temporalmente de la programación de la emisora y hasta su nombre del staff de empleados de la misma.
A continuación el texto íntegro de la carta de Alberto Cutié
Queridos amigos:
Hace 22 años entre en el seminario, convencido de que Dios me llamo a compartir el sacerdocio de Jesús. He tenido momentos muy felices y momentos de pruebas grandes, pero a pesar de todo, se que aun Dios me llama y lo tengo que escuchar.
Durante mucho tiempo estuve convencido de que con una buena dosis de oración, ejercicio y una vida equilibrada, toda tentación se podía vencer. Pero, en mi caso particular, no fue así. Mi confesor me animo mucho y la gracia de los sacramentos me ayudó a ser fiel y entregado al sacerdocio durante gran parte de mi ministerio.
El trabajo parroquial y de los medios, me presentaron todo tipo de personas - incluso muchos hermanos sacerdotes que también luchan con diversos temas de la sexualidad humana y el celibato que nos exige la Iglesia.
No ha sido fácil. De hecho, a mis mas cercanos amigos y colaboradores les he dicho que “este a?o fue el mas difícil de mi vida”; viendo tantas situaciones desagradables que han vivido sacerdotes hermanos míos - dentro y fuera de Miami. Quizás el conocer tantas cosas de la institución y en tantos lugares, me han hecho mas sensible a todo este dolor y la necesidad que tiene la Iglesia de reformarse. Dice la Sagrada Escritura: “No es bueno que el hombre este solo” y eso yo lo he vivido en carne propia. Lo he visto en muchos hermanos y en mi mismo.
Quiero que sepan que tomo plena responsabilidad por mis acciones y se que soy yo quien actué mal. Le pido perdón a Dios y a ustedes si alguien se siente ofendido. A la misma vez, me consuela la misericordia de Dios - porque Dios tiene brazos muy amplios y se que nos ama a todos con Su amor incondicional.
Los animo a que amen a la Iglesia, amen la misión de evangelización y no dejen que nada ni nadie los desanime. Pidan por mí siempre.
“¿Quién podrá separarnos del amor de Cristo? ¿Las tribulaciones, las angustias, la persecución, el hambre, la desnudez, los peligros, la espada? Como dice la Escritura: Por tu causa somos entregados continuamente a la muerte; se nos considera como a ovejas destinadas al matadero. Pero en todo esto obtenemos una amplia victoria, gracias a aquel que nos amó. Porque tengo la certeza de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni los poderes espirituales, ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra criatura podrá separarnos jamás del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor.” (Romanos 8:35-39)
Melanio rechaza irregularidades en SEMMA; admite déficit de RD$63.4 millones

SANTO DOMINGO.- El secretario de Educación y presidente del consejo directivo de Seguro Médico para Maestros (SEMMA), Melanio Paredes, negó este miércoles irregularidades o dolo en la institución, y aclaró que el déficit del organismo es de 63.4 millones de pesos y no de 100 millones como se ha dicho.
El funcionario atribuyó el déficit en el organismo al mes de marzo al hecho de que esa institución sólo recibe aportes del Plan de Servicios de Salud (PDSS) para 148 mil 365 afiliados registrados en la Tesorería de Seguridad Social (TSS), cuyo monto alcana a 135 millones 295 mil 226 de pesos; y sin embargo ofrece atenciones a 61 mil 710 afiliados, para un gasto total en materia de salud de 198 millones 695 mil 784 pesos. El total de afiliados es de 241 mil 219.
Al hacer la aclaración en rueda de prensa en la sede de la institución, el funcionario anunció que en la reunión de este martes el consejo de directores decidió ordenar una auditoria al organismo, desde el año 2005 a la fecha, así como a los trabajos de ampliación del hospital de Santo Domingo.
Aunque dijo que no se ha detectado ningún tipo de irregularidad en la institución, Melanio advirtió, sin embargo, que en caso de que la auditoria revele alguna anomalía él o los responsables deberán responder en los tribunales. También informó que se está investigando la denuncia de que hay nepotismo, y adelantó que de determinarse la veracidad de la misma se actuará en consecuencia.
Paredes dijo que al ser normalizado el estatus de los 61 mil 710 afiliados aún no cotizantes, SEMMA recibirá RD$38.8 millones al mes, equivalente a RD$459.1 millones anuales.
“El gasto está justificado en unos servicios que brinda el Seguro Médico a sus afiliados, no se trata de irregularidades ni de dolo”, precisó el ministro de Ecuación, al tiempo que reconoció en la institución hay debilidad en términos operativos, porque no hay un sistema de autorización para los servicios médicos y medicamentos.
En ese sentido, el funcionario no descartó que por esa vía pueda producirse un uso irracional de los servicios. Al señalar que el SEMMA ofrece el cien por ciento del costo de los medicamentos y del costo por habitación, por lo que planteó que por esa vía también se pueden hacer recortes y comenzar hacer ahorros de gastos para revertir la situación deficitaria.
martes, 5 de mayo de 2009
Al menos diez arrestados en protesta Navarrete; levantan huelga en SJM

SANTO DOMINGO.- Al menos diez personas fueron detenidas este martes por la policía durante la jornada de protesta por 24 horas en el municipio de Navarrete, provincia Santiago; mientras que en la comunidad de Vallejuelo, San Juan de la Maguana, donde también se cumple un paro por 58 horas, resultó herido de bala el joven Jeison Encarnación, durante enfrentamientos con agentes policiales.
En ambos puntos del país, las organizaciones populares, sindicales y grupos organizados reclaman a las autoridades la terminación de obras y otras reivindicaciones sociales.
Tanto en la provincia de San Juan de la Maguana como en el municipio norteño de Navarrete, fueron paralizadas las actividades del transporte, el comercio, escolares y otras actividades productivas.
Los protestantes en Navarrete hicieron detonaciones de bombas de fabricación casera y tiroteos, durante la jornada en la que reclamaban al gobierno el asfaltado de calles como le fue prometido durante la campaña electoral, así como transparencia en el manejo de los ocho millones de pesos mensuales que recibe como subsidio el ayuntamiento.
En tanto que en San Juan de la Maguana, el paro de actividades convocado por 48 horas, se cumplía casi en su totalidad en las primeras horas de la jornada. Pese a los violentos enfrentamientos de los manifestantes con agentes de la Policía, los primeros informes dan cuenta de una persona herida de bala.
El Comité por el Rescate de San Juan de la Maguana, que inició el paro de labores a las 6:00 de la mañana de este martes para concluir a la seis de la tarde de este miércoles, vuelven a demandar la terminación de los edificios que alojará el Curo-UASD; pavimentación de las calles, terminación de la carretera San Juan-Vallejuelo; una salida urgente para la comercialización de 35 mil quintales de habichuelas, reinicio de la construcción de la carretera Guanito-Bohechío, entre otros reclamos.
LEVANTAN HUELGA EN SAN JUAN DE LA MAGUANA
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El Consejo por el Rescate de San Juan levantó la huelga que había sido convocada por 48 horas, luego de que el presidente Leonel Fernández solicitara por intermediación del Secretario de Estado de Agricultura Salvador Jiménez, la presencia de una comisión en la ciudad de la Vega en donde inauguraba un complejo habitacional.
Todo el comercio de la provincia de San Juan cerró sus puertas en apoyo a las demandas que viene formulando dicho consejo, el cual es representado por mas de 100 organizaciones de toda la provincia que buscan una respuesta a los problemas que padece la ciudad sureña.
Durante la jornada de protesta resultó herido el joven Ignacio Martínez Ciprión de 24 años de edad, por parte de agentes de la Policía Nacional, con herida de bala de entrada a nivel del glúteo derecho sin salida. El mismo fue trasladado al centro medico UCE en la ciudad de Santo Domingo en donde esta siendo atendido.
Para el levantamiento de la huelga el presidente Leonel Fernández se comprometió a recibir el próximo viernes una comisión del Consejo por el Rescate de San Juan, la cual estará presidida por su vocero principal Lic. Manuel Matos Pérez, Pily Viñas, José Luís Gonzáles y Monseñor José Dolores Gruñón Estrella.
La OMS y la OPS entregan a Panamá 5.104 dosis de Tamiflu contra la gripe A

Panamá, 4 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donaron hoy al Gobierno panameño 5.104 dosis del medicamento Tamiflu para tratar posibles casos de gripe A, informó una fuente oficial.
Los medicamentos fueron entregados por el director encargado de la OPS en Panamá, Ángel Valencia, a la ministra panameña de Salud, Rosario Turner, señaló en un comunicado el Ministerio de Salud (Minsa).
Valencia dijo que este donativo es parte del plan intersectorial preparado ante la posible pandemia de influenza, que permitiría la atención inicial de la enfermedad en este país.
Turner agradeció la contribución e indicó que pronto llegarán las 70.000 dosis de Tamiflu que el Minsa compró para enfrentar esta enfermedad, de registrarse en el país.
"Si la sociedad panameña coopera estamos seguros de que podremos hacerle frente a esta situación de una manera mucho más efectiva", destacó la ministra.
Agregó que para Panamá disponer de estas 5.104 dosis de Tamiflu es importante "toda vez que permiten hacerle frente al tratamiento inicial de la enfermedad".
Hasta el momento, en Panamá se han analizado un total de 18 casos sospechosos, pero todos han resultado negativos, destacó Turner.
"Esta es una pandemia inminente; por lo tanto, la población panameña tiene que estar muy pendiente de los mensajes del Minsa en el sentido de que podamos todos enfrentar esta situación siguiendo las normas de higiene que son fundamentales", subrayó.
El director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Néstor Sosa, informó que el Ministerio de Salud y la Comisión Técnica del Sector Salud dialogan con diferentes sectores sobre las medidas que se están tomando con respecto al virus AH1N1.
Sosa explicó que se realizan reuniones de trabajo con representantes de hospitales privados y de casas farmacéuticas que operan en Panamá sobre cómo tomar muestras, diagnosticar los casos sospechosos y cómo segregar a los pacientes afectados, entre otros tópicos.
El laboratorio del Instituto Conmemorativo Gorgas tiene capacidad de detectar la eventual presencia del virus gracias a reactivos donados por Estados Unidos, informó Sosa.
El pasado 30 de abril, el Gobierno panameño autorizó cinco millones de dólares para atender una eventual situación que pueda presentarse en el país con la gripe A.
La partida aprobada proviene del presupuesto nacional y estará asignada al Minsa para las acciones de prevención que impulsa la institución en todo el país.
Las acciones del Ministerio se han reforzado en las terminales aéreas, puertos y pasos fronterizos, y el mensaje para la población es vigilar síntomas como fiebre persistente, dolor en el tórax, dificultad respiratoria y expectoración con sangre.
La gripe A deja hasta ahora 26 muertos y 701 enfermos en México, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 302 afectados por este mal.
lunes, 4 de mayo de 2009
Aumentan a 90 los casos de gripe A confirmados en el estado de Nueva York

Nueva York, 4 may (EFE).- El número confirmado de personas que tienen el virus de la gripe A en Nueva York asciende ya a 90, después de que hoy se comprobara la existencia de 17 casos más en el estado, que reporta la mayor cantidad de afectados en EE.UU. El gobernador David Paterson confirmó hoy que un laboratorio estatal validado por el Centro de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos comprobó la existencia de 17 casos que hasta ahora se consideraban probables.
Dado que el CDC ha validado los procedimientos de ese laboratorio para detectar el virus de la gripe A, las autoridades de Nueva York ya no tendrán que volver a mandar a ese organismo, con sede en Atlanta (Georgia), las muestras recogidas entre personas que se sospecha tienen la enfermedad.
De esos 90 casos, 73 se han dado en la ciudad de Nueva York, dijo Paterson, quien comentó que hay otros 6 posibles afectados, también en la Gran Manzana, pero insistió en que los síntomas siempre son leves y recordó que cada año mueren unas 2.000 personas en este estado por causas relacionadas con la gripe estacional.
Las autoridades sanitarias han contabilizado más de un millar de casos con síntomas de la gripe A entre estudiantes, personal docente y familiares relacionados con la escuela de secundaria de St. Francis.
Ese centro educativo, el primero donde se detectaron contagios en Nueva York, reabrió este lunes sus puertas tras una semana de cierre.
Según los datos del CDC -que no incluyen la última actualización de Nueva York-, hay 286 casos confirmados de personas afectadas por el virus en 36 de los 50 estados del país.
Para evitar su propagación, y pese a la alarma social que causa, expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas coincidieron hoy en que llevar mascarilla es una medida "razonable", que en el caso de otras enfermedades ha sido útil.
"Tiene sentido, porque parece que es algo bueno para la salud pública, no implica excesivo gasto o esfuerzo, y en otras ocasiones ha ayudado", explicó en una vídeo conferencia el científico Clarence James Peters, especializado en el estudio de virus.
Es "una precaución razonable, porque nos aleja un poco más del virus", añadió.
Su colega Alan Barrett, del mismo centro universitario y especializado en el desarrollo de vacunas, consideró que cualquier medida que puedan tomar, como lavarse las manos o llevar mascarilla, puede ayudar.
"Como no sabemos realmente lo que va a funcionar en este caso, lo razonable es hacer lo que sí sabemos que ha funcionado en el pasado", comentó la investigadora de la gripe Joan Nichols, quien coincidió en que los enfermos sí deben portar la mascarilla.
También estimaron oportuna la alerta generada entre la población y vieron conveniente invertir "miles de millones de dólares" en el desarrollo de una vacuna, aunque "tarde seis meses en fabricarse y luego quizás no sirva para nada".
"Si este virus aparece de nuevo en otoño y lo hace de forma muy virulenta, será mucho mejor que exista una vacuna", aseveró Peters.
domingo, 3 de mayo de 2009
OMS aumenta 898 casos confirmados de gripe A en 18 países

Ginebra, 3 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió este domingo un nuevo informe sobre la expansión del virus de la gripe A que contabiliza 898 casos en 18 países.
México, con 506 casos, Estados Unidos, con 226, y Canadá, con 85, encabezan la lista de 18 naciones afectadas por el virus AH1N1, según este último informe, que incluye por primera vez a Italia, con un caso.
El balance, de las 16.00 GMT, mantiene la cifra de víctimas mortales, con 19 fallecidos en México y 1 en Estados Unidos.
La lista completa de casos es la siguiente:
México: 506.
Estados Unidos: 226.
Canadá: 85.
España: 40.
Reino Unido: 15.
Alemania: 8.
Nueva Zelanda: 4.
Israel: 3.
Francia: 2.
Austria: 1.
China (Hong Kong): 1.
Costa Rica: 1.
Dinamarca: 1.
Irlanda: 1.
Italia: 1.
Holanda: 1.
Corea del Sur: 1.
Suiza: 1.
EFE
is/ibr/ik
Por otro lado, la OMS señaló que Canadá informó sobre la identificación del virus AH1N1 en un grupo de cerdos en la provincia de Alberta.
"Es altamente probable que los cerdos estuvieran expuestos al virus por un granjero canadiense que había regresado recientemente de un viaje a México, quien había mostrado síntomas de gripe y tuvo contacto con esos animales", explicó la Organización.
Aclaró, no obstante, que no hay indicación hasta el momento de una adaptación del virus para que pueda transmitirse de los humanos a cerdos.
La OMS repitió una vez más que no hay riesgo de infección por comer cerdo bien cocido o productos provenientes de este animal.
En este sentido, la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial para la Salud Animal emitieron una declaración conjunta apoyando la posición de la OMS.
"A la fecha no hay evidencia de que el virus se transmita por la comida", recordaron, por lo que dijeron que no existe justificación para la imposición de medidas comerciales que restrinjan las importaciones de cerdos o sus derivados.
viernes, 1 de mayo de 2009
Los afectados por la gripe A aumentan a 141 en Estados Unidos

Washington, 1 may (EFE).- El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de EE.UU. informó hoy de que el número de casos de la gripe A aumentó a 141 y se extendió por 19 estados. Nueva York sigue encabezando la lista de afectados con 50 casos, la mayoría de ellos un grupo de estudiantes que viajó a México, país donde se originó la epidemia, seguida de Texas, con 28, y Carolina del Sur, con 16. Además, el numero de casos en Arizona subió a 4, y hay otros 13 en California; en Indiana 3, en Kansas, Massachusetts y Michigan 2 respectivamente y en Nevada y Ohio uno en cada uno.
A estos estados, se sumaron hoy New Jersey, con cinco afectados, Colorado con 2, Delaware con 4, Illinois con 3, Kentucky, Minesota y Nebraska con uno respectivamente y dos en Virginia.
Texas es el único estado en el que se han registrado víctimas mortales, ya que el pasado lunes murió un niño dos años de origen mexicano, quien por el momento es el único fallecido por la gripe A en Estados Unidos.
El CDC envió material sanitario a los 50 estados para ayudar a las autoridades locales a detectar la enfermedad y combatir los casos.
Hasta el momento, el Departamento de Educación indicó que 298 colegios han sido cerrados, ante la confirmación de posibles casos de la gripe A, y 172.000 alumnos se han quedado sin clases. Además, otras 30 escuelas cerraron para su limpieza aunque no se ha confirmado ningún caso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el pasado miércoles el nivel de alerta pandémica a fase 5, de una escala de seis, lo que constituye una señal de que "una pandemia es inminente" y activa los mecanismos del organismo para tomar medidas.
En Estados Unidos está activada desde el pasado fin de semana una alerta de "emergencia de salud pública" y el Gobierno está trabajando en una vacuna para combatir el virus AH1H1.
"Estamos trabajando con la cepa del virus y estudiando los cambios de los aminoácidos del núcleo para hacer una vacuna efectiva", dijo la doctora Cynthia Whitney en una entrevista con el canal de televisión CNN en la que aseguró que ya ha habido progresos.
No obstante, señaló que debido a la creciente expansión del virus es posible que en las próximas semanas "veamos muchos más casos graves".
El Gobierno insiste en que es necesario que se extremen las medidas de higiene básicas como lavarse las manos, cubrirse al toser, evitar llevarse las manos a la boca o a los ojos, y permanecer en casa si comienzan a sentirse los síntomas.
La enfermedad causada por el virus AH1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.
Según las últimas cifras de la OMS, se han notificado oficialmente 331 casos de infección humana por virus en 11 países
Confirman 2 casos más en Nueva Jersey y aumentan los probables en Nueva York

Nueva York, 1 may (EFE).- Nueva Jersey confirmó hoy la existencia de dos nuevos casos de contagio con el virus de la gripe A, con lo que ya son siete las personas infectadas, mientras que en el vecino Nueva York aumentó el número de casos probables y que están pendientes de ser corroborados.
El Departamento de Salud de Nueva Jersey detalló que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por su sigla en inglés) le confirmó hoy que las nuevas muestras recogidas en otras dos personas de ese estado se corresponden con el virus que desató la alarma internacional, por su capacidad de generar una pandemia.
Esta confirmación -así como la sospecha de un nuevo caso- llega un día después de que se comprobara la existencia de los cinco primeros casos en ese estado, con lo que ya suman siete.
Los nuevos afectados son una niña de 12 años y una mujer de 22, y en ambos casos los síntomas son suaves, por lo que ninguna ha sido hospitalizada y se recuperan de forma adecuada en sus casas.
En Nueva York, por el momento el estado más afectado en este país (con 49 casos confirmados por sus autoridades), el Departamento de Salud estatal anunció este viernes que se elevó hasta 33 el número de casos probables.
De ellos, que aún deben ser estudiados por el CDC, 16 están relacionados con el brote detectado en la escuela de secundaria St. Francis, en Queens, donde se confirmaron los primeros casos de Nueva York.
Otros dos no tienen relación con algunos de los brotes conocidos y los 15 restantes aún se están investigando.
En este estado, las autoridades cuantifican en 49 los casos humanos confirmados, aunque el CDC asegura que son 50.
"Todos ellos han sido vinculados con zonas de alta transmisión, ya sea México (2) o la escuela de St. Francis (47), aunque entre los casos probables sí hay alguno que no ha sido asociado con ninguno de esos brotes", explicó el Departamento de Salud de Nueva York en un comunicado.
Añadió que según los resultados de una encuesta realizada entre los padres del centro educativo -a la que contestaron más de mil familias, cerca del 75 por ciento del total-, uno de cada tres niños de la escuela "desarrollaron síntomas gripales y en un porcentaje similar algún otro miembro de la familia ha tenido fiebre y tos o dolor de garganta".
Sin embargo, de todos ellos sólo seis escolares y un empleado del centro "tenían una conexión con México", explicó el Departamento, que aclaró que "en todo el país, muchos casos de gripe A han estado relacionados con México, pero otras averiguaciones indican que se está produciendo su propagación dentro de Estados Unidos".
La escuela St. Francis prevé abrir de nuevo sus puertas el próximo lunes, después de permanecer toda la semana cerrada.
Antes de que se confirmaran estos dos nuevos casos de Nueva Jersey, el CDC informó hoy de que el número de casos de la gripe provocada por el virus H1N1 ha aumentado a 141 en este país y se ha extendido por 19 estados.
Nueva York sigue encabezando la lista de afectados, seguido de Texas (28), Carolina del Sur (16) y California (13).
OMS afirma vacuna contra el AH1N1 tardará cuatro o cinco meses

Ginebra, 1 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha puesto en contacto con la industria farmacéutica para que produzca una vacuna contra la gripe A, que sin embargo no estará disponible antes de "cuatro o cinco meses".
"No tenemos dudas de que es posible producir una vacuna exitosa en un periodo de tiempo relativamente corto", dijo la directora de la OMS para la Investigación de Vacunas, Marie-Paule Kieny.
Sin embargo, ésta no estará disponible antes de "cuatro o cinco meses", en vista de que su producción resulta de un proceso muy complejo que debe comprender pruebas clínicas en personas, añadió.
Kieny señaló que los estudios realizados han confirmado que la vacuna contra la gripe estacional no es efectiva para prevenir el nuevo virus AH1N1.
"La opinión y el consenso de los expertos y científicos actualmente es que esa vacuna no ofrece protección (contra la gripe A)", declaró.
Kieny explicó que no se puede esperar declarar oficialmente una pandemia de gripe A para empezar la manufactura de vacunas capaces de impedir su contagio, y recordó la "tremenda experiencia de la industria en hacer vacunas para la gripe estacional".
La experta sostuvo que la OMS ya está en contacto con "todos" los fabricantes de vacunas contra la gripe para producir la que se necesita contra el nuevo tipo de virus gripal AH1N1, cuyo origen es animal pero se ha convertido en humano.
Este ha infectado al menos a 331 personas, de las que diez han muerto, en once países, según los últimos datos de la entidad sanitaria.
Kieny dijo que entre las compañías contactadas están algunas de países en desarrollo (mencionó a Brasil, Hungría y China).
Asimismo, la experta de la OMS recalcó que los esfuerzos se dirigirán a producir una sola vacuna, ya que el virus que ha saltado desde México hasta Estados Unidos, América Latina, Europa, Asia y Oceanía es el mismo en todos esos lugares y su propagación se debe a los viajes.
Sobre la agresividad que el virus ha mostrado en México, donde se registraron nueve de las diez muertes confirmadas (la décima fue la de un niño mexicano que se encontraba de vacaciones en EEUU), Kieny admitió que "no tenemos una explicación satisfactoria".
Preguntada sobre el precio que tendrá la vacuna, respondió que "es muy pronto para saberlo", pero aseguró que una de las prioridades será hacerla accesible "para la gente más pobre".
Por ahora, dijo, "más que hablar sobre el coste estamos hablando sobre la disponibilidad".
Asimismo, adelantó que "en pocas semanas" algunos laboratorios pararán de producir vacunas para la gripe estacional para empezar a trabajar en la nueva vacuna.
Explicó que la producción de vacunas contra la gripe estacional para la próxima estación de invierno en el hemisferio sur ya terminó, mientras que para el hemisferio norte se encuentra en distintas etapas según el fabricante, algunos de los cuales han avanzado hasta el 60 por ciento.
Actualmente, la capacidad de producción de esa vacuna es de 700 millones de dosis anuales, informó la experta de la OMS, quien dijo que es difícil adelantar cuál será la capacidad en el caso de la nueva vacuna porque en gran parte "ello depende de la tecnología que se utilice".
Sin embargo se aventuró a decir que incluso "podría ser más fácil". EFE
Vacuna contra la gripe no protege contra nuevo virus AH1N1
Ginebra, 1 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que la vacuna utilizada contra la gripe estacional no es efectiva para prevenir el nuevo virus AH1N1."La opinión (de los científicos) y el consenso es actualmente que esa vacuna no ofrece protección (para la gripe A)", declaró la directora de la OMS para la Investigación de Vacunas, Marie-Paule Kieny.
En conferencia de prensa, recordó que la fabricación de vacunas resulta de un complejo proceso que, en algunos casos, ha hecho imposible formular vacunas para determinadas enfermedades, como el sida.
Sin embargo, se mostró confiada en la "tremenda experiencia" que tiene la industria farmacéutica en el área de vacunas para la gripe estacional.
La experta recalcó que no se puede esperar declarar oficialmente una pandemia para empezar la manufactura de vacunas capaces de impedir la transmisión humana del virus AH1N1.
Por ello, adelantó que "en pocas semanas" algunas plantas de vacunas pararán de producir vacunas para la gripe estacional y empezarán a trabajar en la nueva vacuna.
No obstante, fue clara en señalar que habrá que esperar "de cuatro a seis meses" para que las dosis salgan de las plantas.
"Es un largo trayecto", recalcó, antes de explicar que la manufactura de vacunas requiere de varias etapas, que comienzan con el aislamiento del virus y pasa por pruebas clínicas para demostrar tanto su eficacia como su inocuidad para los seres humanos.
En un primer momento tales pruebas se realizarán en hurones, el animal más adaptado para ello, y luego en personas, indicó.
Kieny explicó que la vacuna para la gripe estacional tiene tres componentes, de los cuales uno es llamado H1N1 (definición del virus de la gripe estacional), pero que en realidad es "bastante diferente del que está circulando ahora".
Por ello, reiteró en otro momento de comparecencia ante la prensa que "hay muy pocas posibilidades de que la vacuna que se utiliza en la mayoría de países (para la gripe estacional) sea efectiva contra este virus", en función del resultado de recientes pruebas realizadas en Estados Unidos.
La OMS decidió ayer dejar de llamar al nuevo virus como de "la gripe porcina" y a partir de ese momento en toda la información que ofrece al respecto lo denomina AH1N1.
El añadido de la letra "A" implica que el tipo de virus es nuevo y tiene el potencial de convertirse en pandemia.
lunes, 27 de abril de 2009
Muertos sospechosos por gripe porcina suben a 149 y amplían alerta en México

México, 27 abr (EFE).- El número de muertes causadas supuestamente por la gripe porcina en México aumentó hoy a 149, el mismo día en que las autoridades admitieron que existen casos sospechosos en los 32 estados mexicanos, lo que ha causado la alarma en todo el país.
En una rueda de prensa, el ministro de Salud, José Ángel Córdova, actualizó la cifra de muertos, que apenas catorce horas antes era de 103, aunque aclaró que de ellos solamente 20 han sido confirmados con exámenes virológicos.
Desde el inicio de la epidemia se han realizado 2.373 estudios de laboratorio, en los cuales se han detectado 172 casos del virus A/N1H1.
En total, 1.995 personas han sido ingresadas, 776 permanecen hospitalizadas y 1.070 han sido dadas de alta, es decir, un 53,3%.
El índice de mortalidad se acerca al 7 por ciento.
El estado de emergencia estalló el pasado jueves cuando las autoridades anunciaron la suspensión de clases en la capital mexicana y el vecino Estado de México.
Hasta hoy se creía que el primer caso se había registrado el pasado 13 de abril en el estado sureño de Oaxaca, pero hoy Córdova admitió que un niño enfermó el 2 de abril en Veracruz, en el Golfo de México, aunque al parecer se salvó.
Según Córdova, ha habido muertes sospechosas en diez estados, pero hay casos probables en todo el territorio nacional.
"Aún cuando -insistimos- los casos no están confirmados, el Seguro Social tiene casos sospechosos en todo el país", dijo.
El Ejecutivo sostiene, no obstante, que no se ha producido "un brote especial en las últimas horas en algún sitio en particular".
Consultado sobre la duración de la epidemia, Córdova apuntó: "Es un virus diferente, entonces es difícil. ¿Cómo vamos a poder saber?".
"Hasta que no tengamos una reducción consistente", con un descenso durante varios días o una semana, "no podremos decir que estamos ya ante la desaparición de un problema", agregó.
El ministro anunció la suspensión de clases en todo el país, una medida que hasta ahora solamente afectaba a la capital mexicana, al Estado de México y a San Luis Potosí, estado del centro-norte mexicano.
Además, admitió que el Gobierno tiene "contemplado paralizar las actividades" laborales en caso de que sea necesario, aunque "evidentemente hay que sopesar siempre el costo-beneficio".
Ciudad de México presentó hoy un aspecto inédito, muy distinto al de cualquier lunes del año, porque muchos trabajadores no acudieron a sus puestos de trabajo y muchos establecimientos comerciales permanecieron cerrados.
También por las mascarillas azules que portaron sobre sus rostros la mayoría de los ciudadanos, lo que generó en el imaginario colectivo la idea de encontrarse dentro de una película con tintes apocalípticos.
A todo esto contribuyó un sismo de 5,7 grados de la escala de Richter que provocó pánico en casas y edificios.
Córdova, al que sorprendió el temblor en plena rueda de prensa, reiteró la recomendación de usar tapabocas, aunque admitió que estos "no eliminan al 100 por ciento" el riesgo de contagio.
Además explicó que se están controlando las visitas a las cárceles para evitar la infección entre los internos y aconsejó a las embarazadas, uno de los grupos vulnerables, reforzar las medidas preventivas.
El ministro tranquilizó a la población al señalar que las dosis de medicamentos aún son suficientes, que existe una reserva de un millón de dosis, que van a llegar otras 400.000 y que está pendiente otro millón.
Asimismo, reiteró que el virus, aunque mortal, es curable si se trata en las primeras 48 horas.
La enfermedad causada por el virus A/H1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.
Además, las autoridades ya cuentan con "dos laboratorios de bioseguridad nivel 3", requisito impuesto por la OMS para realizar los estudios virológicos.
"Uno en la capital, con quince pruebas diarias, y a partir de mañana, cien pruebas diarias, y otro en Veracruz", detalló.
Otra de las medidas que analizan las autoridades es aplazar la campaña electoral para los comicios legislativos del próximos 5 de julio, cuyo inicio está previsto para el 3 de mayo.
"Esto tiene que ser tomado en serio. No se está inventando nada, el virus existe. El problema lo tenemos y lo estamos afrontando", concluyó
domingo, 26 de abril de 2009
EEUU declara la situación de emergencia por la gripe porcina

Washington, 26 abr (EFE). El Gobierno de Estados Unidos ha declarado una situación de "emergencia en salud pública" por el brote de gripe porcina, que ha afectado ya a 20 personas en el país, aunque sólo uno de ellos ha sido hospitalizado. La secretaria de Seguridad Nacional, Jannet Napolitano, compareció hoy ante los medios, en la Casa Blanca, para informar de esta medida, que permitirá al Gobierno liberar los recursos necesarios para que los estados y municipios puedan hacer frente a la enfermedad.
"Parece más severo de lo que es, pero el declarar la emergencia es un proceso estándar que nos permite liberar unos recursos para la prevención, medicación y diagnostico que, de otra manera, no podríamos utilizar", dijo Napolitano, que es la máxima responsable del Gobierno en este tipo de situaciones.
Como parte de esta medida, cerca de 12 millones de dosis de Tamiflu -oseltamivir, el medicamento antiviral más utilizado- se sacarán de los depósitos federales donde están almacenados y se distribuirán donde sea necesario, aunque con prioridad en los Estados donde ya se han detectado casos.
Salub Pública toma medidas evitar efectos gripe porcina

El secretario de Salud Pública, doctor Bautista Antonio Rojas Gómez, anunció este domingo que esa institución se mantiene alerta y en sesión permanente tomando medidas en los aeropuertos y puertos del país, a fin de evitar que la fiebre porcina penetre al país, y que en caso de que suceda, no afecte la salud de los dominicanos. Mientras que, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, exhortó al personal de salud a integrarse a las labores preventivas que llevan a cabo las autoridades ante el peligro que representa la enfermedad.
Rojas Gómez anunció para el martes una reunión del Consejo Nacional de Salud, el cual preside, -y que forman parte además otras instituciones relacionadas con el sector de la salud-, para darle continuidad a las medidas que serán aplicadas.
Afirmó asimismo, que serán evaluadas las personas procedentes de países donde se ha manifestado el virus de la fiebre porcina, principalmente de México con fiebre y manifestaciones de gripe.
viernes, 24 de abril de 2009
Poder Ejecutivo gestiona aumento de salario agentes PN

El Poder Ejecutivo gestiona los fondos para aplicar un aumento general de salario a los agentes de la Policía Nacional, acogiendo una recomendación del secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, quien ofreció la información. El funcionario explicó que la cartera gestionó el aumento por considerar que los agentes policiales han realizado una "excelente" labor durante la gestión del mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
Afirmó que como consecuencia del alto rendimiento policial, el indice de criminalidad en el país ha bajado a un 19%, que tiene un promedio de 27% en América Latina, por cada 100 mil habitantes.
Almeyda Rancier rememoró que hace dos años el patrullaje de agentes de la Policía Nacional se reducía a cuatro mil efectivos, y que en la actualidad hay cerca de 12 mil.
Aclaró que la Policía no está en el punto deseado, “pero sí a un proceso franco de transformación", expresó el secretario de Interior y Policía en el acto de juramentación del mayor general Henry Peralta como nuevo subjefe de la PN.
Ese acto fue celebrado en el despacho del jefe policial, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, con la asistencia de oficiales superiores, subalternos y alistados.
El mayor general Peralta sustituye en esas funciones al también mayor general José Sigfredo Fernández Fadul, quien ahora se desempeña como Asesor Policial del Poder Ejecutivo.
LF y síndicos acuerdan plan de desarrollo en municipios

- SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández conformó una comisión compuesta por varios funcionarios del gobierno, la cual trabajará de manera conjunta con la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) en la elaboración de una agenda de desarrollo o plan de acción en todos los municipios del país.
El mandatario se reunió por casi dos horas con los ediles, a propósito del Día de los Ayuntamientos, con quienes conversó ampliamente sobre temas referentes a la municipalidad.
Al término de la reunión con la Federación de Dominicana de Municipios, el secretario Interior y Policía, Franklin Almeida Rancier ofreció los detalles, en rueda de prensa en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.
El funcionario adelantó que en todo caso se buscará el esfuerzo de las instituciones envueltas, tanto del gobierno como también la de los municipios, para responder a las demandas de las comunidades.
Además de Almeida Rancier, la comisión la integrarán el asesor en materia de ayuntamientos del Poder Ejecutivo, Ignacio Ditrén, y la Comisión de Desarrollo Provincial que junto con la Federación Dominicana de Municipios trabajarán en ese plan de acción en toda la geografía nacional.
Tras señalar que esa comisión elaborará la agenda definitiva entre el gobierno y los ayuntamientos, el síndico de La Romana y presidente de FEDOMU, José Ramón Reyes, informó los ediles acogieron con beneplácito el plan estratégico para el asfaltado de las calles de los distintos municipios.
Anunció que luego de elaborada la agenda propuesta por el gobierno, se producirá una reunión nacional con la participación de todos los síndicos y los encargados de Distritos Municipales, así como todas de instituciones estatales que tengan que ver con lo que sea aprobado en dicha mesa de trabajo.
Definió como significativo el encuentro de este viernes con el presidente Fernández, porque “esto inicia una relación franca entre el gobierno central y los gobierno locales.
LF reinicia este domingo diálogos populares en San Cristóbal
SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández tiene programado estar este domingo en San Cristóbal para proseguir los denominados “diálogos populares y encuentros democráticos" que inició en San Pedro de Macorís el 29 de marzo próximo pasado. El jefe de Estado estará en el sector de Lava Pie, lugar en que escuchará a distintos sectores de la población. Al encuentro, que será a partir de las 3:00 de la tarde, han sido invitadas todas las fuerzas de la provincia y se realizará en la calle José Corporán casi esquina Seis de Noviembre.
Fernández tenía anunciado una visita a la provincia el domingo 5 de abril, pero fue suspendida por razones religiosas, con motivo de la Semana Santa.
En el encuentro popular estarán el secretario de Planificación, Economía y Desarrollo, Juan Temístocles Montás; el senador Tommy Galán Grullón, quien leerá las ejecutorias del Gobierno, el gobernador provincial Orlando Espinosa Medina; el síndico José Montás; los diputados Raúl Mondesí, Aracelis Doñé y Gamalier Montás.
jueves, 23 de abril de 2009
Tribunal ordena libertad Medina Abud por caso Paya

La jueza interina de la Instrucción de Peravia ordenó la libertad del ex mayor de la Policía Nacional, Frederic Guillermo Medina Abud, quien había sido investigado por la matanza de siete colombianos en Paya, Baní, en agosto del año pasado. Aunque quedó detenido acusado de asesinar a un vecino. La jueza Karen Gisela Castillo dispuso la libertad de Medina Abud, bajo el argumento de que no hay evidencia suficiente para incriminarlo en ese hecho relacionado al crimen organizado. Se recuerda que la comisión que investigó el caso excluyó al ex oficial del expediente presentado por a la justicia, y en el que aseguran hay pruebas suficientes para que los 25 acusados sean condenados en prisión.
Entre los involucrados en la matanza de Paya hay once militares y catorce civiles, acusados de narcotráfico, asesinatos múltiples, así como nde asociación de malhechores.
Los siete ex marino acusado de ejecutar la matanza habrían utilizado seis fusiles M-16, dos pistolas y cuatro proyectiles blindados.
Según el expediente los cabecillas del hecho son; José Luis Montás Vargas (El Duro Motors), y Luis Lara Martínez (El Churro), éste último quien había proporcionado las armas; así como los ex coroneles de la Marina de Guerra, Ricardo Guzmán Pérez, Miguel Peña Figuereo; el ex sargento de esa institución, Antonio Manuel Roché Pineda (Quico), los ex capitanes Edward Mayobanex Rodríguez Montero (El Comando), Jorge Luis Chalas; el ex mayor Jesús Sánchez Piña, el ex teniente Andrés Tapia Balbuena, supuesto cómplice de asesinato para tumbar los 1,300 kilos de cocaína.
Lara Martínez, Manuel Calvo y Jairo Rodríguez son señalados como autores materiales de narcotráfico y coordinadores de recibir el cargamento.
Figuran como cabecillas en el expediente José Luis Montás Vargas (El Duro Motors), y Luis Lara Martínez (El Churro); los ex coroneles de la Marina de Guerra, Ricardo Guzmán Pérez, Miguel Peña Figuereo; el ex sargento de esa institución, Antonio Manuel Roché Pineda (Quico), los ex capitanes Edward Mayobanex Rodríguez Montero (El Comando), Jorge Luis Chalas; el ex mayor Jesús Sánchez Piña, el ex teniente Andrés Tapia Balbuena, supuesto cómplice de asesinato para tumbar los 1,300 kilos de cocaína.
Otros acusados son el nicaragüense sobreviviente de la matanza, Orin Clinton Gómez Harfold, el colombiano René Rueda Martínez o Andrés Berroa Mercedes, alias "Frank El Capi o Venezuela"; Freddy Manuel Encarnación Quezada, (Yeri); Víctor Montás Pérez, hermano de El Duro Motors; Tirson Antonio González (Toro Bravo), chofer de Lara Martínez; Janeurys Manuel Calvo Tejada, Denisario Rodríguez Pérez, Pedro González Estévez (Chicho), Domingo Onésimo Marmolejos (El ingeniero), Quilvio Santana Féliz (El Chivo), Joaquín Féliz Pérez (Colorao), Noé Martín Sterling Villalón, hijo del senador por Barahona, Noé Sterling Vásquez; Alexander Restrepo Carmona, Augusto Alberto Daneris Andújar, Félix Mora Terrero y el abogado José Simé Cisneros .
miércoles, 22 de abril de 2009
Senador Guerrero afirma en el gobierno hay mucha corrupción

El senador por la provincia Peravia (Baní), Wilton Guerrero, consideró que en este gobierno hay tanta corrupción como la que hubo en el que encabezó el ex presidente Hipólito Mejía en el período 2000-2004, y que si el profesor Juan Bosch, fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tuviera vivo estaría muy preocupado por la situación.
Guerrero llamó la atención del presidente Leonel Fernández para que sea más drástico con los funcionarios de su gobierno que incurren en actos de corrupción.
“Yo creo que hubo mucha corrupción en el gobierno de Hipólito Mejía, pero que también hay mucha en este gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de Leonel Fernández y pienso que por mucha que hubiera, en la forma y en el camino que vamos no van lejos los de adelante si los de atrás corren bien. Creo que el caballo de la corrupción está corriendo muy rápido”, precisó.
Dijo que el fundador del PLD, Juan Bosch tuviera vivo estaría muy preocupado por la situación de corrupción que se está dando en el Gobierno.
“Yo pienso que el profesor Juan Bosch en el lugar que esté en la gloria, tiene que estar muy preocupado por la situación de corrupción que él no la soñó, ni nosotros soñamos que se podría dar en un gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)”, significó.
El legislador del PLD sostuvo que el gobierno hay una corrupción real y cierta y no solo hay los actos se han sido denunciados por la prensa, sino en otras situaciones que le han llegado al oído y a las que hay que ponerle freno.
Guerrero habló en esos términos al ser entrevistado en el marco de una reunión que sostuvieron este miércoles los legisladores del PLD.
Gobierno se compromete a estudiar demandas peregrinos de Bonao

El gobierno, a través de tres funcionarios medios se comprometió hoy a estudiar las demandas de un grupo de peregrinos que partió en un vía crucis el pasado lunes de la provincia Monseñor Nouel y que concluyó esta mañana en el Palacio Nacional.
Los hombres y mujeres, ocho en total, fueron recibidos en la recepción del Palacio Nacional por Rafael Pérez Modesto, secretario de Estado sin cartera; Luis Cifré, presidente de la Comisión de Desarrollo Provincial y Alejandro Herrera, subsecretario de la presidencia.
Entre las demandas que plantean están que se reestructure el Consejo Municipal de Desarrollo, porque dicen que han manejado RD$1,300 millones y no se ven los beneficios en la provincia.
Asimismo, solicitan que las viviendas que construye el gobierno para los damnificados de las tormentas Olga y Noel sean entregados a los afectados y no a los políticos oficialistas.
También demandan la reconstrucción del acueducto.
lunes, 20 de abril de 2009
EE.UU ve positiva la idea de Chávez de discutir retorno de embajadores

Washington, 20 abr (EFE).- El Gobierno de EE.UU. calificó hoy de "positiva" la idea del presidente venezolano, Hugo Chávez, de discutir el regreso de los embajadores a sus respectivos países, aunque no precisó fecha para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
"Creemos que el diálogo es importante. Y veremos cómo van las cosas respecto a la sugerencia del presidente Chávez de intercambiar embajadores... lo estamos analizando y creemos que es una idea positiva", dijo durante una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Robert Wood.
Agregó que el Departamento de Estado trabajará en la "meta conjunta" de Washington y Caracas de lograr el retorno de los respectivos embajadores, aunque no precisó detalles sobre las negociaciones.
Durante la V Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, que concluyó ayer, Chávez y la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, discutieron sobre el asunto, recordó Wood.
Wood rechazó las críticas del republicano Newt Gingrich, ex presidente de la Cámara de Representantes, de que un acercamiento del presidente estadounidense, Barack Obama, con Chávez es señal de "debilidad", al defender la postura de su Gobierno de establecer un diálogo incluso con adversarios.
"No creo que esto muestre en absoluto alguna debilidad de parte de esta Administración. Estamos tratando de ver las formas de resolver los problemas y creemos que mediante el diálogo hay una oportunidad de resolverlos", enfatizó Wood.
"Saludar a un líder extranjero con quien no se esté de acuerdo en varios asuntos no supone de ninguna manera una amenaza a los intereses nacionales de EE.UU.", agregó en referencia al saludo de Obama a Chávez en la citada cumbre.
En ese sentido, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, también defendió el gesto de Obama con Chávez por considerar que la meta final es beneficiar las relaciones bilaterales.
"Tenemos un fuerte interés nacional en una región estable y segura, una región del mundo que no vea un aumento en la corrupción o la violencia del narcotráfico, y una parte del mundo estable que puede ser un socio comercial importante con EE.UU.", destacó Gibbs.
Insistió en que el encuentro con Chávez en la cumbre no estuvo pensado para beneficiar a una persona en particular, sino para "promover los intereses de EE.UU.".
Estados Unidos y Venezuela gozan de un dinámico intercambio comercial, pero sus relaciones diplomáticas sufrieron un fuerte revés el año pasado tras la retirada de sus respectivos embajadores en las postrimerías del mandato del ahora ex presidente George W. Bush.
En septiembre de 2008, Chávez expulsó al embajador estadounidense en Caracas, Patrick Duddy, en apoyo al Gobierno de Bolivia, que tomó una decisión similar en medio de una fuerte crisis política con Washington.
Estados Unidos, a su vez, expulsó al representante diplomático de Caracas.
En una clara señal del comienzo del deshielo en las relaciones bilaterales, Chávez dijo durante la V Cumbre de las Américas que quiere ser "amigo" de Obama y que ha designado a su representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, como su nuevo embajador en Washington.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
►
2011
(765)
- ► septiembre (56)
-
►
2010
(1057)
- ► septiembre (71)
-
►
2009
(955)
- ► septiembre (141)
-
►
2008
(331)
- ► septiembre (29)
About Me
- Lic. Frank Guerra