domingo, 30 de diciembre de 2007
“Nadie” mat贸 a Benazir Bhutto

El gobierno de Pakist谩n, con su presidente Pervez Musharraf a la cabeza, insiste en que los verdaderos asesinos de la ex primera ministro Benazir Bhutto fueron milicianos de Al Qaeda, cuyo representante en el pa铆s, Bajtullah Mehsud, desmiti贸 inmediatamente. Luce m谩s f谩cil culpar a grupo ligado al extremista religioso.
Esa reafirmaci贸n constante se parece mucho a lo que le sucedi贸 al Partido Popular en Espa帽a, que enfatiz贸 tanto con que el grupo ETA era el responsable de los atentados del 11 de marzo del 2004 en Madrid, que al final los espa帽oles le cobraron la mentira y perdi贸 las elecciones frente a los socialistas. Si la muerte de la l铆der ha llevado al pa铆s al borde de una guerra civil, en caso de que no fuere Musharraf, las circunstancias lo condenan. Debi贸, en su caso, ofrecer una seguridad m谩xima, sobre todo despu茅s de la intentona del 18 de octubre pasado, tras el regreso de la candidata del exilio, y luego de la firma de un acuerdo pol铆tico con el mandatario. Adem谩s, Bhutto escribi贸 un mensaje electr贸nico en el que lo acusaba directamente, en caso de que alg煤n atentado contra ella tuviera 茅xito, como fue el caso.
Tambi茅n luce poco cre铆ble que manipulen versiones diversas sobre la muerte. Primero fueron dos balas que le atravesaron la cabeza y el cuerpo, luego un golpe contra el cap贸 del veh铆culo blindado por la onda expansiva de la explosi贸n. Ahora ofrecen tambi茅n exhumar el cadaver para “verificar” las causas. Lo anterior cuestiona a煤n m谩s la postura del gobierno. El objetivo es destruir en lo inmediato el mito que se crear谩 en torno a Bhutto. Tener una m谩rtir, asesinada en la c煤spide de su popularidad por sus enemigos pol铆ticos, significa una derrota pol铆tica amplia, algo que el ex golpista luchar谩 por evitar.
La realidad actual es que la desaparici贸n de Bhutto de la vida pol铆tica pakistan铆, ha sido un rudo golpe contra el avance de la democracia en esa conflictiva regi贸n y la lucha contra el terrorismo isl谩mico. Ella sab铆a que sus enemigos har铆an lo imposible para evitar que volviera al poder, y lo logaron, hundiendo al pa铆s en el caos, el miedo y la incertidumbre.
mi茅rcoles, 26 de diciembre de 2007
Miguel Vargas cena en sectores pobres

SANTO DOMINGO.- El candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, comparti贸 la cena de Nochebuena con cientos de personas damnificadas de la tormenta Olga en Santiago y los habitantes del sector Cristo Rey de la capital.
Vargas Maldonado lleg贸 a Santiago a 10:00 de la ma帽ana del lunes, donde lo esperaba una comitiva del PRD en esa provincia y a las 12:00 se traslado a Refey, sector devastado por las aguas que arrastr贸 la presa de Tavera, donde almorz贸 con m谩s de 200 damnificados del lugar, en la sede de la Iglesia Cat贸lica de la comunidad. Dos horas despu茅s almorz贸 con los habitantes del sector Bella Vista, tambi茅n v铆ctimas de la tormenta Olga.
Posteriormente, vol贸 en helic贸ptero hacia Santo Domingo y lleg贸 a las 7:00 de la noche al club Los Cachorros, de Cristo Rey, donde le esperaban para cenar unas 800 personas de escasos recursos ecom贸micos.
En cada lugar Vargas Maldonado comparti贸 con sus invitados el tradicional lech贸n, moro de guandules, ensalada, teleras, pollo al horno y golosinas variadas.
El candidato presidencial del PRD aprovech贸 para pronunciar palabras de solidaridad a favor de los damnificados y criticar al presidente Leonel Fern谩ndez, a quien acus贸 de “indolente e incapaz”. “El presidente reeleccionista volvi贸 a mentir al pueblo cuando afirm贸 que no se puede cumplir con las necesidades financieras de la educaci贸n y salud p煤blica, la Junta Central Eletoral y Suprema Corte de Justicia, porque el FMI tiene intervenido el pa铆s”, afirm贸.
¡Esta noche empieza el Round Robin!

La serie todos contra todos del torneo oto帽o-invernal de Rep煤blica Dominicana comenzar谩 esta noche con la novedad de que las 脕guilas Cibae帽as no figuran entre los favoritos para sobrevivir y avanzar a la final. Las 脕guilas, con Jos茅 Lima en el box (3-2 y ERA de 2.66), enfrentar谩n esta noche a los Tigres del Licey y a Jos茅 Mercedes (3-2 y 3.06) en el estadio Quisqueya. Los Gigantes, en tanto, recibir谩n en el parque Juli谩n Javier a las Estrellas Orientales.
Jos茅 Capell谩n (5-2 y ERA de 2.49) abrir谩 por los francomacorisanos, mientras que por las Estrellas probablemente lo har谩 Daniel Cabrera (1-0, 1.09) o Jes煤s Matos (2-0, 2.61). Uno de los tickets que conducen a la final parece estar reservado para los Gigantes, quienes encabezaron el circuito en bateo colectivo (.253) y de largo metraje, con 35 jonrones, pitcheo (3.02) y defensa (9.82).
El equipo que dirige Luis Dorante gan贸 la fase regular con foja de 29-18 y bien parado del sorteo realizado el D铆a de Nochebuena por la Liga de B茅isbol con los importados de los eliminados equipos del Escogido y los Toros.
Ese d铆a escogieron al mejor receptor defensivo del torneo, Vinny Rottino, y el inicialista Aaron Rifkin, quien en pocos d铆as en el circuito mostr贸 un bate respetable. Los dos vistieron el uniforme de los Azucreros.
La otra plaza clasificatoria tiene a los Tigres del Licey (29- 19) como el equipo con mayores posibilidades de ocuparla. Los felinos, pese a que nunca tuvieron a un genuino tercer ni cuarto cuarto bate, se las arreglaron para fabricar 213 carreras, el 煤nico equipo que pudo llegar, y en su caso rebasar, las 200 o m谩s anotadas.
Las adici贸n a 煤ltima hora de Jos茅 Guill茅n puede resolver gran parte de ese problema y ni hablar de la val铆a de Ervin Santana en la rotaci贸n abridora para una serie que est谩 pactada a 18 juegos por cada equipo. Lo propio hay que decir del pitcher Sidney Ponson, si es que finalmente consiguen que se ponga el uniforme azul.
El veterano derecho de Aruba, quien demostr贸 con el Escogido que le queda gasolina en el tanque para, al menos, ser un pitcher de 茅xito aqu铆, y el jardinero Callix Crabbe, de los Azucareros, fueron los jugadores escogidos por la gerencia del Licey en el draft.
Bajo desempe帽o
Las 脕guilas, en una de sus actuaciones m谩s bajas de los 煤ltimos a帽os, clasificaron en el tercer lugar jugando para .500 (24-24).
Como si se tratara de un mal que contagi贸 el camerino, casi todos sus jugadores descendieron notablemente en la ronda regular. Tal fue el caso de Luis Polonia (.211), Bernie Castro (.259), M茅ndy L贸pez (.249), V铆ctor D铆az, con todo y sus siete vuelacercas apenas bate贸 .187, Edwin Encarnaci贸n (.218) Alberto Castillo (.180) y Tj Pe帽a (.159), entre otros. La energ铆a que el torpedero Rafael Furcal le pueda proporcionar ser谩 vital para que el colectivo mamey no se quede fuera de la final el a帽o en que la Serie del Caribe tendr谩 a su nido como escenario.
Las 脕guilas se reforzaron en el sorteo por el receptor, inicialista y ocasional bateador designado puertorrique帽o Ra煤l Casanova, as铆 como con el veterano relevista Danny Graves, ambos del Escogido.
Las Estrellas, el equipo de peor ofensiva de los cuatro (.234), lograron dos buenas adquisiciones en el draft al seleccionar al outfielder Vincent Sinisi y al lanzador Pete Munro, tambi茅n procedentes del conjunto escarlata. Adem谩s, la presencia de Robinson Can贸,uno de los jugadores de mayor cartel del campeonato, le da un gran balance en el medio de la alineaci贸n de las Estrellas, que no ganan el t铆tulo desde la campa帽a de 1967-68.
LOS ESCOGIDOS EN DRAFT DE REFUERZOS
Estrellas Orientales: Vincent Sinisi, jardinero (Escogido) y Pete Munro, lanzador (Escogido).
脕guilas Cibae帽as: Ra煤l Casanova, receptor y primera base (Escogido) y Danny Graves, lanzador (Escogido).
Tigres del Licey: Sydney Ponson, lanzador (Escogido) y Callix Crabbe, jardinero (Azucareros).
Gigantes del Cibao: Aaron Rifkin, jardinero (Azucareros), Vinny Rottino, receptor (Azucareros) y Hitoshi Miki, lanzador (Azucareros).
Periodistas critican acciones del Gobierno

Varios periodistas consideraron hoy que hay muchas evidencias que responden a que las autoridades actuaron de una manera irresponsable e improvisada ante el manejo de la presa Tavera y el caso Sunland, por lo que consideraron esos casos deben ser investigados a fin de determinar ciertas responsabilidades.
Los expertos en comunicaci贸n debatieron los temas al evaluar las incidencias dejadas por el a帽o 2007 en el pa铆s, donde coincidieron en que los problemas m谩s importantes del periodo responden a los institucionales en especial la Sunland, el caso de la Opred y por supuesto el tema de las tormentas.
Al participar en un debate period铆stico, en primera instancia, el periodista Bienvenido 脕lvarez Vega, lament贸 las tragedias que ocurrieron en el pa铆s, producto de las dos tormentas tropicales, que afligieron a miles de dominicanos.
Mientras, el columnista Miguel Guerrero, indic贸 que el final de a帽o trajo una desgracia imprevista producto de la manifestaci贸n de la naturaleza, pero entiende que el pa铆s debe detenerse y pensar "porque no podemos dejar que una tormenta pas贸 y ya paso y enterrar a nuestros muertos y comenzar un programa de reparaci贸n de los da帽os".
Guerrero considera que en el caso de la tormenta Noel y Olga, hay una serie de responsabilidades que tienen que determinarse en el pa铆s, porque "eso no puede quedar as铆".
"Es que hay muchas evidencias que responden a que se actu贸 de una manera irresponsable e improvisada, sin nisiquiera observar lo que dec铆a el manual sobre el manejo de la Presa de Tavera y es indiscutible que la apertura abrupta de seis compuertas que arrojaron sobre el valle del Cibao m谩s de 14,400 millones de metros c煤bicos de agua, provoc贸 toda la tragedia que hemos sufrido los dominicanos en estos d铆as", manifest贸 Guerrero.
Aclar贸 que no es cierto que las inundaciones, fueron producto solo de las lluvias, "esta demostrado que las lluvias fueron inferiores a las de muchas otras temporadas y los resultados fueron distintos, creo que eso no puede quedar en el olvido y creo que el pa铆s y la prensa debe hacer que eso se investigue hasta las 煤ltimas consecuencias.".
En otro aspecto, dijo que el a帽o tambi茅n dej贸 varias experiencias agradables, entre estas el caso que involucr贸 a Huchi Lora, que piensa sent贸 un precedente importante para la democracia nacional.
Indic贸 que el caso de la Sunland, es un asunto notable, que debe investigarse todo al respecto, "porque no se puede pasar por alto y no se puede minimizar el hecho de una denuncia tan grave, que representa una violaci贸n de la constituci贸n de la Rep煤blica por parte del Gobierno al pa铆s".
Por otra parte, el productor del programa el D铆a, Huchi Lora, precis贸 que entre los problemas m谩s importantes del a帽o est谩n los institucionales, en especial la Sunland, el tema de la Opred, la forma en que se resisti贸 el poder ejecutivo y por supuesto el tema de las tormentas.
"Lo primero es que las dos tormentas consecutivas fueron ambas subestimadas por las autoridades, obviamente nadie quer铆a que muriera tantas personas, pero si hubo un juego que primero ignor贸 normas establecidas y no caprichosamente", expres贸 Lora.
Explic贸 que cuando anunciaron la aproximaci贸n de las tormentas, "lo primero que hice fue consultar el manual y pregunte al director del Indrhi, como est谩 el nivel de la presa, cuando la tormenta Noel, el me dijo, todas las presas est谩n llenas pero est谩n bajo control, yo me alarm茅 cuando me respondi贸 eso, porque dije, si est谩n llenas no hay control, entonces ah铆 me preocupe".
"Para la tormenta Olga, el dijo en los videos del martes antes del desastre que no hab铆a ning煤n problema Tavera y Hatillo, tienen capacidad para almacenar mucha agua, al menos que ocurra una cosa extraordinaria, me dijo, entonces al otro d铆a explicando indic贸, ah pero es que lleg贸 un momento en que si no abr铆amos entonces se iba a romper la presa".
Lora explic贸 que en el manual dice como es que hay que abrir la compuertas, primero las dos del medio, luego las dos siguiente y sucesivamente, "pero la abrieron las seis de un golpe y todo eso jugando a no desperdiciar el agua para que sirviera para producir electricidad".
Sobre la Sunland, consider贸 lamentable, que se tratara de burlar el tope de endeudamiento fijado por el Fondo Monetario Internacional y "se hizo de espaldas al Congreso".
De su lado, Jean Michel Caroit, corresponsal de Le Monde, se帽al贸 que el 2007, ha sido un buen ejemplo para destapar la pobreza terrible que caracteriza a煤n el pa铆s, a pesar de los anuncios de crecimientos de un 9% que las autoridades del Banco Central han publicado.
Jean Michel Caroit, entiende que en el pa铆s hay un desperdicio de recurso y dinero y que no es solamente dar las estad铆sticas de crecimiento de que somos el pa铆s que m谩s crece, sino que se debe crecer mejor en la educaci贸n y en la salud.
martes, 18 de diciembre de 2007
Debilidad institucional

Es ostensiblemente contradictorio que durante los 煤ltimos a帽os el Gobierno haya mantenido el mismo nivel de inversi贸n en educaci贸n, a pesar de que el producto interno bruto (PIB) ha seguido un ritmo de crecimiento sostenido que lo coloca entre los m谩s altos de la regi贸n.
La contradicci贸n se torna m谩s evidente desde el momento en que las mismas autoridades nacionales reconocen que el sector educaci贸n aporta el insumo esencial para cualquier estrategia de desarrollo existosa.
Ahora, a prop贸sito del proyecto de presupuesto para 2008, se han escuchado nuevamente las voces que claman para que la partida asignada a educaci贸n se ajuste a los t茅rminos de la ley.
En ese sentido, el Foro Socioeducativo, que agrupa a 17 organizaciones, ha reclamado del Congreso de la Rep煤blica que le asigne al sector el cuatro por ciento del PIB o el 16% del presupuesto, tal y como lo dispone la Ley General de Educaci贸n.
La inversi贸n que en ese aspecto hace el Gobierno, el 2.4% del PIB, es una de las m谩s bajas de Am茅rica Latina y el Caribe. En esas condiciones, el financiamiento por alumno en el pa铆s no supera los 330 d贸lares al a帽o, frente al nivel m铆nimo mundial de mil d贸lares por estudiante.
Que esa situaci贸n se mantenga, a pesar de lo que la ley dispone, es un indicador de la debilidad institucional del pa铆s.
Para comenzar a revertir esa situaci贸n, todos los sectores de la naci贸n har铆an bien en sumarse al justo llamado hecho al Congreso por el Foro Socioeducativo.
Informe Mitchell estremece el b茅isbol de GL

Identificados superan los 80
Cerca de una docena de jugadores de los Yanquis aparecen entre los m谩s de 80 peloteros identificados. Los jugadores fueron vinculados con el dopaje de varias formas: algunos son identificados como usuarios, otros como compradores, y algunos son mencionados por los informes de prensa y otras investigaciones. El libro de Jos茅 Canseco, “Juiced”, tambi茅n es citado.“Seg煤n McNamee, desde que NcNamee le inyect贸 (el esteroide) Winstrol a Clemens hasta el final de la temporada 1998, el desempe帽o de Clemens demostr贸 una gran mejor铆a”, indica el informe. “Durante este per铆odo de un mejor desempe帽o, Clemens le dijo a McNamee que los esteroides ‘tuvieron un efecto bastante bueno’ en 茅l”. NcNamee tambi茅n le revel贸 a los investigadores que “a mediados de la temporada de 2000, Clemens le dijo que estaba listo para volver a usar esteroides. Durante la 煤ltima parte de la temporada regular, NcNamee inyect贸 testosterona en las nalgas de Clemens de cuatro a seis veces, con una sustancia de una botella con la etiqueta de Sustanon 250 o Deca-Durabolin”.El ex preparador f铆sico de los Yanquis dijo que le inyect贸 hormona de crecimiento humano a Pettitte en el 2002 para ayudar al lanzador zurdo a recuperarse de una lesi贸n en el codo. “Pettitte indic贸 que quer铆a acelerar su recuperaci贸n y ayudar a su equipo. McNamee viaj贸 a Tampa a solicitud de Pettitte y estuvo unos 10 d铆as ayudando a Pettitte con su rehabilitaci贸n. NcNamee narr贸 que le inyect贸 en dos o cuatro ocasiones hormona de crecimiento humano a Pettitte que obtuvo de (Kirk) Radomski”, indica el informe.
martes, 11 de diciembre de 2007
La Tormenta Olga

Olga es considerada una tormenta fuera de la temporada cicl贸nica que concluy贸 el pasado d铆a 30. Este a帽o tambi茅n se formaron otras dos tormentas antes de iniciarse la temporada. Estas fueron Andrea, el 6 de mayo, y Barriy, el 30 de mayo. La temporada de huracanes del Atl谩ntico comenzaba el primero de junio.
El pasado 28 de octubre se form贸 la tormenta Noel casi frente a las cosas de la isla y durante casi una semana descarg贸 gran cantidad de lluvias que produjeron decenas de muertos y miles de millones de pesos en p茅rdidas materiales.
Estos da帽os obligaron al Estado dominicano a la realizaci贸n de inversiones extraordinarias y apresuradas que a煤n est谩 aplicando.
Declaran alerta rojaLa Comisi贸n Nacional de Emergencias (CNE) declar贸 ayer un alerta roja, el nivel m谩ximo para este tipo de advertencia, para 16 provincias de las regiones Norte, Este y Nordeste, en tanto que anunci贸 un alerta amarillo para otras seis ante la presencia de la tormenta.
El fin de semana, la Oficina Nacional de Meteorolog铆a hab铆a advertido sobre la presencia de un disturbio tropical que estim贸 producir铆a intensas lluvias desde anoche y hasta el pr贸ximo jueves, pero la situaci贸n cambi贸 cuando el disturbio toc贸 anoche la isla de Puerto rico y se convirti贸 en tormenta.
Las provincias en alerta roja son Santiago, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, Monte Cristi, Mar铆a Trinidad S谩nchez, Saman谩, Valverde, S谩nchez Ram铆rez, El Seibo, Hato Mayor (en especial la ciudad de Sabana de la Mar), La Altagracia, La Vega y Monse帽or Noel. Mientras en alerta amarilla est谩n Santo Domingo, San Crist贸bal, Monte Plata, Santiago Rodr铆guez, Dajab贸n y San Pedro de Macor铆s.
Anoche, en Puerto Rico y las islas V铆rgenes se lanz贸 un alerta de inuncaciones por la presencia del fen贸meno, que se esperaba descargue lluvias torrenciales.
AdvertenciasEl domingo en la noche el presidente Leonel Fern谩ndez convoc贸 a los organismos de socorro en el Palacio Nacional para tomar medidas frente al fen贸meno. Ayer el director de la Defensa Civil, general retirado Luis Luna Paulino; el director de la CNE, coronel Juan M茅ndez; la directora de Meteorolog铆a, Gloria Ceballos y el director del Comit茅 de Presas y Embalses, Octavio Rodr铆guez, junto a otros directivos de los organismos de socorro, informaron sobre las medidas que se adoptar铆an.
Luna Paulino dijo que todav铆a no ha sido preciso ordenar las evacuaciones de las familias que habitan en zonas vulnerables, pero fueron activados los comit茅s regionales y provinciales para proceder inmediatamente cuando lo disponga el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Recomend贸 a los residentes en las provincias en alerta roja que adopten medidas precuatorias de inundaciones y deslizamientos de tierra, sobre todo a quienes viven en las proximidades de r铆os, arroyos y ca帽adas.
LAS PRESASEl Comit茅 de Presas y Embalses inform贸 que est谩n en sesi贸n permanente desde anoche monitoreando las presas para evitar descargas de emergencia.
Explic贸 que las presas que podr铆an una mayor cantidad de aguas de las lluvias son las ubicadas en la cuenca del Yuna, como el caso de la de Hatillo, en Cotu铆, y la de Rinc贸n, pero que tambi茅n posiblemente esta situaci贸n llegue hasta Tavera, en Santiago, y Monci贸n, en Valverde.
“En Hatillo est谩 entrando m谩s agua a la presa de la que est谩 vertiendo, ya que tiene 85 cent铆metros por encima del nivel m谩ximo. Est谩n entrando 99 metros c煤bicos por segundo y estamos vertiendo 87 metros c煤bicos por segundo. Esa es la m谩s peligrosa”.
Tavera tiene dos metros y medios por debajo del nivel de operaci贸n. Durante la tormenta Noel, el mes pasado, fue necesario hacer descargas de agua de las presas en grandes cantidades que produjeron inundaciones y da帽os aguas abajo, principalmente en el nordeste y el sur del pa铆s.
martes, 4 de diciembre de 2007
Caminata C.E.B., Exito Total
El 煤ltimo viernes de cada mes de noviembre el Centro Educacional de Bonao se convierte en algarab铆a, entusiasmo, bullicio, alegr铆a colectiva. Estudiantes, maestros, padres, madres, personal de apoyo, la junta escolar, los ejecutivos de Falcombridge, todos juntos en cuerpo y alma, unidos como una gran familia, celebra su gran actividad.
Este a帽o el C.E .B. aun贸 esfuerzos para desarrollar su d茅cima segunda (XII) caminata.
Los departamentos de psicolog铆a y educaci贸n f铆sica coordinados por la Lic. Casilda Ramos y el Lic. Junior Galicia lucieron sus mejores galas en la organizaci贸n de dicho acontecimiento.
Con el lema “Con Paso Firme sin Desmayar, Van Las Familias a Caminar” la gran familia C.E.B. camin贸 por las calles de la Urbanizaci贸n Falcombridge y lo que mas se destac贸 fue el orden, la prudencia y la limpieza que cada participante mostr贸 al caminar con mucha libertad y seguridad .
La gran calidad humana tambi茅n hizo acto de presencia al seleccionar al seleccionarse el tema “Solidaridad con los Damnificados de la Tormenta Noel” aqu铆 los cursos de primero a tercero recolectaron cartones con leche, cuarto y quinto recolectaron leche y az煤car, s茅ptimo y octavo pastas dentales y jabones y los estudiantes de secundaria recolectaron mosquiteros, adem谩s la direcci贸n administrativa tambi茅n destinar谩 una partida econ贸mica de su presupuesto. Esta demostraci贸n de ayuda colectiva deja mucho que decir de esta instituci贸n .
La directora ejecutiva Lic. Eury D铆az de V谩squez, a煤n con su quebranto de salud ya que tuvo que ser intervenida quir煤rgicamente de la columna vertebral a ra铆z de su ca铆da en el mismo recinto, connot贸 de manera diferente y especial ya que los asistentes valoraron categ贸ricamente su dedicaci贸n, su fortaleza f铆sica y su entregada fuerza espiritual.
Por otra parte, el Ingeniero Ernest Mast, presidente de la Compa帽铆a, agradeci贸 la integraci贸n de todos en general.
La gran sorpresa del discurso del Se帽or Mast fue cuando mencion贸 los colores aleg贸ricos de la caminata destacando los colores azul por el cielo y el mar, el amarillo por el color del sol pero lo que provoc贸 mayor algarab铆a fue cuando mencion贸 el azul por los Tigres del Liceo y mucho mas
Felicidades a la gran familia del Centro Educacional de Bonao.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
►
2011
(765)
- ► septiembre (56)
-
►
2010
(1057)
- ► septiembre (71)
-
►
2009
(955)
- ► septiembre (141)
-
►
2008
(331)
- ► septiembre (29)
About Me
- Lic. Frank Guerra